Estoy leyendo un libro que me ha prestado una amiga bióloga, se llama "La enzima prodigiosa", muy interesante sobre la dieta y también bastante controvertido, habla sobre lo bueno, lo malo y lo peor de nuestra forma de vida y alimentación, está escrito por un médico y profesor de una universidad americana, el doctor japonés Hiromi Shinya, que trabaja entre Japón y Estados Unidos, medio año en cada país, gracias a él conocemos las operaciones con laparoscopio y ha descubierto y practicado muchas técnicas utilizando aparatos que se usaban por ejemplo, para el esófago y lo ha utilizado haciéndole modificaciones para operar con éxito el intestino, muy interesante, me ha parecido un hombre brillante. Un libro muy ameno pues está explicado para neófitos como yo. Da algunos ejemplos, sobre la conveniencia o no de consumir calcio, pastillas para el ardor de estómago, té, leche, carne, sobre la influencia que tiene en los músculos, estómago, huesos, intestinos...viene a decir, que lo importante es mantener nuestras enzimas madre y generar nuevas enzimas que eso es lo que nos cura y nos mantiene sanos. En un capítulo nos explica por ejemplo, las falsas creencias sobre los alimentos que tenemos muchos de nosotros, diciendo que los animales hervíboros, tienen más músculos y son más veloces que los leones, carnívoros por excelencia, que por instinto saben que no tienen la misma resitencia en una carrera que el hervíboro para una caza prolongada, por eso ellos atacan rápido, matan y comen. La conclusión es que el desarrollo de los músculos no los da ni la carne ni esas proteínas. En fin, vaya rollo os he contado y eso que no sabía qué iba a escribir en la introducción.
Vamos ya con este bizcocho, es muy fácil, nada más que mezclar bien y al horno.
Ingredientes
120 gramos de Harina con levadura
4 Huevos
1 Lata pequeña de leche condensada (370 gramos)
50 gramos de Mantequilla
Para el glaseado (opcional)
2 cucharadas soperas de Dulce de leche
Azúcar glas (a voluntad)
Preparación
- Se baten los huevos y se añade la leche condensada
- Se mezcla bien.
- Derretimos poco a poco la mantequilla (yo lo hice en el microondas)
- La añadimos y mezclamos.
- Tamizamos la harina con la levadura incorporada (en caso de no tenerla solo habría que añadir una cucharaadita pequeña de levadura tipo Royal).
- No llenar demasiado el molde, dejarlo 3/4 partes del total.
- Se hornea a 175 grados unos 30 minutos. Pinchadlo para saber que está bien hecho.
- Se saca el horno y se deja un momento enfriar y luego se desmolda.
- Por encima le puse un poco de dulce de leche y azúcar glas.
- Se calienta un poco el dulce de leche sobre el fuego o en el microondas para que sea más fácil echarlo por encima del bizcocho.
Sed felices y probad hacer cosas tan fáciles como este bizcocho, seguro que os gustará.