Mostrando entradas con la etiqueta merienda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta merienda. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de abril de 2022

Muffins de Nata

Hace tiempo que quería hacer estos muffins de nata; pero como siempre me estoy inventando cosas nuevas para hacer, se me pasaba prepararlas  y esta vez me dije: "a ver, céntrate y piensa lo que quieres hacer" y mi cabeza era como los dibujitos animados, me pasaban imágenes de las mil recetas que tengo siempre pendientes de realizar, todo lo veo en imágenes y con colores, más de una vez he aprobado algún examen de Historia del Arte acordándome exactamente (fotográficamente) de los cuadros sinópticos y los colores, así que os podéis imaginar que mi imaginación también es colorida y fotográfica, vamos muy útil para salir de apuros. Todavía amigas mías e incluso mis hijos recuerdan los cuadros que les hacía para estudiar, llenos de flechas y trucos nemotécnicos... muchos aprobaron gracias a estos secretos; yo también. 

Así que después de este rollo que os he contado, hoy vengo con estos sencillos y riquísimos muffins de nata para una simple merienda y los que sobren pues para el desayuno. Se hacen en menos de una hora y siempre se agradece algo recién hecho. Están muy ricos partidos por la mitad y untados con mermelada o con dulce de leche.

Se conservan estupendamente en cualquier lata o envase hermético. Quedan muy buenas y son facilísimas de hacer, solo mezclar bien e imprescindible dejar reposar 20 o 25 minutos la masa antes de hornear.

interior-de-muffin-de-nata

muffins-de-nata-con-azúcar

Muffins-de-nata-y-azúcar

Ingredientes

170 gramos de harina
120 gramos de azúcar
60 gramos de aceite de girasol
60 gramos de mantequilla
50 gramos de nata líquida (crema de leche con un 35 % grasa)
8 gramos de levadura Royal (medio sobrecito)
3 Huevos
Ralladura de 1 limón
2 gotas de esencia de vainilla (opcional)
Un poco más de azúcar para espolvorear nuestros muffins

Preparación
  • Se baten los huevos con el azúcar hasta que la mezcla esté cremosa. 
  • Añadir la ralladura de la piel del limón y las dos gotas de esencia de vainilla (opcional). 
  • Añadimos la mantequilla blanda con el aceite de girasol y mezclamos un poco, seguimos agregando la nata (crema de leche). 
  • Ponemos la harina ya mezclada con el medio sobre de levadura en polvo y batimos bien. 
  • Dejamos reposar la masa unos 20/30 minutos. Este paso es muy importante.
  • Se echan en los moldes individuales, llenando solo 3/4 de la capacidad pues suben mucho.
  • Se les espolvorea azúcar (granulada, no glas) por encima y se hornean a 180 grados unos 15 minutos aproximadamente, hay que comprobar por si acaso.
Sed felices y probad hacer estas cosas sanas y caseras. Feliz día a todos.

viernes, 17 de noviembre de 2017

Masitas argentinas saladas

La verdad es que no son nada monas, lo sé, pero están deliciosas para acompañar un mate o un té o un café con leche, se hacen rápido y con solo tres ingredientes, solo tres, harina, nata líquida o crema de leche, que es como se llama en los todos los países de América del Sur, un poco de sal y punto. Nada más.
Generalmente se comen estas masitas a media tarde y casi siempre son saladas, como las tortitas fritas argentinas, deliciosas, aunque no llueva y se hacen en todas las casas de vez en cuando, digo lo de la lluvia, pues si llueve es casi obligatorio preparar las tortitas fritas y muchas veces ayudada por los niños de la casa para acompañar una buena merienda. En fin, me ha pillado nostálgica, os las enseño ya. El que las pruebe, repite sin duda, no te puedes creer que con solo tres ingredientes salga algo tan rico y fácil, feítas, eso sí, pero deliciosas. 
masitas-para-el-mate
Os las enseño por la parte de atrás, estas masitas deben quedar tostadas para que el último mordisco sea crujiente. Veréis lo ricas que están acompañando un café con leche o un té y por supuesto un mate.
masitas-para-acompañar-un-mate

masitas-saladas-interior

ingredientes-para-las-masitas-harina-nata-sal

Ingredientes

200 gramos de Harina con levadura
(Si no la tienes con leudante entonces añades)
2 cucharaditas rasas de Levadura en polvo
200 ml de Nata líquida para montar
1 cucharadita colma de Sal fina

Para el doble de cantidad:
Siempre la cantidad de harina y de nata -crema de leche- debe ser la misma, es decir 400 gramos de harina y la misma cantidad de nata líquida (crema de leche), más el doble de sal fina y las 4 cucharaditas rasas de levadura en polvo. Listo. Tenemos así el doble de estas masitas argentinas.

masa-hecha-con-harina-nata-y-sal

Preparación
  • Se mezcla la harina con la sal, en caso que no tengas la harina con la levadura, le agregas las dos cucharaditas rasas de levadura.
  • Se agrega la nata líquida y se amasa.
  • Se deja reposar la masa unos 15 minutos y se estira.
  • Cortarlos con la ayuda de una taza de café o un vaso pequeño.
  • Se colocan encima de un papel de horno y se hornean a 180 grados durante 10 minutos.
Una receta fácil y campera, muy sencilla y lo que os decía, son feítas pero ricas como ellas solas. 
Sed felices y probad hacer cosas sana y ricas.

martes, 1 de noviembre de 2016

Magdalenas francesas

Antes las magdalenas eran todas así, con esta forma tan típica y particular. Es un bocadito pues son más pequeñas de las que conocemos y comemos habitualmente horneadas en los moldes de papel esos de colorines tan monos. En fin, todas están buenas pero estas magdalenas francesas con esta forma de pequeña concha ovalada y espolvoreadas con azúcar glas (impalpable, para algunos países latinoamericanos) o con mermeladas de frutas o dulce de leche y un buen café con leche o para rizar el rizo, un calentito y buen chocolate a la taza, muy apetitosas. Mamma mia!. Estoy escribiendo y soy capaz de oler el inexistente chocolate calentito... ¿me estaré volviendo medio loca? Seguro que esta misma tarde prepararé un chocolate a la taza, caliente, humeante y mojaré unas cuantas magdalenas francesas, ¡para qué voy a mentir!
Se les puede poner por encima lo que más os guste, yo en esta ocasión las probé con confitura de fresa y otra con un poquito de dulce de leche, una delicia.

Estas magdalenas son típicas de la región de Lorena en Francia. Las hizo por primera vez una cocinera que se llamaba Madeleine Paulmier, fue algo casual, como muchas de las tantas cosas que salen en la cocina y que son un verdadero hallazgo, esta repostera se las hizo al rey de Polonia allá por el año 1755 en pleno Siglo XVIII.
Bueno, os cuento. Hace muchos años que no iba a Gibraltar así como unos doce. No es un sitio especialmente que tuviera mucho interés para mí, pero desde que escribo este blog me han cambiado los criterios de compras, antes paseaba, compraba cigarrillos, algún perfume, chocolates, galletas inglesas y punto; pero ahora como os digo prácticamente compré todo cosas de cocina en general y pastelería o repostería en particular, con muchos moldes diferentes de mil y una forma, primero entré en Mark & Spencer en Main street, compré bastantes cosas en la planta baja donde está todo lo de alimentación y cosas de cocina con muchos frascos de salsas, especias, frutos secos, semilas de todo tipo para utilizar en repostería, productos semipreparados para hacer galletas o pasteles... y la zona de moldes, fuentes, bandejas, paños de cocina muy monos, solo compré algunos paños de cocina, unos paquetes de semillas de amapola, girasol y calabaza y algunos moldes de repostería.
Pero no me quedé muy contenta con lo que había encontrado, así que paré por la calle a una señora encantadora, qué haría yo en mis viajes sin esa suerte que tengo siempre de encontrarme con esas señoras tan dispuestas y dicharacheras que me ayudan a encontrar lo que los turistas no llegamos a no ser por esos "empujones" tan estupendos a las tiendas que son un tesoro, le dije lo que buscaba y me dijo que había una ferretería antigua en una calle paralela a la principal muy cerca del Irish Coffee y de la cafetería Sacarello, total que allí fui y me quedé sorprendida de todo lo que había, era el paraíso de la repostería, ¡una isla del tesoro! 

Tenían un poco de lío en aquella ferretería; pero no importaba, pedí algunas cosas que me hacían falta y que no encontraba en mi ciudad (donde cuesta mucho encontrar cualquier cosa que se salga de lo normalito) y allí había de todo, todo.

Quería un exprimidor de limones manual y de madera, los que tienen un manguito y solo pinchas y sale el jugo justo y que utilizamos mucho haciendo postres o dulces, por fin lo encontré. Los moldes os los iré enseñando poco a poco, ¡ah! compré uno precioso para bundt cakes; pero pequeños, están dispuestos como este molde que os he mostrado hoy, son una misma plancha y se hacen al mismo tiempo los ocho individuales y lo "más" ha sido un cuchillo de esos con forma de arco con dos mangos para picar hierbas o verduras, fabricado en acero inoxidable, una joyita y que con el follón que tenían en la ferretería y como no estaba marcado con el precio, el amable señor de la tienda me lo dejó al precio que primero le vino en mente, solo 6 libras, mucho más económico sin duda del último que vi en El Corte Inglés que estaba cerca de los 50 €. Bueno, os he contado casi toda mi mañana de compras en Gibraltar. 
¡Otro día os venís conmigo!  Y nos podemos tomar unos buenos pasteles en Sacarello acompañado por un té servido a la manera inglesa que da gloria, una tetera con las dos cucharaditas de té de Ceylan, ya sabéis una cucharada para ti y la otra para la tetera acompañado por su lechera pequeña y el colador para el té. Una delicia.
Hablando de té os cuento que aquí en Cádiz cuando pides un té con leche te sirven un té americano es decir, el que va hecho en leche y no en agua, así que cada vez que lo pido en Cádiz es toda una explicación tipo: " por favor, usted ponga el agua y el té dentro o con bolsa o el de hierba y después o me trae la leche o solo me echa unas gotas de leche fría" y te discuten que así no se hace el té con leche. En fin. Y eso que Cádiz es una ciudad turística; pero se ve que deben venir pocos ingleses.

Ingredientes

2 huevos 
75 gramos de Azúcar
30 c.c. de Leche
40 c.c. de aceite de Girasol
50 gramos de Mantequilla 
100 gramos de Harina
7 gramos de Levadura en polvo 
Una pizca de sal
La piel de medio limón rallada (solo la parte amarilla)
Azúcar glas para espolvorear por encima una vez estén templadas o frías

También pueden quedar así en unas cápsulas de papel
magdalenas-en-cápsulas

magdalenas-en-cápsulas-de-papel
Preparación

Se baten los huevos con el azúcar. Se añade la mantequilla derretida pero no caliente y el aceite, se bate bien y añadimos la piel del medio limón rallada.

Añadimos la levadura y la harina previamente mezcladas. Vamos añadiendo la harina poco a poco sobre lo que ya tenemos batido, no seguimos echando hasta que no haya absorbido la anterior harina.

Dejamos esta mezcla de las magdalenas francesas en el frigorífico por espacio de 30 0 35 minutos.

En el molde solo ponemos un poco de mantequilla (la sacamos del mismo recipiente donde la hayamos derretido) mojamos un poco con una servilleta de papel o con un pincel de repostería y untamos un poco los pequeños huecos para que no se nos vayan a pegar.

Se hornean a 180 grados unos 9 o 10 minutos, hay que vigilarlas pues al ser tan pequeñas se pueden quemar en un "abrir y cerrar de ojos". En cuanto las veamos con algo de color las sacamos y las dejamos enfriar para echarles un poco de azúcar glas.

Sed felices y probad hacer cosas buenas para una merienda especial o para un día cualquiera que queráis pegaros un homenaje.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...