Mostrando entradas con la etiqueta pintura acrílica Titán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pintura acrílica Titán. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de febrero de 2015

Me gusta reciclar: Un brick de leche

Mis amigos saben de sobra que me gusta reciclar. Siempre ando pensando en cosas que no quiero tirar para reciclarlas, la mayoría de las cosas las regalo y siempre son bienvenidas, mis amigos no tiran nada antes de hablar conmigo. Hay veces que me dan unas cosas que no sé ni por dónde empezar con ellas.

Pero acto seguido, mis amigos cuando ven las cosas ya recicladas, me dicen: "Ahora que lo veo me lo hubiese quedado yo" En fin, a los amigos se les perdona todo y casi siempre se acaban llevando casi todo lo que hago.


Bueno que me enrollo mucho. Vamos a empezar ya mismo a hacer estas cajas tan monas y prácticas.

Este tipo de post sé que tiene que llevar muchas fotos para que os hagáis idea de como queda. En esta ocasión es muy fácil, no tiene secreto ninguno. Solo escoger fotos bonitas o ilustraciones de revistas o impresas por vosotros desde Internet.


Como veis este recipiente de leche lo he usado para poner los cubiertos de cocinar, los que más uso a un lado de la cocina para tenerlos a mano.


Mis washi tapes estampados y preciosos que voy comprando poco a poco y que los guardo como "oro en paño" ya que no son muy baratos. Se pueden comprar por Internet, hay modelos preciosos.


1.- Se corta la parte superior a la altura que más convenga 

2.- Se pinta con pintura acrílica, yo he elegido color marfil, que es el más suave y va bien con todo. Pero se puede usar color de fondo, el que más os guste, desde el blanco al negro. El que más os pegue dependiendo donde se coloque.

3.- Se eligen las fotos y se recortan al tamaño más adecuado

4.- Se pone una fina capa de barniz al papel y al cartón (yo lo uso como pegamento)

5.- Se pegan y se les da otra capa por encima, para evitar las arrugas.

6.- Se deja secar bien y se les pone una cinta de tela por los bordes o de washi tape, como el que he usado yo en mi caja de leche.



Cada cara se pone con diferentes papeles o bien, todas las caras con los mismos motivos, al gusto de cada cual.


Esto lo podéis aplicar a todo, por ejemplo las cajitas de queso en porciones, las de madera o las de cartón, las cajas de jabón en polvo grandes, las cajas de puré de patatas para meter papeles o pilas usadas antes de tirarlas en el contenedor de reciclaje, etc... la imaginación al poder.

Lo primero que hay que hacer es cortar y pintar el fondo de la caja, yo le he dado dos manos, dejando secar un poco entre capas.



Cn un barniz acrílico mate o brillo se pegan los papeles a la caja, se da una fina capa en el papel y otra en el envase de cartón. 
Una vez pegado se vuelve a dar una mano del barniz por encima del papel, eso ayudará a que no nos queden arrugas. Es la misma técnica que se usa en decoupage, pero que al hacerlo con papel más grueso es bastante más fácil.



Se van pegando las ilustraciones poco a poco e ir eligiendo bien el lugar donde lo vayamos a pegar, para que no tengamos "accidentes" de ahora no me gusta aquí, porque que te llevarías la pintura de fondo. Y los arreglos esos siempre se notan. 

Esta fotografía inferior es de unos que hice para el campo, utilicé el mismo papel para los dos y como se puede ver los tengo también en la cocina con los cubiertos de madera.


Espero que os haya gustado y que lo hagáis ya que quedan estupendos para guardar muchas cosas nuestras o de los niños, como lápices de colores, ceras, o muñequitos de esos que te encuentras por el suelo a cada minuto... jajaja




Os dejo mi Facebook de La Taza de Loza por si os apetece daros una vuelta.

lunes, 1 de abril de 2013

Tutorial: Baúl Juguetero en Decoupage

Baúl juguetero precioso de una sobrina ya mayor que lo quería "jubilar", era muy bonito pero obviamente estaba ya muy "viejecito" y había que darle un cambio de imagen. Hacía mucho tiempo, había comprado en una tienda de manualidades de Madrid en la calle Hernani, este precioso papel del Osito Teddy, al que adoro! Cuando lo compré no sabía todavía lo que iba a hacer... pero en cuanto vi el baúl, me dije " los Teddy!"
                       

Manos a la obra! Comencé lijando todo el baúl, con una lija de grano fino y una lijadora eléctrica, regalo de mis amigos Eva y Jose. Una vez lijado le limpié bien el polvo de la madera con un paño húmedo. Ahora en este paso, se le da una capa fina, muy fina de imprimación transparente, barniz mate acrílico "La Pajarita". 

Se deja secar y se le empieza a dar la primera mano de pintura acrílica de Titán Unilac color Marfil. Cuando se haya secado se lija un poco por si hubiera quedado alguna irregularidad y se le da la segunda mano muy fina, es decir con la pintura un poco diluida. 

Se pone la pintura en un recipiente, calculando la que se vaya a usar y se le agrega un poco de agua. A ojo, como los artistas.


Aquí, en la foto de abajo cuando estaba "viejecito" pero precioso! La parte del asiento se abre, para que sirva de armario juguetero, tiene bastante capacidad, le pinté también la tapa interior, con todo lo que me sobró del pliego de papel, le puse todas las "abejas" recortadas que sobraban. No podía tirarlas, con el trabajo que había costado recortarlas.


Cuando ha secado bien, le damos la segunda mano y empezamos a cortar los pequeños adornos que vayamos a pegar en la manualidad que estemos haciendo. El diseño de este papel tenía "mil" abejas de todos los tamaños. Recuerdo que recortamos un montón. Mi madre estaba pasando unos días conmigo en el campo y la puse a recortar "abejitas"... la pobre me decía: Quedan muchas más? También es una experta cortadora de papeles, como yo! Eramos grandes fans de los recortables. Recuerdo que eran algunas tan pequeñas que las recortamos con tijeras de la manicura una por una!. Cuando era pequeña me encantaba recortar. Se nota por la rapidez con que lo hago, ya que no muevo las tijeras, solo muevo el papel!. Y eso es de haber recortado mucho. 




Sigo con las instrucciones, ahora se van pegando las figuras recortadas, también con el Barniz mate "La Pajarita", se da un poco en la superficie donde se vaya a poner e inmediatamente se le da con el pincel por encima del papel una capa fina, pero insistiendo un poco para que no salgan arrugas en el papel. 

Una vez pegadas todas las imágenes, se deja secar unas horas. El paso siguiente es darle un poco de color debajo de algunos recortes, esto se hace con alguna pintura acrílica de un color que le vaya al conjunto yo en este, le puse color "celeste bebé" con un pincel grueso y redondo teniendo siempre en la mano una servilleta, pues en caso de que no guste se puede quitar con ella y se puede volver a intentar sin problema alguno.


Por último, al día siguiente se le da un barniz al aceite mate o brillo. Este barniz es más duradero ya que el juguetero seguro que recibirá algún golpe o roce durante su uso.


Las cosas que hacen falta:



Paso a Paso:



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...