Mostrando entradas con la etiqueta trona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trona. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de julio de 2017

18 Purés para bebés

Hace tiempo que quería escribir este post de purés o papillas, es decir las primeras comidas de nuestros bebés y que apenas han cambiado mucho los ingredientes de estas primeras papillas saladas a través del tiempo y que las introducimos en la dieta de los nuevos "gastrónomos", a partir de los 5 o 6 meses, ya que antes están con su lactancia materna, sus biberones de leche y sus primeras papillas de cereales. Aquí os dejo algunas ideas para purés salados, bueno, salados que no lo son, pues no contienen nada de sal añadida; pero es una forma de decir que no son las de frutas, que esas sí que son las segundas papillas que prueban y, que como os comentaba, las primeras son las de cereales hechas con leche.  Uno de los primeros retos de las papillas es comenzar a introducir un alimento nuevo, un sabor nuevo, una textura nueva, para que poco a poco se se vayan acostumbrando a lo que les espera en el futuro, además del "más difícil todavía", que es el uso de la cuchara, dos retos en uno. Muy divertido por otra parte, miran y remiran ese extraño instrumento y cuando te quieres dar cuenta, ya quieren usarla solos y es ahí donde empieza la diversión, sobre todo cuando la cuchara está llena de papilla, blanda, untuosa y de colores y en un solo movimiento ligero y rápido como solo ellos saben hacerlo te lo pueden dejar pegado en los sitios más inverosímiles. Bueno, no me quiero enrollar mucho. Solo dar algunos consejillos prácticos e ideas de recetas para los papás y mamás novatos y para cuando ya son un poco mayores (¡6 meses!) y ya su pediatra haya dado permiso para introducir pollo, ternera, pescado y casi todas las verduras. Os soy sincera, a mí me hubieran venido muy bien todas estas recomendaciones que nadie me dio, así que espero que a cualquiera de vosotros os puedan servir.
silla-de-bebé-para-comer-de-Livingo
Las espinacas y las acelgas recomiendan desde la  Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición no introducirlas hasta los 12 meses de edad y es debido a su elevado contenido en nitratos que puede ser perjudicial para el bebé, las que no se usan tampoco en este primer año sonColes, coliflor, brécol, espárragos o remolacha porque son muy flatulentas. Asimismo la Agencia recomienda: usar primero el pollo y luego la ternera y el cordero, recomiendan recetas sencillas que aporten poca grasa y cocidos, asados, crudos, a la plancha, al horno, al vapor, a la brasa, a la parrilla, escalfados, con microondas, a la papillote, sin nada de sal ni grasas, siendo preferible siempre el uso del aceite de oliva virgen a la mantequilla; en los caldos retirar siempre la capa de grasa que queda por encima una vez esté frío y que es cuando resulta más fácil hacerlo. Y obviamente, evitar siempre la manteca, el tocino o la nata. 

Os enseño esta silla preciosa de Livingo.es. Esta web, dedicada a muebles y decoración a unos precios muy competitivos.Os recomiendo que entréis a ver la variedad de objetos que tienen, desde cualquier mueble que penséis a los accesorios para decoración más bonitos, hay cosas muy interesantes a muy buen precio. 
silla-de-bebés-trona-para-comer-de-Livingo

Lo que os contaba, esta trona me encantó, estas cosas de amor a primera vista, quería la silla sí o sí, además tiene dos alturas. Un capricho de silla para comer o como se las llama en España a estas sillas, trona que tiene dos alturas y que el Diccionario de la Real Academia de la Lengua define como, "silla de patas altas para dar de comer a los niños". Mirad cómo queda esta trona con las sillas del comedor, vamos, ni hecha a la medida, comprenderéis ahora porqué la quería. Os dejo el enlace a la página de las tronas, aquí.

Consejos generales para preparar purés para bebés

  • Cuando cozamos las verduras y la carne (pollo, pavo, ternera, cordero o conejo) utilizar siempre poca cantidad de agua. Es mejor ir añadiendo agua poco a poco, que de primeras llenar la olla y que si sobrara no la utilizaríamos. Aquí no se tira nada.
  • Muchas veces se utiliza patata, una recomendación es siempre utilizar patatas viejas y no las nuevas con la piel fina, teniendo cuidado al hacer el puré, pues las patatas si se baten con batidora dejan el puré gomoso y poco apetecible, eso es debido al almidón que contiene la patata.
  • Hacer preferiblemente el puré si contiene patata con la ayuda de un pasapuré.
  • Las carnes y resto de las verduras se trituran con la batidora o en Thermomix.
  • Añadir siempre el aceite de oliva virgen en crudo cuando ya el puré esté servido, ya que pierde propiedades con la cocción, además está más rico en crudo.
  • Nunca poner sal, a los bebés les gusta comer soso.
  • Os recomiendo preparar algún paquete para tener guardado en el congelador con verdura ya cortada y limpia y la porción de carne (envasada por separado en el mismo paquete) para algún caso de urgencia en el que no hayamos podido salir a comprar, que a veces sucede y siempre puede haber imprevistos sobre todo con un bebé en casa y por lo menos en un ratito se descongela y se pone a hervir y ya tendremos la comida lista de ese día en un momento y recién hecha y mucho mejor que los purés preparados y congelados.
  • Las verduras más usuales para estos primeros purés son: la patata, zanahoria, calabacín, nabo, calabaza, puerro, judías verdes. Lo normal es introducirlas de una en una por si hubiera algún problema de intolerancia o alergias.
  • Las verduras hay que limpiarlas muy bien (yo nunca las desinfecté) solo las lavaba y pelaba la verdura.
  • El puerro sumergirlo en agua con un corte en forma de cruz en la base y ponerlo dentro de un vaso grande, pues entre las capas siempre suele tener tierra. 
  • El pescado se introduce en la alimentación de los bebés a partir de los 10 meses o cuando lo recomiende el pediatra.
  • Siempre se recomienda cocer el pescado independientemente de la verdura.
  • El pollo es muy contaminante, es importante mantener una buena higiene al tratar con esta carne de ave. Habréis notado que en las carnicerías el pollo siempre se corta encima de otra tabla a las que son utilizadas para la carne.
  • Lavar y desinfectar la tabla de plástico (nunca de madera) en el que hayamos cortado el pollo después de cada uso. Intentar tener estos utensillos solo para el bebé de la casa.
    conejo

Recetas de purés de verduras para bebés

Os dejo algunas ideas para cocinar estos purés para bebés. Todo va hervido y pasado por la batidora o mejor aún por el pasapuré o el utensillo que las prensa y tritura en un solo movimiento, muy cómodo de usar, además de ser un aparatejo muy antiguo; pero que se sigue viendo en las tiendas especializadas de menaje de cocina,la última vez lo vi en Gibraltar, en una ferretería-bazar, estupenda.
El "Solo vedura" que os dejo en primer lugar es el que suele ser de los primeros purés que se preparan a los bebés cuando empiezan a comer ya verduras. Recordad que el aceite de oliva virgen siempre se echa siempre al final con el plato ya servido y que se usa poca cantidad de agua al hervir la verdura.

Solo verdura

1/2 Puerro 
1 Calabacín 
1 Zanahoria
4 Judías  verdes
1 Patata

El clásico

1 Patata vieja
1 zanahoria o calabaza 
50 gramos de Pollo (pechuga)
Aceite de oliva virgen 

Puerros, patata y leche

1 Puerro (solo la parte blanca)
2 patatas medianas
Leche
Unas gotas de Aceite de oliva virgen (en crudo, encima del puré ya servido)

Patata, Calabacín y pollo

1 Calabacín
1 Zanahoria
1 Rodaja de puerro (la parte blanca)
1/2 Manzana rallada
1 Patata medianas
50 gramos de pollo o pavo (Hervido o a la plancha)

Pollo y Arroz 
(El arroz siempre que lo recomiende el pediatra)

2 cucharadas de arroz  hervido (o harina de arroz)
100 gramos de Pollo hervido
Caldo de verdura y pollo
Aceite de oliva virgen (en crudo)

Guisantes

Dos rodajas de Puerro (solo la parte blanca)
1 Patata vieja
3 cucharadas de guisantes frescos
50 gramos de Pollo o pavo

Garbanzos (10 meses)

3 cucharadas soperas de garbanzos cocidos sin piel
1 Zanahoria
1 Patata vieja
6 Judías verdes
50 gramos de pollo o pavo (pechuga o muslo hervido)

Ternera con arroz

1 Zanahoria
50 gramos de ternera
1 Patata (vieja)
2 Cucharadas de arroz (ya cocido)
1 Cucharadita de aceite de oliva virgen

Verduras con pescado (a partir de los 10 meses)

1 Patata
1 Nabo (pequeño)
1 Zanahoria
8 Judías verdes
50 gramos de Pescado blanco (merluza)
Aceite de oliva siempre al final y en crudo

Acelgas o espinacas con pavo (12 meses)

1 Patata
2 hojas de acelgas o espinacas
1 Zanahoria
50 gramos de pechuga de pavo
Aceite de oliva virgen 

Calabaza con conejo

1 Patata vieja
100 gramos de calabaza
1 Zanahoria
50 gramos de carne de conejo (hervido o a la plancha)
1/2 Cucharadita de Aceite de oliva virgen (siempre en crudo)

Batata y pollo

1 Batata (boniato)
1 Zanahoria
6 Judías verdes
2 rodajas de puerro
50 gramos de pechuga de pollo o pavo
Aceite de oliva virgen (crudo)

Merluza y espinacas (o acelgas) (A partir de los 12 meses)

1 Patata vieja
Unas hojas de espinacas o acelgas
2 Rodajas de puerro
50 Gramos de merluza (o pescado blanco)
Aceite de oliva virgen
(Cocer el pescado independientemente y limpiarlo bien de espinas y de piel)

Jamón de York y quesito  

1 Patata mediana
1 Zanahoria
50 gramos de Jamón de york
1 Quesito en porciones
 (el jamón y el quesito se tritura al final y en crudo)
Solo unas gotas de  aceite de oliva virgen (ya que el queso contiene grasa)

Verduras y jamón de York

1 Patata mediana
Zanahoria
50 Gramos de jamón de York (jamón cocido)
1 Huevo duro
(el jamón cocido y el huevo duro se tritura al final con la patata y las espinacas)

Lentejas con pollo

1 Patata pequeña
1 Zanahoria
1 rodaja de Puerro
8 cucharadas de Lentejas ya cocidas
50 gramos de Pollo
Un poco del caldo de cocer el pollo con las verduras 
para darle el punto justo y que no esté muy espeso.
(Este era uno de los favoritos de mis chicos)

Zanahorias con Jamón Serrano

2 Rodajas de Puerro (solo la parte blanca)
2 Zanahorias
2 Cucharadas de guisantes
100 Gramos de jamón serrano (en lonchas sin nada de tocino)
(Se introduce el jamón cortado pequeño una vez esté hecha la verdura para triturarlo todo junto)
1/2 cucharadita de Aceite de oliva virgen en crudo

Calabacines con pavo o cordero

1 calabacín 
50 gramos de calabaza 
1 Zanahoria
1 Patata pequeña y vieja
50 gramos de pechuga de pavo (o cordero)
1 Quesito en porciones

Sed felices y probad hacer estas comidas ricas para los niños de la casa.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...