Con esta receta participo como todos los meses en el blog Cooking the Chef en el que cada mes hacemos una receta del chef elegido en esa ocasión, una forma por otra parte de conocer algo más de todos ellos, ya que entre las participaciones de otros compañeros de blogs y la cantidad de recetas que tienes que mirar y elegir la que más te guste o la que veas que te cuadra por dificultad o sencillamente porque te encanta o también que alguna vez ha pasado, porque no había casi nada publicado de ese chef y haces lo que has encontrado y que te guste, claro, pues lo tienes que servir y comer. En la imagen inferior en el logo de la web está el enlace a los platos participantes en esta edición.
La chef protagonista de este mes es la australiana y muy mediática Donna Hay, (os dejo el enlace a su web), con programas de televisión, con una web apta para todos, pues contiene muchas recetas y todas muy claras (también en inglés, of course). Ha publicado más de 25 libros de cocina. Ha vendido más de 4,5 millones de copias en el mundo entero, sus libros se conocen por la sencillez de sus recetas y sus bellas fotografías. Es una de los “7 Magníficos” (lista de autores de libros de cocina) elegida por los jueces de Gourmand World Cookbook Award en Enero de 2007.
En 2001 lanza su propia revista, Donna Hay Magazine, que se convirtió en una de las revistas con más ventas a nivel local y pronto nacional, comenzó en la televisión en 2011, con su programa "Fast, fresch, simple". Vendió 60.000 copias en menos de 2 semanas, se ha convertido en una revista trimestral con Donna al frente. Asimismo escribe una columna en la edición dominical del New Corp, periódico australiano, que llega a 2,5 millones de personas cada semana y colabora asiduamente en el Sunday Times Magazine de Gran Bretaña.Tiene su propia línea de venta online de gadgets, ropa y pequeños electrodomésticos. En todos los grandes almacenes de habla inglesa tiene una sección. Tiene también su propia línea de alimentos que incluye brownies, galletas, cupcakes…
Ingredientes
4 Muslos de pollo (o coquelets enteros)
1 Pimiento verde
1 Pimiento rojo
1 Pimiento amarillo (opcional)
1 Diente de ajo
1 Cebolla mediana
2 cucharaditas de salsa harissa
3 cucharadas de Aceite de Oliva virgen extra
Sal en escamas
Pimienta negra (recién molida)
Guarnición
Patatas cortadas en cubos medianos
Salsa
Yogur griego y aceite de oliva virgen extra (unas gotas)
Preparación
- Se limpia el pollo y se seca con un papel de cocina.
- En una bandeja de horno colocamos los trozos de los pimientos cortados en trozos medianos junto a la cebolla, igualmente cortada en 6 partes.
- Se añaden las dos cucharaditas de salsa harissa y el aceite de oliva virgen extra por encima y se revuelve. Yo lo hice con las manos.
- Se coloca el pollo, o los muslos o el coquelet y se mezlca para que quede impregnado de la salsa y el aceite.
- Se pone la sal en escamas por encima.
- Se deja macerar por espacio de una o dos horas aproximadamente.
- Se repite la operación para las patatas. yo lo hice en otra fuente de horno. Se hace exactamente igual que el pollo. es decir con la salsa, los pimientos y la cebolla con la sal en escamas.
- Va todo a horno caliente como a 180 grados hasta que lo veáis dorado.
- En el caso del coquelet, a mitad de cocción lo saqué del horno y lo corté por la mitad con la ayuda de unas tijeras de trinchar y coloqué esas partes interiores hacia abajo para que se impregnara de la salsa y el sabor de las verduras y lo dejé otro rato más en el horno.
- Este coquelet en una hora estaba ya dorado y hecho así como las patatas.
- A la hora de servir se pone el yogur en un recipiente y se pone el ajo triturado y las gotas de aceite de oliva virgen extra, acompaña perfectamente tanto el pollo como las patatas.
Sed felices y probad hacer cosas sana y ricas.