Mostrando entradas con la etiqueta arroz bomba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arroz bomba. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de diciembre de 2017

Arroz abanda con receta de Quique Dacosta

Los arroces en general me encantan, hasta el blanco sencillo y bien hecho me vuelve loca; pero nunca pasado que entonces prefiero no comerlo. ¿Cuántas veces en algunos bares te ofrecen arroz como tapa? y en muchos casos aquello es como una masa con cosas de colores. En fin, los arroces casi siempre los preparo en mi casa y los como en algún que otro restaurante de buena cocina y buenas maneras. Siempre un arroz parece que es para un día de fiesta y muchas veces sí que lo es, nos reúne alrededor de una mesa sencilla y con muchas ganas de comer bien y echar unas risas, aunque dependiendo de con qué lo hagamos será más o menos caro. No hace falta a veces demasiados ingredientes para comerte un buen arroz. En ese caso sí que tiene muchos ingredientes aunque no se vean. Lo importante de este arroz abanda es el caldo de pescado que se debe hacer para que el arroz recoja todo el sabor en esos pequeños granos de cereal. Con este plato participo en el blog Cooking the Chef  (os dejo el enlace para ver todos las recetas que participan este mes con las recetas ) y que este mes nos ha tocado como chef, Quique Dacosta, un cocinero extremeño, joven y experto, criado desde su adolescencia en tierras levantinas, en Alicante y uno de los grandes haciendo estos arroces tradicionales. 
arroz-abanda
Yo tengo que confesar que no he puesto tantísimas cosas en el caldo de pescado como recomiendan en la receta, pues me ha parecido muy exagerado para hacerlo solo para cuatro personas. A su receta le da mucha importancia sobre todo a este caldo y creo que es fundamental aunque para mí, ya os digo me pareció que era demasiado. Así que lo aligeré un poco aunque le puse mucha morralla de pescado, que luego os cuento. También es verdad es que a esta receta le faltaba algo para que se hiciera el famoso  "socarrat" que no es más ni menos que el arroz algo duro y caramelizado que se hace en el fondo del recipiente y, que a veces sale y muchas otras no. Dicen que puede ser el recipiente o el tipo del material con el que esté hecha la paella (recipiente). En este caso no me salió, otro día lo probaré en las paellas que tengo en el campo y que no me las he podido traer pues no caben encima del fuego de la cocina de mi casa de la ciudad; pero bueno, ha salido muy rico este arroz del chef Dacosta. Nos encantó.
arroz-abanda-con-sepias
arroz-abanda-con-sepias
arroz-abanda-con-sepias
arroz-abanda-con-sepias-vino-Tamaron
chef-Quique-Dacosta-Denia-Alicante
Quique Dacosta nace en 1972 en Jarandilla de la Vera. De origen extremeño y valenciano de adopción, desarrolla desde 1986 su carrera profesional como cocinero. A los 14 años comienza a trabajar en la cocina y a indagar en libros, casi todos de cocineros franceses con líneas culinarias muy distintas a las que él trabajaba en ese momento. Siembra así una inquietud alrededor de la comida más allá de la mera alimentación. Con 18 años empieza a visitar los mejores restaurantes gastronómicos del momento en España.

En 1988 entra a trabajar en el que hoy es su restaurante, El Poblet, (hoy Quique Dacosta Restaurante) que en sus inicios ofrecía cocina castellana y pasa después a una oferta gastronómica marinera local. Se empieza a construir y contextualizar una cocina alicantina, valenciana y española innovadora. Se mezclaron estilos, para crear una nueva cocina valenciana a finales de los 80 y primeros de los 90, ya bajo la dirección de Quique Dacosta 

Una cocina actualizada con nuevas técnicas: quería aligerar la cocina como concepto central y rectificar los puntos de cocción de los productos y elaboraciones. Crear desde los productos locales, como leitmotiv de su obra y siempre con una ventana abierta al mundo, a las culturas de otros países, su cocina y sus productos para enriquecer su propuesta, y conocimiento.
Os dejo el vídeo de la receta donde podéis ver al chef haciendo este plato.

Ingredientes
(4/5 personas)

Caldo para hacer el arroz
1 trozo de corvina
1 trozo de rape o mero
Raspas de rape
2 colas de merluza
6 galeras (o langostinos o gambas)
1 muslo de pollo pequeño
1 trozo de costilla de cerdo
Dientes de ajo
Tomate natural 
Sal

Arroz
3 cucharadas de Aceite de Oliva vigen extra 
320 gramos de Arroz bomba
Verduras; zanahoria, cebolla, puerro
2 cucharadas de tomate frito 
2 cucharadas de tomate natural (rallado)
Sepia 
Azafrán
Ñoras
Pimentón dulce de la Vera

Preparación
Caldo de pescado y carnes
  • La preparación del caldo se recomienda hacerlo el día anterior.
  • La costilla y el pollo se meten en el horno para que se doren un poco.
  • Poner en una olla amplia el pescado para hacer el caldo.
  • Las galeras son muy típicas en Andalucía y la zona de Levante (optativo)
  • Se pone aceite de oliva virgen extra en el fondo de la olla.
  • Se echan los dientes de ajo hasta que se doren y se añade la cebolla, puerro y zanahoria.
  • Se deja pochar un poco y se añade el pimentón dulce solo una punta de la cuchara.
  • Añadimos las ñoras ya hidratadas.y el tomate natural.
  • Se pone el pollo y la costilla ya dorados.
  • Las galeras se ponen ya en la olla.
  • Se mezcla todo y se añade el agua, unos dos litros aproximadamente.
  •  A los 30 minutos se añade el pescado.
  • Se deja otros 30 minutos más.
  • Se cuela el caldo para el arroz. 
  • Se reservan los trozos de pescado para servirlo posteriormente junto al arroz (opcional).

Arroz
  • En el recipiente que vayamos a hacer el arroz ponemos aceite infusionando con un diente de ajo, que retiraremos al empezar a preparar  el arroz.
  • Se echa el pescado ya limpio y las sepias o calamares cortados muy pequeños.
  • Añadimos rápidamente el pimentón dulce, solo una punta de la cuchara y el tomate natural rallado y un poco de tomate frito. 
  • Revolvemos bien.
  • Añadimos las hebras de azafrán y ponemos el arroz.
  • 160 gramos de arroz bomba, por cada litro de agua
  • 10 minutos a fuego medio y otros 8 minutos a fuego más bajo.
  • Pasado este tiempo se echa una filo de aceite de oliva por encima del arroz y se deja reposar unos minutos más.
Se sirve el arroz y se puede acompañar de algunos trozos de pescado y de salsa alioli,  que no hice yo en esta ocasión, pero que os dejo la receta de Anna Recetas Fáciles, aquí.
Para que salga bien el socarrats depende mucho del caldo de pescado y mariscos que hayamos hecho. El socarrats, no es más que la caramelización del arroz en el fondo del recipiente o el de la paella, que es el recipiente habitual para hacer el arroz, por eso se llama paella, mal llamada por otra parte durante tantos años como paellera, ya que no existía esa palabra, hasta que ya la Real Academia de la Lengua española lo ha aceptado, pues lo que es la paella es el recipiente y el arroz era "arroz en paella", desde ese momento ya se usa correctamente eso tan raro de paellera y que tan famoso es el término en muchos países extranjeros y que los miles de turistas que vienen de visita a España incluso cenan este arroz que piden muchos de ellos con la frase: "por favor, una paela".

Nada más. Ya hemos terminado este arroz abanda maravilloso. Estaba muy bueno y el arroz en su punto, sin socarrats, eso sí,  pero que no me ha preocupado nada en absoluto,  que podría no haber quedado tan bien, pero quedó muy bueno afortunadamente. A veces Murphy descansa y va de visita a otras cocinas, no siempre nos va a tocar a las mismas.

Sed felices y probad hacer estos platos tradicionales de la cocina española, que no son tan difíciles. 

miércoles, 17 de agosto de 2016

Ensalada de Arroz con Atún

Un plato veraniego donde los haya, es de esos platos que cuando llegas de la playa y tienes un poco de hambre, calor y que sobre todo tienes ganas de meterte en la ducha, pasas por el frigorífico y ¡zas! ahí está ella tan fresquita y colorida. Muchas veces la preparo por la noche para que al día siguiente esté fría y ya con el sabor de todos sus ingredientes. Este plato es para novatos, no hace falta nada de experiencia, es el típico plato para los estudiantes que viven solos en los pisos compartidos y que por obligación tienen que seguir comiendo cuando ya se les han acabado los tupper que han preparado todas sus madres y que van reponiendo cada tanto convenientemente para sus "chiquitines"...


ensalada-de-arroz
ensaladera-con-arroz-y-verduras
ensalada-de-arroz-con atún

250 gramos de Arroz (tipo bomba o largo)
1 litro de Agua
Sal
2 o 3 Tomates tipo pera o 12 tomates cherry
2 Pimientos verdes (pequeños)
1 Cebolla (pequeña)
1 lata de Atún (o mejor dos latas)
2 cucharadas Aceite de Oliva Virgen Extra
1 cucharada de Vinagre de Vino
4 cucharadas de Mayonesa (o casera o industrial)
1 Huevo duro (opcional)

Os dejo aquí la receta del arroz blanco clásico

Con esta receta no hace falta saber cocer el arroz (tipo blanco y seco que se suele servir de guarnición), este arroz es de los fáciles. Solo poner agua (mucha) con un poco de sal y cuando hierve se echa el arroz y se deja hervir 12 minutos y colarlo.

Se cortan las verduras pero teniendo en cuenta que la cebolla hay que cortarla pequeña y meterla en un bol con agua durante 30 minutos y cambiándole dos veces el agua. De esta manera la cebolla al estar cruda no saldrá nada fuerte.

Se aliña con el vinagre y el aceite y después se le agregan las cucharadas de mayonesa al gusto de cada uno. Os dejo aquí el enlace de una mayonesa casera. por si algún valiente novato se atreve con ella.

Se pone en el frigorífico para que esté muy fría al servirla. Es un plato ideal para una cena ligera o como primer plato antes de una carne o pescado.

Listo, nada más.

Sed felices y haced muchas cosas ricas




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...