martes, 22 de marzo de 2016

Quiche de Salmón & Puerro

Este tipo de tartas saladas son una buena opción para un primer plato o si antes hemos servido una sopa o crema o un salmorejo y que ya casi, casi estamos en época, pues esta quiche de salmón y puerro nos sirve perfectamente como un segundo plato ya que es una receta muy completa.


quiche de salmón fresco

Se hace muy rápido y no tiene secreto alguno. Se puede hacer con la masa hecha en casa o con la comprada de hojaldre que es más rápido y que nos puede venir muy bien.



2 rodajas gruesas de Salmón fresco (1/2 kilo)
3 Puerros pequeños o 2 grandes
2 cucharadas de aceite de oliva Virgen (para rehogar los puerros)
4 Huevos
125 cl. de Nata para cocinar (crema de leche)
1/4 de vaso de Leche
Sal
una pizca de Pimienta blanca o negra (recién molida)

Lo primero que hacemos es encender el horno a 180 grados, extendemos la masa de hojaldre y recortamos los bordes, yo siempre estiro un poco la masa pues me gusta muy fina, el rodillo lo paso por encima del borde de la tartera y con esto se corta y perfila perfectamente.

Se pincha la masa con un tenedor y se colocan unas legumbres o bolitas cerámicas (que se venden para esto en cualquier buena tienda de menaje de cocina) se ponen por encima para que la masa no suba.

Ahora mientras la masa está en el horno se va preparando el relleno. En una sartén se pone unas gotas de aceite de oliva y se ponen las dos rodajas de salmón, solo unos minutos solo para que se haga un poco y poder quitarle la piel y las espinas o cartílago al salmón.

Se hornea la masa sola sin el relleno unos 10 minutos y se saca, se deja enfriar un poco.

Se desmenuza el salmón con las manos, es más seguro para que no quede ni una sola espina y se pone encima de la masa ya algo fría.

En la misma sartén que hemos hecho el salmón se ponen los puerros (solo la parte blanca) y se cortan muy finos con un poco de aceite de oliva virgen extra. Se dejan hasta que estén blandos pero sin que hayan cogido color, se pueden tapar y ponerles un poco de sal para que se hagan más rápido.

Cuando estén listos los puerros y sin el aceite se ponen encima del salmón que ya lo hemos puesto encima de nuestra masa en la tartera.

Se baten los 4 huevos y se añade un brik de nata de 125 cl. (crema de leche o nata para cocinar) y un cuarto de vaso de leche entera o semidesnatada, la leche se añade para que no cuaje demasiado el relleno y nos quede algo húmedo.

Añadimos un poco de sal y pimienta blanca o negra y volcamos encima de la tarta.

Se pone en el horno unos 20 minutos más hasta que esté cuajado el relleno.

Se puede servir con unas hojas de ensalada o unos tomates cortados en rodajas.

Está igual de rica fría como caliente.

Sed felices y cocinad mucho


Aquí os dejo el  Facebook de La Taza de Loza por si queréis echar un vistazo.

Hasta la próxima.


lunes, 21 de marzo de 2016

Ideas: Montañas en Decoración

Montañas en decoración, quedan preciosas y además tienen muchas posibilidades, en la pared simplemente pintándolas, hechas con madera para unas estanterías...

Os dejo unas ideas que me han encantado. 

Espero que tengáis una buena fiesta de Pascua y que disfrutéis mucho haciendo lo que más os guste a cada uno.
1. Estantería de Madera en el blog viene con imágenes y muy bien explicado (en francés), pero es sencillo de hacer



4. Panel de madera con montañas para que puedan trepar

Espero que os hayan gustado estas ideas que las podemos hacer sin problema o con ayuda o si sois manitas sin ayuda...


Aquí os dejo el  Facebook de La Taza de Loza por si queréis echar un vistazo.

Sed felices y haced cosas monas



viernes, 18 de marzo de 2016

Zeppole di San Giuseppe (Dulce Italiano)

Os dejo hoy este dulce típico italiano que se encuentra en todas las pastelerías desde el Norte al Sur de Italia en este mes de Marzo, es un clásico del Día del Padre, por eso se llama San Giuseppe, (San José). Son originarios de Nápoles pero ahora se encuentran en toda la península italiana. 

zeppole

Son unos "nidos" de pasta  choux, (la misma que sirve para hacer profiteroles o petit choux rellenos de lo que más os guste) que por encima se les pone crema pastelera y una guinda o cereza en la versión oficial,  yo no las he encontrado y por eso les he puesto una fresa, además os enseño otra versión con dulce de leche que está para "matarse de rico". Os las dejo para que por encima le pongáis lo que más os apetezca.

zeppole con crema pastelera


zeppole-con-crema-pastelera-fresa

Y la segunda versión con "Dulce de Leche"

zeppole-con-dulce-de-leche

Este "cayó" con una taza de té con leche, estaba delicioso

zeppole-con-dulce-de-leche

Aquí os los enseño ya horneados y enfriándose para montarlos


A la izquierda antes de hornearlos, hay que dejar suficiente espacio para que no se peguen unos con otros, pues veréis la diferencia. Miden unos 6 o 7 centímetros de diámetro en crudo


 Pasta Choux


200 ml. de Agua
80 gramos de Mantequilla
1 cucharada sopera de Azúcar
120 gramos de Harina
Una pizca de Sal fina
4 Huevos

Crema Pastelera


500 ml de Leche
3 Huevos
50 gramos de Maizena (Harina de Maíz)
80 gramos de Azúcar
Un trozo de piel de Naranja (solo la parte de color)
1/2 cucharadita pequeña de Vainilla líquida 

 Crema Pastelera con Thermomix

Yo esta crema la he hecho con la Thermomix, pero también se puede hacer sin ella. Ahora os lo explico.

En el vaso se ponen todos los ingredientes excepto la leche que antes la hemos calentado para infusionar con la piel de la naranja, se aparta del fuego y se echa con todos los ingredientes en el vaso de la máquina.

Se programa 7 minutos a 90 grados a velocidad 4

Se saca y se pone en una manga pastelera y se guarda en el frigorífico cuando ya esté templada.

Crema Pastelera a Mano

Se baten los huevos con el azúcar, se añade la Maizena y el aroma de vainilla.

Cuando la leche haya empezado a hervir se retira del fuego (quitamos la piel de la naranja) y la dejamos templar un poco y la añadimos a la olla donde la estamos preparando mezclando bien y con el fuego bajo mezclamos hasta que espese

Dejamos enfriar en un recipiente o en la manga pastelera (yo prefiero la manga asi no tenemos que hacer muchos trasvase de la crema pastelera.

Os dejo un enlace aquí para que veáis unos canutillos que rellené con esta crema pastelera hace ya un tiempo. 


Masa de pasta Choux

En una olla ponemos el agua con la mantequilla, el azúcar y la pizca de sal y dejemos cocinar hasta que el agua hierva.

Se retira del fuego y se añade la harina, se mezcla bien con una cuchara de madera es lo mejor.

Se pone a fuego bajo y se sigue mezclando hasta obtener una masa lisa y brillante.

Se retira y se deja enfriar la masa de la pasta choux.

Ahora añadimos los huevos de uno en uno, hasta que el primer huevo no esté bien integrado a la masa no se echa el siguiente.

Se deja enfriar la masa completamente y con la manga pastelera con boquilla  (Wilson) rizada se hacen estas rosquillas encima de un papel de hornear.

Se calienta el horno a 200 o 190 grados y se hornean unos 10 minutos a esta temperatura y los restantes a 180 grados. En total unos 35 minutos, dependiendo del horno. Hay que vigilarlos no se nos vayan a dorar en exceso.


Montaje

Cuando ya están fríos se les pone azúcar glas por encima y la crema pastelera o la Nutella o el dulce de leche. Por encima llevan una cereza o una guinda. 

Hay algunas pastelerías que los abren por la mitad (a modo de sandwich) y se rellenan también con crema pastelera. Esto ya al gusto de cada uno.

Os recomiendo que montéis solo que se vayan a servir. Los demás duran envueltos en un papel de aluminio en un lugar seco uno o dos días sin problema, auqnue claro casi recién hechos están más ricos.


Sed felices y cocinad este dulce italiano tan delicioso y típico del Día del Padre.


Aquí os dejo el  Facebook de La Taza de Loza por si queréis echar un vistazo.

Hasta la próxima.








jueves, 17 de marzo de 2016

Caja de Vino en Estantería Reciclada

Me gusta reciclar, me encanta reciclar. Hace unos días estaba en el campo un poco "aburrida" (raro, raro, rarísimo que yo me aburra) dando vueltas a ver que se me ocurría y de repente vi las mil y una cajas de vino de madera de las que vienen normalmente 3 botellas y que las tengo todas guardadas y ¡zas!. Pensé, si la pinto y la forro me puede venir genial en el cuarto de baño que además la pared tiene el mismo color aunque en otro tono de un papel inglés que compré hace un tiempo y que me encanta y me serviría para poner los frascos de perfume en miniaturas y que siempre andan de aquí para allá.


Materiales
Papel para forrar la caja (no muy fino)
Cola o pegamento para papel
Tijeras
Lápiz
Regla 
Caja de vino de madera
Pintura chalk paint La Pajarita (hay muchos colores y tonos)


Dicho y hecho. Lije un poco la caja, le quité uno de los lados de la cuerda que sirve de asa (para no mancharla), la limpié después de lijarla para quitar el polvo y le dí la primera capa de pintura chalk paint de "La Pajarita", es la que más me gusta, cubre del tirón, sin necesidad de hacer nada antes ni quitar viejas pinturas.

Esta caja era de madera así que no tuve nada más que lijar brevemente y pintar. En la imagen de la caja "antes" veréis que pinté la caja un poco por dentro pero no completa, pues al ir forrada no había problema.

Forré también los pequeños estantes con este papel inglés y listo. Estaba impaciente por ver como quedaban los frascos colocados y todos en orden.

Espero que os haya gustado esta manualidad express y tan práctica para reciclar nuestras cajas de vino y hacer pequeñas estanterías que se podrían usar también para poner pequeños frasquitos de especias, pero colocándoles a cada estante una pequeña cuerda y que nos sirva para sujetarlos en su sitio y que no se nos caigan...OMG!

Aquí os dejo el  Facebook de La Taza de Loza por si queréis echar un vistazo.

Sed felices y reciclad mucho.


martes, 15 de marzo de 2016

8 Recetas Todo Chocolate

El chocolate es de las cosas que más me gustan, encima ver estas maravillas... que os las recomiendo pues están divinas. Hay mucho donde elegir, además todas son recetas fáciles, no tienen ningún secreto, pero como digo siempre siguiendo bien las instrucciones.

Las recetas completas las encontraréis en los títulos de las recetas.



Los ingredientes que hacen falta son: 250 gramos de Harina,125 gramos de Mantequilla, 1 Huevo grande o 2 pequeños, 110 gramos de Azúcar, una cucharadita pequeña de Levadura en polvo, 1 Limón (la ralladura) y 2 gotas de vainilla líquida.

Se mezcla la mantequilla con el azúcar, la ralladura de limón y las gotas de vainilla. Se añade el huevo y poco a poco la harina ya mezclada con la levadura en polvo.

Cuando está bien amasada se pone en el frigorífico una hora.  Se estira y se rellena con Nutella y cuando está hecha se ponen los frutos rojos. 




De horno requiere 25 minutos a 170 /175 grados.

Trufas de Galletas Oreo y Nutella del blog Patty´s Cake

Ingredientes: 20 galletas Oreo Original, 5 cucharadas rasas de Nutella, 150 gramos de chocolate fondant, bolitas de colores para decorar.

Si tenéis un procesador de comida, metéis las galletas enteras con la Nutella y trituráis hasta que se haga una bola. 

Separamos la galletas Oreo de la crema. Trituramos las galletas dentro de una bolsa con un rodillo o en una batidora hasta que se hagan polvo.

Ponemos en un bol el polvo de galletas y lo mezclamos con la crema de las galletas y la Nutella.

Si se queda demasiado blanda. Metemos la mezcla durante unos 15 minutos en el congelador.

Ponemos a derretir el chocolate al baño maría.

Mojamos el palito en el chocolate y lo colocamos en la trufa. Metemos en el frigorífico unos 10 minutos.

Flores Fritas de Chocolate del blog Cocina con Clau

Ingredientes para Elaborar Las Flores Manchegas

Esta receta nos la deja Clau en su blog con un vídeo. Entrad a verlo, ahí lo explica paso a paso, os recuerdo que el enlace está en el titulo de la receta,

2 huevos, 200 ml de leche.3 cucharadas de chocolate en polvo (para taza),100 gramosde azúcar,1 cucharadita de levadura, 225 gramos de harina,100 gramos de chocolate con leche para postres (para fundir) y 90 gramos de mantequilla.

Batimos  los huevos, la leche, el azúcar, el chocolate en polvo. Cuando esté integrado añadimos la harina sin dejar de batir. Dejamos reposar  una hora.

Para preparar las flores seguimos el mismo procedimiento de las flores Manchegas tradicionales con el molde de flor.

Cuando ya las tenemos hechas dejamos que se enfríen y preparamos el chocolate.
Se pasan por el chocolate y se dejan enfriar.

Piruletas de Chocolate del blog Tapitas y Postres

Los ingredientes son: 150 gr de chocolate de postres (negro, con leche, blanco,,, al gusto)
bolitas de colores, fideítos, almendras en cubito... al gusto.

Fundimos el chocolate en el micro un minuto.  Vertemos con una cuchara sobre los moldes a los que ya habremos puesto el palito.

Decoramos con lo que nos guste. Metemos en la nevera un par de horas.

Se ponen en los moldes y listo. Decorarlas y dejarlas enfriar. Entrad a ver la receta original en el título os la he dejado.

Cup Cakes de Oreo del blog Sabrina´s Sea of Colors

Ingredientes: 110 gr de harina de trigo, 60 gr de cacao en polvo, 225 gr de azúcar blanco, 1 cdta de bicarbonato sódico, 1/4 de cdta de sal, 2 huevos, 1 yogur natural, 2 cdas de mantequilla derretida
120 ml de agua tibia, 1 cdta de esencia de vainilla y 8 galletas Oreo

Para decorar: Frosting de queso crema, 2-3 galletas oreo trituradas, 1 paquete de mini oreos

Tamizamos en un bol la harina, el cacao, la sal y el bicarbonato. Agregamos el azúcar y mezclamos muy bien. 

En un recipiente aparte batimos todos los ingredientes húmedos. Agregamos poco a poco el líquido al bol con los ingredientes secos y mezclamos con un batidor manual hasta tener toda la mezcla bien integrada. Añadimos las galletas trituradas e incorporamos por completo.

Precalentar el horno a 180º y los horneamos unos 20 minutos.

Hojaldre Relleno de Chocolate Express del blog Cocina a Buenas Horas
Cuando lo vi ya publicado me quedé maravillada, qué cosa más sencilla y rica. Además no puede ser más fácil. Veréis. 

Ingredientes:1 Plancha de Hojaldre, 1 Tableta de Chocolate,1 Huevo. Nada más.
Colocamos la plancha de hojaldre y ponemos la tableta de chocolate entera (sin partir),
se calienta el horno a 200 grados. 
En la receta hay un vídeo que nos lo explica estupendamente, entrad en la receta. 

Galletas de Chocolate y Avellanas del blog Huele Bien 

Ingredientes250 gr de harina, 150 g de avellanas, 1 huevo, 150 gr de margarina.
90 gr de azúcar glas, azúcar glas para decorar y 150 gr de chocolate negro de reposteria ( fondant).

Trituramos las avellanas, dejamos algunos trozos enteros para que las galletas tengan tropezones de avellanas. Calentamos la margarina en el microondas unos minutos, partimos el chocolate el trozos pequeños y fundimos el chocolate en la margarina.
En un bol ponemos el chocolate fundido, añadimos el huevo y el azúcar mezclamos todo muy bien. Incorporamos las avellanas y la harina tamizada y un poco de bicarbonato sódico. 

Amasamos primero con un espátula y luego con las manos humedecida en aceite, hasta formas una masa homogénea. Dejamos reposar la masa 30 minutos en la nevera.

Precalentamos el horno a 180ºC y las dejamos unos 10 o 12 minutos.

Tarta Dulce Laura de Kit Kat del blog Cocina Fácil y Elaborada

Ingredientes: 3 planchas de bizcocho o un bizcocho de 24 cms cortado en tres discos (si no tenéis mucho tiempo podéis comprarlo en supermercados ya preparados), 400 ml. de nata liquida para montar (35% m.g.), 6-8 cucharadas soperas de dulce de leche, kit kat (los necesarios para rodear toda la tarta) y una bolsa de M&M de colores.

Para el almíbar:
100 gr. de agua.
100 gr. de miel.
1/2 cucharadita de canela molida.
2 ó 3 gotas de esencia de almendra.

La capa de chocolate blanco:
150 gr. chocolate blanco.
250 ml. de leche entera.
250 ml. de nata  para montar.

1 sobre de cuajada.

Primero, hacemos el almíbar. Ponemos todos los ingredientes en un cazo y lo llevamos a hervir, dejamos 5 minutos a fuego lento removiendo de vez en cuando. Reservamos.

Segundo, hacemos la crema de dulce de leche. Montamos en la thermomix la nata bien fría, una vez montada la pasamos a un bol grande. Le incorporamos el dulce de leche y lo mezclamos hasta obtener una mezcla cremosa. Reservamos.

Tercero, montamos el bizcocho. Ponemos sobre un molde desmontable (según el tamaño del bizcocho) un disco de bizcocho, pincelamos con el almibar y le ponemos una capa de crema de dulce de leche. Repetimos la operación otra vez más y cerramos con el último disco de bizcocho(reservamos un poco de crema para el lateral de la tarta).

Cuarto, hacemos la capa de chocolate blanco. En el vaso de la thermomix picamos el chocolate blanco, dos segundos vaso cerrado, tres pulsaciones de turbo. Añadimos el resto de ingredientes de la capa, todo 7 minutos , 90º, velocidad 5. Ponemos sobre el bizcocho y lo dejamos enfriar 20-30 minutos y lo metemos en la nevera.

Seguid las instrucciones de la receta original que está en el título de la receta.

Pues ya están listas estas 8 recetas de Todo Chocolate. Espero que os hayan gustado.

Aquí os dejo el  Facebook de La Taza de Loza por si queréis echar un vistazo.

Sed felices y haced muchas cosas ricas y dulces.



lunes, 14 de marzo de 2016

Ideas: Animales (Láminas de Animales)

Os dejo esta selección que he hecho de algunas láminas para imprimir y otras cosas para decorar una habitación de niños o para una habitación que nos guste y ponerlas en una pared, todas juntas. Quedan preciosas todas en una misma pared y enmarcadas iguales o con marcos parecidos pero del mismo color.

O los animales de tela tan monos para regalitos o para ponerlos todos en un marco, presidiendo la habitación más importante de la casa... (ya sabéis cual es).

Entrad en los enlaces pues en uno de ellos hay un montón de láminas gratis total. No me he hecho trampas yo sola, sino que si no ponía las fotos de dos en dos, no las podíais ver bien, así que parecen más pero son solo cuatro, como siempre.


1. Láminas para la habitación de los niños


                                         4. Para hacer con los niños y hacer con ellos un teatro

Bueno, pues ya os he dejado mis propuestas de los lunes, espero que os gusten, a mi me han encantado estos animalitos para decoración o para hacer pequeños regalos.



Aquí os dejo el  Facebook de La Taza de Loza por si queréis echar un vistazo.


domingo, 13 de marzo de 2016

Garbanzos con Carne a la Gaditana (Tipo Menudo)

Estos garbanzos están hechos como se hace el "menudo gaditano" es decir callos a la gaditana,  pero esta receta se hace sin callos, se reemplazan los callos por carne de jarrete (morcillo), esa carne gelatinosa que está en las patas de la ternera y que es tan blanda y se abre en hebras. Justo, esa que compramos muchas veces y que siempre sale tan rica.


Garbanzos-Carne-a-la-Gaditana

plato-de-Garbanzos-Carne-a-la-Gaditana (Tipo Menudo)

En Madrid los "callos a la madrilleña" son el plato típico pero se hace sin garbanzos y en Cádiz se hace con garbanzos y con unas especias reunidas que se usan también para los caracoles, tan aficionados a ellos en toda Andalucía.

Estas especias son: Comino, pimienta, guindilla, cilantro. Si no se encuentran estos frasquitos de especias reunidas pues os hacéis con un poco de cada una de ellas y listo, problema solucionado.

Si no tiene mortero pones las especias en un trapo de cocina y encima de un trozo de papel de aluminio, doblas por encima el papel y el trapo y con un rodillo pasas varias veces por encima hasta que se hayan molido bien. Se sacan las guindillas que contiene el frasquito van unas 5 o 6 guindillas y sería demasiado picante y solo echas una guindilla (cayena), esta se pone entera en la olla para sacarla si vemos que nos va a picar mucho.

Es una receta genial para hacer cuando tienes muchos invitados, ya que no hay que hacer casi nada, solo vigilar y comprar todo de buena calidad, sobre todo los garbanzos, pues unos garbanzos malos nos arruinarían todo el plato y el exitazo que hubiésemos tenido con estos "garbanzos con carne a la gaditana."

Garbanzos-Carne-a-la-Gaditana (Tipo Menudo)

Recomiendo ponerlos en remojo con agua mineral, ya que cada vez en las ciudades tenemos un agua con más cal y cloro. 

Receta para 10 o 12 Personas

1  kilo de Jarrete en trozos medianos tirando a pequeños (Morcillo de ternera)
1 kilo de Garbanzos (previamente remojados) en agua mineral
2 Chorizos Ibéricos 
100 gramos de Tocino de Jamón Ibérico (en uno o dos trozos)
150 gramos de Jamón Ibérico en tacos pequeños
2 Tomates rojos 
1 Pimiento verde italiano (de los alargados pequeños)
1 Cebolla mediana
3 o 4 dientes de Ajos (con piel) 
1 cuchara sopera rasa de Pimentón Dulce de la Vera
1 Guindilla seca 
1/2 bote de especias de caracoles (machacadas en un mortero)
1 hoja de Laurel
1/4 vaso pequeño de aceite de Oliva Virgen extra
4 o 5 litros de Agua mineral (para remojarlos y para cocinarlos)
Sal 
Un manojo de Hierbabuena (entero, sin picar)

Reservar unas hojas de hierbabuena para decorar cada plato
Vamos por pasos, lo primero es poner los garbanzos en agua la noche anterior con bastante cantidad y bien cubiertos en cualquier lugar de la cocina, no en el frigorífico, ya que tardarían unas 24 horas en estar blandos y listos para cocinar.

A los chorizos les quitamos la piel y los cortamos pequeños, la carne de ternera (morcillo o jarrete) cortada también pequeña.

Todas las verduras: tomate, pimiento verde, cebolla cortadas en brunoise (tamaño más pequeño que el corte juliana).

Se ponen los garbanzos en la olla escurridos del agua del remojo, esta se tira. Y ahí se van añadiendo todos los ingredientes, todo va en crudo, es decir nada se rehoga.

Se va mezclando todo en seco, añadir el chorizo, los tacos de jamón serrano, la cucharada de pimentón y las especias machacadas en un mortero o en el truco que os he explicado anteriormente. El trozo de tocino del jamón serrano se pone entero para luego retirarlo.

Se añaden los ajos con piel y luego los sacamos si queremos (opcional).

Pones la hoja de laurel y mezclas todo con las manos (yo uso unos guantes de latex finos para mezclarlo).

Vas añadiendo poco a poco agua caliente, el agua siempre debe estar muy caliente pues si le echamos a media cocción agua fría ya no se ablandarían nuestros garbanzos y gran disgusto, pues esto no tiene arreglo alguno. Por este motivo la sal se echa siempre al final cuando ya están hechos y tiernos.

Cuando hayas cubierto todo lo que tenemos en la olla unos 4 o 5 dedos de agua mineral, se agrega el aceite de oliva virgen extra y lo ponemos a hervir. A los 5 minutos de empezar a hervir debes espumarlo y otra vez a los 10 minutos, con eso creo que será suficiente.

Si no lo haces en olla presión tarda unas tres horas aproximadamente, en olla una hora y media con el fuego al mínimo. 

La sal se echa cuando ya están los garbanzos blandos o a nuestro gusto. Si le pones la sal antes es posible que se queden duros. 

Modo de Cocción de los Garbanzos

Parece fácil hacer unos buenos garbanzos pero es complicado si nadie te lo explica bien. Hay muchos trucos para que nos salgan perfectos, os los recuerdo otra vez:
  • Siempre usar agua mineral para el remojo y la cocción
  • No poner sal. Solo al final cuando ya estén blandos
  • Ponerlos a hervir con el agua ya caliente (calentarla en otra olla grande)
  • Cuando se vaya consumiendo el agua debido a la evaporación echar siempre agua caliente
Pues ya creo que os lo he contado todo. espero que si os animáis a hacer estos "garbanzos con carne a la gaditana" os salgan tan ricos como me quedan a mí cada vez que los hago. 

Importante para que nos quede ya "más bonito que ninguno": Pones unas hojitas de hierbabuena encima de la ración que sirvas en cada uno de los platos. Un remate perfecto.

Aquí os dejo el  Facebook de La Taza de Loza por si queréis echar un vistazo.

Sed felices y haced mucha cocina de la buena.






Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...