Mostrando entradas con la etiqueta Reto Recetas sanas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reto Recetas sanas. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de mayo de 2016

Ensalada Rollitos de Salmón rellenos de Queso

Esta ensalada es para un primer plato o para acompañar un segundo o bien de carne o de pescado. Es muy sencilla y está buenísima. El secreto es poner todo natural y fresco, recién comprado. Normalmente tengo siempre en mi casa salmón ahumado y ensaladas en bolsas ya limpias y listas para consumir, la verdad agradezco no tener que lavarlas y secarlas, ya que no es lo mismo, pues siempre les queda algo de agua y no me gusta.

Lo primero que hacemos es rellenar el salmón ahumado con queso fresco tipo Philadelfia o Roquefort, o brie, camembert, gorgonzola...el que más nos guste y meter en el frigorífico, para que al cortar el salmón ya relleno nos queden bien y sea más fácil cortarlos en rodajas gruesas.


 

Ensalada con Rollitos de Salmón Rellenos de Queso

Huevos duros
Rúcula
Canónigos
Lollo rosso
Nueces
Palmitos
Tomatitos Cherry
Salmón relleno con queso (se puede poner el queso que más guste) Roquefort, queso de cabra, gorgonzola, brie etc.


Espero que os haya gustado esta ensalada tan variada y tan rápida de hacer. 

Os dejo como siempre el Facebook de La Taza de Loza por si queréis echar un vistazo,

Sed felices y cocinad mucho.

lunes, 15 de febrero de 2016

Tartar de Atún Rojo de Cádiz

Para hacer este plato no hace falta más que un buen atún rojo fresco y poco más, unas hierbas frescas mejor que secas y muchas ganas de probarlo. Se debe hacer con unas horas de antelación ya que debe estar aliñado y aderezado con hierbas, cebollas frescas y la vinagreta. 

Se sirve frío y normalmente va emplatado en aros con la forma que más os guste, los hay de todos las tamaños. Vamos ya con la receta.



La presentación de este tipo de platos es fundamental ya que estos platos deben "entrar por los ojos" y resultar muy apetecibles. 



Un trozo de Atún Rojo
Eneldo fresco
Cebollas frescas
Alcaparras (al gusto)
Cebollino fresco
Aceite de Oliva Virgen
Vinagre
Sal


 
Lo primero es cortar el atún en trozos pequeños y siempre a cuchillo. El tamaño de los trozos de atún va al gusto del cocinero.

Cortar las alcaparras picadas pequeñas, aunque el tamaño siempre es al gusto de cada uno, en este ingrediente y en los demás.

Encima de una tabla cortar muy fina las cebollas frescas y abrirlas con las manos (con guantes de latex sería perfecto) para que salgan las capas de cebolla fresca y mezclar con el atún, utilizar las manos, para hacerlo más suave y que no se rompa el atún.

Cortar y picar el eneldo fresco y el cebollino.

Por último poner unas gotas de salsa de soja (muy pocas), ya que después cuando esté servido se puede poner en un lado o bien en un recipiente pequeño a un lado del tartar de Atún rojo encima del plato de presentación.

Hacer la vinagreta de aceite de oliva virgen y el vinagre y la sal, batir bien y ponerlo en la fuente en el que tengamos el atún ya cortado y con las hierbas frescas, remover bien para que quede bien mezclado.

Si lo vamos a servir por la noche es mejor aliñarlo y aderezarlo unas horas antes. Se sirve frío ya que está más bueno.

Muy importante: Una vez esté aliñado y preparado se debe meter en frío. Hay que mantener todo muy limpio mientras se prepara ya que la comida cruda es fácilmente contaminable. Es preferible usar tabla de resina a una de madera.



En Cádiz tenemos uno de los mejores atunes del Mundo. Este que compré lo hice en el mercado de Chiclana de la Frontera estaba prácticamente recién pescado (de esa misma noche).

También hay en Cádiz muchos restaurantes que lo preparan casi exclusivamente, por no hablar del chef gaditano Ángel León, que hace maravillas con el atún y en general con todos los pescados, mezclando algas y con un toque que recuerda a la cocina japonesa tan ligada al atún y sobre todo a los pescados crudos; también en "El Campero" en Barbate  lo preparan de locura.

Mirad el atún del que compré el trozo para hacer mi tartar de atún, ¡vaya pinta! rojo, fresco, terso...impresionante.


Os dejo el Facebook de La Taza de Loza por si queréis echar un vistazo. 

Hasta la próxima y sobre todo sed felices y haced muchas cosas buenas y ricas.

















miércoles, 24 de junio de 2015

Ensalada Wellington Light & Tartar de Salmón

Preparo el Tartar de Salmón todo el año, pero en verano me apetece mucho más. Es un plato que siempre tengo a mano ya que suelo tener siempre salmón fresco y congelado, por si acaso me hace falta. Compro grandes trozos de lomo de salmón y los corto cuando ya están un poco congelados para que resulte más sencillo.

Como solemos comer muy sano por este motivo también tengo a menudo salmón ahumado, que aunque parezca lo contrario de lo que se piensa habitualmente, es perfecto para la dieta, así que con poca cosa más tenemos un excelente segundo plato

Os voy a dar la opción que se podría poner antes, una sencilla "Ensalada Wellington", con apio fresco, manzanas y en este caso no le puse mayonesa sino que la mezclé con un poco de leche semidesnatada y yogurt natural que mezclé con algunas nueces para que nos aportara algo de vitaminas, Omega 3 y antioxidantes; fundamentales en las dietas bajas en calorías.

Vamos allá con las dos recetas, primero os cuento como hago esta ensalada que está rica, rica. Ahora os cuento mi receta light de la "Ensalada Wellington", es fácil y rápida de hacer, es un estupendo primer plato y luego un tartar de Salmón fresco.



Ensalada Wellington

Ingredientes (4 Personas)

3 manzanas Golden o Reinetas
3 ramas de Apio Blanco (para ensalada)
1 Limón
1 Yogur
1 cucharadita pequeña de Aceite de Oliva 
2 o 3 Nueces por ración
Sal

Preparación

Se corta todo pequeño y las manzanas las rociamos con limón para que no se nos pongan oscuras y se mezcla con el yogur, la leche y el aceite. Emplatamos y ponemos las nueces por encima. Me había sobrado unas hojitas de apio y adorné las ensaladas con ellas.



Tartar de Salmón 

Ingredientes

1 trozo de Salmón Fresco
2 lonchas de salmón Ahumado
1 Cebolla fresca pequeña
10 Alcaparras
Una pizca de Pimienta blanca
3 o 4 Pepinillos en vinagre
Sal Maldon
Cebollino fresco cortado pequeño y para decorar
1 cucharada de Soja
1 cucharada de Aceite
unas gotas de Tabasco (Opcional)
1 Limón o Lima

Preparación

Se corta el salmón fresco en cuadraditos pequeños y se pone en un bowl con el zumo de limón y  todos los líquidos, excepto el aceite de oliva virgen extra, es decir:  la soja y las gotas de Tabasco.

Segundo paso, cortamos la cebolla fresca muy pequeña y lo ponemos junto al salmón fresco en el bowl.

Mientras se está macerando el salmón cortamos todo fino y pequeño, empezamos por el salmón ahumado, las alcaparras, los pepinillos y el cebollino, reservamos unos tallos largos para decorar.

Unimos todo y dejamos macerar unos 30 minutos dentro del frigorífico para servir frío.

Cuando ya haya pasado este tiempo colocamos en una aro de emplatar y lo colocamos en la bandeja de servir o directamente en cada plato en porciones más pequeñas.

Como último paso echamos el aceite de oliva virgen (un fino hilo) y la sal Maldon por encima.

Os dejo el Facebook de La Taza de Loza, encantada de que me visitéis. 
Hasta la próxima!

lunes, 23 de marzo de 2015

Tabulé Oriental

El Tabbouleh es originario de los países árabes, Marruecos, Siria, Libano, Armenia. Es típico de la cocina sefardí. Gracias a este mundo global, ya podemos disfrutar de casi todas las cosas solo en un "click". Nos llegan cosas a nuestras cocinas, que hace unos años no eran posibles encontrarlas en los supermercados, como por ejemplo este cous- cous (Bulgur, sémola o también conocida por semolina). 

Este cous-cous o sémola si se hace en ensalada, es decir en frío se llama: tabulé, lo suelo utilizar tanto en ensalada como en platos calientes como acompañamiento. Imaginad unas verduras con algo de carne o pollo en finas tiras y acompañado por esta rica sémola...;0)

En esta ocasión os presento este Tabulé Oriental que es fácil hacerlo y se puede tener en el frigorífico para que esté fresquito cuando nos haga falta. 

Vamos allá con los ingredientes, luego os haré otras sugerencias para estas ensaladas frías.





Ingredientes

1 paquete de Cous-Cous
2 Limones pequeños o 1 grande y jugoso
2 Cebolletas frescas
2 Pimientos pequeños verdes
4 Tomates rojos de rama o tipo pera
Aceite de Oliva Virgen (un chorrito)

Opcional

1 Pepino 
Guindilla (muy cortadita para ese toque picante que a algunos tanto nos gusta)



Preparación

El cous- cous se suele remojar en agua o bien se pone en una ollita, una cantidad de agua y cuando hierve se retira, se añade la misma cantidad de cous-cous que de agua y se tapa para que "se hinfle" el grano.

Seguir las instrucciones del fabricante.

A continuación se aliña este Tabulé Oriental con limón y aceite de oliva, se cortan todas las verduras muy pequeñas, se añaden y se mezcla bien. Añadir algo de sal y listo.

Se tiene que dejar en el frigorífico una hora como mínimo, para que al comerlo esté a la temperatura ideal, ya que recordad que es un plato originario de países muy cálidos.

En un recipiente cerrado y tapado dura unos días sin problema alguno.

Mirad mis guindillas del verano pasado, las tengo ya ahora empezando la primavera, secas y listas para usarlas. 



Os dejo las sugerencias que os comentaba antes, a este "Tabulé" se le puede poner como ingrediente principal: unas caballas en aceite, o sardinas en lata o al horno desmenuzadas, o salmón fresco o ahumado... cualquier cosa que os guste, ya que la sémola combina con casi todo.

Feliz primavera a todos. Empezaremos una larga lista de cosas para hacer y preparar para estas fechas de calor y buen tiempo.



Bueno, ya esta nuestra rica ensalada lista. Espero que os haya gustado y que si queréis echar un vistazo entréis en mi Faceebook de La Taza de Loza.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...