Mostrando entradas con la etiqueta gazpacho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gazpacho. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de junio de 2018

Gazpacho de Frambuesa con tapón de cecina de Elena Arzak

Otra vez más con una receta nueva, en este caso muy sencilla de la gran chef Elena Arzak, había muchas recetas que me podían apetecer hacer, sobre todo para probar cosas nuevas; pero en cuanto vi este aperitivo me lo apropié y creo que para siempre. Os cuento las risas hasta que lo he podido hacer, la que organicé para conseguir botellas pequeñas... ya que las que yo recordaba del bitter (ingrediente principal) ya no eran tan pequeñas como yo pensaba, con lo cual en un bar al que vamos a menudo les dije a los chicos que si me podía llevar estas mismas en las que por fin lo hice y que eran las que me parecían más monas, cumplían todos los requisitos, no llevaban grabados de lotes, ni relieves, el cuello era alto y esbelto y la etiqueta era facilísima de quitar pues era de esas que envuelven toda la botella, con lo cual con solo un corte salía entera. En fin, luego solo desinfectarlas con lejía y al lavavajillas y ya tenía mis botellas estupendas. Mi "santo" agradeció mucho que ya por fin hubiese conseguido las botellas que quería, reconozco que di mucho "calor" con esto de la búsqueda de la botella ideal, casi, casi una tesis...ja ja ja. Espero que os guste, a nuestros invitados les encantó.
Gazapacho-con-bitter-frambuesas
Bueno, después de haber contado la pequeña odisea para la presentación de este aperitivo, os diré que con esta receta participo como ya hace bastantes meses con el blog Cooking the Chef y siempre con un chef diferente, a veces nacionales y otras internacionales. El otro día les contaba a unas personas que todos nosotros traducimos y realizamos recetas de ese chef elegido y que muchas veces incluso tenemos que recurrir a otras personas que nos ayuden a traducir correctamente alguna cosa que no hay manera de saber o intentar hacer traducciones con Google translate que ya se sabe que no siempre es muy fiel y que no hay más remedio que pedir ayuda y que gratuitamente todos nosotros facilitamos esta labor para que las recetas sean realizables sin mucho problema y por lo menos ya estén traducidas a nuestra lengua; no os digo nada cuando son daneses, como el caso de Claus Meyer o japonés como Mitsuhisa del que no había casi ninguna receta en la red...toda una odisea. Bueno, vamos allá con ella.  Os dejo también el enlace de su receta original realizada por Elena Arzak.
gazpacho-de-frambuesa-con-tapón-de-cecina-y-manzana

botellas-con-gazpacho-de.frambuesas-y-bitter

gazpacho-frambuesa-con-bitter

En el logo inferior está el enlace a todos nuestros platos. Disfrutad con ellos.


Ingredientes para 4 botellas

3 Tomates pera (grandes) 
20 Frambuesas
1 Botella de Bitter 
Sal
3 Cucharadas de aceite de oliva virgen extra
2 vueltas de pimienta negra

Para el tapón 
1 manzana
2 Lonchas de cecina
(o jamón serrano si no la encontráis)
1 Palillo largo por botella

Preparación
  • Se lavan y se cortan los tomates en cubos pequeños.
  • Se meten en un vaso para batirlos o en la Thermomix, debe estar muy licuado.
  • Agregamos la sal y la pimienta negra.
  • Agregamos las frambuesas y batimos. Reservamos algunas para la decoración.
  • Echamos el aceite de oliva virgen extra.
  • Añadimos la botella pequeña de bitter (mejor fría) y mezclamos unos minutos.
Tapón de la botella
  • Pelamos la manzana y cortamos un bastón de la medida que nos sirva para tapar el cuello de la botella. 
  • Cortamos una tira de la loncha de cecina (o jamón serrano, si no la encontráis)
  • Con ella envolvemos el bastón de manzana.
  • Pinchamos con el palillo y lo ponemos a modo de tapón.
Truco del montaje
  • Os recomiendo que lo pongáis en una jarra en el frigorífico para que esté bien frío al servir. 
  • Las botellas no se meten en el frigorífico porque se quedan empañadas y muy feas. (Lo probé)
  • Usad un embudo para intentar que no se manche el cuello de la botella, hacedlo muy lentamente. Yo alguna la manché inevitablemente, el cuello era muy estrecho. 
  • Lo ideal sería un embudo con un extremo más largo, así no salpicaría y no se mancharían los cuellos de las botellitas. Eso para la próxima vez.
  • Cortar la manzana en el momento de servir para no tener que ponerle limón a la manzana y que no resulte muy ácida. 
  • Servidas las botellas en un recipiente de cristal con hielo quedan muy bonitas, tal como hace Elena Arzak en su receta.

En muchas situaciones, el apellido, sin querer, marca el quehacer de nuestra vida. Y sin duda, a Elena apellidarse Arzak le marcó su carrera, aunque como muy sinceramente reconoce, aunque a la cocina llegó por vocación propia y porque le apasionaba un mundo que había conocido desde la más tierna infancia. Y está claro que ese contacto continuo fue el que declinó la balanza y el que llevó a que Elena se decidiera a formar parte del equipo de Arzak.

En ella luce mucho la humildad, una humildad natural que sin duda ha heredado de sus padres pero a la que ella ha añadido su toque personal. Un toque seductor, que irradia la felicidad propia de aquel que disfruta de su trabajo; de un trabajo que ama profundamente.

Cuatro son las generaciones que la preceden y,  más de un siglo de historia la que refleja el establecimiento, una historia que hay que seguir manteniendo día a día. Y  ella es en estos momentos uno de los principales puntales en los que en su quehacer diario se apoya Arzak.

Elena, eligió la humildad y la constancia para su formación, sabiendo que el apellido la iba acompañar a lo largo del aprendizaje y buena parte de su vida. A ella esta situación no la agarrotó, sino que la hizo mucho más fuerte; además, por supuesto, de sentirse orgullosa de su apellido y ser santo y seña de él, su padre.

A lo largo de su trayectoria la cocina de Elena ha ido evolucionando. Incorporando nuevas influencias, nuevas técnicas, nuevos matices e ingredientes, pero siempre marcada por la alta calidad de los productos, géneros o materias primas utilizados en su elaboración y la gran personalidad que los define siempre, tanto en esta como en cada una de las temporadas anteriores. Personalidad y producto son dos conceptos inalienables de la cocina de Arzak.

Siempre ha gozado de una gran libertad a la hora de crear nuevos platos y, esa independencia le ha permitido desarrollar sus propias inquietudes, siempre basadas en la lógica y los nuevos gustos que van apareciendo en el mercado.

En los nuevos platos de temporada, Elena moldea las texturas haciéndolas irresistibles al paladar, generando una delicada jugosidad que los hace doblemente apetecibles y seductores.

Arzak sigue siendo un gran restaurante. Un punto ineludible cuando se habla de alta gastronomía, donde se cuida hasta el último de los detalles imaginables y  dónde se respira un ambiente de hospitalidad y cariño en esa ciudad maravillosa que es esa ciudad del Norte de España que es San Sebastián.

Pues hasta aquí hemos llegado, espero que os haya gustado esta rica receta de un aperitivo desde luego original y mono, muy mono, "so cute", como diríamos en Instagram... muerta de risa estoy, entre la caza de la botella perfecta y la cantidad de ellas que me hacían falta, además de las tonterías que se me ocurren.

Sed felices y probad hacer estos aperitivos que desde luego no dejan indiferente a nadie.

martes, 8 de septiembre de 2015

Centro de Flores de Papel

Me encanta hacer este tipo de cosas monas y que nos sirven para cualquier decoración un perfecto "do it yourself" además podemos aprovechar para hacerlas con papel de revistas o de periódicos que también quedan muy bonitas estas fáciles y originales flores de cartulina. 

Imaginaros que las necesitamos para ponerlas en las mesas de una comunión: blancas y rosas, da igual que sea niño o niña, ya que las que las hace y organiza en esas fiestas es normalmente la mamá de turno, imaginad estas flores de papel en rojo y verde o en plata y oro para las fiestas navideñas, o todas de colores diferentes para un cumpleaños infantil...


Materiales Necesarios

Estas flores se hacen usando:

Un CD como patrón para recortar todos los círculos iguales
Tijeras
Pegamento o silicona (pistolita)
Bola de poliespam del diámetro que os venga bien.
Papel de seda de un color que nos vaya bien para forrar la bola ya que suelen ser blancas. 
Recipiente para contener la bola de flores


Yo he usado unos cuencos muy bonitos que los suelo usar para aperitivos calientes o gazpacho (os dejo la receta) o ensaladas individuales.

Aquí os enseño mis preciosos cuencos.

Cuenco de gazpacho

Cuenco blanco

Os dejo también mis instrucciones para hacer este centro de flores

La bola de poliespan se forra fácil se pone el trozo de papel y se corta el sobrante como si fuese un globo, después este papel no se ve pues va tapado con las flores, se pone un poco de pegamento y listo.

Luego hacemos las flores como se ve en el vídeo.

Se cortan las flores con paciencia y cuando las tengáis listas se van pegando con pegamento o silicona a la bola, yo la hice completa para poder ponerla en varios recipientes dependiendo la mesa que monte.

Con esta "mini manualidad" participo en el Reto de ese mes de Septiembre de Papelisimo, os dejo el enlace a su blog en el título para que vayáis de vista y aprendáis a hacer mil cosas monas con papel.

Os dejo un vídeo de mi amiga de "Papelisimo", ella os enseña lo fácil que es hacer estas bonitas flores con revistas, periódicos, cartulinas de colores... 


Hasta la próxima. Os dejo mi Facebook de La Taza de Loza para que echéis un vistazo.


martes, 11 de agosto de 2015

Gazpacho Andaluz Receta - Familiar

Pues esto del gazpacho y el salmorejo son dos eternos en estas fechas veraniegas, entre el calor que hace y lo fácil y rápido que es hacerlo nunca falta en nuestros menús diarios, lo tiene todo, fresco; rápido; económico y lo más importante: rico y sano. Todos los niños de la familia lo han comido desde que eran pequeños y ya de mayores es uno de sus "confort food" ineludible. Las verduras al ir crudas tienen todas las vitaminas y beneficios de lo natural y no cocinado.
Gazpacho receta familiar
Esta vez os dejo la receta familiar de nuestro gazpacho, a todos nos gusta un poquito fuerte de aceite y vinagre del bueno es decir, el de vino de Jerez, con tomates pera o en rama, con nada o muy poco pepino, con un diente de ajo mediano y con una cebolla mediana y un solo pimiento verde de los de freir del tipo "italianos", no lleva nada más. Si se prefiere se podría poner un poco de pan, a veces lo uso y otras no, pero cuando lo pongo como en este de hoy que aparece en la foto, solo le eché la mitad de una rabanada de pan (solo miga), ya que al echar el aceite y el vinagre encima de esa rabanada se nota que queda más integrado el aceite con el resto de las verduras, casi como si fuese una crema de tomate. Se puede notar la textura que tiene este gazpacho, (os dejo otro que escribí hace algún tiempo gazpacho).

Asimismo se le puede añadir agua mineral fría dependiendo de lo líquido o lo espeso que nos guste. A veces le ponemos hielo para enfriarlo más rápido.
Gazpacho sopa fría de tomate y verduras
Pero os cuento que una vez se nos ocurrió preparalo en Sicilia, fuimos al mercado central de la ciudad y compré los tomates más rojos que encontré, el aceite de oliva virgen extra y un buen vinagre, pero tengo que confesar que no era ni parecido al nuestro, el que nosotros hacemos "casi" con los mismos productos, pero este que hice en Italia no tenía cuerpo, era algo líquido, creo que fue problema de los tomates, eran rojos pero contenían mucho liquido y semillas, quizá no haya comprado los adecuados, pero me fie del color y eso estaba claro que no era suficiente. 

Así que os recomiendo comerlo mejor en España y si es en Andalucía mucho mejor, ya que así de paso disfrutais de sus playas, chiringuitos playeros y sus estupendos paisajes en general, donde vayas encontrarás gente agradable y buenos sitios para comer económicamente y con calidad, hay que buscar y preguntar, pero se encuentran.

Evitar los sitios turísticos llenos de veraneantes, ya que en estos no siempre se come ni bien ni barato, pero vamos, esto creo que ocurre en todos las ciudades "playeras".  Lo mejor siempre es preguntar a las personas de la calle, si es una señora mejor, si lleva carrito de la compra, el doble de mejor y si va con niños, tres veces mejor, jajajaja ;o)

Nuestro Gazpacho Andaluz (Familia)
Ingredientes

1,200 gramos de Tomates del tipo "pera" o en Rama
1 Cebolla mediana
1 Pimiento verde grandecito de los alargados tipo "italianos"
1 diente de ajo mediano
1/2 Pepino (bien pelado)
1 Cucharada rasa de sal gruesa
70 cc de Aceite de Oliva Virgen extra
30 o 40 cc de Vinagre de Vino
Media rebanada de pan (solo miga)
Agua mineral (si se quiere más líquido) o Hielo

Si se quiere más cantidad repetir estas proporciones

Preparación
  • Se lavan los tomates se les quita el rabito y se cortan en cuatro partes. 
  • No se les quita la piel.
  • Se van poniendo en una olla (o en le vaso de la Thermomix) un poco alta para que no salpique, se añaden las verduras, es decir la cebolla, el pimiento, el medio pepino y el diente de ajo.
  • Se añade la miga de pan seco y encima se echa el aceite y el vinagre.
  • Ponemos la sal.
  • Batimos todo junto. No menos de 5 minutos.
El secreto es batirlo mucho para que la piel quede incorporada al gazpacho (es lo que más vitaminas tiene). Cuando ya lo tenemos bien batido, se prueba y se comprueba que no se noten ni la piel ni las semillas, en caso de que sea así se pone un embudo en una botella o en una jarra y encima del embudo se pone un colador de malla fina, para que con la ayuda de una cuchara revolvamos y veremos como solo hay un poco de piel y restos de semillas. Así garantizaremos que no haya nada que nos moleste en el momento de comerlo.

Está demás decir que se puede hacer en alguna de las procesadoras tipo Thermomix o la Bimby italiana, queda igual que en batidora aunque es un poco más rápido en estas máquinas procesadoras. 

Por último, solo probarlo de sal y ver si se quiere un poco más de vinagre y meterlo en el frigorífico. Al momento de servirlo que cada uno se ponga el agua fría que desee o bien le añada cubitos de hielo. Al gusto de cada uno.

Pues hasta aquí hemos llegado, con esta recetaza familiar de nuestro gazpacho. Probad ya veréis que rica que está. Nuestro gazpacho es el mejor y, os digo que con esta receta ganamos un concurso de "gazpachos"  ja ja ja... (es al que estamos acostumbrados, después de cientos y cientos de litros, parezco andaluza ahora mismo por lo exagerada que soy).

Hasta la próxima receta, sed felices, cuidado con el sol, cocinad mucho y bien, pero lo más importante, disfrutad.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...