Mostrando entradas con la etiqueta merienda de niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta merienda de niños. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de noviembre de 2018

Galleta gigante con naranja y chocolate

Estoy muerta de risa mientras estoy escribiendo este post, ya que no paro de ver galletas monísimas por todas partes y yo casi nunca las hago, creo que es solo por pereza, así de sencillo, total que después de no hacerlas casi nunca y ver esas galletas tan preciosas, hoy me presento aquí con este pedazo de galleta gigante y deliciosa, que se puede pensar, no sin razón que al ser gigante acabo antes y no lo puedo negar, es verdad. Me encantan estas recetas infalibles y que nunca te dejan mal.Tengo tres recetas de galletas publicadas anteriormente (que son pocas, creo) y las que más repito son mis Canestrelli de Liguria con fécula de patata y que son sin duda nuestras favoritas; pues bien, siempre que veo galletas, comento que siempre antes de hacer galletas elijo otra cosa y no sé el porqué. Así que hoy sin dudarlo os cuento esta receta deliciosa y rápida como ella sola. Es realmente una galleta gigante, se la vi este verano a Jamie Oliver en esos flash rápidos en los que me quedo embobada y apunto automáticamente, qué útil tener siempre a mano un bolígrafo que escriba, sobre todo esto... y un cuaderno.
Este fin de semana la hice en menos de diez minutos de preparación y de horno requiere unos veinte minutos, así que en media hora mal contada tienes esta galleta gigante encima de la mesa con una buena taza de chocolate caliente o un té con leche. No os imagináis el sabor, es deliciosa de verdad.
galleta-gigante-sencilla-con-pieles-de-naranja
Una vez hecha y decorada con el chocolate fundido y las pieles de naranja la corté en cuadrados y las guardé en una lata. Durarán unos tres días sin problema, el tema es a ver si llegan.
troceada-para-guardar-en-una-lata

galleta-en-trozos-para-conservar
La galleta gigante recién salida del horno y solo para echarle un poco de chocolate y las pieles de naranja (en crudo). Listas para llevar a la mesita de la merienda.

Aquí en esta imagen inferior podéis ver que por arriba es bastante irregular. No pasa nada, ya que el tema es no amasar apenas por aquello de que si desarrolla el glutén se pondría dura la masa.
Antes-de-ponerle-el-chocolate-y-la-piel-de-naranja


Ingredientes
150 gramos de Mantequilla (a temperatura ambiente)
200 gramos de Harina de trigo (normal)
50 gramos de Azúcar
1 cucharada de leche
Ralladura de la piel de media naranja

Nota: No se me han olvidado los huevos, no los lleva esta receta.

Por encima
2 Onzas de Chocolate negro 70% mínimo de cacao (Para fundir) 
La piel de un cuarto de naranja (sin la parte blanca)

Preparación
  • Lo primero lavarnos bien las manos (todo se amasa a mano).
  • Se pesa la mantequilla que debe estar blanda (a temperatura ambiente).
  • El azúcar se mezcla con la mantequilla.
  • Se ralla la naranja y se añade
  • Por último se pone la harina. Se mezcla con las manos.
  • Echamos una cucharada de leche. Solo una. Y seguimos mezclando con la mano como si estuviésemos apretando una pelota de esas de ejercicios.
  • No se puede hacer ni en amasadora, ni Thermomix ni batidora de ningún tipo, ya que desarrollaría el glutén y nos quedaría dura la galleta gigante.
  • Debe quedar algo grumosa (no demasiado).
  • Se hace en un molde cuadrado o rectangular
  • Se unta con aceite  ligeramente y se arruga un papel de horno haciendo una bola. Esto sirve para quitarle la dureza al papel y poder ponerlo bien en los bordes del molde.
  • Extendemos la masa en el molde, es poco flexible, no preocuparos, es así. Cuando esté extendida hasta los bordes, hay que pincharla con un tenedor para que no crezca, con lo que sufrimos cuando vigilamos por la puerta del horno y aquello no sube ni para atrás. (el Mundo al revés)
  • Metemos el molde en horno caliente a 190 grados unos 20 minutos.
  • Lo sacamos pasados estos minutos. (No tiene que quedar dorada)
  • La dejamos enfriar y hacemos el chocolate solo metiendo las dos onzas en una olla pequeña y debajo otra con agua para que se vaya deshaciendo el chocolate poco a poco. 
  • Cuando veamos que quedan algunos trozos más grandes de chocolate lo retiramos del fuego y batimos para que termine de fundirse el chocolate.
  • Cortamos un poco de la piel de naranja (la cantidad a gusto de cada uno) y sobre una tabla pequeña de cocina cortamos muy finas esas pieles (solo las partes naranjas ya que la blanca amarga mucho) para adornar por encima del chocolate. Deben quedar las pieles como si fueran casi hilos.
  • Esta naranja no se cocina ni se glasea. Por eso es tan sencilla de hacer.

Espero que os haya gustado esta receta que Jamie Oliver etiqueta como "friends" ideal para una reunión de amigos, justo para sacarla a la hora del té y sin esfuerzo ninguno.
¿Qué más queremos?. 

Sed felices y probad hacer cosas sana y ricas.

sábado, 5 de agosto de 2017

Tortas fritas de Buenos-Aires (con manteca de cerdo)

Estas tortitas sí creo que pertenecen al comfort food de todo argentino, las hemos comido, siempre desde que somos pequeños, era una fiesta cuando se hacían en casa o en casa de los abuelos, cuando llueve siempre es una buena opción de merienda,¿llueve? tortitas fritas, en Argentina se hacen sobre todo cuando llueve, misterio; pero así es. No sé si habrá alguna casa en la que no se preparen o sí...tampoco en España se hacen paellas en todas las casas; pero sí tortillas de patatas, más o menos ricas dependiendo de muchas cosas, como estas tortitas, las hay con grasa (manteca de cerdo) o sin ella, con azúcar por encima o sin ella, hechas con salmuera, es decir diluyendo la sal en el agua tibia, fritas en aceite o en grasa de cerdo, las variaciones son mínimas y cada uno dice que las de su región son las mejores, eso me pasa a mí con estas tortitas fritas y que son las habituales en Buenos-Aires, son las que he hecho siempre para una merienda a mis chicos o para acompañar un buen mate. Pertenecen a la cultura gastronómica tradicional y del campo, de las estancias infinitas, de los gauchos que con poca cosa ya tenían algo para acompañar sus mates, ya que los ingredientes siempre son los básicos, harina, agua, sal y grasa de cerdo o de vaca y el azúcar por si se quiere espolvorear por encima y este siempre lo tenían para añadirlo a sus mates, así que con poca cosa ya lo tenían todo. 
tortitas-fritas-argentinas-mate
Por regla general no se estira la masa y no se cortan como si fuesen galletas, se amasa y se cortan pequeños trozos de masa, como unos 25 o 30 gramos y se aplastan, se ponen en la palma de la mano y  se estiran un poco, deben quedar más o menos redonditas,  se les hace unos agujeros en el centro o uno en el centro o dos pequeños también en el centro como estás que os presento hoy, quedan con este aspecto un tanto informal y campero.

Muy sencillas y una cosa riquísma, ¡Ah! y muy económicas. es algo parecido a los churros o porras españoles y que tanto  nos gustan, aunque hay que tener mucho cuidado pues ya se sabe que siempre van donde no queremos que vayan y no especifico.
tortitas-fritas-argentinas-para-un-mate

tortitas-fritas-tradicionales

tortas-fritas-detalle

 Ingredientes (unas 20 tortitas)
Las cantidades se pueden doblar sin problema. 

250 gramos de Harina
125 ml. de Agua tibia
50 gramos de Grasa (manteca de cerdo)
 Sal fina (dos cucharaditas rasas)

Manteca de cerdo para freír
Azúcar para espolvorear (opcional)

Preparación
  • Se pone la harina y se mezcla con la sal.
  • Poner la manteca a derretir en el microondas.
  • La manteca se mezcla con un poquito de agua de la cantidad total, para enfriarla y al amasar no quemarnos.
  • Ponemos la mezcla de manteca y agua en el recipiente de la harina.
  • Agregamos el agua tibia restante.
  • Amasamos por unos diez minutos y la dejamos en el frigorífico unas dos o tres horas.
  • A veces hago la masa por la noche y la guardo para hacerlas en el desayuno del fin de semana, muy de vez en cuando por razones obvias.
  • Se toma un trozo de masa como del tamaño de una albóndiga pequeña (unos 25 o 30 gramos) y se extiende con las manos, aplastándola, se le da una forma más o menos redonda y se le hacen dos agujeritos en el centro o uno más grande en el centro.
  • Se fríen en manteca de cerdo mejor que en aceite, están más ricas en manteca.
  • Se espolvorea un poco de azúcar molida y se sirven, es opcional, a mí me gustan más saladas; pero comprendo que con azúcar está rico, rico.

tortas-fritas-con-azúcar-por-encima

Sed felices y probad hacer cosas tan ricas y económicas. Veréis a los niños de la casa lo que les gustarán.

martes, 27 de junio de 2017

Dorayakis dulce japonés

Un dulce muy de niños, de momento de niños japoneses; pero todo se andará ya que son muy sencillas de hacer, solo tener una sartén antiadherente que es fundamental ya que no llevan nada de mantequilla ni de aceite ni en la masa ni en la plancha. Después de ver la receta en varios sitios escogí la receta de mi amiga Anna Recetas Fáciles, que os la dejo aquí, me encantan como le quedaron y pensé que la sartén por lo menos la tenía, ya que Tefal me envió unas sartenes maravillosas para que las probara y a las que desde ese momento les doy mucho uso y son de mucha calidad. Bueno, lo que os cuento, se me ocurrió hacerlas así de repente, a la hora de comer, en un ratito las tenía a punto y listas. No tenía Nutella y entonces las uní con un poco de  dulce de leche, como si fuese un sandwich. Lo que me faltaba, lo sé, lo de la operación bikini parece  que de repente se me olvida. Me comí solo media untada con el dulce de leche, que por dos es como si fuese una unidad entera (el que no se convence es solo porque no quiere), una delicia. Vamos, un caprichito. He estado tan ajetreada que casi no me he podido meter en la cocina a preparar estas cosas que me relajan y a la hora de la merienda con un café o un té, te zampas una o dos y tan contenta.
dorayakis-dulce-japonés
La dorayakis en Japón se comen normalmente con un dulce de judías rojas que mezclan con azúcar y son muy populares. Vi una película maravillosa, "Una pastelería en Tokio" de una anciana humilde que vive sola y se emplea en un puesto callejero en el que solo se vendían estos dulces y en el que esta anciana se encargaba de preparar el anko que es el dulce de judías con el que se rellenan estas dorayakis. Una película preciosa, que os recomiendo. Me encanta el cine japonés. Os dejo el trailler


tortitas-japonesas.-para-rellenar

dorayaki-con-dulce-de-leche
 No lo pude resistir, unté la dorayaki con dulce de leche, la corté por la mitad y mordisco
dorayakis-con-dulce-de-leche
 Ingredientes para 10 dorayakis

200 gramos de harina (trigo)

40 gramos de azúcar
1 cucharadita de postre de miel
2 huevos grandes
1 cucharadita de levadura química 
1 pizca de sal
80 ml de agua mineral


Preparación
  • Se baten los 2 huevos con el azúcar y la miel. (Anna le pone 10 gramos más de azúcar).
  • Se añade la pizca de sal.
  • Se pone la cantidad de agua. (En la receta de Anna dice 75 cc. pero yo le añadí una cucharada de agua más).
  • Se bate bien para que no tenga grumos.
  • Se tamiza la harina con la levadura en la masa anterior.
  • Se deja reposar la masa una media hora aproximadamente (se harán unos pompas).
  • Se calienta la sartén y se pone el primero dejando caer la masa hasta que se forme la dorayaki, suelen medir unos 10 centímetros más o menos.
  • Algunas veces el primero no sirve, suele pasar con los panqueques, los crepes, así que no me hubiera extrañado que el primer dorayaki lo hubiera tenido que desechar, pero no, salió perfecto.
  • La sartén o crepera no lleva nada de grasa, así que debe estar caliente y cuando se echa la masa se debe esperar a que se formen las burbujas de aire para darles la vuelta y dejarlos por el otro lado solo un momento y retirar.

masa-de-dorayakis-sartén-Tefal
 Hasta que las dorayakis no hagan estas pompas no se les da la vuelta
dorayaki-en-sartén


Sed felices y probad hacer estas cosas tan sencillas y originales. Ideales para una merienda de niños, (para justificarnos sobre todo).

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...