Mostrando entradas con la etiqueta panceta de cerdo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta panceta de cerdo. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de julio de 2015

Chicharrones de Chiclana - Cádiz

Esta es una de las tapas más típicas de la zona de Cádiz y en particular de Chiclana de la Frontera, es una tapa que se come normalmente cuando vas de tapas & cañas o de vinitos. Sin embargo no es una receta que se suela hacer en las casas particulares, aunque no sé porqué, ya que es fácil y muy sencilla de cocinar. 

Es la primera vez que los he hecho y me animé porque Dani, mi carnicero de confianza me dio esta fantástica receta, además no lleva añadido nada graso ni manteca de cerdo ni aceite, ya que la panceta de cerdo de por sí tiene bastante tocino como para hacerse sola y jugosa. 

En Cádiz capital hay un bar que se llama "El Manteca" en pleno barrio de la Viña, que los tienen siempre y resultan exquisitos, aunque estos de verdad que no tienen nada que envidiar a los famosísimos chicharrones del Manteca...jajaja  ;o)

Os la enseño, veréis que cosa tan rica y no puede ser más fácil de hacer. Siempre los chicharrones tienen mucho éxito.


Chicharron panceta de cerdo fresca

Chicharrones con limón

Chicharrón de Chiclana
Aquí en esta imagen podéis ver este chicharrón de Chiclana antes de meterlo al horno. Esta pieza la verdad es que tenía más carne que tocino. Una pieza excelente y fresca de panceta.


Chicharrón antes de hornear

  Ingredientes
Una pieza de Panceta de Cerdo (Si es ibérico mejor)
Orégano
Pimentón Dulce
Ajo en polvo (o dos dientes de ajo)
Sal
1 cucharada de Aceite de oliva virgen extra

Preparación

Se pide al carnicero que nos dé la pieza entera de panceta, esta parte tiene más o menos menos forma de pera, aunque hay que echarle mucha imaginación, pero podría lejanamente recordar a esa forma de la fruta, la pieza de carne pesa aproximadamente un kilo.

  • Se moja con las manos un poco y se unta (con las manos) toda la pieza con el pimentón dulce yo puse la esencia de pimentón de la Vera. Siempre pimentón dulce.
  • Después se espolvorea la pieza de panceta con orégano seco, el ajo en polvo (ya que este no se quema en el horno, pues si fuesen ajos frescos tendríamos que tener mucho cuidado.
  • Se echa un poco de sal gruesa por encima. 
  • Un chorrito de aceite de oliva virgen extra.
  • Se coloca en una bandeja de horno con papel de aluminio o de horno.
  • Y por último se mete en horno caliente una hora a 200 grados. Pasado este tiempo lo sacamos y lo dejamos enfriar. 
  • Yo no le di la vuelta ni lo toqué para nada.

Cuando esté ya frío lo metemos en el frigorífico y lo cortamos preferiblemente con máquina cortafiambre o con un cuchillo muy afilado, el secreto de estos chicharrones es que deben ser lonchas muy muy finas.

Se acompañan con pan o mejor aún con picos, nombre que se les da en Andalucía a los grisines, colines en España en general, en Venezuela "señoritas" y en Cuba "palitroques"...

Os dejo una muestra de uno de los picos más normales de encontrar en los bares de la zona.


Importante decir que estos chicharrones están muy buenos servidos con limón. Se emplatan y cuando ya los tenemos para servir, les echamos unas gotas de limón recién exprimido por encima, solo unas gotas.

Bueno os dejo y como siempre sed felices y cocinad mucho.



domingo, 22 de febrero de 2015

Berza Gaditana

La Berza Gaditana es una olla de legumbres, verduras y carnes de cerdo, la primera vez que se la menciona es en un libro de recetas de cocina de mediados del Siglo XIX. Son típicas estas "Ollas" en casi todas partes de España, muy parecidas pero con nombres diferentes, esta Berza Gaditana no lleva los mismos ingredientes si está hecha en Chiclana de la Frontera o en Jerez de la Frontera o en San Fernando, hay algunas que no llevan calabaza, o a la que no se le ponen guisantes, algunas llevan "manteca colorá" en vez de aceite, otras no llevan aceite como en este caso de la receta que os dejo, otras se hacen solo con garbanzos y no con las dos legumbres (garbanzos y judías blancas secas). En fin, también en cada casa se adapta a los gustos de la familia.



La Berza Gaditana, ha pasado de las patios más humildes a los palacios más lujosos, pues es un plato que a todos les gusta y no es difícil de hacer, aunque sí que tiene que tener mucha vigilancia y "mimo".

Aquí os dejo las fotografías de los platos ya servidos en diferentes días. El primer plato es sin judías blancas y con tagarninas, pinchad en este enlace y os quitáis la curiosidad de tan extraño nombre, el segundo plato es como la receta que os describo.



Normalmente se prepara para muchas personas, para un festejo; una celebración o una matanza y suele ser como todo este tipo de ollas, una comida de reunión de mucha gente. 

Esta Berza Gaditana tiene extra de calorías. Pero una vez al año no hace daño, muy al contrario, te deja el cuerpo "arreglado" para varios días.

Estas son las judías verdes planas que se usan para la Berza Gaditana, se lavan y se les quitan los "hilos laterales" y se cortan en dos o en tres partes.



Estas pueden ser las variaciones en cuanto a las verduras de la Berza Gaditana, si llevan unas no llevan las otras, es decir no pueden llevar coles y apios con acelgas. Las demás verduras van siempre, como las judías verdes planas, la patata poca y cortada pequeña para que nos ayude a espesar el caldo.

Estas son las posibilidades de la combinación de verduras:

Coles 
Tagarnina 
Apios y tallos de acelgas
Habas y guisantes
Receta para 20 personas
(Es fácil convertir esta receta para 10 personas)

Berza Gaditana

1 kilo  de Garbanzos
1 kilo  de Judías blancas
250 gramos de Habas frescas (opcional)
300 gramos de judías verdes frescas (las planas)
Un trozo de Calabaza (con medio kilo es suficiente, ya que la piel pesa mucho)
4 Dientes de ajos
4 Cucharaditas pequeñas de pimentón dulce (o de extracto de Pimentón de la Vera)
2 Patatas (cortadas pequeñas, esto es para espesar el caldo de la berza)

Ingredientes del Majado final

Sal
1 cucharadita de Comino en grano
4 Ñoras (pimientos secos, hay que remojarlos en un recipiente con agua templada y luego quitarles las semillas y raspar el interior para sacar la carne del pimiento para hacer el majado) También opcional.

Esta berza no lleva aceite, pues todas las carnes sueltan grasa suficiente.


Los ingredientes para la “pringá” de la Berza Gaditana:

1 kilo y medio de Carne de cerdo (Babilla de cerdo), en 2 o 3 trozos (tardará menos en hacerse)

500 o 600 gramos de Papada de cerdo (en un trozo)

1 kilo de Costillas de cerdo cortadas pequeñas (para repartir mejor la “pringá” pues tienen hueso (Opcional). Se pone en algunas berzas y en otras no, pero a gusto del consumidor.

½ kilo de Panceta de cerdo (en un trozo)

5 o 6  Chorizos (depende del tamaño) yo uso los ibéricos.

Solo las morcillas se ponen casi al final

3 o 4 Morcillas depende del tamaño. (Las morcillas se echan cuando quede media hora para el final de la cocción, para que no se deshagan). Al final incorporar el majado y rectificar de sal.



La noche anterior se remojan las legumbres. Que las cubra mucho el agua.
Los garbanzos se remojan en agua caliente con un poco de sal
Las judías en agua fría sin sal.

Poner todos los ingredientes, una vez limpios y troceados, en una olla de agua hirviendo (suficiente  para cubrirlos). No interrumpir la cocción y dejar al fuego hasta que los garbanzos y judías blancas  estén tiernos. Si se hace en olla presión tardará unos 60 minutos a fuego medio-bajo. Si es en olla normal unas 3 horas aproximadamente. Hay que dejarlo reposar. Lo ideal es hacerlo la tarde anterior al almuerzo.

Si va quedando un poco seco, se puede  añadir un poco de agua siempre caliente

Cuando está todo dentro de la olla se espuma la berza con una espumadera.
Una vez espumado, le añadimos las judías frescas verdes limpias y troceadas, las habas, la patata pelada y troceada, el chorizo, el pimentón dulce y un pellizco de sal. 

Como hacer el majado

Media hora antes de que termine la cocción se añade el majado de comino como una cucharadita pequeña, los ajos y las ñoras (Las ñoras las hidratamos en agua 1/2 hora, las escurrimos, le quitamos las pepitas y el tallo y con un cuchillos raspamos el interior para sacar la carne del pimiento seco y lo mezclamos con los ajos, el comino y la sal en un mortero o en un recipiente que puedas machacar un poco… y para la olla.

Es el momento para probarlo y rectificar la sal. Si los garbanzos están tiernos, lo demás normalmente está en su punto. Os dejo para vuestra comodidad, este enlace para que os podáis llevar la receta al mercado para que no se os olvide nada. 


Recomendación:
Si por ejemplo lo hemos ya terminado y es para el almuerzo del día siguiente y ya está todo frío, se pueden sacar las carnes en un recipiente y guardarlas en el frigorífico. Si no hace mucho calor en la cocina se pueden dejar las carnes en la misma olla. 

Listo, hemos terminado. Perfecto si se sigue paso a paso las instrucciones, os quedará muy rico.
Os dejo un enlace al Facebook de La Taza de Loza para echar un vistazo.
 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...