Mostrando entradas con la etiqueta judías blancas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta judías blancas. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de octubre de 2015

6 Ensaladas en Frasco de Vidrio

Es una de esas cosas prácticas que nos vienen de otros países, es muy cómodo ya que nos preparamos nuestras ensaladas y las guardamos en el frigorífico y las usamos a medida que las necesitamos. Duran unos días sin problemas. Solo hay que añadir el mismo día del consumo el huevo duro, pollo asado o la lata de conserva (atún, caballa, sardinas, melva de atún etc.)

Aquí en Europa cada día más se come en el trabajo por aquello de las jornadas laborales o las distancias, que no hacen muy fácil el ir a comer a casa, entre el tráfico y las prisas a veces realmente no compensa.

Es verdaderamente muy cómodo, abres los paquetes de hojas verdes como canónigos, lollo rosso, lechuga, rúcula, espinacas, etc. y empiezas a repartir en los frascos preparados para este fin, cuando llegas al final, a la parte de arriba es cuando se ponen las hojas verdes, ya que si está en contacto con el aliño del aceite se nos pondrían feas. 

Mi paquete de hojas verdes lo compré surtido y de los que ya vienen limpios así no hay que esperar a que se sequen las distintas hojas, porque hay que ponerlas secas pues se nos pondrían blandas dentro del frasco si estuviesen húmedas.

Este es un plato bastante completo, ya que tiene casi de todo, en este caso lo explico sobre la propia fotografía. Se hacen unos cuatro o cinco frascos en menos de 15 minutos. A mediados de septiempre los comencé otra vez a preparar para aligerar el trajín diario, después de un verano muy movidito.

Solo debemos tener todo pensado, podemos hacer dos iguales, pero a uno de ellos ponerle por ejemplo pollo y al otro pescado en conserva o huevo duro. Recordad, que siempre estos ingredientes se añaden el mismo día que lo vais a consumir. 

ensalada en frasco para la oficina

Os explico como se hace, no tiene ningún secreto, solo hay que poner el aliño de aceite, vinagre (o mostaza batida con el aceite) y sal en la parte de abajo del frasco. Esta mezcla la hacemos en otro recipiente y luego lo echamos con cuidado dentro.

Frasco con ensalada

Es decir, lo primero es el aliño, luego en este caso la base de judías blancas (yo las saco del tarro donde las compro y las lavo en un colador bajo el grifo para enjuagarlas bien, luego se pone la zanahoria rallada, el maíz, tomates cherry o más grandes y cortados pequeños, el pimiento verde cortado a rodajas superfinas, por último las hojas verdes y el día del consumo o le ponéis algún ingrediente más o nada más, ya que así esta deliciosa. Antes de abrir el frasco, darle la vuelta para que el aliño impregne bien toda la ensalada, abrir y poner lo que ese día más os apetezca.

Ensalada fresca en frasco de vidrio

Este frasco que se ve aquí lo hice el día anterior a consumirlo, estaba fresco y fantástico.

ingredientes de la ensalada en tarro de cristal

En este colador tan mono, lavé las judías blancas, lo compré en la tienda Tigger, es pequeño pero muy cómodo. Creo que me costó 2 €.

Hojas verdes para ensalada

Se puede usar cualquier frasco pero tiene que tener la "boca ancha", pues yo casi metí la mano para colocar todo y que quedara bien colocado, ya que el tirar todo desde arriba no es exactamente lo mismo. ;o) 

Os doy más ideas y la colocación por "pisos" siempre empezando por abajo


2ª Con Pasta & Queso
1.- Aceite, vinagre o mostaza y sal (y pimienta si gusta)
2.- Macarrones (o lazos de colores)
3.- Queso blanco
4.- Piña de lata (cortada en triángulos)
5.- Jamón cocido en tacos pequeños
6.- Nueces

3ª Con Guisantes & Jamón
1.- Aceite, vinagre o mostaza y sal (y pimienta si gusta)
2.- Guisantes
3.- zanahoria rallada
4.- Granada (u otra fruta como uvas peladas)
5.- Tomates cortados pequeños
6.-Hojas verdes
7.- Jamón serrano cortado pequeño en tacos o lonchas
(Este último ingrediente el día del consumo)

4ª Con Con Lentejas
1.- Aceite, vinagre o mostaza y sal (y pimienta si gusta)
2.- Lentejas en conserva (tarros ya cocinadas)
3.- zanahoria rallada
4.- Tomates cortados pequeños
6.-Hojas verdes
7.- Chipirones en su tinta o mejillones (Lata)
(Este último ingrediente el día del consumo)

5ª Con Corazones de Alcachofas
1.- Aceite, vinagre o mostaza y sal (y pimienta si gusta)
2.- Alcachofas en conserva (cortarlas por la mitad si son grandes)
3.- Tomates pequeños
4.-Maíz
5.- Cebolla (cortada muy fina) 
6.- Hojas verdes
7.- Pollo asado o jamón serrano (curado)
(Este último ingrediente el día del consumo)

6ª Con Remolacha & Atún
1.- Aceite, vinagre o mostaza y sal (y pimienta si gusta)
2.- Remolacha o en lonchas o en tacos
3.-Maíz en grano
4.- Cebolla (cortada muy fina) 
5.- Fresas o sandía o uvas
6.- Atún en conserva
(Este último ingrediente el día del consumo)

frasco de ensalada

Pues ya os lo he contado todo, espero que os guste, en el momento que os animéis a haceros la primera ensalada ya no vais a poder estar sin estos frascos de vidrio tan prácticos y frescos. Escoger y llevarlos contigo al trabajo.

Os dejo el Facebook de la Taza de Loza para echar un vistazo si os apetece. Hasta la próxima!

¡Ah! se me olvidaba, sed felices y cocinad mucho.







domingo, 22 de febrero de 2015

Berza Gaditana

La Berza Gaditana es una olla de legumbres, verduras y carnes de cerdo, la primera vez que se la menciona es en un libro de recetas de cocina de mediados del Siglo XIX. Son típicas estas "Ollas" en casi todas partes de España, muy parecidas pero con nombres diferentes, esta Berza Gaditana no lleva los mismos ingredientes si está hecha en Chiclana de la Frontera o en Jerez de la Frontera o en San Fernando, hay algunas que no llevan calabaza, o a la que no se le ponen guisantes, algunas llevan "manteca colorá" en vez de aceite, otras no llevan aceite como en este caso de la receta que os dejo, otras se hacen solo con garbanzos y no con las dos legumbres (garbanzos y judías blancas secas). En fin, también en cada casa se adapta a los gustos de la familia.



La Berza Gaditana, ha pasado de las patios más humildes a los palacios más lujosos, pues es un plato que a todos les gusta y no es difícil de hacer, aunque sí que tiene que tener mucha vigilancia y "mimo".

Aquí os dejo las fotografías de los platos ya servidos en diferentes días. El primer plato es sin judías blancas y con tagarninas, pinchad en este enlace y os quitáis la curiosidad de tan extraño nombre, el segundo plato es como la receta que os describo.



Normalmente se prepara para muchas personas, para un festejo; una celebración o una matanza y suele ser como todo este tipo de ollas, una comida de reunión de mucha gente. 

Esta Berza Gaditana tiene extra de calorías. Pero una vez al año no hace daño, muy al contrario, te deja el cuerpo "arreglado" para varios días.

Estas son las judías verdes planas que se usan para la Berza Gaditana, se lavan y se les quitan los "hilos laterales" y se cortan en dos o en tres partes.



Estas pueden ser las variaciones en cuanto a las verduras de la Berza Gaditana, si llevan unas no llevan las otras, es decir no pueden llevar coles y apios con acelgas. Las demás verduras van siempre, como las judías verdes planas, la patata poca y cortada pequeña para que nos ayude a espesar el caldo.

Estas son las posibilidades de la combinación de verduras:

Coles 
Tagarnina 
Apios y tallos de acelgas
Habas y guisantes
Receta para 20 personas
(Es fácil convertir esta receta para 10 personas)

Berza Gaditana

1 kilo  de Garbanzos
1 kilo  de Judías blancas
250 gramos de Habas frescas (opcional)
300 gramos de judías verdes frescas (las planas)
Un trozo de Calabaza (con medio kilo es suficiente, ya que la piel pesa mucho)
4 Dientes de ajos
4 Cucharaditas pequeñas de pimentón dulce (o de extracto de Pimentón de la Vera)
2 Patatas (cortadas pequeñas, esto es para espesar el caldo de la berza)

Ingredientes del Majado final

Sal
1 cucharadita de Comino en grano
4 Ñoras (pimientos secos, hay que remojarlos en un recipiente con agua templada y luego quitarles las semillas y raspar el interior para sacar la carne del pimiento para hacer el majado) También opcional.

Esta berza no lleva aceite, pues todas las carnes sueltan grasa suficiente.


Los ingredientes para la “pringá” de la Berza Gaditana:

1 kilo y medio de Carne de cerdo (Babilla de cerdo), en 2 o 3 trozos (tardará menos en hacerse)

500 o 600 gramos de Papada de cerdo (en un trozo)

1 kilo de Costillas de cerdo cortadas pequeñas (para repartir mejor la “pringá” pues tienen hueso (Opcional). Se pone en algunas berzas y en otras no, pero a gusto del consumidor.

½ kilo de Panceta de cerdo (en un trozo)

5 o 6  Chorizos (depende del tamaño) yo uso los ibéricos.

Solo las morcillas se ponen casi al final

3 o 4 Morcillas depende del tamaño. (Las morcillas se echan cuando quede media hora para el final de la cocción, para que no se deshagan). Al final incorporar el majado y rectificar de sal.



La noche anterior se remojan las legumbres. Que las cubra mucho el agua.
Los garbanzos se remojan en agua caliente con un poco de sal
Las judías en agua fría sin sal.

Poner todos los ingredientes, una vez limpios y troceados, en una olla de agua hirviendo (suficiente  para cubrirlos). No interrumpir la cocción y dejar al fuego hasta que los garbanzos y judías blancas  estén tiernos. Si se hace en olla presión tardará unos 60 minutos a fuego medio-bajo. Si es en olla normal unas 3 horas aproximadamente. Hay que dejarlo reposar. Lo ideal es hacerlo la tarde anterior al almuerzo.

Si va quedando un poco seco, se puede  añadir un poco de agua siempre caliente

Cuando está todo dentro de la olla se espuma la berza con una espumadera.
Una vez espumado, le añadimos las judías frescas verdes limpias y troceadas, las habas, la patata pelada y troceada, el chorizo, el pimentón dulce y un pellizco de sal. 

Como hacer el majado

Media hora antes de que termine la cocción se añade el majado de comino como una cucharadita pequeña, los ajos y las ñoras (Las ñoras las hidratamos en agua 1/2 hora, las escurrimos, le quitamos las pepitas y el tallo y con un cuchillos raspamos el interior para sacar la carne del pimiento seco y lo mezclamos con los ajos, el comino y la sal en un mortero o en un recipiente que puedas machacar un poco… y para la olla.

Es el momento para probarlo y rectificar la sal. Si los garbanzos están tiernos, lo demás normalmente está en su punto. Os dejo para vuestra comodidad, este enlace para que os podáis llevar la receta al mercado para que no se os olvide nada. 


Recomendación:
Si por ejemplo lo hemos ya terminado y es para el almuerzo del día siguiente y ya está todo frío, se pueden sacar las carnes en un recipiente y guardarlas en el frigorífico. Si no hace mucho calor en la cocina se pueden dejar las carnes en la misma olla. 

Listo, hemos terminado. Perfecto si se sigue paso a paso las instrucciones, os quedará muy rico.
Os dejo un enlace al Facebook de La Taza de Loza para echar un vistazo.
 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...