Mostrando entradas con la etiqueta zanahoria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta zanahoria. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de agosto de 2017

Calamares Rellenos de Verduras

Tengo que decir la verdad, como siempre, este plato que está delicioso, no es un plato rápido, por eso lo suelo hacer cuando tengo más tiempo del habitual. Estos calamares los puedes hacer el día anterior. Si los guardas en el frigorífico ya hechos estarán estupendos al día siguiente y nos allana mucho la tarea de ese día de invitados o de los demás preparativos que tengas que hacer. Digo lo de los invitados pues es un plato que cocino cuando los tengo, ya que es una receta que a todos les gusta y en la que solo tienes que hacer algo para el acompañamiento, puede ser arroz blanco o patatas fritas o asadas. La verdad es que me gustan más los que hago yo en casa, que los que encuentro en algunos sitios, aunque algunas veces los pido, no sé; pero no me gustan tanto como los míos, me pasa con otras cosas como por ejemplo con las albóndigas, que me gustan a rabiar, pero siempre prefiero las mías; será porque son los que estoy acostumbrada a comer y probar desde hace ya muchos años.
calamares-rellenos-con-patatas-fritas
En la imagen inferior, he cortado unos calamares por la mitad para enseñaros el relleno. Estaban muy, pero que muy buenos.
calamares-rellenos-por dentro

calamares-rellenos-y-patatas-fritas

Ingredientes

 Calamares pequeños frescos (3 por persona) 
3 Huevos duros
2 Cebollas
1 Zanahoria mediana 
1 Copa de vino blanco (fino o manzanilla o un vino seco blanco)
2  dientes de Ajo
1/2 Pimiento rojo fresco
2 cucharadas de Tomate frito
 1 Rebanada pequeña de pan de molde o de miga de pan
4 Tomates maduros
Aceite de oliva virgen extra
Perejil
Sal 

Preparación

  • Lo primero es lavar y cortar las aletas y los tentáculos de los calamares.  Cuando se hayan lavado hay que darles la vuelta a los calamares para que no contengan nada de arena. 

Relleno de los Calamares

  • Cortamos la verdura muy pequeña, empezando por la cebolla (solo una) que la ponemos a pochar en una sartén con dos cucharadas de aceite de oliva virgen, cuando esté ya un poco blanda, añadimos solo la mitad de un pimiento rojo y lo cortamos muy pequeño. La otra parte del pimiento va en la salsa.
  • Por último añadimos la zanahoria rallada (si la ponemos gruesa tarda mucho en hacerse).
  • Las piezas que habíamos cortado de los calamares (aletas y tentáculos) se pican con cuchillo muy pequeñas y las ponemos en la sartén para que se hagan junto a la verdura y añadimos las dos cucharadas de tomate frito (salsa de tomate). 
  • Dejamos hasta que se haga el relleno como unos 15 minutos.
  • En un recipiente ponemos el relleno que hemos hecho con las verduras y las partes que cortamos de los calamares con los huevos duros cortados pequeños, el pan de molde (cortado muy pequeño, yo lo desmigo con las manos) y un poco de perejil picado muy pequeño.
  • Salamos un poco.
  • Se rellenan los calamares (yo utilizo una cuchara pequeña) y se les pone un palillo de madera para que mientras estén cociendo no se salga el relleno, ya que los calamares están crudos y el relleno ya hecho.
  • En una olla grande y baja se pone aceite de oliva y se pasan rápido por el aceite caliente para que tengan un buen color. Se retiran a un plato y hacemos la salsa en esta misma olla.
Salsa para los Calamares Rellenos

  • En la olla en la que hemos hecho el refrito ponemos: 1 cebolla, 2 dientes de ajo, 3 tomates maduros y la otra parte del pimiento rojo.
  • Dejamos que se haga poco a poco removiendo de vez en cuando. Se puede pasar la salsa si se prefiere o dejar los trozos de verdura enteros o bien pasarlos por un chino o una batidora.
  • Ponemos los calamares dentro de la olla y añadimos la copa de vino fino o manzanilla (o un blanco seco que os guste). 
  • Dejamos evaporar el alcohol y agregamos dos vasos de agua (mineral en mi caso). 
  • Echamos sal y pimienta a la salsa.
  • Dejamos a fuego bajo hasta que se hagan los calamares rellenos, que tardaran como unos 30 o 35 minutos aproximadamente dependiendo del tamaño.
Pues ya está terminada la receta. Se pueden acompañar con arroz blanco, os he dejado el enlace para hacer un arroz blanco sencillo o también se pueden acompañar también de cous-cous o patatas fritas grandes para que se pueda mojar bien y en cantidad... ja ja 

Sed felices y cocinad esta receta tan festiva y tan buena.











domingo, 12 de junio de 2016

Albóndigas para Novatos

Este es uno de los platos más tradicionales y sencillos que podemos encontrar en nuestras cocinas, tanto en la española como en la italiana. Es un plato que se hace en un ratito y no tiene ningún secreto. Además las podemos hacer y después congelarlas poniéndolas en un tupper y listas para sacar en cualquier momento de apuro. Quedan estupendas. Os dejo también una receta hecha con carne picada y que nos sacará de más de un apuro es una receta italiana deliciosa "polpettone alla fiorentina"  
albóndigas-con verduras
Aquí os dejo una "mise en place" para no perder ni un minuto. Es lo mejor antes de empezar una receta, pues lo tendremos todo junto y será más rápido y organizado. 
ingredientes-para-albondigas

albóndigas-de-carne-picada
Vamos allá con esta receta tan sencilla, casi, casi para novatos. Muchas personas que no saben cocinar no se atreven con estos platos que han visto en sus casas de toda la vida porque piensan que son platos complicados o que llevan mucho tiempo. No es verdad. El primer día todo parece más difícil, pero se preparan en 15 o 20 minutos y después media hora en la olla con la salsa y están listas.

Solo queda preparar una buena guarnición de acompañamiento y ya tenemos un platazo. Esta es una buena opción también para que los niños coman carne y verduras, ya que al utilizarse carne picada son muy blanditas y muy fáciles de comer. Esta imagen inferior era la ración para un niño. Perfecta, no quedó ni una.

En esta ocasión la guarnición fue arroz pero con patatas fritas también están muy ricas.
albóndigas-con-arroz-blanco
 3/4 kilos de Carne Picada (Ternera y cerdo o solo ternera)
1 Huevo grande o 2 medianos
1 diente de Ajo
2 Zanahorias
1 Pimiento verde
1 Cebolla grande
40 gramos de Harina (para rebozarlas)
Aceite de Oliva Virgen Extra

Opcional:
Media copita de vino seco blanco (Manzanilla o fino)
1 rebanada de pan de molde remojada en leche para mezclar con la carne picada
1 hoja de Laurel


Hay algunas veces que a la carne picada se le pone un poco de pan remojado en leche, pero en esta ocasión no lo he puesto para que no quedasen tan compactas. Así que ya sabéis, si le ponéis pan quedan más duras y firmes, pero quedan muy ricas también. A veces le pongo solo una rebanada de pan de molde remojado en leche y luego la mezclo con la carne.
Se pone la carne en un recipiente grande para poder mezclarla bien con la sal, el huevo y el pan si hemos decidido ponerlo. Lo mejor es lavarse bien las manos y mezclar la carne con las manos dejando pasar la carne por entre los dedos, es una buena manera que quede bien mezclada y homogénea.

Se hacen las bolitas todas iguales. De esta cantidad de 3/4 kilos de carne picada salen entre 22 y 25 albóndigas. 

Se pasan por harina (y se sacuden en un colador de malla fina para que no lleven mucha harina) y se fríen en aceite de oliva virgen para que tengan algo de color, se retiran a un plato hasta que tengamos todas las albóndigas ya fritas.

En una olla ponemos entre 3 y 4 cucharadas de aceite de oliva, se usa el mismo aceite que hemos utilizado para freír las albóndigas y aquí hacemos la verdura.

Se corta muy fina toda la verdura. Primero la cebolla y la echamos a la olla con el aceite ya algo caliente, cuando esté algo dorada incorporamos el resto de la verdura, después  ponemos la zanahoria cortada en tiras muy finas y añadimos el pimiento verde. Ponemos el ajo cortado muy pequeño, tapamos la olla y dejamos cocer unos 7 u 8 minutos removiendo la verdura de vez en cuando.

Si queremos podemos pasar la salsa antes de poner las albóndigas o dejar las verduras sin pasarlas por la batidora o el chino. Esto ya a gusto de cada uno.

Metemos las albóndigas en la olla junto a la verdura.Podemos poner un poco de vino blanco seco (fino o manzanilla) opcional también, pero si le ponemos la media copita de vino debemos dejar que evapore el alcohol uno o dos minutos.

Añadimos agua que no llegue a cubrir las albóndigas y las dejamos unos 20 minutos tapadas a fuego muy bajo.

A la salsa si os gusta también se le puede añadir una hoja de laurel que aromatiza muy bien estas albóndigas con las verduras.

Estos 20 minutos en la olla son fundamentales pues hay que tener en cuenta que la carne se ha dorado ligeramente en la sartén al principio pero están crudas por dentro.

Espero que os hayan resultado fáciles de hacer y que os animéis pronto a prepararlas
y a  los novatos para que se vayan haciendo unos cocineros por lo menos con ganas de comer otras cosas que son tan sencillas de hacer. Os sorprenderá cuando las veáis en el plato ya presentado en la mesa. Una delicia.




viernes, 3 de junio de 2016

Pasta Verde con Salmón

La pasta siempre tan sana, tan rica y que tantos adeptos tiene además de otras cosas como las tres "bes" buena, bonita y barata. Además es versátil, se le puede añadir, pescado, carne, verdura, es un plato completo en sí mismo, un plato económico y que de hecho es una buena solución para casos de apuro en los que quizá no tienes ese día otro plan de comida y tienes un buen paquete de pasta fresca en el frigorífico y unas verduras o simplemente para prepararla de esta manera tan italiana que es  "aglio ed olio" (ajo, aceite y guindilla), o solo mantequilla y pimienta, vamos, lo más fácil del mundo y que casi siempre podemos tener en casa. Siempre es mejor la pasta hecha en casa pero si esto no fuese posible se puede comprar fresca industrial, mejor que seca. Pero bueno todas nos podrían servir muy bien si están bien preparadas.
pasta-verde-con-salmón-verduras
En este caso he utilizado pasta verde fresca de espinacas (industrial), es decir de las que se compran en bolsas y que requieren muy poca cocción, lo mejor es seguir las instrucciones que vienen recomendadas en el paquete, además te dan varias opciones: o al dente o más hecha. 

La pasta es lo último que se hace, comenzar por la verdura y un poco antes de hacer el salmón vamos preparando el agua para cocer la pasta. Así todo quedará justo en su punto al mismo tiempo. 
pasta-fresca-verde-con-salmon-verduras

Cocer la Pasta 

Las instrucciones para cocerla siempre son las mismas: Un gran recipiente de agua, en cuanto hierva el agua se pone la sal y se echa la pasta, se revuelve unos segundos.

En cuanto el agua vuelve a hervir se cuentan los minutos que recomiende el fabricante (unos 8 o 9 minutos aproximadamente) y se cuelan rápidamente sobre un colador, nunca se ponen debajo del grifo de agua fría. Nunca. Pues se tendrían que recalentar y sería una lástima estropear un buen plato de pasta de esta manera.

La otra forma menos frecuente es la que yo utilizo que es "pescar" la pasta dentro del agua e ir poniéndola en la fuente donde la vayamos a mezclar con la salsa o verdura.


salmón-fresco

VERDURAS 
 10 Tomates tipo cherry (tomates cereza)
1 Calabacín mediano
1 Cebolla pequeña
1 diente de Ajo
1 Zanahoria  mediana rallada gruesa
150 gramos de Champiñones o setas (Hongos)
3 cucharadas de Aceite de Oliva Virgen Extra

Salmón fresco en un trozo 
1 Paquete de Pasta verde fresca
1 cucharadita pequeña de Mantequilla (en cada plato)
Queso parmesano rallado (opcional)

En una sartén ponemos primero el aceite y cuando esté templado añadimos la cebolla y el diente de ajo (opcional) y dejamos que se haga un poco, añadimos el resto de verduras empezando por la zanahoria, que es la verdura más dura y la dejamos unos 5 minutos. 

Seguimos añadiendo el calabacín y los tomates cortados por la mitad y cuando se haya consumido un poco el líquido se añaden las setas o los hongos y en 5 minutos ya estará lista nuestra verdura.

Ponemos el agua a hervir para cocer la pasta, la sal no se pone hasta que hierva el agua.

En una plancha o grill se pone el salmón o entero o cortado a la medida que más nos guste hasta que esté hecho, al ser un pescado muy graso no hace falta añadirle aceite y nos quedará estupendo. El salmón lo podemos cortar antes o después de cocinarlo sin ningún problema eso a nuestro gusto.

Una vez terminado el salmón este no se mete dentro de la verdura, pues se ablandaría y se nos podría romper, solo se coloca encima de cada uno de los platos justo encima de la pasta y la verdura ya servida a último momento.

Se sirve la pasta caliente con una nuez de mantequilla en el fondo del plato y se añade la verdura por encima y por último ponemos los trozos de salmón fresco y si os gusta se le puede poner un poco de queso parmesano rallado, siempre es mejor recién rallado pues no pierde el sabor y además no se estropea comprando un taco de queso y rallarlo en el momento de usarlo sería lo ideal.


Pues ya hemos terminado con este plato de pasta verde con salmón tan bueno y tan completo.

Sed felices y cocinad muchas cosas ricas.


Aquí os dejo el las redes sociales  por si queréis echar un vistazo.



domingo, 4 de octubre de 2015

6 Ensaladas en Frasco de Vidrio

Es una de esas cosas prácticas que nos vienen de otros países, es muy cómodo ya que nos preparamos nuestras ensaladas y las guardamos en el frigorífico y las usamos a medida que las necesitamos. Duran unos días sin problemas. Solo hay que añadir el mismo día del consumo el huevo duro, pollo asado o la lata de conserva (atún, caballa, sardinas, melva de atún etc.)

Aquí en Europa cada día más se come en el trabajo por aquello de las jornadas laborales o las distancias, que no hacen muy fácil el ir a comer a casa, entre el tráfico y las prisas a veces realmente no compensa.

Es verdaderamente muy cómodo, abres los paquetes de hojas verdes como canónigos, lollo rosso, lechuga, rúcula, espinacas, etc. y empiezas a repartir en los frascos preparados para este fin, cuando llegas al final, a la parte de arriba es cuando se ponen las hojas verdes, ya que si está en contacto con el aliño del aceite se nos pondrían feas. 

Mi paquete de hojas verdes lo compré surtido y de los que ya vienen limpios así no hay que esperar a que se sequen las distintas hojas, porque hay que ponerlas secas pues se nos pondrían blandas dentro del frasco si estuviesen húmedas.

Este es un plato bastante completo, ya que tiene casi de todo, en este caso lo explico sobre la propia fotografía. Se hacen unos cuatro o cinco frascos en menos de 15 minutos. A mediados de septiempre los comencé otra vez a preparar para aligerar el trajín diario, después de un verano muy movidito.

Solo debemos tener todo pensado, podemos hacer dos iguales, pero a uno de ellos ponerle por ejemplo pollo y al otro pescado en conserva o huevo duro. Recordad, que siempre estos ingredientes se añaden el mismo día que lo vais a consumir. 

ensalada en frasco para la oficina

Os explico como se hace, no tiene ningún secreto, solo hay que poner el aliño de aceite, vinagre (o mostaza batida con el aceite) y sal en la parte de abajo del frasco. Esta mezcla la hacemos en otro recipiente y luego lo echamos con cuidado dentro.

Frasco con ensalada

Es decir, lo primero es el aliño, luego en este caso la base de judías blancas (yo las saco del tarro donde las compro y las lavo en un colador bajo el grifo para enjuagarlas bien, luego se pone la zanahoria rallada, el maíz, tomates cherry o más grandes y cortados pequeños, el pimiento verde cortado a rodajas superfinas, por último las hojas verdes y el día del consumo o le ponéis algún ingrediente más o nada más, ya que así esta deliciosa. Antes de abrir el frasco, darle la vuelta para que el aliño impregne bien toda la ensalada, abrir y poner lo que ese día más os apetezca.

Ensalada fresca en frasco de vidrio

Este frasco que se ve aquí lo hice el día anterior a consumirlo, estaba fresco y fantástico.

ingredientes de la ensalada en tarro de cristal

En este colador tan mono, lavé las judías blancas, lo compré en la tienda Tigger, es pequeño pero muy cómodo. Creo que me costó 2 €.

Hojas verdes para ensalada

Se puede usar cualquier frasco pero tiene que tener la "boca ancha", pues yo casi metí la mano para colocar todo y que quedara bien colocado, ya que el tirar todo desde arriba no es exactamente lo mismo. ;o) 

Os doy más ideas y la colocación por "pisos" siempre empezando por abajo


2ª Con Pasta & Queso
1.- Aceite, vinagre o mostaza y sal (y pimienta si gusta)
2.- Macarrones (o lazos de colores)
3.- Queso blanco
4.- Piña de lata (cortada en triángulos)
5.- Jamón cocido en tacos pequeños
6.- Nueces

3ª Con Guisantes & Jamón
1.- Aceite, vinagre o mostaza y sal (y pimienta si gusta)
2.- Guisantes
3.- zanahoria rallada
4.- Granada (u otra fruta como uvas peladas)
5.- Tomates cortados pequeños
6.-Hojas verdes
7.- Jamón serrano cortado pequeño en tacos o lonchas
(Este último ingrediente el día del consumo)

4ª Con Con Lentejas
1.- Aceite, vinagre o mostaza y sal (y pimienta si gusta)
2.- Lentejas en conserva (tarros ya cocinadas)
3.- zanahoria rallada
4.- Tomates cortados pequeños
6.-Hojas verdes
7.- Chipirones en su tinta o mejillones (Lata)
(Este último ingrediente el día del consumo)

5ª Con Corazones de Alcachofas
1.- Aceite, vinagre o mostaza y sal (y pimienta si gusta)
2.- Alcachofas en conserva (cortarlas por la mitad si son grandes)
3.- Tomates pequeños
4.-Maíz
5.- Cebolla (cortada muy fina) 
6.- Hojas verdes
7.- Pollo asado o jamón serrano (curado)
(Este último ingrediente el día del consumo)

6ª Con Remolacha & Atún
1.- Aceite, vinagre o mostaza y sal (y pimienta si gusta)
2.- Remolacha o en lonchas o en tacos
3.-Maíz en grano
4.- Cebolla (cortada muy fina) 
5.- Fresas o sandía o uvas
6.- Atún en conserva
(Este último ingrediente el día del consumo)

frasco de ensalada

Pues ya os lo he contado todo, espero que os guste, en el momento que os animéis a haceros la primera ensalada ya no vais a poder estar sin estos frascos de vidrio tan prácticos y frescos. Escoger y llevarlos contigo al trabajo.

Os dejo el Facebook de la Taza de Loza para echar un vistazo si os apetece. Hasta la próxima!

¡Ah! se me olvidaba, sed felices y cocinad mucho.







miércoles, 8 de abril de 2015

8 Ensaladillas Rusas

Creo que no hay "tapita" que me guste más que una buena ensaladilla... Rusa? Pues creo que no. Ya en mi blog escribí una receta que es la que comparto hoy aquí junto a otros compañeros bloggers, en el que contaba que esta "Ensaladilla Rusa", la hizo por primera vez un cocinero belga, llamado Lucien Olivier, que trabajaba en el restaurante del hotel Hermitage de Moscú. La pena es que la receta no la dejó escrita, con lo cual ahora nos la vamos inventando muchas veces con lo que tenemos. Pero impepinablemente debe llevar mayonesa y patatas. Esto es lo básico e imprescindible.

Vamos allá con las 8 recetas de Ensaladillas Rusas, las recetas os las dejo en los enlaces del título de las recetas de mis compañeros "ensaladilleros".




Ensaladilla Rusa del Blog "Cocina a Buenas Horas"

Esta receta es de las tradicionales de la Ensaladilla, mayonesa, atún, patatas, zanahoria rallada, aceitunas... y un truquito muy bueno que nos cuenta en su blog


Ensaladilla Rusa ...para Dieta del blog de "Cocina Familiar"

Los ingredientes son completamente diferentes a los que se suelen usar para hacerla, pero la pinta es exquisita. Lleva aguacate, atún natural en conserva, pimientos asados... y más cosas todas light. Echad un vistazo.




Aquí cuento brevemente la historia de esta ensalada de patatas, algunas verduras, patatas y mayonesa. Encontraréis dos fotos con dos maneras distintas de presentación, en individual como esta fotografía inferior y la "colectiva". Esta tiene los ingredientes más comunes es decir no tiene ninguna cosa nueva. Es la clásica.


Ensaladilla Rusa del blog "Patty´s Cake"

De esta ensaladilla rusa me encanta la forma de la presentación. Dice que su madre hace la mejor ensaladilla del Mundo Mundial. Son esos sabores que recordamos de nuestra infancia y por eso nos gustan tanto, aunque no dudo de la mejor ensaladilla de su madre ;o)
Ella le pone además de lo habitual, remolacha en tiras finas y huevas de trucha . Hay que probarla, sí o sí.



Ensaladilla Rusa del blog de "Anna Recetas Fáciles"

Esta ensaladilla rusa lleva como ingredientes no habituales, pimientos del piquillo y anchoas. El resto cumple con los requisitos que siempre, siempre tienen que tener mayonesa y "papas".



Cestitas de Ensaladilla del blog "Tapitas y Postres"

Esta receta es innovadora por la forma en la que la presenta, hace las cestitas y allí presenta la ensaladilla rusa. Le pone de remate una gamba. Preciosa y resultona presentación. Además esa idea que nos da nos serviría para rellenar con otras cosas.


Ensaladilla de Patatas y Salmón del blog "Platos Plis Plas"

Esta ensaladilla " semi rusa" debe estar ideal auqnue no la he probado, pero todos sus ingredientes me gusta, como muestra estos: mostaza, cebollino, manzana...y salmón.
Entrad a echar un vistazo.



 Ensaladilla de Patatas & Espárragos del Blog de nuestra amiga "Huele Bien"

Esta ensaladilla tiene como ingredientes: Palitos de surimi, jamón de pavo, perejil y cebolla. Es diferente pero cumple también con los requisitos de la mayonesa y las patatas. En el título de la receta está el enlace a su blog.




Pues espero que os gusten estas ricas ensaladillas, rusas o no, exquisitas y hechas con cariño que es lo más importante en la cocina.

Os dejo como siempre el Facebook de La Taza de Loza.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...