Hace tiempo que quería hacer un pan de molde y lo vi en un blog que se llama "Recetas que funcionan". Estaba delicioso. Cito el blog como siempre hacemos los "buenos" para que lo visitéis. Cuando nos "roban" recetas nos están tomando el pelo y eso me da mucha rabia, así que yo lo cito de mil amores. A cada uno lo suyo. Os dejo el enlace a su vídeo.
Este pan de molde con semillas de amapola lo hice y no pude esperar a probarlo y era una delicia. Luego ya lo probamos con mantequilla y mermelada de arándanos y otras rebanadas con mantequilla y miel y un buen café con leche y era el séptimo cielo, único, nunca había probado un pan de molde con ese sabor y esa textura. En el pan original le quitaron la corteza, sin embargo yo la dejé. El resto del pan lo corté en rebanadas y lo congelé en mis bolsas de alimentos para futuros desayunos o meriendas; yo siempre había probado los industriales de toda la vida, os podéis imaginar que no tiene nada que ver, es como comparar un diamante con una circonita, se parecen de lejos y nada más... yo siempre tan exagerada; pero es verdad este pan sabe a pan y es superfácil hacerlo, es el superhéroe de nuestras despensas, nos ayuda desde el desayuno a la cena, en cualquier momento nos viene bien. Nada más y nada menos que un buen pan de molde casero a la mano de cualquiera de nosotros. Bueno, voy a ello sin más historias.
Con semillas de amapola y sésamo, mirad la miga, una delicia.
Rebanada de pan de molde con mantequilla y mermelada de arándanos
Ingredientes
500 gramos de Harina (todo uso)
300 ml. de Leche (tibia)
50 gramos de Mantequilla
15 gramos de Azúcar
15 gramos de Levadura fresca
o
7 gramos de la seca de panadería
10 gramos de Sal fina
15 gramos de semillas de Amapola
Preparación
- En un recipiente amplio echar primero los siguientes ingredientes secos: sal, azúcar, harina y las semillas de amapola.
- Ahora añadimos la levadura y la leche tibia seguimos mezclando y añadimos la mantequilla a temperatura ambiente.
- Se amasa en amasadora unos 8 minutos, si lo hacemos a a mano serán algunos minutos más hasta que la veamos lisa y elástica.
- Sacamos la masa de la amasadoora y le hacemos un ligero amasado francés y la boleamos un poco antes de introducirla en un bol con unas gotas de aceite para que no se nos pegue.
- Primer levado:Unos de 45 a 90 minutos aproximadamente para que doble el volumen.
- Sacamos la masa pasado este tiempo quitamos el gas como hicimos anteriormente, hacemos un amasado francés rápido y volvemos a bolear la masa.
- Forramos el molde en el que lo vayamos a hornear con papel sulfurizado.
- Segundo levado: se pone ya en el molde en el que lo hornearemos hasta que vuelva a doblar el volumen.
- Precalentar el horno a 170 grados. En la receta original dice que calor arriba y abajo, pero yo solo lo pude poner con calor abajo pues al ser el horno de mi casa del campo de gas era imposible ponerlo por arriba pues se me hubiese quemado.
- En 35 minutos de horno estará listo. Se saca y se desmolda en caliente y se deja enfriar sobre una rejilla boca abajo.
- Una vez frío se le puede ya quitar la corteza, no antes pues se rompería.
Hornearlo en un molde de plumcake alargado y forrarlo con papel de horno para facilitar el desmoldado. En la imagen inferior, ya había hecho el primer levado y se preparaba para el segundo y último. En la receta original lo hacen en un molde cuadrado, envidia de la mala, de la que tiñe...ja, ja, ja.
En el segundo levado debe quedar como la masa de la imagen inferior antes de entrar al horno.
Nada más, espero que os haya gustado tanto como a nosotros. Muy sencillo de hacer solo tener paciencia con los levados. Merece la pena, os lo aseguro.Sed felices y probad hacer cosas sana y ricas.