Mostrando entradas con la etiqueta Mostaza de Dijon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mostaza de Dijon. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de septiembre de 2017

Solomillo Strogonoff

Una receta rusa de verdad, no como nuestra ensaladilla rusa; se cuenta que esta receta participó en un concurso de cocina en el año 1890 y que ganó el cocinero del conde Pétel Strganov, aunque anteriormente se había editado en un libro de cocina clásica rusa de 1861. Así que no está muy claro; pero por aquí deben ir los tiros. Bueno, no me enrollo más y os dejo esta sencilla receta, que con una buena carne y que no hace falta que sea solomillo de ternera se puede hacer en cualquier momento sin mayor problema y con unos champiñones blancos (de París) nos saldrá un platazo en menos de treinta minutos de esos que ni te imaginas.
ternera-strogonoff-con-patatas

carne-de-ternera-con-salsa-de-champiñones-y-cebolla

ternera-con-salsa-de-champiñones


Conde Pável Aleksándrovich Stroganov
Ingredientes (para 4 personas)

600 gramos de Carne de Ternera
250 gramos de Champiñones
20 dl. de Nata líquida
2 Cebollas frescas
1 cucharada de Mostaza de Dijon
2 cucharadas de brandy o coñac
1/2 cucharadita de pimentón picante o dulce (yo picante)
 2 cucharadas de Aceite de Oliva (o mantequilla opcional)
Sal 

Preparación
  • En una sartén honda se pone el aceite de oliva con la mantequilla o sin ella, a gusto de cada uno.
  • Se corta la carne en tiras de un centímetro de ancho por 3 de largo (aproximado).
  • Se pasa la carne un poco con el aceite caliente solo para sellarla
  • Se retira a un plato.
  • En esa misma sartén se pone la cebolla cortada pequeña.
  • Se espera unos minutos y se echan los champiñones cortados en cuartos.
  • Se dejan hacer un minuto y se añade el coñac o brandy. Se deja evaporar el alcohol.
  • Añadimos la mostaza de Dijon y el pimentón dulce o picante (en mi caso picante).
  • Se añade la nata y se revuelve.
  • Se pone la carne y se deja unos 10 minutos más.
  • Se suele servir con arroz blanco, pero yo preferí patatas hervidas y luego fritas.
Nada más, es un plato muy sencillo y que cuando lo terminas te quedas encantada de lo sencillo y de la apariencia que tiene, en casa nos encantó. 


Sed felices y probad hacer estas cosas sana y ricas.

lunes, 17 de julio de 2017

Costillas con salsa barbacoa casera

Una de las preparaciones de costillas que más me gustan, por sencillas, ricas, rápidas y también que pertenecen a mi comfort food sin duda alguna, unas costillas típicas americanas. Esta receta la he visto y me ha enamorado, la salsa está deliciosa, la tenía en mi lista de pendientes y de repente la vi en el blog de Julia y sus Recetas y allí que me fui de cabeza, os dejo aquí el enlace a su blog y veréis las recetas tan sencillas y tan buenas que tiene. Bueno, como siempre varío un poco las recetas, en esta ocasión, también, aunque solo un poquito y solo lo hice en la salsa añadiéndole un poco de salsa Worcestershire que me encanta y la suelo usar bastante.
Este plato lo preparé unos días antes de que llegara el calor africano este que hemos padecido y que creo que todavía no se irá en unas cuantas semanas, qué mal lo llevo, por favor, metí la carne en el horno y salí a darme una vuelta, en un rato estaba hecha y casi sin enterarme.
costillas-al-horno-con-salsa-barbacoa

costillas-al-horno

costillas-antes-de-hornear

costillas-con-salsa-barbacoa-antes-de-hornear

costillas-de-cerdo-salsa-barbacoa
 Aquí las tenéis listas para entrar al horno 
costillas-de-cerdo-con-salsa-barbacoa-casera
Ingredientes

Costillas de cerdo (en mi caso sin mucho hueso)
2 dientes de Ajo
     Un poco de perejil
     2 cucharaditas de Aceite de oliva virgen extra
      Sal gruesa
Pimienta negra

Salsa Barbacoa casera

      2 cucharadas soperas de mostaza amarilla (en mi caso la de Dijon)
   100 ml. de Vinagre
1 cucharada sopera de Salsa Worcestershire (Salsa Perrin's)
     6 cucharadas soperas de ketchup (Heinz)

      250 ml de Coca-Cola

Preparación
  • Se pone un poco de pimienta en las costillas (opcional). 
  • Se mezcla en un recipiente pequeño: el aceite de oliva virgen con el perejil, la sal y los ajos.
  • Se unta la carne con este majado.
  • Se deja reposar entre 30 minutos y una hora.
  • Se prepara la salsa, poniendo en una olla pequeña el vinagre y se deja hervir dos minutos.
  • Se echan todos los ingredientes de la salsa, se remueve bien y se deja hervir otros dos minutos.
  • Se echa encima de la carne y se mete al horno caliente a 180 grados.
  • Se les da la vuelta en la primera media hora y se deja por el otro lado casi el mismo tiempo. Es decir, en total cerca de una hora o hasta que las veamos doradas y con buen color.
Nada más, listas para servir en cualquier comida con patatas hechas al horno o una buena ensalada.

Sed felices y probad hacer estas costillas tan ricas y sencillas.

sábado, 28 de mayo de 2016

Hot Dog con Pasta Filo de Aperitivo

Se me ocurrió el otro día porque tenía invitados y pensé que podría ser un buen aperitivo caliente, estupendo mientras se está terminando el plato principal. Dicho y hecho. Siempre suelo tener en casa pasta filo, hojaldre, masa quebrada... En esta ocasión preferí usar la pasta filo pues es muy ligera y crocante. Tenía mostaza francesa la de Dijon y salchichas. Listo. Muy sencillos y os aseguro que con el toque de mostaza están divinos. 
aperitivo-hot-dog
Ya tenia casi mi aperitivo rico y apetecible por lo menos pensado, se preparan en menos de 10 minutos y luego solo meterlos en el horno al momento de sentarte en la mesa o como siempre hacen nuestros invitados que se vienen a mi cocina y mientras yo "corro" ellos se toman un vino o una cerveza fría con el aperitivo encima de la mesa de mi cocina. Debe tener su encanto pues no tenemos ningún amigo que no lo haga.
aperitivo-hot-dog-con-mostaza


aperitivo-caliente-con-salchichas
Pasta Filo 
Queso tipo "Philadelfia"
Salsa Ketchup
Salchichas (las que más os gusten) 
Huevo (para pincelar la pasta filo)
Las salchichas que usé esta vez fueron las tipo "frankfurt" finas, ya que si las ponemos gruesas el aperitivo nos quedaría muy grande, las venden también rellenas de queso y también nos servirían para este aperitivo. 

Se cortan las salchichas por la mitad y la pasta filo (varias hojas juntas) se cortan en tiras largas, un poco más estrechas que la mitad de las salchichas para que asomen estas por los bordes, tal cual se hace con los hot dogs (perritos calientes, se llaman en España). 

Después solo cortar esa tira con la misma medida de largo para que nos queden todos iguales y que pensemos que la masa filo será suficiente para que nos cubra la salchicha al enrollarla y un poquito más para que no se nos abran en el horno.

Lo ideal de estos aperitivos es que sean pequeños para probarlos como si fuesen un dip y mojar en la mostaza o ketchup si os gusta más y comer calientes que es cuando la pasta filo está muy crocante.

Se pone la salchicha encima de la pasta filo con una poco de queso blando de untar  (tipo Philadelfia) justo por los lados de la salchicha y con la ayuda de una cucharita de café se pone un poco de salsa ketchup encima de la media salchicha que tenemos ya está colocada en la pasta filo.

Se enrollan y se colocan encima de una bandeja con papel de horno. 

Se pincelan con huevo batido y se meten con horno caliente a 180 grados hasta que estén doraditos y bonitos. 

Listos nuestros hot dogs con pasta filo para aperitivos calientes preparados en pocos minutos. 

Ah! Importante servirlos en una bandeja grande para que entre el pequeño cuenco con la salsa y colocarlos encima de un hoja de lechuga o varias de rúcula o canónigos para que os quede una bonita presentación ya que si no entra por los ojos no resulta un éxito aunque estén muy ricos de todas maneras. 

Espero que os haya gustado este aperitivo en plan "dip", más cómodo de hacer imposible pues los preparamos antes que nos lleguen los invitados y que son esos momentos en los que mentalmente estamos repasando todo lo que falta, lo que ya tienes esbozado y lo que no te da tiempo aunque corras sin parar...! Jajaja


Sed felices y haced aperitivos calientes en un momento.


 Aquí os dejo el las redes sociales  por si queréis echar un vistazo.




miércoles, 18 de noviembre de 2015

Ensalada de Salmón & Mango

Una buena ensalada para cualquier momento, sirve de primer plato o de plato único para una cena ligera y para terminar  algo de fruta o un buen zumo. Dependiendo de la cantidad de salmón ahumado que pongamos así será más o menos contundente.

Es una ensalada que la podemos dejar preparada solo para echarle el aliño a último momento. Esta ensalada la serví en un almuerzo de amigos y como había bastantes personas que no estaban a dieta pues freí unos palitos de pan de molde, unos se comieron lo de los compañeros de mesa y otros solo lo usaron para "empujar" un poco.

Estos palitos de pan se pueden hacer al horno y quedan también muy buenos.
Prácticamente no lleva aceite, solo una cucharada por ración.







(Por comensal)

Unas hojas verdes (rúcula, lollo rosso, espinacas, lechuga...)

Unos trozos de salmón ahumado fileteado

Unos trozos de mango (enteros)

3 o 4 Tomatitos Cherry

2 Palitos de pan de molde fritos o al horno


Aliño de Mango


1/4 mango maduro por persona aproximadamente

1 o 2 cucharadas soperas de zumo de naranja (dependiendo como nos guste de líquida)

1 cucharada de aceite de oliva virgen extra

1 cucharada de mostaza de Dijon

Una pizca de pimienta blanca (recién molida)

Una pizca de sal



Se escogen las hojas verdes que vayamos a usar, se lavan y secan perfectamente. Os recomiendo las bolsas que ya vienen preparadas y lavadas, salen muy bien de precio y así además usamos solo las necesarias.

Se pone el salmón ahumado en el plato.

Preparamos el aliño de mostaza en un recipiente pequeño:
Una cucharada de mostaza, la cucharada de aceite de oliva, la sal y pimienta blanca (opcional), lo mezclamos bien.
Cuando este bien mezclado incorporamos el mango a trozos pequeños y lo trituramos con la batidora.

Se echa el aliño por encima en el momento de servir y colocamos los palitos de pan a un lado, recordad que se pueden hacer al horno o freírlos.

Pues ya está terminada nuestra ensalada sana y riquísima.

Os dejo mi Facebook de La Taza de Loza por si queréis echar un vistazo.
Sed felices y cocinad mucho.




viernes, 10 de abril de 2015

Ensalada Alemana de Patatas Kartoffelsalat

Es una ensalada muy apetitosa y sencilla, la hago a menudo pero siempre se me olvida hacer fotos al plato. En esta ocasión no se me pasó. Kartoffelsalat significa sencillamente ensalada de patatas.

Tiene una larga tradición en Alemania, en Austria y en Croacia, aunque en los dos últimos no se le pone mayonesa. Dependiendo de la región de Alemania (norte o sur) en la que se prepare o no lleva salchichas Frankfurt o no tiene mayonesa. Pero básicamente es casi igual. 

Se puede comer fría o templada. Yo la prefiero templada pues los sabores resaltan mucho más.

Cuando no se le pone mayonesa se le puede agregar unas rodajas finas de cebolla y tiras de bacon ahumado (o panceta) y una vinagreta de aceite y vinagre bien batido y es lo que adereza estas patatas.

Se puede presentar en platos servida individualmente o en una ensaladera al centro de la mesa. Como más nos guste. Os dejo las dos formas, ya que como no estaba segura la presenté de las dos maneras para hacerle las fotos.






6 Patatas medianas
2 Huevos duros
6 Salchichas tipo Frankfurt
Pepinillos en Vinagre agridulces (o los pequeños o los grandes)
Una taza de Mayonesa
Media taza de Leche
2 cucharaditas de Mostaza fuerte (Dijon)
Perejil


Se hierven las patatas con piel, una vez hechas, se pelan y se dejan enfriar un poco. Se cortan en trozos medianos.

Las salchichas se cortan y se pasan por la sartén con una gota de aceite.

Se hierven los huevos, recordad, se ponen en agua fría y a partir que hierva el agua se dejan 9 minutos.

Se trocean los pepinillos al tamaño que más os guste.

En un recipiente se mezcla la mayonesa con la mostaza y se añade la media taza de leche. Se puede añadir a esta salsa el perejil picado o simplemente ponerla por encima, al gusto de cada uno.

Y lista nuestra Ensalada alemana de patatas Kartoffelsalat.

Bueno, espero que la preparéis y que os guste mucho. Os dejo el Facebook de La Taza de Loza  para entrar a echar un vistazo.






lunes, 16 de febrero de 2015

Reto Recetas Sanas: Lomo de Cerdo en Salsa de Verduras

No hace falta comer "feo" para comer sano. Eso está claro. Solo debemos cocinar productos frescos y sobre todo sin apenas grasas, como este "Lomo de Cerdo en Salsa de Verduras" y servirlo bien presentado en una vajilla bonita ya que la comida entra por la vista. Esta carne está deliciosa y dura en el frigorífico sin problema unos días. Para conservarlo meterlo en un recipiente con tapa y con el líquido de la cocción, para que no quede seco y la salsa guardarla en otro recipiente, para calentarla posteriormente.



Es además de una receta sencilla y no "cara", un plato que nos saca de un apuro rápidamente. La carne cortada fina y con la salsa nos sirve para una cena rápida, si le añadimos una buena ensalada de escarola y granada aderezada con un poco de mostaza o de lechuga y tomates "cherry" (los pequeñitos, que parecen cerezas grandes) o una ensalada de col cortada en juliana y aderezada con unas gotas de aceite de oliva y un poco de vinagre o mostaza de Dijón fuerte, en fin que me enrollo como una persiana...

En esta fotografía inferior, se ve el color de la salsa de las verduras, con ese color rojizo que nos da la zanahoria, el tomate y el pimiento rojo.



Podemos asimismo acompañar esta rica carne con un puré de patatas suave es decir hecho con leche descremada y al final una nuez de mantequilla, que por cierto desde que me he enterado por un artículo en The Wasington Post, que es muy sana estoy encantada, pues el sabor final que le da a los platos, como una crema de verduras o una crema de puerros por ejemplo, no tiene comparación con ningún otro ingrediente.

Como se puede observar en la olla, esta carne no tiene casi nada de aceite, está prácticamente hecha con las verduras, vino blanco y mostaza.




Ingredientes

2 cucharadas de Aceite de Oliva 
1 Cebolla grande
1 cebolleta o cebolla de verdeo (pequeña)
1 Puerro mediano
1 Pimiento verde de los alargaditos para freír 
1 trozo grande de Pimiento rojo (son tan grandes los pimientos que yo solo uso la mitad)
2 Zanahorias medianas
3 cucharadas grandes de tomate triturado natural
1/2 copa de vino blanco (yo usé Vino oloroso seco de Jerez)
2 cucharaditas pequeñas de Mostaza de Dijón (para untar la carne)
Sal y pimienta

Preparación

Poner en la olla el aceite a fuego medio y cuando esté caliente echar la cebolla picada pequeña, la cebolleta y el puerro. Dejar pochar, hasta que cambie de color.

Ahora, añadir los pimientos cortados pequeños y cuando hayan pasado uno o dos minutos añadir la zanahoria cortada pequeña y el tomate triturado. 

Poner la carne a dorar entre la verdura, dándole unas vueltas. El trozo de lomo que compré era muy grande y lo corté por la mitad para que se hiciera antes, lo aconsejo, pues luego como se presenta cortado en rodajas no se nota y queda muy bien.

Se le añade la copa de vino que se echa encima de la carne y se sube el fuego para que evapore el alcohol.

Después de este paso, se unta la carne con las dos cucharaditas de mostaza por encima y se pone un poco de sal y la pimienta negra recién molida (mejor que la ya molida).

Se agrega un vaso y medio de agua caliente (muy caliente). Y se deja cocer o en olla presión unos 30 minutos a fuego bajo o en olla normal y tapada unos 45 0 50 minutos.

Pasado el tiempo se saca y se deja templar un poco y se corta en lonchas como se prefiera o muy finas o más gruesas. 

Recomendación para la SALSA

Con una espumadera, se saca la verdura y se pone en el vaso de la batidora, es mejor que se escurra bien, para después añadirle más líquido según nos haga falta. Si nos equivocamos no tiene solución, ya que nos habrá quedado líquida y no hay posibilidad de espesarla, porque al ser una receta baja en calorías, no debe llevar nada de espesante ni harinas. Con lo cual, como os digo, nos saldrá a nuestro gusto haciéndola poco a poco, sin prisas y le daremos el punto que más nos guste a la salsa.

Pues esto es todo. Espero que os haya gustado esta carne con verduras tan sencilla, tan buena y tan sana!



Me podéis visitar en mi Facebook de La Taza de Loza, os espero encantada.



domingo, 31 de marzo de 2013

Roastbeef de Ternera

Esta receta siempre sale perfecta si se siguen los tiempos y grados de cocción de la carne. No tiene ningún secreto. La regla siempre es la misma, para un kilo de carne siempre 20 minutos y por cada 100 gramos más de carne, 5 minutos más de horno. Es decir, para la cantidad de 1.200 gramos, el tiempo en el horno sería de 30 o 35 minutos en total. El horno encendido abajo y a temperatura máxima unos 250 grados, ya que se trata de que por fuera esté hecho y dentro más bien crudo y esto se consigue de esta manera. Este plato se hace en muchos países, en algunos restaurantes y en muy pocas casas. Pero hay que animarse y prepararlo sin miedo, cuando salga tan rico la primera vez, seguro que se repite. Esta carne o gusta mucho o no gusta nada, no tiene término medio. Está muy rica fría y acompañada de puré de patatas. Dura en el frigorífico 3 días sin ningún problema. Acabo de actualizar las fotografías para que se vea mejor este fantástico roastbeef de ternera que siempre sale perfecto. Espero que os guste.
roast-beef de ternera

tiempos-para-cocinar-el-roastbeef

roastbeef-de-ternera-con-patatas

roast-beef-fácil-al-horno

Con puré de patatas es lo perfecto para servir de acompañamiento y para que sea completamente "made in England"



Los cordones de silicona para atar la carne, me parecen supercómodos y limpios. 


Aquí abajo, la carne ya preparada para meter en el horno, los triángulos que se ven encima de la carne son pedacitos de mantequilla, no sé como me salieron todos tan iguales! Debe ser la práctica.


En la foto de abajo, dentro del horno, ya lista. ¡Cuidado! Un día hace ya muchísimos años, se me ocurrió dejarla dentro del horno con la puerta abierta, pero el calor residual hizo que fuera un trozo de carne hecha, sin más y no un roastbeef jugoso y bueno. Este fue alguno de los desastres que me han pasado en los más de 35 años que llevo cocinando y que de vez en cuando iré confesando!. 

Pero como dice el refranero español: "Quienes guisan y asan cosas les pasan"


Ingredientes

1.200 gramos de Lomo Alto de Ternera
Mantequilla
Bovril de carne (concentrado de Carne)
2 Cucharada sopera de Mostaza de Dijón
1 Copa de vino Oloroso u Oporto
Pimienta negra molida, mejor recién molida
1/2 vaso de Agua

Preparación

A la carne ya atada, se le pone el Bovril o concentrado de carne. Se extiende por los dos lados, es muy salado, por este motivo no lleva sal, a continuación se le pone la mantequilla y la pimienta recién molida. 


Se mete en el horno y a los 5 minutos se le agrega (en la fuente) la copita de vino Oloroso seco  u Oporto. Se cierra el horno hasta que se evapore el alcohol. Se salsea pasados estos 5 minutos.

Ahora se añade la mostaza (dos cucharadas soperas llenas) y se diluye en 3/4 vaso de agua tibia. Se echa en la bandeja y se mezcla con los jugos de la carne y el vino de la fuente. Se agregan todos los líquidos siempre en la fuente, nunca por encima de la carne. 

De vez en cuando se riega con su jugo, no importa que se abra el horno pues a esa temperatura no pasa nada. 

Se espera a que termine el tiempo de cocción, con este tiempo quedará crudo por dentro, si se prefiere más hecho se calcula entonces un total 40-45 minutos para este kilo doscientos gramos de lomo. Siempre a temperatura alta de unos 250 grados.

Nada más, se saca del horno y se deja unos 10 minutos hasta poder quitarle los cordones o la cuerda. Se espera mínimo 30 minutos antes de cortarlo.


miércoles, 20 de febrero de 2013

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...