Mostrando entradas con la etiqueta miel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta miel. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de enero de 2020

Pollo con limones fermentados y miel

Una receta de Marruecos de esas fáciles y rápidas teniendo, claro, los limones fermentados  en sal y hechos con anterioridad, os dejo el enlace aunque es el post anterior a este donde os explico paso a paso cómo hacerlos; tienen quince minutos de preparación y luego poca cosa más, limones fermentados o encurtidos receta aquí. En esa receta veréis que me explayé bien, pero esta receta de hoy es tan sencilla que en unos minutos la tenemos lista para ponerlo en el horno y se acabó.

No os quiero ni contar el sabor de este pollo así preparado, una maravilla, en el limón encurtido lo que mejor se aprovecha es la piel y no el interior. Lo que le da sabor a la comida es justo la piel del limón, esto es muy importante saberlo. En el plato servido que os muestro serví: el pollo, puré de patatas, un trozo de limón en el centro y algunos gajos de cebolla morada, algunos dátiles y uvas pasas.
Pollo-limones-fermentados-puré-de-patatas-cebolla-morada-dátiles

Pollo-con-limones-fermentados-marroquíes

pollo-al-estilo-de-Marruecos-con-limones-encurtidos-en-sal

Frasco-de-limones-fermentados-para-el-pollo-al-horno-con-miel
Ingredientes

1 Pollo entero 
(Si es de corral mucho mejor...las gallinas felices de algunas de mis amigas)
1 Limón entero (Fermentado o encurtido)
1 Cebolla morada o blanca
Dátiles (opcional)
Uvas pasas
10 o 12 Almendras crudas (opcional)
2 o 3 Dientes de ajo enteros con piel
1 Vaso de caldo o de agua 

cuenco-con-adobo
Adobo

2 Cucharadas de aceite de oliva virgen extra
3 Cucharadas de miel
Sal (poca)
1 Cucharadita colma de Pimentón dulce (o picante y menos cantidad)
1 Pizca de canela en polvo
1 Cucharadita generosa de comino en grano
1/2 Cucharadita de Pimienta negra recién molida 

pollo-pincelado-con-el-adobo
Preparación
  • Limpiar y preparar el pollo entero.
  • Poner en un recipiente pequeño los ingredientes del adobo.
  • Mezclando bien hasta que se una todo.
  • Pincelar este adobo por todas las partes del pollo.
  • Dejar un rato antes de hornear. Yo lo dejé 40 minutos.
  • Ponerlo en una fuente de horno o cazuela apta para horno (tiene bastante líquido)
  • Se corta la cebolla morada en mi caso en gajos y se colocan en la fuente, ponemos los dientes de ajo. 
  • Con un solo limón fermentado se hace esta receta.  Lo cortas en cuatro partes (por donde estaban los cortes en cruz). Introduces un cuarto de limón dentro del pollo y los otros tres los colocas muy pegaditos al pollo.
  • Se pone en el horno y pasados los primeros 20 minutos se le agrega el vaso de caldo o agua en el fondo de la fuente.
  • Va al horno a 170 grados (aproximadamente) y se deja hasta que esté hecho dependiendo del peso. Yo el mío lo dejé casi hora y media, pesaba dos kilos.
  • Este pollo se acompaña muy bien con un puré de patatas, arroz o patatas pequeñas hervidas y luego asadas a último momento en la misma bandeja o patatas fritas como dice mi amiga Concha: "Muchas papas".

Puré de patatas natural

6 Patatas grandes
125 gramos de Mantequilla sin sal
250 cc. de Leche (depende de las patatas) 
Sal

Preparación el puré de patatas natural

Se pone en la olla: las patatas (todas del mismo tamaño), el agua y la sal.
Cuando estén blandas se les quita la piel.
Se pasan por un pasapuré (no en batidora pues no queda bien)
Se agrega una vez trituradas las patatas, la mantequilla y la leche templada o caliente poco a poco dependiendo de lo compacto o más líquido que os guste.

Nota: Ya desde hace un tiempo seguí una recomendación de colocar el pollo en el horno con la pechuga hacia abajo, esto hace que poco a poco vaya cayendo el jugo del propio pollo e hidrate las pechugas, por lo general tan secas. Probad esta forma de hacerlo y veréis la diferencia.

Sed felices y probad hacer cosas sana y ricas.

viernes, 23 de marzo de 2018

Torrijas con almíbar de naranja y chocolate

Unas torrijas deliciosas, estas son una variación de las habituales que se encuentran en todas las pastelerías españolas y en muchas de nuestras casa en esta época del año. Cada año hay más variedades, incluso con crema pastelera, anís, fresas...Hace tiempo que quería hacerlas o mejor dicho, probarlas y como no se encuentran fácilmente estas de naranja y chocolate me decidí a prepararlas y no tardé más de media hora en hacerlas. Hace tiempo publiqué otras torrijas, os dejo aquí el enlace por si queréis verlas.

Estas la había visto en un blog que me encanta, Corazón de Caramelo, os dejo el enlace a su blog para que veáis las recetas dulces que tiene, además de una escuela de cocina, que me encantaría poder ir; pero que me queda un poco lejos ir y venir de Cádiz a Madrid para las clases. Todo se andará.

Estas torrijas como os cuento están hechas con almíbar de naranja y el resto de la receta es la habitual hasta que al final se le pone un poco de chocolate y que a mi gusto es el no va más. Son suaves y nada empalagosas, ya que la miel va diluida en el zumo de naranja. Una delicia de verdad y encima con el chocolate ya es para darte el homenaje absoluto ese día.

torrijas-naranja-y-chocolate

almíbar-de-naranja
 torrijas-naranja-y-chocolate-con-almíbar
torrijas-naranja-y-chocolate-en-fuente-con-almíbar-de-naranja
 Ingredientes

Pan de molde especial de torrijas o pan de barra
3/4 Litros de Leche
3 Cucharadas de Azúcar
1 Rama de canela
Piel de media naranja (sin la parte blanca)
2 Huevos
Aceite de Oliva virgen (para freírlas)

Almíbar de naranja 
Ralladura  de la piel de media naranja 
125 ml. de Zumo de naranja
110 gramos de azúcar
2 Cucharadas de miel

Chocolate
4 o 5 onzas de chocolate negro Valor (0% Azúcares añadidos)
1 cucharadita de mantequilla (sólida)
Preparación
  • En una olla pequeña, se pone la leche con el azúcar y la rama de canela con la piel de la media naranja a calentar. 
  • Se deja hasta que hierva la leche y se retira.
  • La leche se debe enfriar un poco.
  • Remojamos el pan en esta leche aromatizada. Lo mejor es echar la leche en una fuente, sumergiendo el pan con cuidado para que no se rompa.
  • Dejamos que escurra un poco la leche. Yo lo aprete levemente con las manos.
  • Se baten los huevos y se rebozan.
  • Se fríen en aceite caliente de dos en dos, no más pues se enfriaría el aceite.
  •  Hacemos el almíbar de naranja.
  • En una olla pequeña se echan todos los ingredientes y se deja hasta que espese un poco. Se retira y se deja enfriar un poco.
  • Una vez fritas todas las torrijas, en un plato hondo puse un poco de almíbar y las fui pasando por el derecho y revés para que quedaran bien impregnadas.
  • El chocolate de derrite o al baño maría o en el micoondas.
  • Yo le añadí un poquito de mantequilla al chocolate para que no endureciera demasiado una vez estuviesen frías.
  • Se echa un poco de chocolate encima de cada torrija.
  • Lo que sobre de almíbar se pone en una jarrita para que se puedan añadir un poco más al servirlas por si que les gustan más almibaradas.
Nada más, estaban de verdad ricas y no tardé como os dije ni media hora en tenerlas listas. 

La dieta hoy la dejé aparcada al disfrutar una de estas torrijas que me puse primorosamente en un bonito plato con una buena taza de té con leche, en plan disfrutona. Un día es un día, mañana más tiempo de gimnasio, no pasa nada, remordimiento ni uno solo. 

Sed felices, cocinad y disfrutad mucho con todo.

jueves, 17 de septiembre de 2015

Tarritos de Yogur & Frambuesa

Estos tarritos tan de moda ahora mismo, me encantan, de verdad es que son una monería y tan fáciles de hacer además de económicos, solo hay que tener un poquito de imaginación y además se pueden meter a cocer al "baño maría", solo ponerles un papel por encima para que el agua no los salpique y cuando ya estén fríos se les pone su respectiva tapita y a guardarlos para que estén listos cuando nos hagan falta. 

Pero este no es el caso, estos son mil veces más fáciles.

Bueno deciros que con este sencillo tarrito de Yogur & Frambuesa con muesli, participo en el Reto Septiembre de Cocineros del Mundo: Salmón o Frambuesa.

Hay una receta que me encanta que os la daré pronto. La haré en un próximo post, son tarritos con sabor a dulce de leche y que se hacen con leche condensada. Deliciosos... Oh my God! Todo me gusta.


 ¡Adoro las frambuesas!






Base 
2 Galletas pequeñas o una más grande por tarrito

Contenido
Yogur griego
1 cucharadita de Miel
Mermelada o confitura de Frambuesa
Galletas dulces (Para la base)

Confitura o Mermelada de Frambuesa
1/4 de Frambuesas
100 gramos de Azúcar

Para adornar
Muesli de Chocolate
Arándanos o Frambuesas para adornar
Chocolate en polvo o en trocitos


Confitura de Frambuesas

Se pone en un recipiente pequeño las frambuesas como 1/4 de kilo y 100 gramos de azúcar, se coloca a fuego bajo y se deja hasta que ya está meloso y confitado, hay que remover un poco y tarda unos 10 minutos.

Tarritos

Se muelen dos galletas pequeñas por tarrito, en un mortero o ayudándonos con algún utensillo de nuestra cocina, se hace muy fácil, tiene que quedar polvo de galleta. aplastarla bien en la base del tarrito.

Se pone la mermelada o confitura de frambuesas y a continuación un poco del yogur ya mezclado con la cucharadita de miel.

Frambuesa y otro piso de yogur, acabamos con el yogur, para que haya contraste con lo que pondremos encima, que son unos trocitos de muesli; arándanos y chocolate en trozos pequeños o gotas de chocolate o chocolate en polvo (cualquiera de ellos están ricos).

No puede ser más fácil.

Os dejo como siempre el Facebook de La Taza de Loza, por si queréis echar un vistazo


Sed felices y cocinad mucho.


sábado, 15 de agosto de 2015

Higos con Jamón & Queso de Cabra

Siempre en verano quiero hacer alguna receta especial con los higos de mi higuera. Es una higuera vieja que se esfuerza año tras año en seguir pareciendo joven y siempre que la veo con esos frutos maravillosos y dulces no puedo dejar de pensar en la bella poesía de la Ibarborou, "La Higuera" que dice de ella, entre otras muchas cosas preciosas: "Porque es áspera y fea, porque todas sus ramas son grises, yo le tengo piedad a la higuera". Os la dejo para que la volvais a leer o en caso de que no la conozcáis la podáis disfrutar como yo lo hago cada vez que la recuerdo.


El año pasado hice mermelada, otro año una crostata italiana con higos, que no publiqué :( 
y este verano preparé esta receta para un plato entre un gazpacho y un arroz. 

Higos rellenos

En esta imagen inferior podéis ver en detalle los higos cortados en cruz y abiertos un poco con la mano para que quepa el queso y el jamón. El poquito de miel va en el fondo del higo es decir se pone al principio, antes de rellenarlos. Se sirven a temperatura ambiente.

higos rellenos con queso de cabra y jamón

Higos rellenos

Es muy sencillo y solo lleva tres ingredientes: jamón serrano, queso de cabra y miel, siempre sale perfecto teniendo eso sí, unos buenos higos que es lo más importante, ya que si son secos o no son dulces, este plato no nos quedaría bien, ahora estoy esperando a que sigan los otros higos del árbol madurando un poco más y poder continuar ofreciendo esta delicia a mis invitados. 
Higos
Jamón Serrano
Queso de Cabra
Miel 


Los higos se limpian (no se mojan) y se les corta un poco la parte de arriba (tallo), se cortan en cruz sin llegar hasta abajo, se colocan en la fuente y se abren un poco con la mano para dejar espacio y allí metemos primero un poco de miel de caña (o a falta de ella un poco de miel) y una rodaja no muy gruesa de un buen queso de cabra y un poco de jamón curado o jamón serrano ibérico o un buen "prosciutto di Parma" italiano, que tampoco estaría nada mal.

Y esto ha sido toda la receta, que no puede ser más sencilla y rápida, siempre contando con buenos productos, el éxito está asegurado.

Bueno os dejo con esta receta super y rica. Hasta la próxima, que espero sea pronto porque con este ajetreo...jajaja. 

Buon Ferragosto a tutti i miei amici italiani. 

Os dejo el Facebook de La Taza de Loza por si os apetece entrar a dar una vueltecita.





martes, 31 de marzo de 2015

Pannacotta de Yogur & Chocolate

La Pannacotta es uno de los postres más típicos de Italia, aunque ya ha traspasado fronteras gracias a lo bueno y fácil de preparar, es de la región del norte de Italia del Piamonte con capital en Turín. Es parecido a un flan aunque sin huevos y con poco muy poco azúcar. 
Se suele tomar con frutas rojas o con confituras o mermeladas. Cuentan que se empezó a preparar en el Siglo XIX como resultado de un excedente de producción de leche en aquella región, había que utilizar la leche y esto ha sido un buen postre y un regalo para todos.
Esta Pannacotta (significa literalmente "leche cocida") está servida con chocolate en polvo y los frutos rojos que se ven en la fotografía y dos palitos de chocolate y galleta.
 

400 de Nata líquida
180 de Leche
4 hojas de Gelatina
3 o 4  cucharadas de Miel 
3 yogures naturales ( Bifidus)
Palitos de Chocolate Mikado (Para adornar la copa)
Frutos rojos 
Chocolate en polvo Valor 

Poner a remojo las láminas de gelatina en agua fría. 
En una pequeña olla calentar la nata, la leche y cuando empiece a hervir retiramos.
Añadimos las cucharadas de miel y batimos bien.
Se agregan las 4 hojas de gelatina bien escurridas y seguimos batiendo hasta que se deshagan bien y no se noten al batir. De esta manera queda cremoso, si se desea más compacta se deben añadir hasta un total de 6 hojas de gelatina.
Se echan los tres yogures naturales o los que yo he utilizado tipo “bifidus” y después rellenamos los vasitos o recipientes individuales en los que vayamos a servirlos. Se ha puesto de moda hacerlo así en vasos individuales ya que es muy cómodo para servir y los puedes adornar con lo que se prefiera.
Se dejan enfriar y se meten en el frigorífico para servirlos bien fríos. Se echa el chocolate con un pequeño colador ya que así nos queda muy bien repartido el chocolate en polvo.
Por encima se les puede poner un poco de miel o mermelada de fresas y unos frutos rojos, como por ejemplo: fresas, o grosellas, o frambuesas o un poco de las tres.
¡La imaginación al poder!
Quedan muy bien servirlos con canutillos de chocolate o de barquillos.
Espero que os haya gustado esta receta italiana tan sencilla.
Os dejo como siempre mi Facebook de La Taza de Loza para echar un vistazo.
Hasta la próxima receta. Felices Pascuas y buena Semana Santa para todos.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...