Mostrando entradas con la etiqueta moras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta moras. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de enero de 2017

Bizcocho de manzana con frutos rojos y almendra

Siempre me suele pasar lo mismo. Cuando me entran unas ganas locas de comer algo dulce no suelo tener nada en mi casa, con lo cual hago estos bizcochos sencillos y utilizo lo que tengo a mano. La manzana estaba en el frutero muy triste, tan  triste que se me podía poner mala en poco tiempo en caso de no decidirme a preparar algo urgente. La manzana y en general la fruta da una textura muy buena a todos los bizcochos, quedan muy jugosos, nada secos y si encima, como fue mi caso aproveché unos frutos rojos un poco ácidos, ya ni os cuento. La acompañé por aquello de rizar el rizo, con mermelada de cerezas, todo un acierto. Me duró muy poco la tarta, así que os podéis imaginar como estaba de rica.
bizcocho-de-manzanas-con-frutos-rojos-almendra

bizcocho-de-manzanas-y-frutos-rojos-con-almendras

bizcocho-de-manzanas-y-frutos-rojos-con-almendras

porción-de-bizcocho-de-manzanas-con-frutos-rojos

bizcocho-de-manzana-y-frutos-rojos

bizcocho-con-mermelada-de-cerezas
Aquí la tenéis antes de hornear. Quedó deliciosa y la verdad es que la improvisé a último momento. Tenía manzanas y frutos rojos y había que aprovecharlos. 
bizcocho-antes-de-hornear

Ingredientes

1 Manzana Golden
90 gramos de Mantequilla
40 gramos de Aceite de girasol
2 Yemas de huevo y un huevo entero
150 gramos de Azúcar
170 gramos de Harina
2 cucharaditas de Levadura en Polvo
Sal
Una cucharadita de brandy o coñac
Azúcar glas para espolvorear

Por encima de la tarta
Frutos rojos
Almendra en cuadraditos o laminada (las que tengáis en casa)

Preparación

Se mezclan los huevos con el azúcar, hasta que quede una masa cremosa. Se añade la mantequilla (previamente ablandada), el aceite de girasol y se bate. 

Se pone la cucharadita de brandy o coñac y se mezcla.

Se añade la harina ya mezclada con la levadura en polvo y la pizca de sal fina. 

Se pelan las manzanas y se cortan en cuatro partes, se les quita el corazón y se cortan en láminas finas, se mezclan con suavidad con la preparación anterior.

La masa queda algo espesa pero es normal, ponerla con la ayuda de una lengua pastelera dentro del molde previamente encamisado (mantequilla y harina).

Se ponen los frutos rojos y las almendras o laminadas o en cuadraditos por encima del bizcocho.

Se hornea a 175/180 grados durante 25 minutos, calor solo abajo. 

Cuando esté fría se espolvorea con azúcar glas y ya la tenemos terminada para servirla de postre o de merienda acompañando un buen café con leche o mojando dentro de un chocolate muy caliente...jajaja

Vaya glotona que soy, como buen tauro. Me da vergüenza reconocerlo; pero lo confieso. 

Sed felices y probad hacer cosas sana y ricas.

martes, 18 de agosto de 2015

Tarta de Queso con Arándanos

Esta receta la hacía mi abuela y la encontré en un viejo cuaderno de apuntes de cocina, en Italia la probé muy parecida en una confitería, aquella tarta por encima solo tenía azúcar glass (o impalpable en Argentina o zucchero a velo en italiano) sin embargo esta receta antigua se hace con arándanos, frambuesas o moras y siempre con confitura de frambuesa o moras. 
Trozo de tarta de queso con arándanos

Detalle de la tarta de queso con arándanos

Cuando está ya templada se le espolvorea un poco de azúcar por encima y cuando está completamente fría se le pone la confitura y los arándanos (o frambuesas o fresas o moras que también está deliciosa). Primero la probamos templada y después fría con la confitura y los arándanos.

Tarta de queso con azúcar glass

He intentado encontrar aquí algún fruto rojo fresco pero ha sido imposible, así que compré unos arándanos confitados (deliciosos) para ponerlos encima de la tarta y que le diera ese punto ácido tan característico.

No puede ser más sencilla de hacer. Se mezcla todo bien batido entre ingrediente e ingrediente y se mete en el horno entre 50 y 60 minutos a 175 o 180 grados, dependiendo del horno ya sea de gas o eléctrico, los que cocinamos sabemos de las grandes diferencias entre un horno y otro. Al principio sube bastante, pero después baja pero os diré que eso es lo normal, no importa ya que las tartas de queso suelen  bajar un poco y quedan también algo "arrugaditas". 

He hecho la fotografía casi recién salida del horno solo con el azúcar y ya fría con la confitura y los arándanos por encima. Está igual de rica templada como fría. Sirve de postre o de acompañamiento para una merienda con un café o té con leche.

3 Huevos medianos 
1 vaso de Azúcar
1 yogur griego o natural sin azúcar
1 vaso de Nata líquida (crema de leche)
1 tarrina de 250 gramos de queso tipo Philadelfia
1 cucharadita de Vainilla líquida

1 vaso de Leche 
1 vaso de Harina

La medida del vaso es el de un vaso de agua de 125 cc.

Una nuez de mantequilla y una cucharada grande de harina para enmantecar el molde del horno, esta tarta de Queso & Arándanos queda muy bien en un molde redondo de unos 22 a 24 cm. 


Se mezcla por el orden en el que están escritos los ingredientes. Se van añadiendo y mezclando con un batidor manual (o con una batidora eléctrica o Thermomix o la Bimby). 

Yo la hice a mano con la ayuda de nuestra sobrina Natalia, yo iba echando los ingredientes y ella en un gran bol mezclando poco a poco (con un batidor manual) despacio y dejando entrar mucho aire a la mezcla. 


La harina hay que ponerla tamizada sobre un colador de malla fina para que se vaya incorporando a la mezcla sin un solo grumo. No tardamos nada en hacerla, como unos diez minutos. Ese día hicimos tres postres diferentes... Aprovechando que tenía "pinche de cocina".


Eso es todo. Os dije que era facilísima de hacer. Dura en el frigorífico unos dos o tres días sin problema. 

Esta sería una buena tarta para un día que tengamos invitados, haciéndola el día anterior y así ya tener adelantado el postre que en esos momentos de tanto jaleo y cosas que hacer en la cocina, se agradece un respiro.

Os dejo el Facebook de La Taza de Loza por si queréis echar un vistacito. 


Bueno lo que siempre os digo, sed felices y cocinad mucho y a ser posible bien.






martes, 31 de marzo de 2015

Pannacotta de Yogur & Chocolate

La Pannacotta es uno de los postres más típicos de Italia, aunque ya ha traspasado fronteras gracias a lo bueno y fácil de preparar, es de la región del norte de Italia del Piamonte con capital en Turín. Es parecido a un flan aunque sin huevos y con poco muy poco azúcar. 
Se suele tomar con frutas rojas o con confituras o mermeladas. Cuentan que se empezó a preparar en el Siglo XIX como resultado de un excedente de producción de leche en aquella región, había que utilizar la leche y esto ha sido un buen postre y un regalo para todos.
Esta Pannacotta (significa literalmente "leche cocida") está servida con chocolate en polvo y los frutos rojos que se ven en la fotografía y dos palitos de chocolate y galleta.
 

400 de Nata líquida
180 de Leche
4 hojas de Gelatina
3 o 4  cucharadas de Miel 
3 yogures naturales ( Bifidus)
Palitos de Chocolate Mikado (Para adornar la copa)
Frutos rojos 
Chocolate en polvo Valor 

Poner a remojo las láminas de gelatina en agua fría. 
En una pequeña olla calentar la nata, la leche y cuando empiece a hervir retiramos.
Añadimos las cucharadas de miel y batimos bien.
Se agregan las 4 hojas de gelatina bien escurridas y seguimos batiendo hasta que se deshagan bien y no se noten al batir. De esta manera queda cremoso, si se desea más compacta se deben añadir hasta un total de 6 hojas de gelatina.
Se echan los tres yogures naturales o los que yo he utilizado tipo “bifidus” y después rellenamos los vasitos o recipientes individuales en los que vayamos a servirlos. Se ha puesto de moda hacerlo así en vasos individuales ya que es muy cómodo para servir y los puedes adornar con lo que se prefiera.
Se dejan enfriar y se meten en el frigorífico para servirlos bien fríos. Se echa el chocolate con un pequeño colador ya que así nos queda muy bien repartido el chocolate en polvo.
Por encima se les puede poner un poco de miel o mermelada de fresas y unos frutos rojos, como por ejemplo: fresas, o grosellas, o frambuesas o un poco de las tres.
¡La imaginación al poder!
Quedan muy bien servirlos con canutillos de chocolate o de barquillos.
Espero que os haya gustado esta receta italiana tan sencilla.
Os dejo como siempre mi Facebook de La Taza de Loza para echar un vistazo.
Hasta la próxima receta. Felices Pascuas y buena Semana Santa para todos.

viernes, 30 de enero de 2015

Bizcocho de Frutas de Aprovechamiento

Hace mucho que quería enseñaros este bizcocho de frutas de "aprovechamiento", queda muy bueno y lo hago cuando tengo esa fruta en mi frutero que ya no está "bonita", pero que es absolutamente utilizable para cocinarla o para hacer este bizcocho. 

Esta es otra de mis recetas italianas, se hace mucho en Sicilia en particular, pero en todas las casas italianas se prepara también, precisamente para aprovechar todo el frutero.

En este bizcocho he usado una manzana, una pera, un plátano y un resto de frutas rojas congeladas (2 cerezas, 2 fresas y unas grosellas), tenía también unas nueces y se las añadí. 



Se puede usar cualquier fruta (no se recomiendan los cítricos) y cualquier fruto seco,  yo esta vez solo puse nueces pues no tenía en casa nada más y como digo es una bizcocho de "aprovechamiento". Se le puede poner almendras picadas, pistachos, piñones... lo que tengamos en casa, ya que se trata de no comprar nada. Los demás ingredientes son muy básicos en todas nuestras cocinas.







200 gramos de Azúcar
3 Huevos
200 gramos de Harina
1/2 sobre de Levadura en polvo
1 Limón (la ralladura y el zumo)

Frutas y Frutos secos que se pueden usar
Plátano
Manzana
 Pera
 Albaricoques
Melocotones
Higos
Ciruelas...
Fresas, moras, gosellas, frambuesas (congeladas)
Avellanas; almendras; nueces; pistachos, etc.

NOTA: Se pueden poner todas o solo plátano y manzana o pera y frutos secos, las combinaciones son infinitas, hay que usar lo que tengamos en casa.


Se pone el azúcar y se mezcla con los huevos, se añade el zumo del limón y la piel del limón rallada.

En el paso siguiente se pone la harina ya mezclada con la levadura en polvo. Se mezcla bien hasta obtener una pasta suave.

En un recipiente se mezcla esta pasta con las frutas cortadas pequeñas, se añaden los frutos secos y se reservan algunos para ponérselos por encima. Se enharina y enmanteca un molde.

HORNO
Se hornea a 180 grados durante unos 30 /35 minutos. Depende del molde y de la cantidad de fruta que hayamos utilizado. Yo en este utilicé un molde de 22 centímetros y lo tuve exactamente unos 28 minutos con horno de ventilación.

En horno convencional serían unos 40 minutos y a 175 grados.



Aquí en esta foto inferior podéis ver la fruta que he usado, solo una manzana; una pera pequeña; un plátano y algunas frutas rojas (congeladas que tenía en el congelador), muy poca cantidad como se puede observar, ya que el plato es de postre y no muy grande.

Se me olvidaba decir que también usé unas nueces partidas en cuartos es decir, no muy pequeños los trozos.


Como se ve en esta fotografía, se mezcla toda la fruta y los frutos secos que hayamos elegido con suaves movimientos. Y se echa todo en el molde enmantecado y enharinado.



Ya casi preparado para meterlo al horno...



Pues ya está terminado. Espero que con esta receta aprovechéis todo lo que tengáis en el frutero, ya que las cosas no están para tirar nada a la basura y que es una tristeza tener que hacerlo.

Si os apetece ver más cosas monas podéis visitarme en el Facebook de La Taza de Loza.

Hasta la próxima! Feliz fin de semana a todos.


jueves, 29 de enero de 2015

Tarta Italiana de Nutella & Frutos Rojos

Esta es una tarta que lleva de base la "pasta frolla" italiana, la suelo preparar para pequeña pastelería o para este tipo de tarta o "crostata italiana". 

Hace tiempo publiqué en este blog una tarta con una masa parecida, aquí la podéis ver.
Se puede rellenar de muchas cosas como la del enlace que os he dejado de dulce de leche & coco. Por cierto deliciosa.


Vamos con la receta, que me lío a charlar y no acabo nunca. En esta foto, se ve que se desmolda sola, ya que se nota que estaba completamente despegada.
250 gramos de Harina
125 gramos de Mantequilla
1 Huevo grande o 2 pequeños
110 gramos de Azúcar
Una cucharadita pequeña de Levadura en polvo
1 Limón (la ralladura)
2 gotas de vainilla líquida

Se mezcla la mantequilla a temperatura ambiente con el azúcar, la ralladura del limón y las gotas de vainilla, se va mezclando todo a mano mejor que a máquina. 

Se añade el huevo y (o los huevos) y se va echando poco a poco la harina previamente mezclada con la levadura en polvo.

Cuando ya está bien amasada se cubre con papel film y se deja reposar aproximadamente una hora en el frigorífico.

Pasado este tiempo se engrasa y se enharina el molde, se amasa con un rodillo de cocina hasta dejarla fina y se coloca en el molde.

Se pasa el rodillo otra vez por el borde del molde para quitar el sobrante de masa.

HORNO

Se mete al horno 25/30 minutos a 175 grados y se vigila ya que todos los hornos son diferentes. Se puede hacer con horno en modo "aire", necesita entonces menos tiempo y temperatura más baja, a 160 grados 20 minutos. Tiene que verse con algo de color.

RELLENO

Cuando esté templada se desmolda y se rellena con Nutella y se ponen los frutos rojos por encima, yo los compré congelados en el supermercado Lidl, resultaron muy buenos no parecía que hubiesen estado congelados.

Si la Nutella está un poco dura, se puede meter en el micoondas unos segundos.

Para terminar se le puede poner por encima azúcar glas. 

Listo. Terminada. Desde que se empieza hasta tenerla en la mesa pueden pasar 2 horas, ya que la masa tiene que reposar, pero si se hace por la mañana al mediodía ya está terminada para servirla de postre o de merienda.

Bueno chicos, hasta la próxima receta. Feliz día a todos.
















martes, 23 de abril de 2013

Panna Cotta (Nata Cocida)

Es un dulce típico del Piemonte italiano, aunque ya se hace en cualquier parte del mundo. Lo más difícil es encontrarle el "punto" justo, debe temblar como un flan, pero debe estar algo más terso. Esta "Nata Cocida" combina con todo tipo de coulis o mermeladas de frutas, incluso con chocolate queda muy bien. Yo algunas veces en lugar de ponerle a los moldes caramelo líquido, le pongo sirope de chocolate... me encanta el contraste.






500 ml. de Nata para Montar
150 ml. de Leche
150 Azúcar glas
1 Vaina de vainilla
6 hojas de Gelatina

Para los moldes: Caramelo líquido o Sirope de chocolate.




Se vierte la nata, la leche y el azúcar glas en un cazo. Se pone al fuego. La vaina de vainilla se raspa y las semillas del interior se ponen en la nata. Mientras, las hojas de gelatina se ponen a remojo en agua fría, para que se hidraten. 

Se revuelve todo y se lleva a ebullición, removiendo de vez en cuando para que no se pegue al fondo. Cuando rompa a hervir y siempre a fuego bajo, se incorporan las hojas de gelatina bien escurridas y se mezcla bien para que se disuelva y se retira del fuego inmediatamente.

Se deja enfriar y se mete en el frigorífico unas horas hasta que se vaya a desmoldar.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...