Mostrando entradas con la etiqueta higos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta higos. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de septiembre de 2018

Tarta de higos y almendras - frangipane

Esto del frangipane tiene una historia muy curiosa, este nombre viene del apellido italiano de una noble familia italiana, Frangipani y que en el Siglo XVII, un miembro de esta familia se perfumaba los guantes con los aromas de esta tarta Frangipane con lo cual se hizo muy famosa. Posteriormente se afrancesó el nombre pasando a frangipane, que es lo que ahora conocemos por este magnífico relleno de tarta y que fue llevada por primera vez desde Italia a Francia por Catalina de Medici con motivo de su matrimonio en 1547 con Enrique II, rey de Francia. En el diccionario de la Lengua Española no viene reflejado el término salvo para mencionar una planta de hojas lanceoladas y con bonitas flores que crece en Cuba.
Tarta-frangipane-con-higos

tarta-frangipane-con-higos-dulces-individuales
El frangipane es una crema parecida a la crema pastelera aunque más compacta, se hace básicamente con almendra molida, sirve sobre todo para rellenar tartas con frutas y son muy sencillas de preparar.
tarta-de-almendras-e-higos
Esta tarta se la vi a un blog que me encanta que es "Un pedacito de Cielo"  entrad a ver su precioso blog, total, que le conté que tenía una higuera, solo una; pero que me daba muchos higos y que algo había que hacer con ellos, así que ni corta ni perezosa me puse a ello aunque he cambiado algo la receta inicial como siempre hago y que en mí es algo inevitable. La cosa es que la tarta es buenísima y muy sencilla de hacer. Estos higos de final del verano hay que utilizarlos para esto o para hacer mermeladas que salen muy ricas y que también os dejaré la receta, ya que la tarta lleva mermelada entre la masa sablé y el frangipane.
Detalle-de-frangipane-con-higos
 Aquí la tenéis antes de entrar al horno
antes-de-hornear-frangipane-con-higos
Ingredientes

Masa sablé

150 gramos de Harina
100 gramos de azúcar 
50 gramos de Almendra molida
80 gramos de Mantequilla
1 huevo

Mermelada de higos

500 gramos de higos
200 gramos de Azúcar
2 cucharadas de zumo de limón

Frangipane

150 gramos de harina de almendras
120 gramos de Mantequilla
120 gramos de Azúcar
2 Huevos grandes
Piel de limón rallada o esencia de vainilla
Almendras en cuadraditos 
(para ponerla por encima de los higos antes de hornearla)

Preparación

  • Para hacer la masa sablé o pasta frolla, se ponen todos los ingredientes en una amasadora y se unen. Sacarlos de la máquina y amasar a mano unos minutos. 
  • Tapar la masa con papel film y guardar en el frigorífico una media hora aproximadamente.
  • Pasado este tiempo se extiende la masa y se coloca en el molde previamente encamisado (mantequilla y harina).
  • Aunque se rompa la masa no importa pues se coloca un pedacito y no se notará.
  • Se mete el molde ya con horno caliente a 180 grados se hornea solo la masa unos 5 minutos.
  • Se saca y se deja enfriar.

  • Podemos preparar la mermelada de higos o comprarla de una buena marca.
  • Se cortan los higos en dos o en cuatro partes (depende del tamaño) quitándoles el pedúnculo y se ponen en una olla con el azúcar por encima y añadimos las dos cucharadas de zumo de limón.
  • Dejamos cocinar a fuego bajo, revolviendo poco a poco con una cuchara de madera.
  • Pasados unos 30 minutos aproximadamente estará ya hecha.
  • Dejarla enfriar.

  • Para hacer el frangipane se mezcla en una procesadora o a mano el azúcar con los huevos previamente batidos.
  • Luego añadimos la almendra molida y la pizca de canela.
  • Mezclar bien.
Montaje


  • Con la masa sablé o pasta frolla, ya prehorneada extendemos la mermelada de higos y encima extendemos el frangipane.
  • Colocamos los higos sobre el frangipane a nuestro gusto. Solo quitarles el pedúnculo y no pelarlos pues la piel es muy fina y con el horneado queda imperceptible.
  • Ponemos por encima la almendra cortada en cuadraditos o laminada, a gusto ya de cada uno.
  • Se hornea unos 35 minutos a 180 grados.
Nota: Es preferible hacerla el día anterior y cortarla en cuadrados. Guardarla en el frigorífico antes de cortarla.

Nada más. Una tarta de estas que te acordarás y tus invitados también. Un éxito.


Sed felices y probad hacer cosas sana y ricas.

sábado, 19 de agosto de 2017

Pizza de higos y jamón serrano

Una pizza que si tienes buenos higos la puedes hacer para un almuerzo o una cena más o menos rápidamente, si tienes hecha la masa de pizza y congelada la sacas un rato antes para amasarla y solo ya poner los ingredientes, estos o los que mejor te vengan. 

Siempre la pizzas las hago de la forma que os voy a contar así la masa queda perfecta, la horneo en dos veces. Esta pizza también la podéis hacer con las masas que venden hechas aunque evidentemente no van a estar como la masa "fatta a casa", no se parecerá ni de lejos. Os dejo un enlace abajo en ingredientes para que veáis como preparo la masa, está explicada en los tres pasos más importantes, amasado, levado y horneado. Ya sabéis, se puede hacer más cantidad de masa y dejarlas ya en porciones y guardadas en bolsas de plástico con cierre y metida en el congelador, así de esta manera se puede tener lista en menos de media hora. No tarda nada en descongelarse.

Os cuento la casualidad de esta pizza, estuve en el mercado de Chiclana de la Frontera al mediodía y compré unos higos maravillosos que vi y compré en el puesto de frutería de Mariló y Agustina, fueron amor a primera vista, al contar que eran para una pizza me comentaron que habían visto algo parecido en una revista de cocina, la de Saber Cocinar, les dije que la acababa de comprar, ya que me la había recomendado Cuca del blog  "Los dulces secretos de Cuca"; pero que todavía ni la había abierto. Por la noche me puse a ojearla, no me podía creer que llevara casi los mismos ingredientes, cuando esta mía ya estaba comida y bien comida, vamos desaparecida en combate. En fin, está todo inventado ya, os la recomiendo, deliciosa, con ese sabor entre dulce y salado del jamón y los quesos con el dulce de los higos y de los hilos de miel por encima. Me comentó también un seguidor muy especial que tengo que era "un poco arriesgada" y le dije que si le gustaban los higos le encantaría, es un tradicional a pesar de tener 23 años menos que yo...ja ja ja
porciones-de-pizza-con-higos-jamón-serrano-y-dos-quesos

porciones-de-pizza-con-jamón-serrano-mozzarella-brie-higos

pizza-de-higos-y-jamón-serrano

pizza-de-quesos-jamón-serrano-e-higos
Ingredientes

Masa casera de Pizza (os dejo el enlace)
2 cucharadas de Tomate natural (rallado)
1 bolsita de Mozzarella 
Queso brie (la cantidad que os guste)
6 o 7 Higos 
Romero

Cuando ya está horneada agregar:

1 cucharada de Aceite de Oliva virgen extra (para repartirla por arriba de la pizza)
1 cucharada de Miel 
Queso brie 
(opcional el momento de ponerlo ya que se puede poner antes en el horneado)
4 o 5 lonchas de Jamón serrano
3 o 4 hojas de Rúcula o canónigos

Preparación
  • Extendéis la masa de pizza, de la forma que más os guste o rectangular o en redondo.
  • Se enciende el horno a 200 grados y se mete la masa en el horno solo untada con el tomate rojo rallado y se deja 5 minutos.
  • Se saca del horno y se ponen los dos tipos de queso (mozzarella y brie) o solo la mozzarella y el queso brie cuando al final se coloquen las lonchas de jamón serrano y la miel con el aceite de oliva.
  • Los higos se cortan longitudinalmente o como lo hice yo en esta pizza, por la mitad a lo ancho. Eso ya a gusto y dependiendo del tamaño de la fruta.
  • Se echa un poco de romero seco por encima de la pizza.
  • Se mete nuevamente en el horno y se deja hasta que veamos los bordes dorados
  • Cuando está lista la pizza, se saca del horno y se pone por encima: el queso brie, las lonchas de jamón serrano y echas la cucharada de aceite de oliva virgen extra y la cucharada de miel haciendo hilos para que quede bien repartida.
  • Se decora con algo verde para darle color, o rúcula o canónigos. Solo unas pocas hojitas.

pizza-antes-de-hornear
Pizza antes de hornear
Esta receta no tiene ninguna dificultad, es para incluso los que no saben apenas cocinar, vamos, para novatos, siempre sale bien y si os gustan los higos os encantará. 

Sed felices y probad hacer cosas sencillas, sanas y aprovechando los ricos higos que están en temporada.

sábado, 15 de agosto de 2015

Higos con Jamón & Queso de Cabra

Siempre en verano quiero hacer alguna receta especial con los higos de mi higuera. Es una higuera vieja que se esfuerza año tras año en seguir pareciendo joven y siempre que la veo con esos frutos maravillosos y dulces no puedo dejar de pensar en la bella poesía de la Ibarborou, "La Higuera" que dice de ella, entre otras muchas cosas preciosas: "Porque es áspera y fea, porque todas sus ramas son grises, yo le tengo piedad a la higuera". Os la dejo para que la volvais a leer o en caso de que no la conozcáis la podáis disfrutar como yo lo hago cada vez que la recuerdo.


El año pasado hice mermelada, otro año una crostata italiana con higos, que no publiqué :( 
y este verano preparé esta receta para un plato entre un gazpacho y un arroz. 

Higos rellenos

En esta imagen inferior podéis ver en detalle los higos cortados en cruz y abiertos un poco con la mano para que quepa el queso y el jamón. El poquito de miel va en el fondo del higo es decir se pone al principio, antes de rellenarlos. Se sirven a temperatura ambiente.

higos rellenos con queso de cabra y jamón

Higos rellenos

Es muy sencillo y solo lleva tres ingredientes: jamón serrano, queso de cabra y miel, siempre sale perfecto teniendo eso sí, unos buenos higos que es lo más importante, ya que si son secos o no son dulces, este plato no nos quedaría bien, ahora estoy esperando a que sigan los otros higos del árbol madurando un poco más y poder continuar ofreciendo esta delicia a mis invitados. 
Higos
Jamón Serrano
Queso de Cabra
Miel 


Los higos se limpian (no se mojan) y se les corta un poco la parte de arriba (tallo), se cortan en cruz sin llegar hasta abajo, se colocan en la fuente y se abren un poco con la mano para dejar espacio y allí metemos primero un poco de miel de caña (o a falta de ella un poco de miel) y una rodaja no muy gruesa de un buen queso de cabra y un poco de jamón curado o jamón serrano ibérico o un buen "prosciutto di Parma" italiano, que tampoco estaría nada mal.

Y esto ha sido toda la receta, que no puede ser más sencilla y rápida, siempre contando con buenos productos, el éxito está asegurado.

Bueno os dejo con esta receta super y rica. Hasta la próxima, que espero sea pronto porque con este ajetreo...jajaja. 

Buon Ferragosto a tutti i miei amici italiani. 

Os dejo el Facebook de La Taza de Loza por si os apetece entrar a dar una vueltecita.





viernes, 30 de enero de 2015

Bizcocho de Frutas de Aprovechamiento

Hace mucho que quería enseñaros este bizcocho de frutas de "aprovechamiento", queda muy bueno y lo hago cuando tengo esa fruta en mi frutero que ya no está "bonita", pero que es absolutamente utilizable para cocinarla o para hacer este bizcocho. 

Esta es otra de mis recetas italianas, se hace mucho en Sicilia en particular, pero en todas las casas italianas se prepara también, precisamente para aprovechar todo el frutero.

En este bizcocho he usado una manzana, una pera, un plátano y un resto de frutas rojas congeladas (2 cerezas, 2 fresas y unas grosellas), tenía también unas nueces y se las añadí. 



Se puede usar cualquier fruta (no se recomiendan los cítricos) y cualquier fruto seco,  yo esta vez solo puse nueces pues no tenía en casa nada más y como digo es una bizcocho de "aprovechamiento". Se le puede poner almendras picadas, pistachos, piñones... lo que tengamos en casa, ya que se trata de no comprar nada. Los demás ingredientes son muy básicos en todas nuestras cocinas.







200 gramos de Azúcar
3 Huevos
200 gramos de Harina
1/2 sobre de Levadura en polvo
1 Limón (la ralladura y el zumo)

Frutas y Frutos secos que se pueden usar
Plátano
Manzana
 Pera
 Albaricoques
Melocotones
Higos
Ciruelas...
Fresas, moras, gosellas, frambuesas (congeladas)
Avellanas; almendras; nueces; pistachos, etc.

NOTA: Se pueden poner todas o solo plátano y manzana o pera y frutos secos, las combinaciones son infinitas, hay que usar lo que tengamos en casa.


Se pone el azúcar y se mezcla con los huevos, se añade el zumo del limón y la piel del limón rallada.

En el paso siguiente se pone la harina ya mezclada con la levadura en polvo. Se mezcla bien hasta obtener una pasta suave.

En un recipiente se mezcla esta pasta con las frutas cortadas pequeñas, se añaden los frutos secos y se reservan algunos para ponérselos por encima. Se enharina y enmanteca un molde.

HORNO
Se hornea a 180 grados durante unos 30 /35 minutos. Depende del molde y de la cantidad de fruta que hayamos utilizado. Yo en este utilicé un molde de 22 centímetros y lo tuve exactamente unos 28 minutos con horno de ventilación.

En horno convencional serían unos 40 minutos y a 175 grados.



Aquí en esta foto inferior podéis ver la fruta que he usado, solo una manzana; una pera pequeña; un plátano y algunas frutas rojas (congeladas que tenía en el congelador), muy poca cantidad como se puede observar, ya que el plato es de postre y no muy grande.

Se me olvidaba decir que también usé unas nueces partidas en cuartos es decir, no muy pequeños los trozos.


Como se ve en esta fotografía, se mezcla toda la fruta y los frutos secos que hayamos elegido con suaves movimientos. Y se echa todo en el molde enmantecado y enharinado.



Ya casi preparado para meterlo al horno...



Pues ya está terminado. Espero que con esta receta aprovechéis todo lo que tengáis en el frutero, ya que las cosas no están para tirar nada a la basura y que es una tristeza tener que hacerlo.

Si os apetece ver más cosas monas podéis visitarme en el Facebook de La Taza de Loza.

Hasta la próxima! Feliz fin de semana a todos.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...