Mostrando entradas con la etiqueta masa de pizza casera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta masa de pizza casera. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de agosto de 2017

Pizza de higos y jamón serrano

Una pizza que si tienes buenos higos la puedes hacer para un almuerzo o una cena más o menos rápidamente, si tienes hecha la masa de pizza y congelada la sacas un rato antes para amasarla y solo ya poner los ingredientes, estos o los que mejor te vengan. 

Siempre la pizzas las hago de la forma que os voy a contar así la masa queda perfecta, la horneo en dos veces. Esta pizza también la podéis hacer con las masas que venden hechas aunque evidentemente no van a estar como la masa "fatta a casa", no se parecerá ni de lejos. Os dejo un enlace abajo en ingredientes para que veáis como preparo la masa, está explicada en los tres pasos más importantes, amasado, levado y horneado. Ya sabéis, se puede hacer más cantidad de masa y dejarlas ya en porciones y guardadas en bolsas de plástico con cierre y metida en el congelador, así de esta manera se puede tener lista en menos de media hora. No tarda nada en descongelarse.

Os cuento la casualidad de esta pizza, estuve en el mercado de Chiclana de la Frontera al mediodía y compré unos higos maravillosos que vi y compré en el puesto de frutería de Mariló y Agustina, fueron amor a primera vista, al contar que eran para una pizza me comentaron que habían visto algo parecido en una revista de cocina, la de Saber Cocinar, les dije que la acababa de comprar, ya que me la había recomendado Cuca del blog  "Los dulces secretos de Cuca"; pero que todavía ni la había abierto. Por la noche me puse a ojearla, no me podía creer que llevara casi los mismos ingredientes, cuando esta mía ya estaba comida y bien comida, vamos desaparecida en combate. En fin, está todo inventado ya, os la recomiendo, deliciosa, con ese sabor entre dulce y salado del jamón y los quesos con el dulce de los higos y de los hilos de miel por encima. Me comentó también un seguidor muy especial que tengo que era "un poco arriesgada" y le dije que si le gustaban los higos le encantaría, es un tradicional a pesar de tener 23 años menos que yo...ja ja ja
porciones-de-pizza-con-higos-jamón-serrano-y-dos-quesos

porciones-de-pizza-con-jamón-serrano-mozzarella-brie-higos

pizza-de-higos-y-jamón-serrano

pizza-de-quesos-jamón-serrano-e-higos
Ingredientes

Masa casera de Pizza (os dejo el enlace)
2 cucharadas de Tomate natural (rallado)
1 bolsita de Mozzarella 
Queso brie (la cantidad que os guste)
6 o 7 Higos 
Romero

Cuando ya está horneada agregar:

1 cucharada de Aceite de Oliva virgen extra (para repartirla por arriba de la pizza)
1 cucharada de Miel 
Queso brie 
(opcional el momento de ponerlo ya que se puede poner antes en el horneado)
4 o 5 lonchas de Jamón serrano
3 o 4 hojas de Rúcula o canónigos

Preparación
  • Extendéis la masa de pizza, de la forma que más os guste o rectangular o en redondo.
  • Se enciende el horno a 200 grados y se mete la masa en el horno solo untada con el tomate rojo rallado y se deja 5 minutos.
  • Se saca del horno y se ponen los dos tipos de queso (mozzarella y brie) o solo la mozzarella y el queso brie cuando al final se coloquen las lonchas de jamón serrano y la miel con el aceite de oliva.
  • Los higos se cortan longitudinalmente o como lo hice yo en esta pizza, por la mitad a lo ancho. Eso ya a gusto y dependiendo del tamaño de la fruta.
  • Se echa un poco de romero seco por encima de la pizza.
  • Se mete nuevamente en el horno y se deja hasta que veamos los bordes dorados
  • Cuando está lista la pizza, se saca del horno y se pone por encima: el queso brie, las lonchas de jamón serrano y echas la cucharada de aceite de oliva virgen extra y la cucharada de miel haciendo hilos para que quede bien repartida.
  • Se decora con algo verde para darle color, o rúcula o canónigos. Solo unas pocas hojitas.

pizza-antes-de-hornear
Pizza antes de hornear
Esta receta no tiene ninguna dificultad, es para incluso los que no saben apenas cocinar, vamos, para novatos, siempre sale bien y si os gustan los higos os encantará. 

Sed felices y probad hacer cosas sencillas, sanas y aprovechando los ricos higos que están en temporada.

viernes, 4 de septiembre de 2015

Pizza de Salmón & Rúcula con Queso Parmesano

Como decía hace tiempo un slogan de un anuncio "El secreto está en la masa", ¿os acordáis? Pues es una verdad como un templo de grande. 

Hoy con esta pizza hecha en casa, tan natural como es solo una buena masa y cosas ricas por encima es suficiente garantía de éxito, ánimo que es muy fácil de hacer y nos saca de más de un apuro.

Os dejo un enlace de un post de Pizza Italiana Tradicional que hice hace unos meses, solo hay que esperar los tiempos de levado, horneado y listo.

Vamos allá con la receta que como os he dicho es muy sencilla para cualquier día de apuros o reunión improvisada con los amigos, tú pones la pizza y ellos el vino, es más fácil.

Pizza de salmón con masa hecha en casa

La pizza ya se hizo famosa allá por el Siglo XVIII, en Nápoles por supuesto, cualquiera les quita la autoría de semejante éxito culinario. Se dice entre los italianos "Que no hay día sin pasta, ni fin de semana sin pizza" jajajaja... me encanta.

Os dejo los ingredientes para 4 pizzas individuales:


Los ingredientes siempre en este orden y esperando un poco entre uno y otro, 

500 gramos de harina de fuerza 
12,5 gramos de levadura (levadura natural)
300 cc. de agua templada
15 gramos de sal fina

25 cc. de aceite de Oliva Virgen Extra



Preparación de la masa

Lo primero diluir la levadura en un poquito de agua templada (está incluida en los 300 cc del agua total de la receta). Medir primero el agua total y restar lo que se usa para la disolución de la levadura.

En un recipiente de plástico se pone la harina y se echa la levadura, se espera unos dos minutos y se añade la sal, ya que son incompatibles la levadura y la sal, tendríamos problemas en el levado).

El último paso es añadir el aceite de oliva virgen extra.

Amasado

Si se hace a mano hay que amasar mínimo 10 minutos, si se hace en una máquina procesadora, siempre hay que acabarla a mano otros dos o tres minutos más.


Levado

Se hace una bola y se tapa dentro del recipiente de plástico que hemos usado, fermenta mejor en plástico que en cualquier otro material.

Debe reposar una hora tapado con un papel film y un paño. Lo mejor es meterla dentro del horno (apagado).

Pasado este tiempo se cortan las 4 porciones (o las que queráis) si es que se prefiere hacer una grande y se estira.


Horno

Se meten las pizza sin nada por encima, en unas fuentes especiales o en la bandeja del horno a 225 o 250 grados.

A los 6 minutos se saca.

Se ponen los ingredientes y se vuelve a meter en el horno unos 10 minutos aproximadamente ya sabéis que los hornos son distintos unos de otros.

Todas las pizzas las hago con tomate triturado natural que lo pincelo encima de la masa pre-hecha y mozzarella. 

Importante


Que algunos ingredientes se ponen al final, es decir cuando ha salido del horno, pues se nos estropearían, por ejemplo las anchoas se salan excesivamente.

Esta pizza lleva el salmón ahumado y de la otra parte solo rúcula con el queso rallado Parmesano cuando ya la has sacado del horno.

En la parte del salmón cuando ya está fuera del horno se pone el huevo duro picado y las alcaparras. 

Espero que os haya gustado esta pizza tan deliciosa.

Os dejo como siempre mi Facebook de La Taza de Loza, para echar un vistacito.

Sed felices y cocinad mucho.







martes, 2 de diciembre de 2014

Pizza Italiana Tradicional & Masa hecha en Casa

Seguramente no hay nadie más curioso que un blogger, siempre trasteando en la blogoesfera. Un día encontré casualmente un blog que me gustó mucho, "Esplendor en la Cocina", cuando entré era un blog dulce, muy dulce, muy repostero, solo tiene editada una receta de salado, una empanada de atún con muy buena pinta. Total, de un comentario que hice en su blog, ha salido esta colaboración de hoy.

Es un blog muy "limpio", se dice esto de un diseño, cuando nada está ocupando un lugar que no deba ocupar. Parece muy sencillo a primera vista, pero está muy trabajado. Me gustan sus fotos, sus blancos y por supuesto sus dulces. Están explicados muy claramente en un recuadro que te centra la idea perfectamente. Porque otra cosa muy habitual es pasar de una blog a otro, muy rápido y luego no nos acordamos donde hemos visto lo que nos interesaba y hay que ir al revés como una moviola :0) y no siempre encontramos lo que habíamos visto.

Os sigo contando, dando vueltas entre Nisa y yo al asunto de mi colaboración en su blog, estaba claro que tenía que ser algo más o menos de mi "especialidad", que es básicamente la cocina italiana o más bien de mis recetas favoritas, ya que dulce no debía ser pues en "Esplendor en la Cocina" hay dulces para dar y regalar ;)


Pensé en pasta fresca, pero después me di cuenta que nunca había publicado mi receta de la pizza. No entiendo como no lo había hecho antes. En fin, esas cosas que nos suceden de vez en cuando.

Mi receta de la pizza es muy buena, muy italiana, muy auténtica, y si se siguen las instrucciones al pie de la letra, tendréis el éxito asegurado. Probad a hacerla. Ánimo!

Explico en el blog "Esplendor en la Cocina" la receta en sus tres procesos más importantes, amasado, levado y horneado. Más abajo os doy el enlace.




En cuanto a los ingredientes de la parte superior de la pizza, doy algunas ideas.

Tengo que confesar que me aburren las pizzas que se comen en algunas pizzerías aquí en España, algunas muy vulgares, mal hechas, sin "amor", con prisillas, algunas pizzerías que sí están capitaneadas por italianos, la diferencia es abismal, se nota en la textura, la masa, los ingredientes, la calidad de la harina, etc. 

En Italia se le da mucha importancia al tipo de harina, la 1, la 0, la doble 0, la de fuerza, etc. No todas las harinas sirven para todo. Depende de ello la molienda, el refinamiento, el trigo...





Me cansan las pizzas llenas de orégano, rebosando el queso Mozzarella (no siempre es Mozzarella auténtica de leche de búfala), las anchoas duras, secas y saladas, los "cuatro" champiñones laminados y a veces de lata, siempre lo mismo...bueno se nota que no me gustan. Me he explayado bien.

Pasad a verla en el enlace que os dejo aquí, en el Blog de Esplendor en la Cocina. Entrad a ver la receta!



Pocas veces encontraréis un plato tan tradicional como este y con tantas pruebas hechas como esta receta. Siempre sale bien, no hay nada al azar.

Si alguien se anima y la hace, que mande fotos por favor, nos encantará verlas. 





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...