Mostrando entradas con la etiqueta jamón serrano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jamón serrano. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de mayo de 2021

Champiñones rellenos de jamón y mozzarella

Con lo que me gustan las setas y en este caso los champiñones o setas de París y no los tenía en el blog, los vi el otro día en el supermercado y parecía que me decían "llévame a casa" y aquí que se vinieron tan ricos y tan frescos conmigo. Al ser cultivados no tienen nada de tierra, vienen limpios e impecables, además muy bien de precio, la bandeja de estos champiñones gigantes me costaron algo menos de dos euros, así que ni me lo pensé. Ahora siempre pueden formar parte de nuestra cocina diaria o hacer platos con carne, verduras, arroces o risotto con mucho queso parmesano y solo champiñones, hay muchas recetas sencillas y de todo tipo, de platos que podemos hacer sin mucho esfuerzo, que luego en los días o fechas especiales echamos el resto. Estos champiñones pueden servir para una guarnición o también como primer plato, (yo lo serví como plato principal). Estaban muy buenos. Volaron. Esta receta de champiñones rellenos es para novatos sin experiencia, solo limpiarlos y rellenarlos, lo único que hay que cocinar previamente es la cebolla, solo hay que pocharla antes y que tenga algo de color, no hace falta confitarla, pero sí que esté bien hecha y añadirle el jamón o lo que se nos ocurra, con bacon o panceta cortado muy pequeño están muy buenos también...
rellenos-con-jamón-mozarella-y-cebolla

cahmpiñones-rellenos

Champiñones-horneados

champiñones-frescos-cultivados
Se pone primero la cebolla ya pochada y luego el jamón y por último la mozzarella
Champiñones-rellenos

Champiñones-rellenos-listos-para-el-horno
Ingredientes

8 Champiñones grandes
1 Cebolla grande
Jamón serrano en taquitos 
Mozzarella rallada o en bolitas
1 cucharada de Aceite de oliva virgen extra
Perejil 
Sal con cuidado
(el jamón serrano puede salarlos)

Preparación
  • Se limpian los champiñones con un pincel o una gasa limpia (mejor no mojarlos), se les corta el pie.
  • Yo me ayudé de una cucharita pequeña para vaciarlos más. Tenían mucha carne.
  • Se colocan en una fuente de horno a la espera para rellenarlos.
  • En una sartén se pone 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra y se pone la cebolla cortada muy pequeña, (corte brunoise).
  • Se deja pochando la cebolla hasta que se vuelva color caramelo claro.
  • Cortamos el jamón serrano.
  • Ponemos la cantidad que nos parezca bien y por encima ponemos la mozzarella rallada. 
  • Echamos unas gotas de aceite por encima de cada champiñon y van al horno a 200 grados 10 minutos, calor arriba y abajo en horno convencional. No los hice con aire por si acaso se me secaban mucho.
  • Cuando se sacan del horno les ponemos unas hojas de perejil encima y listos.
Habéis visto que no tienen nada de especial, solo que están muy buenos y encima son muy sanos, antes solo los había en determinadas épocas del año, ahora ya los encontramos casi en cualquier frutería o súper todo el año gracias a que son cultivados.

Sed felices y probad hacer cosas sana y ricas.


lunes, 26 de febrero de 2018

Pastel Cordobés

Esta es una de las recetas de las que te da hasta vergüenza escribirla, por fácil y hasta diría yo que de tan fácil puede ser para novatos, novatos de verdad, no tiene nada, lo único que se puede decir de ella es que es una delicia y que tiene un peligro bárbaro, pues empiezas y no sabes cuando dejar de dar paseos a la cocina. Imaginaos, cabello de ángel, hojaldre y jamón serrano del normal, es decir el de bodega, que es el que no tiene tocino y que es el mejor para este pastel cordobés. Yo no le he puesto el azúcar por encima como lleva el tradicional, ya que tenía suficiente dulce con el cabello de ángel; pero eso a gusto ya de cada uno. Este pastel se presenta generalmente en redondo y con azúcar y canela por encima; pero esta masa era rectangular y la aproveché toda.

Este pastel es típico de la preciosa ciudad andaluza de Córdoba, se prepara igualmente con o sin jamón serrano; pero yo preferí ponerselo porque me encanta ese contraste dulce-salado. Cuando estos pasteles se preparan más pequeños se les llama "manoletes", ya que Córdoba era la ciudad natal del famoso torero Manolete y que cuenta la historia que le gustaba tanto este pastel que en una de sus giras a México pidió que le preparasen algunos de estos pasteles y el pastelero se los hizo pequeños para su fácil transporte; de ahí su nombre de "manoletes".

Sé que este pastel lo voy a preparar muchas veces cuando tengamos invitados, aunque no nos ponemos de acuerdo el cuándo exactamente. Yo creo que de aperitivo estaría perfecto, un trocito claro, mi "santo" opina que de merienda o cena para un picoteo contundente, tipo merienda-cena después de un día de baños y playa dice que estaría genial, yo realmente creo que él lo que quiere es que llegue ya el buen tiempo y estar en el campo. Quién sabe, chi lo sa?.
pastel-de-la-ciudad-andaluza-de-Córdoba
Os recomiendo que para hacer este pastel cordobés utilicéis un hojaldre de mantequilla, es una cosa impresionante, queda más crujiente que los normales, merece la pena gastar un poquito más y comprar este hojaldre. Mirad la imagen inferior. Cuando sale del horno hay que pensar en otra cosa para no empezar a cortar y comer... por favor, moderación. Es impresionante el sabor.  
pastel-de-aperitivo-relleno-con-cabello-de-ángel-y-jamón-serrano

pastel-de-hojaldre-relleno-de-cabello-de-ángel-y-jamón-serrano

pastel-de-hojaldre-cordobés


pastel-relleno-de-cabello-de-ángel-y-jamón-serrano


pastel-de-hojaldre-de-Córdoba

 Ingredientes

2 Láminas de hojaldre de mantequilla
1 Lata de cabello de ángel de 500 gramos
Jamón serrano sin tocino (cortado muy fino)
1 huevo para pintar la masa

 Preparación
  • Se  saca la masa con tiempo del frigorífico para que no se rompa.
  • Se extiende la masa sobre un papel especial para hornear y ponerlo encima de una bandeja en la que vayamos a hornear. (Más fácil para mover)
  • Se pincha un poco esta masa inferior con un tenedor.
  • Se extiende el cabello de ángel sobre la lámina de hojaldre.
  • Cortamos las lonchas de jamón serrano, que ya las haremos pedido cortadas muy finas, luego con unas tijereras las corté en cuatro trozos, sobre todo para que sea más fácil de comer y al cortar no quedarnos con los trozos de jamón serrano colgando del pastel.
  • Se echa un poco más de cabello de ángel por encima y se extiende la otra masa. 
  • Se coloca la masa por encima y solo se aprieta un poco con un dedo por todo el borde.
  • Con un cortador de pasta se corta para que quede sellada, recta y no se abra.
  • Se pincha la masa un poco de forma simétrica con la ayuda de un tenedor.
  • Se bate un huevo y se pinta la masa.
  • El horno ya estará caliente a 200 grados.
  • La hornearemos hasta que esté dorada, la mía tardó unos 15 minutos aproximadamente. Cuidado porque se dora más bien rápido.
lata-de-cabello-de-ángel-y-jamón-serrano
corte-de-los-laterales-del-pastel-cordobés

Nada más, ya tenemos un pastel cordobés impresionante. Os lo recomiendo de verdad.

Sed felices y probad hacer cosas sana y ricas.

sábado, 19 de agosto de 2017

Pizza de higos y jamón serrano

Una pizza que si tienes buenos higos la puedes hacer para un almuerzo o una cena más o menos rápidamente, si tienes hecha la masa de pizza y congelada la sacas un rato antes para amasarla y solo ya poner los ingredientes, estos o los que mejor te vengan. 

Siempre la pizzas las hago de la forma que os voy a contar así la masa queda perfecta, la horneo en dos veces. Esta pizza también la podéis hacer con las masas que venden hechas aunque evidentemente no van a estar como la masa "fatta a casa", no se parecerá ni de lejos. Os dejo un enlace abajo en ingredientes para que veáis como preparo la masa, está explicada en los tres pasos más importantes, amasado, levado y horneado. Ya sabéis, se puede hacer más cantidad de masa y dejarlas ya en porciones y guardadas en bolsas de plástico con cierre y metida en el congelador, así de esta manera se puede tener lista en menos de media hora. No tarda nada en descongelarse.

Os cuento la casualidad de esta pizza, estuve en el mercado de Chiclana de la Frontera al mediodía y compré unos higos maravillosos que vi y compré en el puesto de frutería de Mariló y Agustina, fueron amor a primera vista, al contar que eran para una pizza me comentaron que habían visto algo parecido en una revista de cocina, la de Saber Cocinar, les dije que la acababa de comprar, ya que me la había recomendado Cuca del blog  "Los dulces secretos de Cuca"; pero que todavía ni la había abierto. Por la noche me puse a ojearla, no me podía creer que llevara casi los mismos ingredientes, cuando esta mía ya estaba comida y bien comida, vamos desaparecida en combate. En fin, está todo inventado ya, os la recomiendo, deliciosa, con ese sabor entre dulce y salado del jamón y los quesos con el dulce de los higos y de los hilos de miel por encima. Me comentó también un seguidor muy especial que tengo que era "un poco arriesgada" y le dije que si le gustaban los higos le encantaría, es un tradicional a pesar de tener 23 años menos que yo...ja ja ja
porciones-de-pizza-con-higos-jamón-serrano-y-dos-quesos

porciones-de-pizza-con-jamón-serrano-mozzarella-brie-higos

pizza-de-higos-y-jamón-serrano

pizza-de-quesos-jamón-serrano-e-higos
Ingredientes

Masa casera de Pizza (os dejo el enlace)
2 cucharadas de Tomate natural (rallado)
1 bolsita de Mozzarella 
Queso brie (la cantidad que os guste)
6 o 7 Higos 
Romero

Cuando ya está horneada agregar:

1 cucharada de Aceite de Oliva virgen extra (para repartirla por arriba de la pizza)
1 cucharada de Miel 
Queso brie 
(opcional el momento de ponerlo ya que se puede poner antes en el horneado)
4 o 5 lonchas de Jamón serrano
3 o 4 hojas de Rúcula o canónigos

Preparación
  • Extendéis la masa de pizza, de la forma que más os guste o rectangular o en redondo.
  • Se enciende el horno a 200 grados y se mete la masa en el horno solo untada con el tomate rojo rallado y se deja 5 minutos.
  • Se saca del horno y se ponen los dos tipos de queso (mozzarella y brie) o solo la mozzarella y el queso brie cuando al final se coloquen las lonchas de jamón serrano y la miel con el aceite de oliva.
  • Los higos se cortan longitudinalmente o como lo hice yo en esta pizza, por la mitad a lo ancho. Eso ya a gusto y dependiendo del tamaño de la fruta.
  • Se echa un poco de romero seco por encima de la pizza.
  • Se mete nuevamente en el horno y se deja hasta que veamos los bordes dorados
  • Cuando está lista la pizza, se saca del horno y se pone por encima: el queso brie, las lonchas de jamón serrano y echas la cucharada de aceite de oliva virgen extra y la cucharada de miel haciendo hilos para que quede bien repartida.
  • Se decora con algo verde para darle color, o rúcula o canónigos. Solo unas pocas hojitas.

pizza-antes-de-hornear
Pizza antes de hornear
Esta receta no tiene ninguna dificultad, es para incluso los que no saben apenas cocinar, vamos, para novatos, siempre sale bien y si os gustan los higos os encantará. 

Sed felices y probad hacer cosas sencillas, sanas y aprovechando los ricos higos que están en temporada.

viernes, 20 de mayo de 2016

Croquetas de Jamón Serrano

Estas croquetas de jamón son deliciosas y la receta es de la Escuela de Hostelería de Cádiz; la conocí por una buena amiga que las prepara siempre con el mismo mimo con el que cocina todo. Vuelvo otra vez a una de las recetas que más me gustan o para un aperitivo o para un primer plato acompañadas por una buena ensalada. Quizá sean estas las mejores croquetas de jamón que haya probado nunca. Después de mucho tiempo que las conozco son prácticamente las únicas que hago. Las hago en un ratito y no me da ninguna pereza y además se pueden congelar una vez estén empanadas, entre papeles de cocina o servilletas blancas de papel, sobre todo para que la humedad no les afecte.

Tengo una teoría con respecta a las croquetas; cuando conozco un bar nuevo de tapas o algún "gastrobar" siempre elijo croquetas y ensaladilla, si alguna de estas dos tapas están mal, ya no pido nada más. ¿Para qué? esto es un básico en la cocina, tanto en las nuestras caseras como en las profesionales, las hay de "todo, todo" algunas muy de moda y para mi gusto personal, de verdad incomibles. 

Está feo que lo diga; pero creo que estas son unas croquetas excepcionales. Ya todos nuestros amigos las han probado y nadie ha puesto ninguna pega, es más, cuando a veces las llevo a una reunión o las hago en mi casa así sin avisar, siempre son bienvenidas. 
croquetas-de-jamón-serrano


croquetas-de-jamón-serrano
 
croquetas-de-jamón-serrano

croquetas-de-jamón-serrano

croquetas-de-jamón-serrano
Esta imagen inferior os la quería enseñar para que se pueda ver como son estas croquetas por dentro. Una delicia os lo aseguro.
croquetas-de-jamón-serrano
O servidas así quedan también muy bonitas. ¿No os parece?
croquetas-de-jamon

Las podemos hacer y tenerlas incluso preparadas ya con el rebozado y congeladas para sacarlas cuando mejor nos vengan o cuando nos lleguen algunos amigos de improviso a tomar una cerveza y ¡zas! sacas las croquetas del congelador y quedas de miedo.

El sabor de estas croquetas de Jamón Serrano es diferente a otras, ya que tienen mantequilla y puerro y eso les da un sabor especial, diferente.

Ingredientes
200 gramos de Mantequilla
200 Harina
1 litro de Leche
1 Puerro mediano (solo la parte blanca)
Jamón Serrano (Cortado a taquitos)
sal

Freír y Rebozar
Aceite de Oliva
2 Huevos
Pan rallado muy fino


Preparación
  • Lo primero es calentar la leche en un recipiente, que no llegue a hervir, yo no lo hago pues como tengo bastante experiencia y prefiero poner en la misma sartén la mantequilla a derretir y echar el puerro cortado muy pequeño a pochar en la mantequilla a fuego bajo, cuidado no se queme la mantequilla.
  • Cuando ya tengo la "roux" echo poco a poco la leche fría y espero sin revolver hasta que se calienta un poco y remuevo. Pero esto ya a gusto y experiencia de cada uno. Siempre utilizo más leche de la que preveo al principio.
  • Añadir la harina y revolver bien para que no queden grumos, esto es un "roux" que no es más que una mezcla de harina y mantequilla y de las más habituales en cocina.
  • Id echando poco a poco la leche. No añadir más leche hasta que no se haya absorbido bien la anterior a la mezcla. 
  • Cuando se ve que la masa de croquetas ya está casi lista y que no admite más leche, vuelvo a echar un poco más. Esto se hace para que cuando se estén ya friendo, la masa interior se vuelva casi líquida con el calor de la fritura y que por dentro estén bastante jugosas.
  • Remover hasta que vaya espesando y cuando se despegue de las paredes de la sartén, este el momento de poner el jamón serrano cortado muy pequeño y darle unas vueltas para que se mezcle bien y retirar del fuego dejando enfriar un poco.
  • Después poner en una fuente o plato o tupper o tapar con papel film transparente para que estén completamente frías antes de darles forma y freírlas, lo mejor es ponerlas en el frigorífico unas horas antes de freír.
  • Es muy importante que una vez rebozadas en huevo y pan rallado vayan al frigorífico. Para que no se rompan al freírlas deben estar muy frías.
Ahora solo queda explicar que una vez dada la forma de nuestras croquetas se pasan por huevo batido y pan rallado muy fino.

Se fríen en aceite de oliva caliente. Lo mejor es freírlas en una pequeña olla, así el aceite casi cubrirá nuestras croquetas.

Pues ya está terminada esta estupenda receta de croquetas de jamón serrano, de verdad que si las probáis no las olvidaréis.


Hasta la próxima y sobre todo sed felices y haced muchas cosas ricas.






sábado, 15 de agosto de 2015

Higos con Jamón & Queso de Cabra

Siempre en verano quiero hacer alguna receta especial con los higos de mi higuera. Es una higuera vieja que se esfuerza año tras año en seguir pareciendo joven y siempre que la veo con esos frutos maravillosos y dulces no puedo dejar de pensar en la bella poesía de la Ibarborou, "La Higuera" que dice de ella, entre otras muchas cosas preciosas: "Porque es áspera y fea, porque todas sus ramas son grises, yo le tengo piedad a la higuera". Os la dejo para que la volvais a leer o en caso de que no la conozcáis la podáis disfrutar como yo lo hago cada vez que la recuerdo.


El año pasado hice mermelada, otro año una crostata italiana con higos, que no publiqué :( 
y este verano preparé esta receta para un plato entre un gazpacho y un arroz. 

Higos rellenos

En esta imagen inferior podéis ver en detalle los higos cortados en cruz y abiertos un poco con la mano para que quepa el queso y el jamón. El poquito de miel va en el fondo del higo es decir se pone al principio, antes de rellenarlos. Se sirven a temperatura ambiente.

higos rellenos con queso de cabra y jamón

Higos rellenos

Es muy sencillo y solo lleva tres ingredientes: jamón serrano, queso de cabra y miel, siempre sale perfecto teniendo eso sí, unos buenos higos que es lo más importante, ya que si son secos o no son dulces, este plato no nos quedaría bien, ahora estoy esperando a que sigan los otros higos del árbol madurando un poco más y poder continuar ofreciendo esta delicia a mis invitados. 
Higos
Jamón Serrano
Queso de Cabra
Miel 


Los higos se limpian (no se mojan) y se les corta un poco la parte de arriba (tallo), se cortan en cruz sin llegar hasta abajo, se colocan en la fuente y se abren un poco con la mano para dejar espacio y allí metemos primero un poco de miel de caña (o a falta de ella un poco de miel) y una rodaja no muy gruesa de un buen queso de cabra y un poco de jamón curado o jamón serrano ibérico o un buen "prosciutto di Parma" italiano, que tampoco estaría nada mal.

Y esto ha sido toda la receta, que no puede ser más sencilla y rápida, siempre contando con buenos productos, el éxito está asegurado.

Bueno os dejo con esta receta super y rica. Hasta la próxima, que espero sea pronto porque con este ajetreo...jajaja. 

Buon Ferragosto a tutti i miei amici italiani. 

Os dejo el Facebook de La Taza de Loza por si os apetece entrar a dar una vueltecita.





miércoles, 22 de julio de 2015

Huevos con Patatas & Jamón con Cebolla Frita

Este es un plato que se hace en un momento, solo hace falta tener un buen jamón serrano ya que lo demás lo solemos tener casi siempre en las despensas: Cebollas, patatas y huevos. No puede ser más simple, solo tenemos que tener pensado hacerlo un poco antes, para poder comprar el jamón serrano y si lo hacemos con jamón ibérico ya ni os cuento lo rico que estará. A menudo también podemos tener la pata de jamón en casa con lo cual solo hay que decidir ponerse "manos a la obra".

No tiene secreto alguno y nos sirve de "tapa" o de ración para compartir o entero dependiendo si alguno de los invitados se ve con ganas suficientes para comérselo todo...;o). 

Recomiendo hacerlo todo junto y luego repartir en pequeños platos de barro o en cazuelitas monas individuales o más grandes pero con "arte", la presentación ya sabemos que es super importante, pues la comida entra por los ojos.

Huevos con patatas fritas

Huevos y jamón serrano ibérico

Os dejo unos pimientos pequeños que se fríen y se colocan también en un recipiente bonito para llevar a la mesa, en esta ocasión los he servido en unas pequeñas sartenes que las uso solo para servir y no para cocinar. Este plato acompañado de estos pimientos son el "broche" perfecto. Los recomiendo.



Nuestras patatas fritas que se hacen como siempre, es decir: Se pelan se cortan en tiras y se meten en agua para que suelten el almidón

Se enjuagan bien, se secan un poco y se les echa sal.

Se fríen en aceite de Oliva Virgen, primero a fuego bajo y luego se sube el fuego para que queden crujientes.

Patatas fritas

¿Cómo freímos la cebolla?

Pues muy sencillo pero hay que saber el truquito. Pelamos la cebolla y la cortamos a tiras finas, ponerla 30 minutos en un recipiente con agua que las cubra.

Se escurren y se secan un poco.

Se pasan por harina y se sacuden dentro de un colador de malla fina para que no contengan demasiada harina para que nos queden crujientes.

Se fríen en aceite de Oliva Virgen caliente, en otro recipiente y no en el que luego usaremos para freír los huevos. Al momento están listas, así que cuidado no se nos quemen pues no tendría remedio y habría que volver a empezar.

Cebollas frescas

 ¿Cómo hago los huevos fritos?

En la misma sartén en la que hemos frito las patatas, (no la cebolla, pues mancharía el aceite con el poco de harina que hubiesen desprendido) freímos los huevos.

Paso uno para los novatos, se cascan los dos huevos en un plato mediano y cuando el aceite está casi recién puesto en el fuego, es decir con el aceite templado, echamos los huevos y un poco de sal por encima. El motivo de usar el aceite templado es que la clara del huevo tenga más grosor y por lo tanto nos queda el plato más jugoso. 

Es mejor echar siempre los huevos así en la sartén porque si tuviesen cualquier "cosita" dentro que no suele ser muy infrecuente pues lo podemos o limpiar o directamente usar otro huevo y no a la sartén. ¡Ah! importante que no nos caería tampoco ningún trocito de cáscara.

No usar demasiada sal pues el jamón suele ser de por sí sabroso.


¿Cómo lo servimos?

Pues se ponen las patatas fritas escurridas para que no tengan mucho aceite, se pone la cebolla y se mezcla un poco. 

Ahora una vez fritos los huevos se colocan encima de las patatas y la cebolla que ya tenemos servidos y con dos cucharas soperas los cortamos (encima ya colocados) para que las yemas impregnen todo el conjunto.

3 o 4 patatas grandes
2 o 3 Huevos (para freír)
1 cebolla grande
2 o 3 cucharadas de Harina (Enharinar la cebolla)
100 o 150 gramos de Jamón Serrano (Ibérico el mejor)
15 o 20 Pimientos pequeños para freír (Opcional)


Pues hemos terminado, no puede ser más fácil pero siempre es bueno recordar los pequeños trucos para que nos quede espectacular de sabor y de pinta.

Espero que os haya gustado. Si queréis os podéis pasar por el Facebook de La Taza de Loza para echar un vistazo. 

Como siempre os digo para despedirme, sed felices, disfrutad  y cocinad mucho.




martes, 30 de septiembre de 2014

Quiche Lorraine (Tarta Salada de Verduras & Bacon & Queso)

Este es una magnífico plato para una noche de reunión o delante de la tele viendo una buena película o simplemente para tenerlo de "tentempié". Es fácil y casi siempre tenemos todos los ingredientes. En las excursiones del colegio, cuando mi hijo era pequeño, en vez de llevar tortilla de patatas como todo el mundo, él llevaba una buena "Quiche Lorraine". Todavía algunos amigos se acuerdan de esta receta. Me imagino que mi hijo haría intercambio para poder comerse también un buen trozo de Tortilla de Patatas, tan habitual en nuestras mesas pero tan difícil de hacer y sobre todo de encontrar en los bares, bien hecha se entiende.

Esta tarta salada se puede hacer con puerros y bacon, o con cebolla, bacon y queso, con verduras como espárragos y algo de jamón cortado en taquitos, es una típica receta de la región francesa de Lorena, casi en la frontera con Alemania. Muy habitual por aquellos lares.



Yo lo prefiero "blanquito", no me gusta cuando se dora, pues se queda un poco seco. Pero esto a elección de cada uno.





Masa de Hojaldre o Brisa (Siempre la compro fresca)
1 Paquete de Bacon Ahumado
1 Cebolla pequeña
6 o 7 Huevos
1 brik pequeño de Nata líquida
1 cucharada grande de Aceite de Oliva (para freír la cebolla)
Se extiende la base de masa en un molde enmantecado. En un poco de aceite se pocha una cebolla, hasta que esté transparente y se añade el bacon en lonchas cortado todo pequeño. 

Se baten los huevos separando las claras de las yemas, para que quede muy espumoso y se agrega un poco de pimienta negra. No se le suele poner sal pues el bacon lo sala bastante. 

En el bol donde hemos batido los huevos, agregamos un brik pequeño de nata. Se vuelve a mezclar y se echa encima de la masa, que habremos pinchado con un tenedor por el centro para que no suba.

Se mete al horno, ya caliente a unos 175 grados aproximadamente. Se deja unos veinte o veinticinco minutos, vigilando siempre pues cada horno es diferente.




jueves, 31 de julio de 2014

Crema de Melón

Esta crema la hice hace unas semanas y se me pasó subir la receta, merece la pena que la probéis, está muy rica, se hace en caliente y se deja enfriar en el frigorífico por lo menos dos horas antes de probarla. 





Las serví en unos cuencos esmaltados de terracota, que conservan muy bien la temperatura



Estas cremas frías son la estrella del verano, más si estamos en lugares 

como el nuestro, "tan calentitos"
750 gramos (Ya limpio) de  melón amarillo y dulce  tipo "Cantalupe" 
1 Puerro
50 gramos de Mantequilla
1 cucharada sopera de vino blanco (Fino)
2 vasos de Caldo de Verduras (O agua con una pastilla de concentrado de ave)
2 cucharadas de Nata
Sal & Pimienta 
En una olla se pone la mantequilla y aquí se rehoga el puerro (solo la parte banca), cuando esté pochado y blandita se añade el melón cortado pequeño, se añade el vino y cuando se haya evaporado se agrega la nata, a continuación se le ponen los dos vasos de caldo de verduras y se deja hervir durante unos 5 minutos. 

Se tritura y se añade la sal y la pimienta negra.

Se puede acompañar de trozos de melón o de jamón serrano en "taquitos".

Caldo de verduras:
Se hace con la parte verde del puerro, con una rama de apio y una zanahoria, se puede poner además una pastilla de concentrado de ave. Con 35 o 40 minutos de cocción es suficiente.




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...