Mostrando entradas con la etiqueta Huevos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Huevos. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de noviembre de 2022

Tarta haragana de manzanas (Argentina)

Ya estoy aquí otra vez y me alegro mucho, me tomé un tiempo sabático, personal, de desconexión, de disfrute, de reflexión, de cambios de rutina y lo hice por cansancio, pues se me unieron varias cosas; trabajo profesional, unido al post COVID que tuve en enero y que me ha dejado muy cansada y sobre todo necesitaba no tocar un ordenador ni nada digital que no fuera eso sí, mi teléfono, que no llevo como una millennial evidentemente, pero que permanece en la barra de la cocina o al lado de mi libro o en alguna mesa cercana, esto es lo único digital que he utilizado este verano. 

He cocinado mucho como de costumbre, pero sin la presión de mi publicación semanal, con lo que eso implica y los que tenéis blogs lo sabéis bien. Este tiempo sabático me ha venido muy bien. Hay que recargar pilas y en este caso solo tenia que decidir hacerlo.

Este verano he leído con placer y he releído mucho también y que como decía mi compatriota el gran escritor Jorge Luis Borges, que es a menudo un placer releer algo que tanto te gustó, tenía mucha razón.

Pues aquí os dejo esta receta que solo el nombre me viene al pelo, la hice este verano y se llama tarta haragana de manzanas, es una tarta argentina muy conocida, fácil y como su nombre indica, tarta perezosa de manzana…el nombre es único, ¿a quién se le habrá ocurrido? Es muy gráfico, yo recuerdo que de niña era un poco desordenada y mi madre me decía: -Patty, no seas haragana y ordena ya tu cuarto o tu ropero… con el tiempo me volví una fiel seguidora del orden, mi madre no se lo podía creer y se reía tanto cuando me lo recordaba. ¿Cómo era posible ese cambio drástico? y solo creo que tiene una explicación, soy tan ordenada ahora porque no quiero perder un minuto en algo que puedo evitar, como poner algo patas arriba para buscar y buscar, una verdadera pérdida de tiempo y de nervios… ja, ja, ja. Soy muy ordenada por haragana, por perezosa o por vaga simplemente.


Como sabéis siempre enlazo a los blogs en las que he visto o me ha inspirado la receta de ese día, así que estuve entre la de Maru Botana (gran cocinera argentina y los muy televisivos Cocineros argentinos), pero al fin como no quería ponerle avena ni canela me decidí por la de los Cocineros.

Venga, vamos con esta tarta que de puro vaga salió sola y encima para la que nos está cayendo sale muy económica.

Tarta argentina de manzanas muy económica y rústica

Tarta argentina de manzanas

Tarta económica de manzanas
Ingredientes

200 gramos de Mantequilla
150 gramos de Azúcar 
200 gramos de Harina de repostería
Sal fina una pizca
4 Manzanas reinetas o golden (dependiendo si os gusta más ácida o menos)
3 Huevos 
200 cc. de Leche 
Ralladura de medio limón

Preparación
  • Enmantecar el molde y lo primero es extender la capa seca, sobre un molde de 24 cm.
  • Mezclar la mantequilla fría con la harina y el azúcar. Hay que hacerlo a mano.
  • Añadir la pizca de sal.
  • Queda como arena. Perfecto.
  • Con las manzanas peladas y cortadas en cuartos y en rodajas id intercalando base de "la mezcla arenosa" y las manzanas.
  • Se termina con el arenado como dicen los cocineros argentinos.
  • Mezclamos ahora la leche, los huevos y la ralladura de limón.
  • Y echamos este líquido encima de la tarta con las manzanas y la mezcla de la harina, el azúcar... etc.
  • Con horno caliente a 180 grados la dejamos unos 35 minutos aproximadamente, hasta que esté dorada por encima.
  • Muy fácil de verdad. 
  • Queda muy rica con helado de vainilla o chocolate; os lo recomiendo, un buen helado hace maravillas.
Sed felices y probad hacer cosas sana y ricas.

martes, 8 de febrero de 2022

Flan de dulce de leche

Yo como buena argentina adoro todo lo que lleve dulce de leche o manjar como se le llama en algunos países de América latina, este flan es de esos fáciles que no tienen nada más que algún tiempo de horno y por supuesto un dulce de leche de buena calidad, aunque lo podéis hacer parecido con una lata de leche condensada en olla presión durante una hora, creo que merece más la pena comprarlo directamente, con un frasco de cuatrocientos gramos hay de sobra para este dulce.

Yo habría preferido hacerlos individuales, pero no encontré las flaneras de metal, las debo de haber olvidado en el campo. En fin, siempre me falta "la peseta pal duro". Es un postre que además lo serví con una jarrita de dulce de leche ligeramente licuado con unas gotas de leche y calentado para que uniera bien; con la jarrita después se sirvió quien quiso dulce de leche por encima del trozo de flan. Estaba delicioso; es de los postres que siempre salen bien, solo mezclar y tener atención con el horno y el tiempo. Dependiendo de la altura de la flanera así será el tiempo de horneado, en las flaneras individuales con 30 o 35 minutos hubiese sido suficiente, en mi caso fue una hora de horno. Se deja enfriar bien el flan ya fuera del horno y se cubre. Mejor de un día para otro. 

Os dejo un flan delicioso de coco que hice hace tiempo y que de verdad a los locos del coco como yo os encantará seguro, también muy sencillo de hacer.
Servido con salsa de dulce de leche

Flan de dulce de leche con jarra de salsa

Flan de dulce de leche muy sencillo

Flan de dulce de leche en plato con salsa
Os enseño el centro que hice con hojas liofilizadas y con algo de color para esta mesa con el mantel tan oscuro.

Ingredientes
300 gramos de dulce de leche
400 gramos de Leche entera
5 Huevos
100 gramos de azúcar

Caramelo
100 gramos de azúcar
3 cucharadas de agua (para disolver el azúcar)
30 gramos más de agua caliente
Una cucharada de zumo de limón exprimido
Opcional: bañar las flaneras o flanera individual con caramelo líquido (Royal, por ejemplo)

Crema de dulce de leche para servir
2 Cucharadas colmas de dulce de leche y dos cucharadas de leche

Preparación
  • Se mezclan los 5 huevos con el azúcar hasta doblar el volumen.
  • Se calienta la leche entera.
  • Se va añadiendo la leche caliente a la mezcla de azúcar y huevos muy despacio y removiendo para que se incorporen bien y no se corten los huevos.
  • Si lo hacéis en la Thermomix ponerle la mariposa y a velocidad 1, por el bocal vais añadiendo la leche.
  • A mano se haría igual, poco a poco y sin dejar de batir con la varilla en un recipiente amplio.
  • Mientras hierve el agua en un cazo pequeño para echar en la fuente para preparar el baño maría.
  • Hacemos el caramelo removiendo primero el azúcar con el agua.
  • Ponemos al fuego y cuando este dorado el caramelo añadimos el resto de agua caliente. 
  • Ponemos la cucharada mediana de zumo de limón exprimido.
  • Bañamos la flanera o flaneras individuales de caramelo líquido.
  • Ponemos el agua hirviendo en una fuente de horno o de cristal tipo Pyrex.
  • Echamos el flan en las flaneras cuando ya estén estén dentro del agua con el que haremos el baño maría; esto se hace para no moverlas cuando están llenas porque se pueden derramar.
  • Con el horno ya caliente dejamos el flan, en flanera grande: 1 hora a 170 grados.
  • Si veis que se dora demasiado le ponéis un papel de aluminio por encima.
  • En flaneras individuales: unos 25 o 30 minutos. 
  • Se puede pinchar para saber que está cuajado en el centro interior.
  • Se sacan de la fuente del baño maría y se deja enfriar. 
  • Cuando estén frías se pueden meter en el frigorífico cubierto con papel de aluminio.
  • Siempre de un día a otro está mejor este flan
Salsa de dulce de leche
  • La crema para servir el flan se hace poniendo en un cazo pequeño las dos cucharadas de dulce de leche y dos cucharadas cortas de leche. 
  • Se revuelve mientras se calienta y se pone en una jarrita, para que cada uno se sirva lo que quiera.
Sed felices y probad hacer cosas sana y ricas.

martes, 17 de noviembre de 2020

Huevos nube con bollo de pan relleno

Este plato desde que se lo vi a mi amiga Silvia no he dejado de pensar en él y en lo que nos  encantaría, como así ha sido, una delicia, creo que al final he cambiado algo el relleno, pero el espíritu es el mismo, es raro que yo mantenga las recetas exactas a la receta original, pero no lo puedo evitar y sobre todo porque intento adecuarme a los ingredientes de los que dispongo; llevo una temporadita diciendo que no quiero seguir comprando nada de alimentación pues parece que tengo aquí material como si tuviese un restaurante clandestino para dar de comer a muchas muchas personas...y no, evidentemente no lo tengo y ni es época precisamente para estas cosas, pero soy de natural, como os he confesado algunas veces, algo desmesurada, me gusta algo y compro de dos en dos o de cuatro en cuatro...Con lo cual no puede ser, esto no puede seguir así, en fin. Espero que os guste esta sencilla receta que nos serviría estupendamente como primer plato a la hora del almuerzo o para una cena con algo más como una crema de verduras o una sopa antes y solo este rico bollo relleno y muy completo. Lo bueno de esta receta es que admite cualquier relleno, en este caso es muy sencillo, puerro y champiñones. 

Ha sido casual el poder hacerlo ya que le pedí a mi "santo" que me comprara algo de limpieza que me faltaba y de repente se presentó con estos bollitos de pan redondos y pequeños de Lidl (a 10 céntimos cada pieza) y con varias bandejas de setas, entre ellos unos champiñones muy buenos. Como a nosotros nos gusta el picante moderado (a mí más picante...muy picante) le añadí una guindilla a las setas que casi la infusioné en el relleno mientras se terminaba de hacer, ya que la retiré rápido, solo unas vueltas para que dejara un toque de picante y listo, quedó muy bueno, buenísimo, además de rápido, solo el tiempo de montar las claras a punto de nieve mientras se hace el relleno y al horno. Listo. De todas maneras al tener aquí horno de gas no pude regular mucho la temperatura y las claras se doraron un poco y que no tendría que haberme pasado, en uno eléctrico.

No puedo dejar de poneros el enlace al blog de Silvia,  "Chup Chup Chup", entrad a verlo, tiene recetas muy ricas.
Bollo de pan relleno de champiñones y puerros

Huevos nube con bollos de pan rellenos

Bollo de pan individual relleno

Huevo nube

Mirad el interior del bollo... delicioso de verdad

Interior del bollo relleno de champiñones y puerro
Ingredientes (para 2 unidades)

2 Bollos redondos y pequeños de pan (estos de Lidl)
5 Champiñones medianos
1 Puerro pequeño sin la parte verde
1 Guindilla seca picante (opcional)
Sal y pimienta
Aceite de oliva virgen extra (menos de la base de la sartén)
2 Huevos a temperatura ambiente

Preparación
  • Abrimos por la parte de arriba el bollito de pan (no mucho, es decir, no muy abajo)
  • Quitamos la miga.
  • En una sartén añadimos un poco de aceite de oliva virgen extra, poca cantidad.
  • Cortamos el puerro en brunoise o sea, muy pequeño. Dejamos pochar a fuego lento.
  • Añadimos los champiñones o cualquier otra seta cortado todo pequeño.
  • Ponemos sal y pimienta al gusto.
  • Echamos la guindilla (es opcional) y en un momento la quitamos para que no invada mucho con el picante.
  • Dejamos que evapore el líquido de las setas.
  • Rellenamos los bollos de pan apretando un poco con una cuchara. 
  • Con los huevos a temperatura ambiente montamos las claras a punto de nieve. 
  • Con una cuchara nos ayudamos y ponemos la clara a punto de nieve encima del relleno que ya hemos metido en los bollos de pan.
  • La yema la hemos puesto en otro recipiente pequeño para solo volcarlo encima de las claras a punto de nieve.
  • Se colocan en una placa de horno y se introducen en horno caliente a 170 grados unos 4 minutos o menos (para que no se queden las claras doradas...).
  • Este tiempo será suficiente para que se hagan las claras, las yemas queden sin cuajar y el pan caliente. 
  • Se sirven y listo. Nada más y nada menos. 
Relleno del pan

Relleno de puerro y champiñones

Montar las claras a punto de nieve
Ya preparados para entrar al horno
Huevos en placa para hornear

Probad y preparad cosas sanas, ricas y encima económicas. Os gustarán seguro seguro.

martes, 30 de abril de 2019

Bacalao Dorado o Bacalhau à Brás

Un plato típico de la gastronomía portuguesa, en general el bacalao es el ingrediente principal, lo encuentras hecho de todas las maneras, van de las recetas más sencillas a las que tienen algo más de elaboración, con salsas de todas las maneras y colores. Un plato este que os muestro hoy digno de cualquier mesa. Se dice que este bacalao fue creado por un tabernero del Barrio Alto de Lisboa que se llamaba Brás, aunque firmaba como Braz. Se encuentra en muchos restaurantes lisboetas y es un plato para probar sin duda. Creo que es una buena manera de servirlo a los niños porque en una tacada les estás dando huevos, patatas y pescado (sin espinas), muy importante. Los ingredientes que se usan como podéis ver son pocos y si el bacalao es bueno y está bien desalado no tiene ningún problema. Os recomiendo que para hacer este plato se compre un buen lomo de bacalao, nada de esas bandejitas de plástico con aquellas migas demasiado desmigadas... es preferible un trozo pequeño de bacalao a muchas migas.
Bacalao-patatas-fritas-huevos-y-cebolla

Bacalao-dorado-con-patatas-fritas-huevos-y-cebolla
 Ingredientes (4 personas)
300 gramos de Bacalao en sal
4 o 5 Huevos
2 Patatas grandes para freír
1 Cebolla mediana o grande
Aceite de oliva virgen extra

Desalar el bacalao
  • El día anterior a prepararlo y por la mañana comenzamos desalando el bacalao. Cuanto más grueso sea el trozo de bacalao, más tiempo necesitará de desalado.
  • Normalmente se lava bajo el grifo.
  • Se mete en un recipiente con agua con la piel hacia arriba.
  • El bacalao se pone encima de un colador y dentro del recipiente con agua para que vaya cayendo la sal hacia abajo
  • Lo metemos dentro del frigorífico entre agua y agua. Al cabo de las dos horas la primera vez le volvemos a cambiar el agua y lo guardamos otra vez en frío. 
  • Se puede contaminar si lo dejamos al descubierto y sin frío.
  • Esta operación la repetimos unas cinco o seis veces en las siguientes 24 horas.
  • Con esto será suficiente para que quede sin sal y jugoso.
  • Siempre al acabar esta operación desalado, conviene probarlo. Solo arrancar un pequeño trocito, para asegurarnos que está ya sin nada de sal. Yo lo hago siempre y no falla.

Preparación
  • Ponemos en una sartén grande aceite de oliva virgen extra, solo dos cucharadas de aceite es suficiente, pues es solo para cocinar la cebolla, cuando esté caliente echamos la cebolla cortada muy fina. y revolvemos.
  • Mientras se hace la cebolla, en otra sartén freímos las patatas paja. Estas se cortan en rodajas y cada rodaja en palitos finos (esto es para que lo sepan los novatos, los demás ya saben cómo se hace).
  • Las patatas las lavamos y les ponemos un poco de sal.
  • Dejamos que se frían y que queden doraditas.
  • Desmigamos un poco nuestro bacalao y lo añadimos a las cebollas.
  • Cascamos unos huevos y revolvemos ligeramente hasta que estén a nuestro gusto.
  • Por último ponemos las patatas paja y le damos a todo una vuelta.
  • Probad la sal, a veces hay que ponerle una pizca más.
Nada más, es muy sencillo de hacer, solo que el bacalao nos quede sin sal y que las patatas sean las adecuadas para freír, que de todo hay, me ha pasado que a veces he estropeado un plato porque las papas no eran las adecuadas. Cada receta con su tipo de patata.
cebollas-y-bacalao

cebollas-bacalo-huevos-y-patatas

Sed felices y probad hacer cosas sana y ricas.

jueves, 8 de junio de 2017

Tartas de Santiago (Tarta de almendra)

El título en plural es solo porque hice varias tartas de santiago, pero individuales. Es una tarta tradicional gallega, hecha solo a base de almendras, huevo y azúcar con un toque de piel de limón y canela, esta tarta no lleva masa de base aunque sí algunas veces las he visto con esta base de masa quebrada. Yo la prefiero así, tal cual, ya que esta es la receta original
No siempre se puede probar esta receta tradicional, ya que a veces en algunos restaurantes llevan algo de harina de trigo y eso le quita calidad a este dulce; pero claro, la harina de trigo es bastante más económica que la almendra y que en este caso se pone molida como si fuese casi, casi, una harina. El origen de la Cruz de Santiago que se coloca encima de la tarta para adornarla con su silueta data del año 1924 en el que la pastelería de la ciudad de Santiago de Compostela «Casa Mora» comienza a adornar las tartas de almendra con la que sería su silueta característica, una flor de lis, la forma heráldica del lirio y lo tiene a derecha e izquierda, la espada representa el carácter caballeresco del apóstol Santiago y su forma de martirio, ya que le cortaron la cabeza (fue decapitado) con una espada. (Wikipedia). Es una tarta que se encuentra todo el año; pero que sobre todo abunda en casi todas las casas y pastelerías los 25 de Julio, día de Santiago Apóstol, fiesta nacional española.
tartas-pequeñas-de-santiago-gallegas

tartas-de-santiago-individuales

tartas-de-santiago-a-base-de-almendras-huevos-y-azúcar

tarta-de-santiago-con-azúcar-glas
Por dentro queda muy jugosa y tierna. Una maravilla de sabor. Muy fácil de hacer, la almendra como siempre un poco cara; pero una vez al año no hace daño.
interior-de-la-tarta-de-santiago

tartitas-de-santiago-con-azúcar-glas
Os dejo un enlace para que la podáis imprimir la cruz de santiago. Lo normal es hacer una tarta grande, pero yo quería hacer varias y aprovechar los moldes de tartaletas de silicona que compré en Lidl, (estupendas y estad atentos por si vuelven a salir en promoción de repostería, merecen la pena). 

Al colocar la cruz de Santiago, tenéis que tener cuidado sobre todo al levantarla pues está llena de azúcar glas y se puede manchar la tarta, os lo digo, pues me ha pasado, claro está. Importante: Cortadla sobre cartulina que tendrá más asiento sobre la tarta que en papel fino (que también me ha pasado). 
Tarta-de-Santiago-con-la-cruz-hecha-en-cartulina


Ingredientes

250 gramos de Azúcar
5 Huevos
250 gramos de Almendras crudas o en polvo
Ralladura de medio limón
1/2 cucharadita de canela en polvo (opcional) 

Un poco de Mantequilla y harina de trigo (para encamisar los moldes)

Molde grande: entre 22 y 24 centímetros de diámetro
Moldes pequeños: 10 cm de diámetro

Preparación
  • Lo primero es batir el azúcar con los huevos hasta obtener una crema.
  • Poner la piel del limón muy fina rallada. 
  • Si os gusta, este es el momento de ponerle la media cucharadita de canela molida. Yo no la puse, pues no quería que me tapara el sabor de la almendra.
  • Añadir poco a poco la almendra en polvo o bien, triturar las almendras antes de llegar a este paso hasta dejarlas casi como polvo.
  • Se mezcla poco a poco hasta que la almendra esté bien integrada.
  • Se preparan los moldes como en este caso o uno solo si queréis hacerla grande o con mantequilla líquida o con spray antiadherente y harina de trigo.
  • Las tartitas pequeñas van a horno caliente a 180 grados unos 10 minutos aproximadamente.
  • La tarta grande en un molde de unos 22 /24 centímetros aproximadamente a la misma temperatura y unos 30 minutos.
  • Debe quedar algo dorada por encima.
  • Se saca y se deja enfriar un poco. 
  • A los diez minutos se desmolda.
  • Se deja enfriar completamente sobre una rejilla.
  • Se coloca la cruz de cartulina y se espolvorea azúcar glas.

Nada más, ya lista nuestra tarta tan gallega y tan buena.

Sed felices y probad hacer cosas tradicionales de la cocina española y gallega en particular. Una delicia, que os recomiendo para el que nunca la haya probado.

viernes, 10 de febrero de 2017

Bizcocho con flan (Al baño María)

Esta receta es la primera vez que la preparo, pues hace muchos años una amiga la hizo de postre y no le gustó mucho como le salió, aunque a nosotros nos encantó; pero siendo ella tan buena repostera pensé que seguro a mí no me saldría bien. Hasta que la semana pasada me decidí, "quién dijo miedo", así que aquí está el resultado de este dulce que parece mágico. Antes lo tendría que haber hecho, sale que es una delicia, aproveché también los huevos que me habían regalado de gallinas "de las que corren" como decía siempre el abuelo de mi marido, que eran los buenos para todo, él no cocinaba pero sí sabía comer muy bien. Se cocina todo a la vez al baño maría. Pero los preparados se hacen cada uno por su lado, se hace el caramelo líquido, se echa el flan y después en el mismo molde el preparado que hemos hecho del bizcocho, luego al baño María y listo. Muy sencillo.
bizcocho-y-flan-al-baño-maría
 bizcocho-y-flan-bizcoflan

dulce-al-baño-maría

porción-de-bizcocho-y-flan

porción-de-bizcocho-yflan

Ingredientes
Flan
4 Huevos
500 gramos de Leche
120 gramos de Azúcar
2 gotas de Vainilla líquida

Bizcocho
3 Huevos
90 gramos de Azúcar
90 gramos de Harina

Caramelo
6 cucharadas de Azúcar
unas gotas de limón

Preparación

  • Se empieza haciendo el caramelo, en el mismo molde que utilicemos, yo lo hice en redondo, pues se me olvidó el molde tipo plumcake en el campo. Se pone a fuego bajo y se pone el azúcar y las gotas de limón, cuando esté ya hecho, es decir, dorado se recubren bien las paredes del molde.
  • En una olla pequeña se ponen los ingredientes del flan y se revuelve hasta que espese.
  • Se echa con cuidado en el molde caramelizado.
  • Ahora en un recipiente para mezclar añadimos para hacer el bizcocho, el azúcar y los huevos. Batimos bien. 
  • Se añade la harina y se bate con cuidado con una lengua de repostería.
  • En un recipiente hondo y más grande para que quepa nuestro molde, ponemos agua y encima el molde de nuestro bizco-flan que se hará al baño María.
  • Va a horno precalentado con antelación, a 180 grados unos 25 o 30 minutos.

Se pincha para saber que está ya hecho. Se puede adornar con lo que más nos guste. Como yo no soy muy amante de la nata, preferí no ponerle nada de nada. Pero ya se sabe que para gusto, colores.



Sed felices y probad hacer cosas sana y ricas.

lunes, 15 de agosto de 2016

Tarta Normanda de Manzanas

Esta tarta normanda es otro ejemplo de la pastelería tradicional francesa, de las tartas caseras que se preparan habitualmente y que además se encuentran en muchas pastelerías sobre todo en esa región francesa.También lo bueno de esta tarta es que se puede hacer con cualquier otra fruta, el "mecanismo" es el mismo, la base de masa, las frutas y el relleno líquido. Básicamente es lo mismo siempre para este tipo de tartas normandas tan sencillas y tan ricas. Su interior queda más como un flan (más firme que el flan) que como un bizcocho, además no es muy dulce, por encima se le puede poner azúcar glas o como esta de la imagen que no le puse apenas nada, una espolvoreada rápida de azúcar glas y nada más, la otra opción es ponerle el glaseado. Hace unas semanas hice la de peras y parece increíble pero a pesar de ser rellenos líquidos iguales no queda de la misma manera, pero las dos deliciosas. Os dejo el enlace en el título de la propia tarta por si queréis echar un vistazo de la "Tarta normanda de peras". ¿A qué es bonita? 
tarta-normanda-de-manzanas

tarta-normanda-de-manzanas-sobre-bandeja

tarta-normanda-francesa-de-manzana

tarta-normanda-de-manzana-primer-plano

tarta-francesa-de-manzanas

tarta-de-manzana-francesa


4 o 5 manzanas Golden (depende del tamaño)
150 ml de Leche (semidesnatada o entera)
100 ml de Nata con 35% de grasa
120 gramos de azúcar
1 cucharadita de Vainilla líquida
100 gramos de Harina
1 cucharadita de levadura en polvo (polvo de hornear) 
3 Huevos
30 ml de Aceite de Girasol  
50 gramos de Mantequilla
Azúcar glas para espolvorear una vez esté templada (opcional)
Poner el horno a calentar a 180 grados y cuando esté caliente poner la masa quebrada o masa brisa en una tartera redonda enmantecada. Se debe pinchar la masa para que no suba con el calor del horno. Se deja solo en el horno 5 minutos. 

Se saca la masa del horno y se queda en espera de terminar el relleno líquido y la preparación de la fruta.

En un bol mezclar la harina con la levadura en polvo, la cucharadita de vainilla líquida, el azúcar y los huevos con el aceite de girasol. Así todo junto sin mayor problema.

Remover bien y echar la leche y la nata (crema de leche).

Limpiar y pelar las manzanas. Se cortan por la mitad y luego por la otra mitad, nos quedaran cuatro cuartos. Se les quita la parte del corazón y se cortan en rodajas finas pero no demasiado.

Se echa el relleno líquido dentro de la tarta que hemos sacado del horno y se colocan ahí mismo las manzanas, al estar en ese relleno no se nos pondrán oscuras

Poner las manzanas cortadas en semicírculos pequeños dentro de la masa como os he explicado y se hornea la tarta durante 40 minutos a 180 grados. 

Glaseado de la tarta normanda de Manzana 

(Opcional)
Sólo hay que mezclar 50 gramos de azúcar con 50 gramos de mantequilla y un huevo. 

Mezclar y echar este glaseado encima de la tarta que ya estará casi hecha pero volver a meter para completar el horneado y el dorado de la tarta otros 10 minutos más.

Bueno, otra tarta más para la colección que ya tenemos. Os la recomiendo, pues cuando la preparéis no os podréis creer lo fácil que era. Me tenéis que contar si os animáis a hacerla. 

Ánimo y haced muchas tartas buenas con frutas naturales que son ideales para los niños así van probando de todo.

jueves, 28 de abril de 2016

Tarta Japonesa de Queso con Tres Ingredientes

Es una tarta tan fácil y tan rica que merece la pena hacerla para que la podáis probar, se hace con solo 3 ingredientes. No se encuentra en pastelerías ni tiendas de alimentación. 
Siempre la he probado en casas particulares o cuando la preparo en casa. Así que si no la hacéis vosotros mismos no la comeréis en ningún sitio, si alguno supiese dónde se puede probar que me lo diga, si está cerca iré...
tarta-de-queso-japonesa-fácil
Os digo los tres ingredientes: huevos, chocolate blanco y queso crema (tipo Philadelfia). Nada más.
tarta-facil-de-queso

trozo-de-tarta-japonesa-de-queso-

tarta-de-queso-japonesa-facil
 3 Huevos grandes (o 4 si son pequeños)
120 gramos de Queso Crema (tipo Philadelfia)
120 gramos de Chocolate Blanco
Se separan las claras de las yemas. Las claras se baten a punto de nieve. Las yemas se baten con el queso crema y el chocolate derretido,esto lo podéis hacer en el micoondas o en un recipiente dentro de una olla de agua y revolviendo para que se deshaga bien el chocolate blanco.

Se ponen las claras a punto de nieve, casi a punto de merengue dentro del recipiente en el que tenemos los huevos con el chocolate y el queso crema y se incorporan estas despacio removiendo con una lengua de pastelería, poco a poco para que no se nos baje mucho el merengue.

Se corta un papel de horno para colocar en el fondo del molde, esto es muy importante y,  se enmanteca o se pone un poco de spray en el molde para que no se pegue la tarta.

Se coloca el molde ya relleno en otro recipiente con agua, ya que la tarta se hace en el horno al "baño maría".

Forma de Horneado

  • Con el horno caliente a 170 grados se introduce y se deja 15 minutos
  • Se baja el horno a 160 grados y se deja otros 15 minutos
  • Se apaga el horno y se deja la tarta dentro del horno apagado y con la puerta cerrada otros 15 minutos
  • Pasado este tiempo se pasa un cuchillo por el lateral y se desmolda (sin el papel de fondo sería imposible hacerlo).merengue
Si os apetece se espolvorea con azúcar glass, también acompañada con mermelada o confitura de fresa está genial. Os lo recomiendo. Os he dejado el enlace por si queréis hacer vosotros la mermelada ya que además estamos en temporada de fresas, están ahora muy bien de precio así que sería una buena idea hacer cantidad y tener guardados estas conservas de mermelada.

tarta-de-queso-en-el-molde-de-horno

Sed felices y cocinad esta receta japonesa tan deliciosa y sencilla.

Aquí os dejo el  Facebook de La Taza de Loza por si os queréis echar un vistacito.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...