Ingredientes (4 personas)
300 gramos de Bacalao en sal
4 o 5 Huevos
2 Patatas grandes para freír
1 Cebolla mediana o grande
Aceite de oliva virgen extra
Desalar el bacalao
- El día anterior a prepararlo y por la mañana comenzamos desalando el bacalao. Cuanto más grueso sea el trozo de bacalao, más tiempo necesitará de desalado.
- Normalmente se lava bajo el grifo.
- Se mete en un recipiente con agua con la piel hacia arriba.
- El bacalao se pone encima de un colador y dentro del recipiente con agua para que vaya cayendo la sal hacia abajo.
- Lo metemos dentro del frigorífico entre agua y agua. Al cabo de las dos horas la primera vez le volvemos a cambiar el agua y lo guardamos otra vez en frío.
- Se puede contaminar si lo dejamos al descubierto y sin frío.
- Esta operación la repetimos unas cinco o seis veces en las siguientes 24 horas.
- Con esto será suficiente para que quede sin sal y jugoso.
- Siempre al acabar esta operación desalado, conviene probarlo. Solo arrancar un pequeño trocito, para asegurarnos que está ya sin nada de sal. Yo lo hago siempre y no falla.
Preparación
- Ponemos en una sartén grande aceite de oliva virgen extra, solo dos cucharadas de aceite es suficiente, pues es solo para cocinar la cebolla, cuando esté caliente echamos la cebolla cortada muy fina. y revolvemos.
- Mientras se hace la cebolla, en otra sartén freímos las patatas paja. Estas se cortan en rodajas y cada rodaja en palitos finos (esto es para que lo sepan los novatos, los demás ya saben cómo se hace).
- Las patatas las lavamos y les ponemos un poco de sal.
- Dejamos que se frían y que queden doraditas.
- Desmigamos un poco nuestro bacalao y lo añadimos a las cebollas.
- Cascamos unos huevos y revolvemos ligeramente hasta que estén a nuestro gusto.
- Por último ponemos las patatas paja y le damos a todo una vuelta.
- Probad la sal, a veces hay que ponerle una pizca más.
Sed felices y probad hacer cosas sana y ricas.
El bacalao me gusta de todas formas y de ello da buena cuenta mi blog, pero quizás esta receta es de mis preferidas. Suelo comprarlo desalado porque no soporto el olor que hay en la cocina durante el proceso, se cuela por todas partes. Tu plato ha quedado tan dorado como su nombre y así de rico estará.
ResponderEliminarUn beso.
Lola, se me había pasado por completo contestar tu comentario. Yo el bacalao lo compro con sal y lo tapo mientras y lo guardo en el frigorífico, se puede contaminar si lo dejamos al calor de nuestras cocinas. Te lo comento porque no suele ser una recomendación que hagan habitualmente.
EliminarEstaba rico y sencillo, solo buenos productos y algo de ganas de cortar las patatitas paja... ja ja ja
Muchos besos
Patty, la primera vez que probé este plato fue en Portugal y me maravilló, es tan rico. Por cierto, que arte tienes haciendo las patatas paja, yo alguna vez lo he intentado, como no tengo paciencia las primeras son finitas y las últimas enormes jajaja
ResponderEliminarAbrazos!!!
Javier, eso le decía ahora a Lola, hay que tener ganas y algo de paciencia, esto es importante para que te quede crujiente. Me encantó tu sinceridad.
EliminarMuchos besos,
¡¡Hola Patty!! Es verdad, los portugueses son únicos para tratar el bacalao, creo que junto con los vascos, son los que mejores recetas tienen con este pescado. Este plato en concreto se ve muy apetecible, el ideal para que los niños lo coman, con esas patatitas y los huevos. Realmente rico. Besitos.
ResponderEliminarIsabel, ideal para los chiquititos, es todo bueno y de calidad y ni se tiene que usar el cuchillo , así que todo "pa dentro". Lo intenetaré con nuestro pequeño a ver qué pasa... el año que viene, ahora todavía es muy pequeño y yo ya quiero que pruebe de todo. Es que estoy convencida que muchas veces aburrimos a los niños con las comidas tan repetitivas, esos purés que saben casi igual unos a otros...ayer comenté que seguro que le encantaría el tomate frito casero con huevo cuajado y trocitos de pan (para que moje en el tomate... con el consabido lavado de manos y después... de mesa..de boca... de baberos... ja ja ja)
EliminarMuchos besos
Patty este es uno de mis platos más recurrentes, cuando quiero quedar bien, pero no tengo mucho tiempo, allá que le meto mano, jajajaja. En casa el bacalao nunca falla, nos gusta de todas las maneras que lo hemos cocinado, esta Semana Santa, ni imaginas el lomo que compró mi hermano, me costó un montón desalarlo porque en mi vida había visto un lomo tan grueso, limpio, sin espinas, solo con la piel, una vez desalado aquello era espectacular, pero como me suele pasar en vacaciones, ni una sola foto, prefiero descansar, y ni siquiera se me pasó por la cabeza, a parte que todos los platos que elaboré con él, son los clásicos que ya tengo publicados, incluso este, que por cierto a ti te ha quedado con una pinta fabulosa. Yo también soy de la opinión que hay que optar por un buen trozo de calidad, luego compensa, ni siquiera se me pasa por la cabeza esas bandejas, que sabe Dios lo que meten en ellas, en la mayoría de los casos, ni siquiera es bacalao.
ResponderEliminarBesos.
Concha, es que lo de las bandejas de las migas...creo que no compensa, no son tan económicas y está todo ahí mezclado... no me gusta nada. Ahora hay que tener mucho cuidado con etiquetados y procedencias, como la de la miel que no te imaginas el coraje que me da. Dicen: exterior de U.E. es decir de China, con la calidad de miel que tenemos aquí en España y no es problema de ahorrar, tampoco compramos cantidades de miel como tenerla que comprar de las marcas blancas de los supermercados que es como agua de tan líquida como está. En fin.
EliminarUn plato este muy rico y recomendable.
Mil besos
Hola Patty, que color tan bonito tiene!!
ResponderEliminarYO nunca lo he probado pero creo que le pondré remedio muy pronto, gracias por la receta.
Un beso
Raquel, el color sale solo, no hay que hacer demasiado y la verdad es que me sorprendió ya que lo había comido, pero nunca hecho.
EliminarMuchos besos
en mi casa este plato es un clásico ,no falla nunca ,te ha quedado con un color precioso ,yo las patatas las pongo mas gorditas ,pero por que no soy capaz de hacerlas tan finitas
ResponderEliminarbss
Mary, pues creo que si las haces más finitas será más crocante, la verdad es que da un poco de pereza eso de hacer rodajas y después mil "palitos" de patatas. Yo tengo bastante paciencia, solo para algunas cosas...¡Eh!
EliminarMuchos besos y gracias por tu visita.
Buenisimo yo lo hago igual y le pongo aceitunas negras y perejil besitos
ResponderEliminarInma. es verdad que he visto que a veces se les ponen unas aceitunas. Debe estar muy rico.
EliminarBesos
Querida amiga , este es un plato delicioso que ya he tenido el gusto de probarlos en Portugal . Te he quedado divino, con ese dorado que está diciendo....prueba ya y para de escribir ...je,je. Tiene una pinta estupenda. 👏👏👏👏👏😙
ResponderEliminarGracias, María José, estaba muy bueno. Qué bonito es Portugal y esa gente tan educada tan amables... da gusto ir a visitar a nuestros vecinos y probar todas sus cosas dulces o saladas... todo rico
EliminarMuchos besos
Mi querida amiga cuando estuve en Lisboa lo tome y es rico de verdad estoy contigo no me gustan nada esas migas en bandejita nunca las he comprado me gusta como a ti un buen trozo de lomo , desde luego tu lo has bordado. Mil besicos cielo
ResponderEliminarMaría, me encantó Lisboa, es una ciudad como hay pocas, con esos barrios, sus cafés, su gente tan agradable...
EliminarHacemos bien, nada de migas, nosotras lomos aunque sean más pequeños, no importa.
Muchos besos
Me encanta esta receta. Acabo de descubrir tu blog y me quedo a ver todo. Me encanta cocinar aunque aun me gustan más las labores y tengo un blog por si quieres visitarme.
ResponderEliminarUn beso
Ángela
Ángela, me alegro que me hayas encontrado en esta vorágine de blog y tantos y tantos tan preciosos.
EliminarAhora intento buscarte y te visito. Muchos besos y feliz fin de semana.