Mostrando entradas con la etiqueta Queso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Queso. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de junio de 2016

Sandwich Cubano de Lomo de Cerdo de la Película Chef

Me encantó la película  "Chef", el protagonista hacía en un food track (una camioneta de venta de comida) un sandwich hecho con carne de cerdo, pepinillos, mostaza, queso, mantequilla y pan. Este sandwich que en realidad es un bocadillo en toda regla, se hace con pan francés (pan de barra) y se calienta cuando lo tienes ya relleno, aplastándolo muy bien y con mantequilla por fuera para que se dore un poco. Nada más ni nada menos. 



El secreto es hacer bien el marinado de esta carne de cerdo, se pueden utilizar muchas piezas diferentes del cerdo pero siempre sin grasa, lomo, pata... o pernil como lo llaman los cubanos. Ahora os cuento cómo se hace. Se puede usar esta rica receta de la manera de preparar la carne de cerdo también para comerlo acompañado de patatas al horno o fritas y veréis qué rico!



Aquí se están comiendo dos tremendos bocatas, vaya placer. 

 Via

Estos son los ingredientes para el sandwich cubano, muy sencillo pero que si la carne de cerdo no está bien hecha no es lo mismo.

Marinado del Lomo

1 cucharadita de Comino en Polvo
2 cucharaditas de Orégano
1 Naranja (zumo y para rallar)
1 Limón (zumo)
Perejil
4 dientes de Ajo
Sal
Pimienta Negra
5 cucharadas de Aceite de Oliva Virgen Extra

Se mezcla en un bol pequeño el ajo picado muy pequeño, el comino y el orégano.

Se agrega el zumo de limón y el de la naranja más la piel de esta última (solo la parte de color) rallada. 

Picar el perejil y poner el aceite. Batir bien.

Se baña toda la carne con este aliño y se le pone sal a la carne. Se deja mínimo 8 horas. Yo lo dejé casi 24 horas, podéis ver la imagen de la izquierda, lo puse en un recipiente con tapa y lo metí en el frigorífico.

Se coloca en una fuente de horno con todo el aliño. No se le pone nada más.

Se mete en el horno precalentado a 200 grados para que se dore un poco, dejarlo 20 minutos y bajar la temperatura a 170 o 180 y dejarlo 1 hora (dependiendo de lo grande y gruesa que sea), si pesa más de 1,200 gramos dejarla 15 minutos más.

Dejarla enfriar y cortarla fina. 

Sandwich Cubano

Ingredientes

Pan de Barra
Lomo de cerdo
Mostaza
Queso (fundible)
Jamón curado
Pepinillos en vinagre
Mantequilla (por la parte exterior del pan)

¿Cómo se hace el Sandwich Cubano?

  • Se corta el pan por la mitad y del tamaño que os apetezca
  • Se unta el pan por las dos caras con mostaza y se pone el lomo cortado fino (o pata de cerdo)
  • Se coloca el queso (mejor el que funde)
  • Los pepinillos (cortados en láminas)
  • El jamón curado
  • Un poco de la salsa de hornear el lomo
  • Se pone mantequilla por la parte exterior del pan para tostarlo en una sandwichera, de esas que aplastan el pan o en una grill al fuego y se le coloca un peso para que le dé la forma aplastada y plana.
Terminado el lomo de cerdo y el bocadillo este fantástico. Oh my God!

Sed felices y haced muchas recetas de cocina buenas y ricas.


Aquí os dejo el  Facebook de La Taza de Loza por si queréis echar un vistazo.




domingo, 4 de octubre de 2015

6 Ensaladas en Frasco de Vidrio

Es una de esas cosas prácticas que nos vienen de otros países, es muy cómodo ya que nos preparamos nuestras ensaladas y las guardamos en el frigorífico y las usamos a medida que las necesitamos. Duran unos días sin problemas. Solo hay que añadir el mismo día del consumo el huevo duro, pollo asado o la lata de conserva (atún, caballa, sardinas, melva de atún etc.)

Aquí en Europa cada día más se come en el trabajo por aquello de las jornadas laborales o las distancias, que no hacen muy fácil el ir a comer a casa, entre el tráfico y las prisas a veces realmente no compensa.

Es verdaderamente muy cómodo, abres los paquetes de hojas verdes como canónigos, lollo rosso, lechuga, rúcula, espinacas, etc. y empiezas a repartir en los frascos preparados para este fin, cuando llegas al final, a la parte de arriba es cuando se ponen las hojas verdes, ya que si está en contacto con el aliño del aceite se nos pondrían feas. 

Mi paquete de hojas verdes lo compré surtido y de los que ya vienen limpios así no hay que esperar a que se sequen las distintas hojas, porque hay que ponerlas secas pues se nos pondrían blandas dentro del frasco si estuviesen húmedas.

Este es un plato bastante completo, ya que tiene casi de todo, en este caso lo explico sobre la propia fotografía. Se hacen unos cuatro o cinco frascos en menos de 15 minutos. A mediados de septiempre los comencé otra vez a preparar para aligerar el trajín diario, después de un verano muy movidito.

Solo debemos tener todo pensado, podemos hacer dos iguales, pero a uno de ellos ponerle por ejemplo pollo y al otro pescado en conserva o huevo duro. Recordad, que siempre estos ingredientes se añaden el mismo día que lo vais a consumir. 

ensalada en frasco para la oficina

Os explico como se hace, no tiene ningún secreto, solo hay que poner el aliño de aceite, vinagre (o mostaza batida con el aceite) y sal en la parte de abajo del frasco. Esta mezcla la hacemos en otro recipiente y luego lo echamos con cuidado dentro.

Frasco con ensalada

Es decir, lo primero es el aliño, luego en este caso la base de judías blancas (yo las saco del tarro donde las compro y las lavo en un colador bajo el grifo para enjuagarlas bien, luego se pone la zanahoria rallada, el maíz, tomates cherry o más grandes y cortados pequeños, el pimiento verde cortado a rodajas superfinas, por último las hojas verdes y el día del consumo o le ponéis algún ingrediente más o nada más, ya que así esta deliciosa. Antes de abrir el frasco, darle la vuelta para que el aliño impregne bien toda la ensalada, abrir y poner lo que ese día más os apetezca.

Ensalada fresca en frasco de vidrio

Este frasco que se ve aquí lo hice el día anterior a consumirlo, estaba fresco y fantástico.

ingredientes de la ensalada en tarro de cristal

En este colador tan mono, lavé las judías blancas, lo compré en la tienda Tigger, es pequeño pero muy cómodo. Creo que me costó 2 €.

Hojas verdes para ensalada

Se puede usar cualquier frasco pero tiene que tener la "boca ancha", pues yo casi metí la mano para colocar todo y que quedara bien colocado, ya que el tirar todo desde arriba no es exactamente lo mismo. ;o) 

Os doy más ideas y la colocación por "pisos" siempre empezando por abajo


2ª Con Pasta & Queso
1.- Aceite, vinagre o mostaza y sal (y pimienta si gusta)
2.- Macarrones (o lazos de colores)
3.- Queso blanco
4.- Piña de lata (cortada en triángulos)
5.- Jamón cocido en tacos pequeños
6.- Nueces

3ª Con Guisantes & Jamón
1.- Aceite, vinagre o mostaza y sal (y pimienta si gusta)
2.- Guisantes
3.- zanahoria rallada
4.- Granada (u otra fruta como uvas peladas)
5.- Tomates cortados pequeños
6.-Hojas verdes
7.- Jamón serrano cortado pequeño en tacos o lonchas
(Este último ingrediente el día del consumo)

4ª Con Con Lentejas
1.- Aceite, vinagre o mostaza y sal (y pimienta si gusta)
2.- Lentejas en conserva (tarros ya cocinadas)
3.- zanahoria rallada
4.- Tomates cortados pequeños
6.-Hojas verdes
7.- Chipirones en su tinta o mejillones (Lata)
(Este último ingrediente el día del consumo)

5ª Con Corazones de Alcachofas
1.- Aceite, vinagre o mostaza y sal (y pimienta si gusta)
2.- Alcachofas en conserva (cortarlas por la mitad si son grandes)
3.- Tomates pequeños
4.-Maíz
5.- Cebolla (cortada muy fina) 
6.- Hojas verdes
7.- Pollo asado o jamón serrano (curado)
(Este último ingrediente el día del consumo)

6ª Con Remolacha & Atún
1.- Aceite, vinagre o mostaza y sal (y pimienta si gusta)
2.- Remolacha o en lonchas o en tacos
3.-Maíz en grano
4.- Cebolla (cortada muy fina) 
5.- Fresas o sandía o uvas
6.- Atún en conserva
(Este último ingrediente el día del consumo)

frasco de ensalada

Pues ya os lo he contado todo, espero que os guste, en el momento que os animéis a haceros la primera ensalada ya no vais a poder estar sin estos frascos de vidrio tan prácticos y frescos. Escoger y llevarlos contigo al trabajo.

Os dejo el Facebook de la Taza de Loza para echar un vistazo si os apetece. Hasta la próxima!

¡Ah! se me olvidaba, sed felices y cocinad mucho.







martes, 18 de agosto de 2015

Tarta de Queso con Arándanos

Esta receta la hacía mi abuela y la encontré en un viejo cuaderno de apuntes de cocina, en Italia la probé muy parecida en una confitería, aquella tarta por encima solo tenía azúcar glass (o impalpable en Argentina o zucchero a velo en italiano) sin embargo esta receta antigua se hace con arándanos, frambuesas o moras y siempre con confitura de frambuesa o moras. 
Trozo de tarta de queso con arándanos

Detalle de la tarta de queso con arándanos

Cuando está ya templada se le espolvorea un poco de azúcar por encima y cuando está completamente fría se le pone la confitura y los arándanos (o frambuesas o fresas o moras que también está deliciosa). Primero la probamos templada y después fría con la confitura y los arándanos.

Tarta de queso con azúcar glass

He intentado encontrar aquí algún fruto rojo fresco pero ha sido imposible, así que compré unos arándanos confitados (deliciosos) para ponerlos encima de la tarta y que le diera ese punto ácido tan característico.

No puede ser más sencilla de hacer. Se mezcla todo bien batido entre ingrediente e ingrediente y se mete en el horno entre 50 y 60 minutos a 175 o 180 grados, dependiendo del horno ya sea de gas o eléctrico, los que cocinamos sabemos de las grandes diferencias entre un horno y otro. Al principio sube bastante, pero después baja pero os diré que eso es lo normal, no importa ya que las tartas de queso suelen  bajar un poco y quedan también algo "arrugaditas". 

He hecho la fotografía casi recién salida del horno solo con el azúcar y ya fría con la confitura y los arándanos por encima. Está igual de rica templada como fría. Sirve de postre o de acompañamiento para una merienda con un café o té con leche.

3 Huevos medianos 
1 vaso de Azúcar
1 yogur griego o natural sin azúcar
1 vaso de Nata líquida (crema de leche)
1 tarrina de 250 gramos de queso tipo Philadelfia
1 cucharadita de Vainilla líquida

1 vaso de Leche 
1 vaso de Harina

La medida del vaso es el de un vaso de agua de 125 cc.

Una nuez de mantequilla y una cucharada grande de harina para enmantecar el molde del horno, esta tarta de Queso & Arándanos queda muy bien en un molde redondo de unos 22 a 24 cm. 


Se mezcla por el orden en el que están escritos los ingredientes. Se van añadiendo y mezclando con un batidor manual (o con una batidora eléctrica o Thermomix o la Bimby). 

Yo la hice a mano con la ayuda de nuestra sobrina Natalia, yo iba echando los ingredientes y ella en un gran bol mezclando poco a poco (con un batidor manual) despacio y dejando entrar mucho aire a la mezcla. 


La harina hay que ponerla tamizada sobre un colador de malla fina para que se vaya incorporando a la mezcla sin un solo grumo. No tardamos nada en hacerla, como unos diez minutos. Ese día hicimos tres postres diferentes... Aprovechando que tenía "pinche de cocina".


Eso es todo. Os dije que era facilísima de hacer. Dura en el frigorífico unos dos o tres días sin problema. 

Esta sería una buena tarta para un día que tengamos invitados, haciéndola el día anterior y así ya tener adelantado el postre que en esos momentos de tanto jaleo y cosas que hacer en la cocina, se agradece un respiro.

Os dejo el Facebook de La Taza de Loza por si queréis echar un vistacito. 


Bueno lo que siempre os digo, sed felices y cocinad mucho y a ser posible bien.






martes, 30 de septiembre de 2014

Quiche Lorraine (Tarta Salada de Verduras & Bacon & Queso)

Este es una magnífico plato para una noche de reunión o delante de la tele viendo una buena película o simplemente para tenerlo de "tentempié". Es fácil y casi siempre tenemos todos los ingredientes. En las excursiones del colegio, cuando mi hijo era pequeño, en vez de llevar tortilla de patatas como todo el mundo, él llevaba una buena "Quiche Lorraine". Todavía algunos amigos se acuerdan de esta receta. Me imagino que mi hijo haría intercambio para poder comerse también un buen trozo de Tortilla de Patatas, tan habitual en nuestras mesas pero tan difícil de hacer y sobre todo de encontrar en los bares, bien hecha se entiende.

Esta tarta salada se puede hacer con puerros y bacon, o con cebolla, bacon y queso, con verduras como espárragos y algo de jamón cortado en taquitos, es una típica receta de la región francesa de Lorena, casi en la frontera con Alemania. Muy habitual por aquellos lares.



Yo lo prefiero "blanquito", no me gusta cuando se dora, pues se queda un poco seco. Pero esto a elección de cada uno.





Masa de Hojaldre o Brisa (Siempre la compro fresca)
1 Paquete de Bacon Ahumado
1 Cebolla pequeña
6 o 7 Huevos
1 brik pequeño de Nata líquida
1 cucharada grande de Aceite de Oliva (para freír la cebolla)
Se extiende la base de masa en un molde enmantecado. En un poco de aceite se pocha una cebolla, hasta que esté transparente y se añade el bacon en lonchas cortado todo pequeño. 

Se baten los huevos separando las claras de las yemas, para que quede muy espumoso y se agrega un poco de pimienta negra. No se le suele poner sal pues el bacon lo sala bastante. 

En el bol donde hemos batido los huevos, agregamos un brik pequeño de nata. Se vuelve a mezclar y se echa encima de la masa, que habremos pinchado con un tenedor por el centro para que no suba.

Se mete al horno, ya caliente a unos 175 grados aproximadamente. Se deja unos veinte o veinticinco minutos, vigilando siempre pues cada horno es diferente.




viernes, 5 de septiembre de 2014

Ensalada de Macarrones & Frutos Secos

Esta receta la hago desde hace mucho tiempo, la verdad es que hay recetas que solo se hacen en la temporada en la que estás acostumbrada a comerlas, de la misma manera que no se me ocurre hacer pavo en verano, aunque la verdad no sé por qué. Importante decir que esta receta es de Marian, muchas gracias, sobre todo a su madre, Maruja, que es la "dueña" de esta receta.

En fin,  es una ensalada que le suele gustar a todo el mundo y es muy "socorrida" para cualquier acompañamiento o como cena fría. Dura perfecta dos o tres días en el frigorífico. Os la recomiendo.



Macarrones
1 lata de Piña
Dátiles
Pasas sin semillas
Jamón de York
Queso (Al gusto)
Nueces
Mayonesa


Se hierven los macarrones, se escurren y se pasan por agua fría. Se corta todo a tacos y el zumo de la lata de piña se mezcla con la mayonesa. No echar la mayonesa hasta casi la hora de ser consumida, ya que este líquido desaparece pronto por la absorción de la pasta.




jueves, 21 de marzo de 2013

Canapés, Sandwiches y Rellenos de Vol-au-vent

Mi amiga Lola ha escrito esta mañana: "Necesito ideas para un buffet" total, que he encontrado en "mis recetas" todos estos rellenos, que sirven lo mismo para hacer canapés que sandwiches. Con lo cual pensé que sería un buen y práctico "post", ya que lo tenía bien guardado y sobre todo, sabía donde buscar! 
Mirad que foto más bonita y fresca by Pinterest.



Vol- au-vent de mejillones: Dos huevos en trocitos pequeños, mejillones y los mezclamos con el huevo duro troceado. Echamos un poco de mayonesa y unas gotas de tabasco y adornamos con aceituna.

Vol- au-vent o canapés de Gambas: Cocemos unos gambas congeladas o frescas (todo depende de la pasta que haya en ese momento), con un poco de sal. Las rebozamos en mayonesa. Las colocamos sobre el pan o las tartaletas, y decoramos con pepinillo troceado.

Vol- au-vent o Canapés de palitos de cangrejo: Picamos los palitos o surimi muy finos.Preparamos una salsa rosa, mezclando un poco de mayonesa con ketchup, y se prueba hasta que tenga el sabor que queramos. Mezclamos el picadillo de surimi con la salsa. Vertemos en el pan o tartaletas y adornamos con triángulos de piña de lata.

Vol- au-vent relleno de salmón y nueces: Pones un poco de salmón en tiras o en láminas pequeñas, picas nueces las pones encima del salmón y encima salsa tártara (hay unos frasquitos pequeños que merecen la pena) adornas con cebollino o eneldo fresco o en especia.

Vol- au-vent relleno de atún y pimientos del piquillo confitados: Pones un poco de atún, confitas los pimientos unos 5 minutos en su jugo y luego se le añade una cucharada de azúcar y se deja hasta que se confite.


Brochetas de salmón y mango: en unos palos de los pequeños de madera, como el que te mostré ayer pinchas un trozo de salmón, mango y queso freso o de cabra suave (el que venden de President en rulo está bien y con uno tienes de sobra) y acabas con otra lámina de salmón enrollada o si prefieres lo puedes comprar en tacos, pero es más caro y creo que no merece la pena.

Tosta de Foie, queso de cabra y cebolla confitada: Se confita la cebolla. Se coloca un pan de molde sin corteza un poco tostado, también vale el pan negro alemán que se vende en paquetes tipo molde pero pequeño y encima el queso de cabra el foie, la cebolla y canónigos (previamente aliñados, poco)

Tostas de: Queso Philadelphia o Roquefort con aceitunas negras; Jamón york con aceite de oliva y especias; Paté con pimientos fritos; Queso con almendras y pasas; Queso con virutas de chocolate; Tomate y jamón serrano;

Lechuga y espárragos: En pan de molde sin corteza o el pan que venden en Makro el “tramezzini” blanco, se unta de mayonesa las dos partes se pica lechuga y se pone encima de una parte y con las manos haces hebras de los espárragos (puntas) y las colocas por encima en vertical. Tapas y cortas al tamaño que quieras, lo mejor es hacer rectángulos y luego a la mitad, (te quedan cuadritos de 3X3 più o meno)

Queso y pera: En pan de molde, cubrimos con el queso Philadelphia y espolvoreamos con sal y pimentón (dulce o picante, al gusto). A continuación, se pela la pera, la cortamos por la mitad y, luego, en tres partes. Rociamos con limón y las colocamos sobre los canapés. Antes de servir, se pone por encima un poco de pimentón. (sobre un colador… por si acaso).

Caviar: Unta los canapés con la mantequilla. A continuación, el caviar por encima y se agrega un poco de cebollino picado o un trocito de limón de una rodaja sacas los triángulos de pulpa y lo colocas por encima. Para presentarlo, lo ideal será cortar el pan con forma redonda el tamaño ideal para este canapé es el diámetro de una copa de fino.

Canapé de manzana, queso y foie: Pela la manzana, la frotas con medio limón y se mezcla en la batidora con 4 cuchadadas de queso de untar y 2 cucharadas de mayonesa (la Suave de Mercadona está muy buena para este preparado igual que para el patè de atún). Se enfría en la nevera se unta sobre las tostadas o también se pueden usar de relleno para los vol-au-vent se decora con un trozo de foie.



miércoles, 23 de enero de 2013

Tagliatelle con Salsa de Tomate y Salchichas


Esta es una receta básica en  la cocina del  “día a día”  italiana, pero no por ello, se debe pensar que se hace con los “ojos cerrados”. En la cocina nos faltan ojos!

Si la que se va a utilizar es pasta seca, mirar los tiempos en las instrucciones del fabricante, que no se pase…por favor!  Si es fresca  mucho mejor!  A  pasta fresca, me refiero a la que venden en algunas tiendas y en todas las grandes superficies.  Pues la hecha en casa, por desgracia casi nadie la hace.

La pasta siempre al “dente” mejor que blanda.  Cuando esté lista, lo mejor es  “pescarla” con los cubiertos apropiados y meterla en una fuente o directamente al plato, de esta manera no se seca y se come siempre caliente. Nunca he entendido, por qué en España se mete debajo del grifo para enfriarla, lo que resulta que siempre se coma “recalentada”  y encima, no muy caliente. No se pone nunca aceite al agua. Si se ponen con el agua hirviendo y agua abundante en una olla grande  y se revuelven un poco, nunca se pegan. Ahora, una marca conocida ha sacado una pasta, que dicen en la publicidad que no se “pega” increíble. Como el arroz que no se “pasa”, para mí incomible.

Esta receta se puede hacer con la pasta verde (espinacas), la verdad es que tiene más colorido luego el plato. Pero el tema es comer? O que quede mono? Pues las dos cosas, la verdad.


Parmigiano Reggiano



Un  paquete de pasta (Spaghetti, Tagliatelle, Pappardelle...)
Aceite de Oliva Virgen Extra
 2 Zanahorias medianas
1 rama de apio
150 gramos de Panceta
2 salchichas de carnicería
Mantequilla
3 Hojas de Albahaca
Queso Parmigiano Reggiano 



Se cortan las verduras muy pequeñas. Se ponen en la olla: la zanahoria, apio y panceta todo esto con poco aceite, solo el fondo  ya que la panceta tiene grasa. Cuando tenga un buen color, se ponen las 2 salchichas de carnicería, también cortadas muy pequeñas y por supuesto sin piel.  A los tres o cuatro minutos, se agrega la lata de tomates al natural, o enteros o  triturados, poniendo al mismo tiempo, un cucharón de caldo o agua. Se deja cocer unos 45 minutos. Se prueba de sal.
Ya en el plato, se añade la salsa generosamente encima de la pasta, una “nuez” de mantequilla por encima y el queso rallado. Poner al final si os apetece unas 3 o 4 hojas de Albahaca. 

Recomendación
Poner la sal al final, esto es muy importante, pues ni hemos preparado  la panceta ni las salchichas, por tanto no sabemos lo sabrosas que estarán. Un plato salado no tiene remedio, uno soso sí.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...