Esto es lo que resultó de estos fantásticos rollitos de mi amiga Elisa con masa filo rellenos de frutos secos y pistachos pelados y picaditos por encima de cada rollito. Tuve en esta ocasión una ayudante especial que haciéndolos nos reímos mucho pues yo iba a mucha velocidad y haciendo varias cosas a la vez de la propia receta y a veces se me iba el santo al cielo y me perdía... a los que llevamos muchos años cocinando también nos pasan las mejores... como por ejemplo no pinchar una masa de hojaldre y que crezca sin parar o no pincelarla con huevo o leche o lo que sea y que al sacarla del horno aparezca la pobre sin color y como escamosa...vamos, con menos pintón del que se merecía, yo siempre le comento a mi ¨santo" que a él nunca le va a pasar nada cocinando, ni que se le va a quemar nada jamás de los jamases, nada, ni demasiado salado ni demasiado dulce, no le puede pasar nada pues a la cocina solo entra para abrir el frigorífico o la despensa para escoger cualquier cosa apetecible, vamos, cuando tiene antojo de algo o directamente cuando tiene hambre...ja, ja, ja.
Esta vez no voy a decir tampoco mucho de todo este desastre que hemos vivido y padecido todos, con esas decisiones sin pies ni cabeza (yo todavía me río por no llorar cuando el desconfinamiento de los niños empezaría por salir con uno de sus padres para poder llevarlos al supermercado o al banco, dos lugares peligrosos al haber tantas personas mayores de riesgo) o esas uniones con partidos políticos tan distintos entre ellos a cambio de quién sabe qué para sacar adelante cualquier decisión importante para todos o para ellos. Ya votaremos de nuevo a ver si tenemos más suerte, es solo suerte no me cabe duda.
Bueno, voy con la receta que como os he comentado es muy sencilla y que me pongo a escribir y parece que estuviese charlando y no, esto no puede ser y me pasa porque cuando me siento a escribir el post nunca sé de lo que voy a hablar o de lo que de repente se me ocurrirá, no le tengo mucho miedo al papel en blanco, vamos, ningún miedo.
Ingredientes
Relleno de manzanas y frutos secos
3 Manzanas (yo utilicé una tipo reineta y dos golden)
75 g de nueces
1 Cucharada colma de uvas pasas sin semillas
60 g de dátiles sin hueso
30 g de mantequilla
1 Cucharada de azúcar
1 Cucharadita de canela en polvo
1/ 2 limón exprimido
Masa
1 paquete de masa filo
Para pincelar la masa en crudo
30 ml de agua
30 ml de leche
30 ml de aceite vegetal
Almíbar
30 g de agua
30 g de azúcar
1/2 cucharadita de agua de azahar
Unas gotitas de jugo de limón
Decorar
25 g de pistachos sin piel
Preparación del relleno
- Pelamos y cortamos las manzanas en pequeños cuadraditos y los rociamos con un poco de jugo de limón.
- Ponemos en una sartén la mantequilla para agregar a continuación las manzanas cortadas.
- Añadimos el azúcar y la canela.
- Mezclamos.
- Dejamos cocinar unos 10 minutos a fuego lento y apartamos del fuego.
- Ponemos los dátiles cortados y las uvas pasas previamente remojadas y unimos todo.
- Ahora añadimos las nueces troceadas.
Preparamos la mezcla para pincelar la masa filo en crudo
- Mezclamos en un recipiente pequeño el agua, el aceite y la leche.
- Pincelamos cada cara de la masa para rellenarla y plegarlos.
Rellenamos y plegamos la masa
- Se rellena la masa con una cantidad moderada colocando este relleno en la parte más estrecha de la masa dejando unos 5 o 6 centímetros al borde inferior.
- Plegamos primero las partes largas (derecha e izquierda) hacia dentro sobre el relleno.
- Ahora plegamos haciendo un rollo y no se saldrá el relleno porque está protegido por la propia masa en todo el lateral.
Horno
- Los colocamos en una bandeja de horno. Se puede colocar encima de la bandeja papel vegetal.
- Se mete la bandeja con el horno ya caliente a 180 grados unos 20 minutos hasta que se doren y preparamos mientras el almíbar para pincelarlos.
Almíbar y decoración
- Preparamos el almíbar solo mezclando los ingredientes y dejando en el fuego hasta que hierva.
- Una vez templado este almíbar pincelamos cada rollito y le ponemos los pistachos pelados por encima cortados pequeños.
Listos, terminados y deliciosos. Elisa comenta en su blog que se pueden guardar bien tapaditos y que duran dos días, en mi casa no dio mucho tiempo para comprobarlo, así que si los hacéis ya sabéis que si sobran quedan perfectos.
Sed felices y probad hacer cosas sana y ricas.
.