Esta receta no es nada complicada, lo fundamental es tener las especias marroquíes, sobre todo el Ras el hanout que es una mezcla de cúrcuma, azafrán, pimienta, jengibre, canela y alguna más. Con estas especias, por si no las encontráis juntas, se pueden mezclar en un plato y añadirlas al pollo para guisarlo.
Hay que hacer el pollo con anterioridad y dejarlo enfriar. Ya sabemos que a las masas los rellenos calientes le van fatal, hay que tener paciencia y ponerlo sobre la masa solo cuando esté frío.
Vamos allá con la receta. Muy sencilla.
Con el pollo ya frío desmenuzarlo con las manos o en la procesadora y poner sobre la masa filo y añadir la salsa reducida para que no quede seca. 

Ya extendidas las dos masas filo formando una cruz, rellenar y poner la salsa reducida con las almendras enteras.

Ya rellena y al horno, muy importante pincelar por los dos lados la masa filo con mantequilla
Ingredientes
1,200 gramos de Pechuga de pollo (puede ser un pollo entero)
9 Cucharadas de aceite de oliva virgen extra
3 Cebollas grandes
1 Cucharada rasa de canela
1 Cucharada rasa de pimienta negra
Caldo o agua (yo agua mineral)
(Al poner poca cantidad con el propio pollo queda una buena base para hacer luego la salsa).
Sal
10 Dátiles (opcional)
1 Cucharada sopera de Pasas de uva sin semilla
1 Cucharada grande de Especias marroquíes Ras el Hanout
Se puede hacer con la siguiente mezcla de especias:
1 Cucharadita de Pimienta negra y otra de pimienta blanca
1 Cucharadita de clavo
1 Cucharadita de Cardamomo
1 Cucharadita de Nuez moscada (recién rallada)
1 Cucharadita de canela en polvo
1 Cucharadita de de jengibre rallado
y
2 Cucharaditas de Cúrcuma
3 o 4 hojas de Masa filo
Azúcar glas y canela para decorar la pastela
Preparación
- Se echan las especias sobre el pollo y la sal (Pimienta negra y canela además de la cucharada del ras el hanout) en caso de tenerlo, yo creo que ya casi se encuentra en cualquier tienda especializada o de las que venden a granel.
- Se deja macerar el pollo una hora solo con las especias.
- Cortar las tres cebollas (corte pequeño).
- Echarlas a la olla y dejar que se ablanden y queden transparentes.
- Ponemos los trozos de pollo, yo compré solo pechuga y la corté en trozos medianos para que no tardara demasiado. Se puede hacer el pollo entero, aunque deshuesarlo es más lento. Eso ya a gusto del cocinero.
- Damos una vuelta al pollo sobre el aceite y las cebollas para que quede todo bien impregnado.
- Añadimos el agua o caldo. Que lo cubra a lo justo.
- Ponemos los dátiles (opcional) y las pasas de uva sin semilla.
- Dejamos cocinar hasta que le pollo esté hecho.
- Retiramos el pollo a una fuente honda y esperamos que se enfríe.
- Mientras dejamos reducir la salsa hasta que quede un poco espesa. Al quitar el pollo veréis que el caldo resultante es poco y se reduce en unos 20 minutos a fuego medio bajo.
- Reservar la salsa para echarla por encima del pollo cuando ya lo tengamos desmenuzado sobre la pastela.
- Guardar la salsa en un cuenco en el frigorífico si lo dejamos para el día siguiente.
- No se puede desmenuzar el pollo hasta que esté frío completamente. Yo lo preparé el día anterior a montar la pastela.
Montaje de la pastela moruna
- El molde lo enmantequillamos y sobre una hoja de papel vegetal vamos colocando las láminas que vayamos a utilizar para la pastela y las pincelamos con mantequilla, antes ponerla un poco en el microondas para que se derrita.
- Colocamos las dos primeras hojas de masa cruzándolas para asegurarnos que no se romperán y que nos sobran partes de la hoja por los lados para poder cerrarla bien.
- Estas pastelas suelen ser redondas así que si la masa es rectangular la vamos acoplando. Una primera hoja la puse entera y la siguiente la corté por la mitad y la coloqué en forma de cruz.
- Una vez rellena con el pollo, poner la salsa por encima cubriendo bien toda la capa de pollo.
- Colocar unas almendras enteras y volver a poner otro trozo de masa filo para tapar toodo y doblar las primeras hojas hacia arriba para cerrar completamente la pastela.
- Darle la vuelta a la pastela una vez esté cerrada y hornear a 200 grados unos 30 minutos aproximadamente. Hasta que esté dorada. Horno con calor arriba y abajo.
- Se saca una vez esté dorada y cuando esté templada la adornamos con canela molida (espolvorearlo con la ayuda de un colador de malla fina y hacer con alguna plantilla una decoración con el azúcar glas. Yo utilicé unas plantillas que compré hace tiempo en Tiger (la tienda esa con cantidad de cosas baratas y muchas muy monas).
- Nada más, se puede comer caliente o fría.
Sed felices y probad hacer cosas sana y ricas.