Mostrando entradas con la etiqueta Azúcar glas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Azúcar glas. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de marzo de 2018

Roscos de anís

Unos roscos buenísimos, casi se hacen bolas de lo que crecen, estos los he hecho con anís y grappa italiana, que es el licor típico que se toma en una copa pequeña con un grano de café en el fondo de esa copita y aromatiza ese licor tan fuerte, casi tan fuerte como es el aguardiente o el orujo gallego; este licor se utiliza mucho en los dulces italianos como el que hice hace tiempo del dulce típico en carnavales, como estas rosquillas italianas "ciambelle" que hice el año pasado y que  os dejo el enlace aquí. Esta receta la tengo guardada desde hace mucho tiempo y la vi en el blog de Ani, me gustó hasta la forma en las que las presentaba con la pajita en el centro que me pareció una idea preciosa y me decidí a prepararlas el otro día, creo que me han salido bastante bien y son ideales para una mesa dulce o para un cumple de niños, me reí mucho, pues no había manera que se me quedaran derechitos. He hecho como siempre y que no lo puedo evitar, he cambiado algo la receta, poniéndole grappa en vez de orujo y cambiando algo los ingredientes, pero la receta es una maravilla, un dulce de sartén de toda la vida, en mi casa volaron. Los tengo que volver a hacer otra vez y con la excusa de la Semana Santa ya tengo la coartada perfecta.
Roscos-de-anís-y-grappa-con-azúcar-glas

roscos-de-anís-y-grappa

roscos-para-cumpleaños-de-niños

primer-plano-de-roscos-de-anís-con-azúcar-glas

Interior-de-los-roscos-de-anís-con-azúcar-glas

masa-de-roscos-y-roscos-en-sartén

Ingredientes
250  gramos de Harina de trigo
2 Huevos
3 cucharadas de Azúcar
3 cucharadas de Aceite de girasol
25 ml. de Leche
Ralladura de un limón
1/2 sobre de  Levadura
10 ml. de Grappa 
(Orujo, si no tenéis el licor italiano)
10 ml. de Licor de Anís
 Aceite de girasol para freír las rosquillas

Preparación
  • Se baten los huevos con el azúcar, casi hasta montar
  • Se añade la ralladura del limón.
  • Mezclamos y añadimos los líquidos; el aceite, el anís, la grappa u orujo si no tenéis el licor italiano y la leche.
  • Mezclamos la harina con la levadura  y la añadimos tamizándola, echándola a los líquidos desde un colador, en caso de que no tengáis un tamizdor de harina, así entra con aire y nos quedará mejor la masa.
  • Se hace una bola con la masa y se guarda tapada dentro del frigorífico, como unas dos horas.
  • Pasado este tiempo se hacen unas bolitas y se mete un dedo en el centro para que no se abran al freírlas. Esto se hace con un poco de aceite en las manos, ya que la masa queda un poco "pegajosa", pero no importa, veréis que quedan perfectas.
  • Se fríen en aceite de girasol, poned pocos a la vez para que se puedan cuidar mejor y no se nos quemen.
  • Se van sacando cuando están ya doraditas y se ponen encima de un papel de cocina y se las espolvorea con azúcar glas.
Nada más, ya tenemos nuestras roquillas preciosas para una merienda o para una mesa dulce. 

Sed felices y probad hacer estas cosas tan sencillas y tan monas. A los niños les encantarán.

sábado, 8 de julio de 2017

Brioche con tableta de chocolate y frutos secos

Esta semana que parece que el calor nos ha dado un respiro, aproveché para hacer este brioche que hacía tiempo que me apetecía mucho volver a preparar. Es una masa que no necesita apenas amasado, se hace rápido y solo hay que dejar levar una noche. Lo bueno que tiene este sistema y que a mí me encanta es no tener que esperar, lo hago después de cenar y la guardo en el frigorífico. Al día siguiente en cualquier momento lo tengo listo en menos de una hora, es decir, listo para servir en la mesa del desayuno o de la merienda. ¡Qué impaciente! y como me conozco, prefiero hacerlo así para no esperar, prefiero que la masa me espere a mí...ja ja ja 

Una ventaja de esta masa de brioche es que dura en el frigorífico bien tapada unos cuatro días. Se saca se le da la forma que queramos, se deja levar una media hora y al horno. Muy apañada para la cantidad de veces que nos complicamos la vida. 

brioche-con-nueces-pecanas
El brioche con el azúcar por encima...y el chocolate derretido por dentro
brioche-con-azúcar-y-chocolate

Esta imagen inferior es la segunda preparación que que he hecho con la misma masa, brioche en molde
brioche-en-molde-relleno-de-chocolate

trenza-de-brioche

trenza-de-brioche

Ingredientes brioche

500 gramos de Harina de fuerza (harina 0000)
 175 ml. de Leche 
2 cucharaditas de Levadura deshidratada
150 gramos de Mantequilla 
60 gramos de Miel 
60 gramos de Azúcar
4 Huevos 
1 cucharadita de Vainilla líquida
1 cucharadita de Sal fina 

Relleno 
1 Tableta de chocolate con leche o negro (con avellanas o almendras)
Arándanos secos o frescos
Nueces / nueces pecanas
Uvas pasas o dátiles, o ciruelas pasas
2 cucharadas de Azúcar molida para la superficie (antes de hornear)

Preparación de la masa de brioche
  • Diluir la levadura en la leche
  • Mezclar el azúcar con la miel.
  • Añadir la mantequilla blanda (tipo pomada)
  • Ir echando los huevos uno a uno.
  • Tamizar la harina previamente mezclada con la cucharadita de sal fina.
  • Mezclar bien.
  • Dejar en un sitio templado unas dos horas para que fermente y leve.
  • Guardar en el frigorífico hasta el día siguiente.

Brioche estirada rellena con chocolate y frutos secos (Trenza)

  • Al día siguiente, se amasa un trozo y se estira con un rodillo en una superficie con harina.
  • Se hace un rectángulo aproximado (ver la imagen 1)
  • Se coloca la tableta de chocolate y los frutos secos o frutas secas que nos gusten. (2)
  •  Hacemos los cortes laterales y doblamos hacia dentro por encima de la tableta de chocolate y dejamos reposar unos 30 minutos. (3)
  • Se le pone azúcar por encima y frutos secos. Yo en la primera preparación le puse unas nueces pecanas y en la segunda preparación nueces y arándanos.
  • Se puede pintar con huevo y leche (mezclado para darle color y brillo) (4)
  • Horno: a 175 grados hasta que esté dorado. Dependiendo del tamaño será un tiempo u otro.
  • 25 minutos en el horno (aproximadamente).
pasos-de-brioche-relleno-con-chocolateEn este punto de la imagen inferior, dejar levar unos 15 minutos y hornear. Poner por encima lo que más nos guste y al horno ya sin contemplación alguna.trenza-de-masa-de-brioche-rellena-de-chocolate

Brioche en molde

brioche-en-molde
  • Se saca la masa del frigorífico y se enmanteca el molde.
  • Se hacen bolas hasta cubrir la superficie. 
  • Se van aplastando un poco con las manos.
  • Se coloca la tableta de chocolate cortada en trozos.
  • Se pone la fruta seca que os guste: dáties, ciruelas pasas, uvas pasas, arándanos...etc. Admite casi cualquier cosa.
  • Se vuelve a poner masa por encima y con la ayuda de las manos vamos cubriendo todo el relleno.
  • Por encima le puse; azúcar molido y nueces. Podéis poner lo que más os guste.
  • Horno: a 175 grados hasta que esté dorado. Dependiendo del tamaño será un tiempo u otro.
  • 45 minutos en el horno (aproximadamente). Mi molde era tipo plum cake. 
  • En esta versión hay que pinchar para saber si está hecho.
Espero que os hayan gustado estos brioches tan sencillos. Quedan deliciosos. de verdad.
Sed felices y probad hacer cosas naturales y ricas.

domingo, 12 de febrero de 2017

Milhojas con merengue suizo y fresas

Ya que estamos tan cerca de San Valentín, día de los enamorados, me pareció que este postre venía perfecto para todos los que lo celebren, que no es mi caso; pero que aprovecho para dejarlo a los más golosos y románticos. Esta fiesta se celebra en España de pocos años a esta parte, pero la moda y la globalización llega a cada rincón, así, que a celebrar y gastar que es lo que se ve en cada rincón de cualquier ciudad y sobre todo en los centros comerciales, todo lleno de corazones rojos colocados en guirnaldas y con brillos a modo de llamadas al consumo.... vamos, como si estuviésemos en pleno Manhattan. Cada uno que celebre lo que le apetezca, que coma todo lo que le guste, si puede, que se lo pase bien si le dejan, que disfrute bien de la vida.  Así que aquí os dejo este dulce fácil y muy resultón.
merengue-suizo-con-hojaldre-y fresas

milhojas-relleno-de-merengue-suizo

milhojas-con-merengue-suizo-y-fresas

milhojas-de-merengue-suizo-y-fresas

merengue-suizo-con-fresas-entre-hojaldres
Ingredientes

1 Plancha de Hojaldre Fresco
Azúcar glas 
Fresas (una por cada milhojas)
Canela en polvo

Preparación

  • Lo primero es cortar como más nos guste esta plancha de hojaldre y colocarlas sobre un papel de horno espolvoreado con azúcar glas.
  • Una vez dispuestas en la bandeja del horno se vuelven a espolvorear con azúcar glas y se cubren con papel de horno y encima se les pone una peso para que no suban demasiado. 
  • Se hornean a 200 grados unos 25 minutos. Se dejan enfriar.

Merengue suizo

220 gramos de Azúcar 
4 Claras de huevo (150 gramos)

  • Se mezcla el azúcar con las claras y se calienta hasta llegar a los 60 grados, un termómetro digital sería lo ideal para hacer este merengue.
  • Se pone en un recipiente amplio y se usa la batidora o mezcladora y se bate hasta que monten. El merengue suizo debe quedar brillante y liso. Este tipo de merengue al no estar las claras completamente crudas se conservan muy bien, ya que están casi pasteurizadas. Montar hasta que haga dibujo, es decir, tiene que mantener la forma.
  • Se rellenan las hojas de hojaldre (deben estar ya frías) y se decora como más os guste. Colocar unas fresas laminadas por encima y añadirle un poco más de merengue y espolvorear con canela en polvo para terminar la decoración, os recomiendo hacerlo encima de un pequeño colador de malla fina, por lo que pudiese pasar.
Este merengue se puede poner con la ayuda de una manga pastelera y boquillas diversas para realizar el relleno de estos dulces. Se puede quemar igualmente la superficie del merengue con un soplete de pastelería y queda muy bonito pues las puntas del merengue quedan tostadas y muy resultonas.

Sed felices y probad hacer cosas sana y ricas.

viernes, 7 de agosto de 2015

Bizcocho de Nata Fácil

Hacía tiempo que quería probar este bizcocho de nata, sabía que era muy suave, pero como no lo hay hecho en ningún sitio lo mejor y más rápido era hacerlo en casa. Me encantó. No lleva entre sus ingredientes ni mantequilla ni aceite, solo la nata que con su 35% de grasa es suficiente para este bizcocho tan bueno.

Ahora en verano la verdad es que da un poco de pereza encender el horno, pero entre una cosa y otra lo hago casi todos los días, si no es para dulce es para salado. En fin, ¡adoro hornear!

Os dejo la receta y los ingredientes, ánimo es superfácil y después compensa el trabajo, ah! por cierto este bizcocho de nata se mantiene igual de blandito al día siguiente, no os digo más días pues "desapareció" rápido. 

Este tipo de bizcocho de nata se puede congelar y así tenerlos listos cuando nos hagan falta y con sacarlos dos horas antes están blanditos casi como recién hechos. 

Bizcocho de nata

Bizcocho de nata

150 gramos de Azúcar
3 Huevos
1 Brik de Nata líquida con 35% grasa (200 ml) (Crema de leche)
1 cucharadita de Vainilla líquida (Opcional)
200 gramos de Harina 
1 sobre de Levadura en polvo (tipo Royal)
Ralladura de un limón
Azúcar glas para echarle por encima una vez esté frío


Se baten los huevos con el azúcar hasta que este blanco y espumoso, a continuación se añade la nata y se sigue revolviendo y añadimos la cucharadita de vainilla (opcional).

Encima de un colador de malla fino tamizamos la harina ya mezclada con el sobre de levadura en polvo sobre la primera mezcla que hemos hecho. Y batimos bien.

Añadimos la ralladura del limón, solo la parte de la piel, nada de la parte blanca pues amarga mucho.

Como habréis visto no lleva ni mantequilla ni aceite, ya que como os decía al principio con la nata es suficiente.

Engrasamos el molde con mantequilla (o aceite de girasol y harina) y echamos la mezcla, 
lo metemos en horno caliente a 175/180 grados durante unos 25 minutos.

Pinchamos nuestro bizcocho de nata para saber si está listo, que al sacar nuestro pincho salga limpio y seco, en caso contrario lo dejamos 5 minutos más.

Lo dejamos enfriar y le espolvoreamos el azúcar glas. Ya está, perfecto para acompañar un buen café con leche o un rico té. Ahora mismo me lo preparo, tanto charlar y me han entrado unas ganas increíbles de comer un trocito con mi café descafeinado :( con leche.







jueves, 5 de febrero de 2015

5 Hojaldres Dulces

Adoro el hojaldre aunque hay que tener cuidado con nuestra dieta, pero "una vez al año no hace daño". Hoy comparto con vosotros estas buenísimas recetas de cuatro blogs amigos.
Aquí os presento las 5 recetas en un rápido vistazo. Espero que os gusten.
Vamos con la primera de las recetas, es de Rosi, del precioso blog "Mi Mundo Pink Cake", ella en esta "Milhojas" nos enseña a hacer el hojaldre casero a mano, el tradicional y laborioso hojaldre, que todos los cocineros le tenemos bastante respeto. 

Esta receta es un paso a paso con una receta original de Pierre Hermé, uno de los mejores pasteleros franceses en este momento. Sus "macarons" impresionantes. Lo importante de esta receta es la masa, ya que al relleno prácticamente no le da mucha importancia, Rosi en esta ocasión los ha rellenado de dulce de leche.


En esta receta "Fardelejo" típica de la región de la Rioja en España, (lo aclaro pues en Argentina hay otra zona que se llama de la misma manera). Esta tarta es de claro origen árabe por los ingredientes que lleva. Es del blog Cocina Familiar. Como os decía, el relleno que es como si fuese un mazapán suave, lleva almendras, huevos, azúcar y todo esto entre las dos planchas de hojaldre. Siguiendo las instrucciones no es nada difícil de hacer.


Desde el blog "Sabrina´s Sea of Colors" nos deja una receta estupenda, una trenza de hojaldre rellena de manzanas y ciruelas.

Consta básicamente de hojaldre, manzanas, ciruelas pasas y canela. El huevo para pintar la masa se supone siempre en todas las recetas con hojaldre, siempre y cuando no se indique lo contrario.

Se puede acompañar de una bola de helado o nata como en esta fotografía.
Mirad la pinta que tiene esta tarta.


El siguiente hojaldre es una rica tarta  que "Cocina con Clau" ha llamado "Lasaña de Hojaldre con Melocotón y Manzana", comenta Clau que esta tarta le recuerda a la famosa tarta alemana "Strudel".

Esta tarta se hace como no, con hojaldre, melocotones en almíbar, manzana, canela, azúcar, uvas pasas y clavo. Lo bueno de esta tarta que es se prepara rápido ya que si tenemos la lata y una manzana, no tenemos que comprar mucho más.



Corazones de Hojaldre & Fresas

Bueno y ya llegamos a la quinta y última receta de hojaldres. Es la que yo aporto, con "La Taza de Loza". 

Son unos sencillos pasteles individuales "Corazón de Hojaldre & Fresas", por aquello que estamos ya cerca de San Valentín, aunque yo personalmente nunca lo he celebrado, salvo en el colegio americano al que iba siendo pequeña, donde todo se teñía de rojo pasión y brillantina, con corazones en todo el colegio ;)

Ingredientes

Una plancha de Hojaldre fresco
1 o 2 fresas por pastel
Crema pastelera
Azúcar glas


Los corazones pequeños, sobrantes de cortar el centro de la masa, también los he horneado para decorar el plato final. 


El primer paso, cortar con un molde la masa de hojaldre, yo esta la he comprado fresca de la marca de la Cocinera, es muy buena tanto para dulce como para salado. Tenemos que tener dos moldes de diferentes tamaños para hacer el corte central, que después rellenaremos.


Se pintan con la yema de huevo con un pincel de cocina


Se hornean unos 15 minutos a 200 grados, cuando estén dorados se sacan y se dejan enfriar.

Cuando ya estén fríos, se cortan con un cuchillo para separar las dos partes, si se hacen las dos partes por separado no suelen coincidir, de aquí que yo lo haga de esta manera más segura.


En esta fotografía inferior ya están rellenos con la crema pastelera y las fresas laminadas. En el enlace os he dejado mi crema casera de una receta mía anterior "Canutillos rellenos de Crema Pastelera" .


Y por fin terminado. ¿Muy fácil verdad?


Bueno, espero que os hayan gustado las recetas y que os animéis a hacer alguna de ellas.

Podéis visitarme también en el Facebook de La Taza de Loza
Sed felices y haced muchas cosas buenas.


martes, 23 de abril de 2013

Panna Cotta (Nata Cocida)

Es un dulce típico del Piemonte italiano, aunque ya se hace en cualquier parte del mundo. Lo más difícil es encontrarle el "punto" justo, debe temblar como un flan, pero debe estar algo más terso. Esta "Nata Cocida" combina con todo tipo de coulis o mermeladas de frutas, incluso con chocolate queda muy bien. Yo algunas veces en lugar de ponerle a los moldes caramelo líquido, le pongo sirope de chocolate... me encanta el contraste.






500 ml. de Nata para Montar
150 ml. de Leche
150 Azúcar glas
1 Vaina de vainilla
6 hojas de Gelatina

Para los moldes: Caramelo líquido o Sirope de chocolate.




Se vierte la nata, la leche y el azúcar glas en un cazo. Se pone al fuego. La vaina de vainilla se raspa y las semillas del interior se ponen en la nata. Mientras, las hojas de gelatina se ponen a remojo en agua fría, para que se hidraten. 

Se revuelve todo y se lleva a ebullición, removiendo de vez en cuando para que no se pegue al fondo. Cuando rompa a hervir y siempre a fuego bajo, se incorporan las hojas de gelatina bien escurridas y se mezcla bien para que se disuelva y se retira del fuego inmediatamente.

Se deja enfriar y se mete en el frigorífico unas horas hasta que se vaya a desmoldar.

jueves, 4 de abril de 2013

Canutillos rellenos de Crema Pastelera

Riquísimos y fáciles aunque llevan su tiempo ya que hay que preparar la masa, formar los Canutillos y freírlos. Pero es un postre "resultón" y que a todos los golosos les gusta y quedan estupendamente de postre o de merienda. Estos de la foto están rellenos de crema pastelera y por encima llevan frambuesa y azúcar glas. 

Se pueden servir también con una base de frambuesa o chocolate templado y encima se colocan los canutillos, dos por persona y se espolvorean con azúcar glas.

También los he visto rellenos de Dulce de Leche, de Nutella. La imaginación es infinita!



Esta foto, es tomada prestada de un blog ya que no tengo fotos de los cilindros que utilizo para hacer mis canutillos, pero son exactamente como estos de Teflón. Muy efectivos ya que no se pegan. 

Los compré en la ferretería Villanueva llena de cosas útiles para la cocina, se pueden comprar cosas muy curiosas, algunas son muy útiles y otras simples caprichos, está en la Plaza Mayor de Valladollid. Siempre que voy me quedo delante de los escaparates mirando y sin exagerar, puedo estar allí delante media hora, en silencio y toda concentrada! 

Ingredientes
Masa 
para los “Canutillos” 

100 gramos de Leche
100 gramos de Aceite de Oliva Virgen Extra
185 gramos de Harina

Aceite de oliva Virgen para freírlos

Crema Pastelera

3 huevos
100 gramos de azúcar
50 gramos de Maizena
1/2 litro de leche
2 trozos de Piel de naranja (Sin la parte blanca)
Vainilla 2 gotas

Preparación

  • Sehace la masa y se estira. 
  • Se cortan unas tiras de unos dos centímetros o centímetro y medio. 
  • Se enrollan en el molde de canuto.
  • Se van friendo poco a poco para que no se quemen a fuego medio. 
  • Cuando estén fríos se desmoldan y se rellenan con la crema pastelera ya fría.
  • La crema tarda bastante en enfriarse. 
  • Una vez rellenos se espolvorean con azúcar glas.
Crema pastelera

  • Poner en el vaso de la Thermomix todos los ingredientes y programar 7 minutos a 90º y velocidad 4. 
  • Sacar y reservar en un recipiente cubierto con papel film o dentro de una manga pastelera. Cuando esté templada la crema, rellenar los canutillos.

Sin Thermomix

  • Se hace lo mismo, pero en una cacerola pequeña. Se baten los huevos con el azúcar y se mezcla la leche aromatizada con vainilla y la Maizena (o cualquier otra marca). 
  • Se pone al fuego (bajo) y se revuelve para que no salgan grumos. 
  • Cuando espese estará lista nuestra crema pastelera.


Bueno, espero que os haya gustado las recetas.


 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...