Mostrando entradas con la etiqueta dulce de sartén. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dulce de sartén. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de abril de 2019

Rosquillas de naranja

Estas rosquillas fueron un amor a primera vista, estaba brujuleando por la Red a ver si encontraba otras rosquillas, ya tengo varias publicadas en el blog, unas italianas, "ciambelle"  y otras rosquillas caseras, las españolas de toda la vida, os dejo los enlaces por si tenéis curiosidad. Pues bien estas son de Patty´s Cake, entrad a ver su blog, es una preciosidad de sitio, pertenece a una andaluza que está ahora por tierras peruanas y que como es tradición en estas fechas  ya estamos con las recetas propias de la Pascua, aquí en España cada región tienen sus dulces propios y todos más ricos que el anterior que hayas visto. Una delicia completa.
Siguiendo la teoría de mi amiga Cuca del blog "Los dulces secretos de Cuca", (ahora de baja por maternidad de su pequeña Elena, pero que pronto volverá con sus recetas semanales) de que somos un poco antojadizas, de lo que vemos y nos apetece sí o sí lo hacemos y lo probamos y que como dice ella somos miembros activos y fundadoras del "Club culo veo, culo quiero", por cierto, un dicho muy español y argentino, a mí me lo decían mucho cuando era pequeña, es verdad, no lo niego.
rosquillas-por-dentro-con-sabor-a-naranja

rosquillas-con-cointreau-y-naranja

rosquillas-de-naranja-pasadas-por-azúcar
Ingredientes

1 huevo mediano
3 cucharadas soperas de licor Cointreau (licor de naranja)
90 ml. de zumo de naranja
50 gramos de mantequilla (derretida)
Ralladura de 1 naranja y de un limón
90 gramos de azúcar 
1 pizca de sal
350 gramos de harina normal
1/2 sobre de levadura química (polvos tipo Royal)

Aceite de girasol para freír las rosquilla
y un cuenco de azúcar para rebozarlas

Preparación
  • En un recipiente amplio batimos el huevo
  • Añadimos el licor de naranja y la mantequilla ya derretida.
  • Seguimos con las pieles ralladas de la naranja y el limón.
  • Añadimos el zumo de naranja.
  • Mezclamos bien.
  • Ponemos el azúcar y la pizca de sal fina.
  • Pesamos la harina normal de trigo y la mezclamos con la levadura en polvo.
  • En el recipiente de la mezcla vamos tamizando poco a poco la harina y mezclando bien, seguimos añadiendo la harina y repetimos... mezclar y añadir harina.
  • Dejad la mezcla de nuestras rosquillas unos 45 o 60 minutos en el frigorífico.
  • Ahora el momento de darles forma.
  • Hacemos bolitas tamaño de una nuez pequeña y las colocamos en un plato con unas gotas de aceite untado por encima para que no se peguen.
  • Luego calentamos el aceite no demasiado para que no se nos quemen, a fuego medio bajo.
  • A esas bolitas de masa les hacemos un agujero con el dedo y así no se abrirán al freírlas. 
  • Hay que ampliar bien el agujero central, pues al freír se hacen gorditas y casi no queda hueco central.
  • Las freímos e inmediatamente las pasamos al bol donde tenemos el azúcar. Si se hace en frío no queda bien pues no se adhiere el azúcar.

se-hacen-bolitas-y-luego-se-les-hace-un-agujero-central

friendo-rosquillas-de-naranja


Pues ya solo darle a Patricia las gracias por esta receta tan rica. Sed felices y probad hacer cosas sana y ricas.

domingo, 11 de marzo de 2018

Roscos de anís

Unos roscos buenísimos, casi se hacen bolas de lo que crecen, estos los he hecho con anís y grappa italiana, que es el licor típico que se toma en una copa pequeña con un grano de café en el fondo de esa copita y aromatiza ese licor tan fuerte, casi tan fuerte como es el aguardiente o el orujo gallego; este licor se utiliza mucho en los dulces italianos como el que hice hace tiempo del dulce típico en carnavales, como estas rosquillas italianas "ciambelle" que hice el año pasado y que  os dejo el enlace aquí. Esta receta la tengo guardada desde hace mucho tiempo y la vi en el blog de Ani, me gustó hasta la forma en las que las presentaba con la pajita en el centro que me pareció una idea preciosa y me decidí a prepararlas el otro día, creo que me han salido bastante bien y son ideales para una mesa dulce o para un cumple de niños, me reí mucho, pues no había manera que se me quedaran derechitos. He hecho como siempre y que no lo puedo evitar, he cambiado algo la receta, poniéndole grappa en vez de orujo y cambiando algo los ingredientes, pero la receta es una maravilla, un dulce de sartén de toda la vida, en mi casa volaron. Los tengo que volver a hacer otra vez y con la excusa de la Semana Santa ya tengo la coartada perfecta.
Roscos-de-anís-y-grappa-con-azúcar-glas

roscos-de-anís-y-grappa

roscos-para-cumpleaños-de-niños

primer-plano-de-roscos-de-anís-con-azúcar-glas

Interior-de-los-roscos-de-anís-con-azúcar-glas

masa-de-roscos-y-roscos-en-sartén

Ingredientes
250  gramos de Harina de trigo
2 Huevos
3 cucharadas de Azúcar
3 cucharadas de Aceite de girasol
25 ml. de Leche
Ralladura de un limón
1/2 sobre de  Levadura
10 ml. de Grappa 
(Orujo, si no tenéis el licor italiano)
10 ml. de Licor de Anís
 Aceite de girasol para freír las rosquillas

Preparación
  • Se baten los huevos con el azúcar, casi hasta montar
  • Se añade la ralladura del limón.
  • Mezclamos y añadimos los líquidos; el aceite, el anís, la grappa u orujo si no tenéis el licor italiano y la leche.
  • Mezclamos la harina con la levadura  y la añadimos tamizándola, echándola a los líquidos desde un colador, en caso de que no tengáis un tamizdor de harina, así entra con aire y nos quedará mejor la masa.
  • Se hace una bola con la masa y se guarda tapada dentro del frigorífico, como unas dos horas.
  • Pasado este tiempo se hacen unas bolitas y se mete un dedo en el centro para que no se abran al freírlas. Esto se hace con un poco de aceite en las manos, ya que la masa queda un poco "pegajosa", pero no importa, veréis que quedan perfectas.
  • Se fríen en aceite de girasol, poned pocos a la vez para que se puedan cuidar mejor y no se nos quemen.
  • Se van sacando cuando están ya doraditas y se ponen encima de un papel de cocina y se las espolvorea con azúcar glas.
Nada más, ya tenemos nuestras roquillas preciosas para una merienda o para una mesa dulce. 

Sed felices y probad hacer estas cosas tan sencillas y tan monas. A los niños les encantarán.

miércoles, 8 de marzo de 2017

Chiacchiere (Dulce del Carnaval italiano)

Una simple y sencilla masa frita, endulzada solo con azúcar glas, muy fáciles de hacer, son entretenidas si las haces pequeñas, como fue mi caso cuando las preparé para llevarlas a una comida en la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC). Todos teníamos que llevar algún plato, dulce o salado, yo ya había hecho una empanada gallega de atún; pero decidí sobre la marcha hacer algo dulce y no empalagoso, sobre todo para poder transportarlo fácilmente. Había verdaderas maravillas entre las viandas allí expuestas, vi algunas cosas que haré pronto, como una tarta muy especial de zanahoria (de aprovechamiento) que fue un flechazo y que me dio la receta la persona que la había hecho, por cierto, encantadora.

Estos tipos de dulces se venden en todas las pastelerías italianas, de Norte a Sur. Se les da diferentes nombres y formas también distintas; pero siempre hechas con la misma masa, crocante, suave, no muy dulce, el secreto de su sabor especial es solo un chupito de Grappa (vaso pequeño de licor), este es el licor típico italiano que se suele tomar después de comer y que se toma en vaso alto y pequeño con un grano de café en la base de esa copita. 

Tienen muchos nombres, por ejemplo, se llaman: Bugie (significa: "mentiras" ya que si niegas que te las has comido, te pillan la mentira seguro, pues acabas lleno de miguitas y azúcar por encima), otros nombres: chiacchiere, frappe, cenci, frappole, galani, frittole, crostoli, fiocchetti (lazos), estos nombres cambian dependiendo de la región en la que se preparen. Tienen en común que siempre se cortan con los bordes rizados y siempre van fritas. Las recetas varían muy poco entre unos y otros, en cada casa le dan ese toque personal, que siempre les damos a las recetas, aunque sean dulces tradicionales, en España no hay dos torrijas iguales, ni dos pestiños idénticos.

masa-frita-italiana


primer-plano-de-las-chiacchiere-italianas

Hace tiempo hice las "Bugie" (os dejo el enlace) son casi iguales, pero esta masa de hoy no lleva vinagre, tiene más azúcar en su masa y poco más. Os tengo que decir que las dos quedaron deliciosas.

El tamaño de estas "Chiacchiere" son de unos tres o cuatro por diez centímetros. En esta ocasión las hice pequeñas para que todos las pudiesen probar, después me contaron que los niños que estaban en esa reunión, casi acabaron con esas masas fritas con azúcar. Me alegro que les encantaran, son un poco adictivas. Dejé un poquito de masa para cortarlas a su tamaño habitual y poder hacerles estas fotografías y contaros la receta de estas "chiacchiere" de carnaval.

chiacchere-con-azúcar-glas

Este tipo de masas las amaso a máquina y después las estiro con la otra de hacer pasta, la famosa "Imperia" y así me resulta mucho más fácil y no tengo que hacer tanto "ejercicio".

Estas masas deben ser muy finas. Se cortan con el cortador ondulado y se les hacen dos cortes paralelos en el centro para que no se inflen y se rompan.

Hice tanta cantidad que al ser pequeñas no sabía dónde guardarlas hasta el día siguiente que las tenía que llevar, así, que como suelo ser persona de recursos (por la experiencia, no por otra cosa), las guardé en el bol de amasar bien tapado. Al día siguiente las metí en bolsas de alimentos y listo, solo ponerlas en una bandeja y espolvorearles el azúcar glas por encima.

Ingredientes

500 gramos de Harina
6 gramos de Levadura en polvo (Tipo Royal)
6 cucharadas colmas de Azúcar
60 gramos de mantequilla (blanda)
40 cc. de Grappa (licor italiano) o Limoncello
(Se puede sustituir por ron o ginebra)
Vainilla (opcional)
3 Huevos y una yema
Una pizca de Sal
Aceite de Girasol para freír

Preparación

  • Se pesa la harina y se mezcla con la levadura en polvo, el azúcar y se mezcla.
  • Se añade la pizca de sal, los huevos, la vainilla y se mezcla otra vez un poco.
  • Añadimos el licor grappa o el que hayamos elegido y ponemos la mantequilla.
  • Amasamos y si ves que le falta un poco de líquido se añade un poco de agua, muy poca.
  • Se deja que esta masa repose unos 40 minutos y se estira. 
  • Se cortan rectángulos y se les hacen los dos cortes centrales a lo largo y en paralelo.
  • Se fríen en aceite de girasol. Se hacen enseguida, ¡ojo!, no se quemen.
  • Cuando los servimos les echamos un poco de azúcar glas.
Listos y terminados estos chiacchiere del carnaval,  son un auténtico vicio.

chiacchere-pequeñas

Sed felices y probad hacer estos caprichos italianos, os encantaran, es un empezar y no parar. 

lunes, 20 de febrero de 2017

Castagnole di Carnevale - Dulce italiano de sartén

Aquí os presento estos dulces típicos de los carnavales italianos, aprovechando que ya los tenemos encima. Estos castagnole di carnevale (se pronuncia castañole y significa "castañita", aunque no la lleva como ingrediente...¡estos italianos!) Imagino que le han puesto el nombre pues se parece en tamaño a las castañas y quedan doradas una vez fritas. Este dulce es común encontrarlo en las pastelerías desde la Epifanía hasta el Miércoles de Ceniza, es típico sobre todo en la región de la Romagna (Emilia Romaña) situada en la parte nordeste del país, junto al mar Adriático y vecino de la región del Venetto, su capital es Bolonia, una región maravillosa, con un paisaje, una gastronomía y unos pueblos y ciudades, dignos de cualquier escenario de película, entre las ciudades más conocidas se encuentran, Parma, Módena, cuna del tenor Luciano Pavarotti. Os dejo otro dulce que está delcioso, "le bugie del carnaval italiano" también un dulce de sartén. 

La última vez que estuve en esa región, fuimos a Ferrara, una ciudad que me llamó mucho la atención por su elegancia y también por su decadencia, se veían palacios y casas impresionantes pero descuidadas, con unos jardines que seguro debieron haber tenido épocas mejores. Había unas tiendas de esas que quieres entrar y no salir... no digo comprar, solo que no quería salir de allí. Todas las señoras muy bien vestidas con unos taconazos altísimos y con unos bolsos grandes y bonitos colocados en las cestas de sus bicicletas, todas las bicis muy sobrias, no entendía como podían ir pedaleando con esos taconazos y todas perfectas; también muchas personas mayores, muy mayores, exactamente igual, con sus bicicletas negras y con las compras en sus cestos, andaban por las zonas peatonales y eran muy respetuosos con la gente que paseaban por ahí, nadie metía prisa. Esa noche, recuerdo que hubo un terremoto, aunque ya estábamos en Bolonia; aunque también lo notamos, creo que las últimas fotografías del campanario entero del castello Estense en Ferrara, quizá las hice yo. Un horror y una pena esos terremotos que hacen perder tantas vidas, casas y tantos monumentos también irrecuperables.

castagnole-fritas-con azúcar-glas
castagnole-italianas-dulce-de-sartén
castagnole-interior



castagnole-con-chocolate
Con chocolate están deliciosas
castagnole-con-chocolate
Se cortan en pequeños trozos y se amasan con las manos dándoles la forma de bolitas

masa-de-castagnole-y-corte-de-las-bolitas
Aquí os dejo unas imágenes de Ferrara y lo que os comentaba de las bicicletas y las señoras con tacones y muy arregladas y casi todas las personas, mayores, jóvenes, todos en bicicleta. Una maravilla. El castello Estense está en pleno centro de la ciudad y la parte que se derrumbó es la situada en la parte de arriba del todo del campanario, aunque solo una parte, afortunadamente. Las casas de la parte inferior derecha, pertenecen a un barrio residencial y precioso situado a la entrada de la ciudad de Ferrara, datadas desde fin del Siglo XIX a principios del Siglo XX.
Ferrara-Castillo Estense-bicicletas
La parte superior del castello Estense después del terremoto

Ingredientes

200 gramos de Harina
La piel de un limón o naranja rallada
Medio sobre de levadura en polvo (tipo Royal)
2 Huevos
40 gramos de Mantequilla
1 cucharadita de licor de anís
50 gramos de Azúcar
Una pizca de Sal

Aceite de girasol para freírlas
Azúcar glas (para espolvorear)

Preparación

  • Se mezcla la harina con la levadura en polvo y la piel del limón rallado (o también se puede utilizar una naranja), se añade la pizca de sal.
  • Se pone ahora la mantequilla blanda, los huevos y se añade el azúcar, se amasa.
  • Agregamos la cucharadita pequeña de anís y seguimos amasando.
  • Se deja reposar unos veinte minutos. 
  • Se vuelve a amasar y se les da forma de tiras (chorizos) y se van cortando en trozos pequeños de unos 10 gramos cada una y con las manos hacemos las bolitas.
  • Se fríen en aceite de girasol para que no sepan demasiado al de oliva. 
  • Hay que irlas girando pues se doran muy rápido. 
  • Cuando estén templadas se les espolvorea un poco con azúcar glas.
Nada más. Ya las tenemos listas para comerlas solas o con chocolate líquido o con dulce de leche o con mermelada...Oh my God!

Sed felices y probad hacer este rico dulce italiano.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...