Mostrando entradas con la etiqueta licor Grappa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta licor Grappa. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de marzo de 2018

Roscos de anís

Unos roscos buenísimos, casi se hacen bolas de lo que crecen, estos los he hecho con anís y grappa italiana, que es el licor típico que se toma en una copa pequeña con un grano de café en el fondo de esa copita y aromatiza ese licor tan fuerte, casi tan fuerte como es el aguardiente o el orujo gallego; este licor se utiliza mucho en los dulces italianos como el que hice hace tiempo del dulce típico en carnavales, como estas rosquillas italianas "ciambelle" que hice el año pasado y que  os dejo el enlace aquí. Esta receta la tengo guardada desde hace mucho tiempo y la vi en el blog de Ani, me gustó hasta la forma en las que las presentaba con la pajita en el centro que me pareció una idea preciosa y me decidí a prepararlas el otro día, creo que me han salido bastante bien y son ideales para una mesa dulce o para un cumple de niños, me reí mucho, pues no había manera que se me quedaran derechitos. He hecho como siempre y que no lo puedo evitar, he cambiado algo la receta, poniéndole grappa en vez de orujo y cambiando algo los ingredientes, pero la receta es una maravilla, un dulce de sartén de toda la vida, en mi casa volaron. Los tengo que volver a hacer otra vez y con la excusa de la Semana Santa ya tengo la coartada perfecta.
Roscos-de-anís-y-grappa-con-azúcar-glas

roscos-de-anís-y-grappa

roscos-para-cumpleaños-de-niños

primer-plano-de-roscos-de-anís-con-azúcar-glas

Interior-de-los-roscos-de-anís-con-azúcar-glas

masa-de-roscos-y-roscos-en-sartén

Ingredientes
250  gramos de Harina de trigo
2 Huevos
3 cucharadas de Azúcar
3 cucharadas de Aceite de girasol
25 ml. de Leche
Ralladura de un limón
1/2 sobre de  Levadura
10 ml. de Grappa 
(Orujo, si no tenéis el licor italiano)
10 ml. de Licor de Anís
 Aceite de girasol para freír las rosquillas

Preparación
  • Se baten los huevos con el azúcar, casi hasta montar
  • Se añade la ralladura del limón.
  • Mezclamos y añadimos los líquidos; el aceite, el anís, la grappa u orujo si no tenéis el licor italiano y la leche.
  • Mezclamos la harina con la levadura  y la añadimos tamizándola, echándola a los líquidos desde un colador, en caso de que no tengáis un tamizdor de harina, así entra con aire y nos quedará mejor la masa.
  • Se hace una bola con la masa y se guarda tapada dentro del frigorífico, como unas dos horas.
  • Pasado este tiempo se hacen unas bolitas y se mete un dedo en el centro para que no se abran al freírlas. Esto se hace con un poco de aceite en las manos, ya que la masa queda un poco "pegajosa", pero no importa, veréis que quedan perfectas.
  • Se fríen en aceite de girasol, poned pocos a la vez para que se puedan cuidar mejor y no se nos quemen.
  • Se van sacando cuando están ya doraditas y se ponen encima de un papel de cocina y se las espolvorea con azúcar glas.
Nada más, ya tenemos nuestras roquillas preciosas para una merienda o para una mesa dulce. 

Sed felices y probad hacer estas cosas tan sencillas y tan monas. A los niños les encantarán.

domingo, 15 de febrero de 2015

Bugie del Carnaval Italiano

Estas masas fritas están deliciosas, crocantes y típicas de Carnaval. Tienen diferentes nombres dependiendo la zona de Italia en la que se preparen o se vendan, Por ejemplo "Crostoli" en la zona de Trentino, "Bugie" en Piamonte o "Chiacchiere" en muchas otras regiones y tienen unos cinco o seis nombres más para mencionarlas.

Bugie quiere decir: "Mentiras", ya que aunque niegues que te la has comido, te queda todo salpicado de migas de la masa ;o)

En este momento están todas las pastelerías italianas llenas de estas piezas dulces y muy crocantes o con azúcar glas o azúcar normal por encima... hay que probarlas. Me encantan.




Son muy sencillas de preparar, la masa es lo único que es completamente diferente al resto de estos tipos de masas fritas, ya que lleva como único líquido una tacita pequeña de licor de Grappa, el licor tan consumido en Italia y que se toma con un grano de café en el fondo de la copa de licor y la cucharadita de vinagre.

Ingredientes
300 gramos de Harina
2 Huevos grandes
50 gramos de Mantequilla
una pizca de sal fina
1 cucharadita pequeña de vinagre
una taza de café pequeña de licor de Grappa (o Ron blanco)
1 cucharada grande y colma de Azúcar

Aceite de Girasol (para freírlas)

Preparación
  • Se mezcla la harina con la mantequilla y los huevos. 
  • Se va mezclando o a mano a en procesadora.
  • Se añade el azúcar, la sal y se sigue mezclando.
  • Se echa una taza (tipo las de café solo) de Grappa o de Ron, en caso de no tener en casa el licor italiano se mezcla.
  • Se añade la cucharadita de vinagre, a ser posible el más claro que tengamos en casa, el efecto que causa el vinagre es que nos duren más tiempo las "Bugie" al producir acidez.
  • Se amasa bastante como unos 10 minutos y se hace una bola, se deja en un recipiente de plástico y tapado para que repose unos 45 minutos. 
  • Después se estira la masa con un rodillo y se pasa por la máquina o bien se hacen a mano y se estira hasta que nos queden muy finasYo he utilizado mi máquina "Imperia" de la pasta para estirar la masa. Era más rápido y más seguro, ya que todas quedan del mismo grosor. 
  • Se cortan rectángulos y se les hace dos cortes como aparece en la fotografía. 
  • En una sartén grande con aceite de girasol caliente, se van poniendo de dos en dos y con la ayuda de dos tenedores les damos la vuelta.
  • Se ponen a escurrir sobre un papel se cocina y se les echa por encima el azúcar glas o el azúcar normal granulado.
La grappa y el vinagre de vino que utilicé para hacer la masa

En la foto inferior están ya a punto de ser fritas, como se puede ver se cortan los rectángulos y se les hacen dos cortes en el centro, para que no se inflen y se rompan.

Esperando su turno...

Aquí os dejo un "close up" de mis ricas "Bugie", "Chiacchere", "Cròstoli", "Galani e Gale" estas últimas de la región del Veneto


Bueno creo que si las probáis, no podréis dejar de comerlas, atención: Son adictivas.

Os dejo mi Facebook de La Taza de Loza por si queréis echar un vistazo. 
¡Hasta la próxima!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...