Mostrando entradas con la etiqueta vainilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vainilla. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de diciembre de 2016

Crema de Galletas María

No me podía creer que fuese tan fácil de hacer esta rica crema de galletas, tiene un sabor fantástico, la receta me la dio una amiga, lo probé en su casa y no me podía imaginar lo rica que estaba esta crema de galletas, fría y suave. Me comentó que se puede también servir con una cucharadita de dulce de leche por encima y un poco de nata (crema de leche) para rematar la "jugada", pero preferí hacerla en plan sencillo y sin tantas calorías, que ya tenemos las fiestas navideñas...y ya estamos en tiempo de probar los dulces, turrones, mantecados, polvorones... esto solo por mencionar lo dulce, de lo salado, mejor ni hablamos.
crema-fría-de-galletas

Crema-fría-de-galletas

Postre-frío-en-copas-individual-sabor-a-galletas

Ingredientes

120 gramos de Galletas María
150 gramos de Azúcar
400 gramos de nata líquida para montar (crema de leche)
1 cucharada de leche 
4 gotas de Vainilla líquida
400 ml. de Leche
1/2 sobre de cuajada Royal 
(o un sobre de preparado de flan tipo Royal)


Preparación

Trituramos las galletas hasta que sean un fino polvo. 

En una olla mediana ponemos la leche, la nata (crema de leche) y el azúcar, dejamos que se caliente un poco y añadimos la galleta triturada e inmediatamente el medio sobre de cuajada Royal o el medio sobre de preparado de flan. Dejamos hervir removiendo un poco hasta que espese, serán como unos 7 u 8 minutos.

Se rellenan los vasos, copas o lo que hayamos elegido y cuando estén ya algo fríos se meten en el frigorífico, tapados con un poco de papel film o papel de aluminio. Tardan unas 3 horas en ponerse fríos.

La opción que me comentaba mi amiga era una vez servido en la copa, ponerle por encima un poco de dulce de leche y nata montada por encima y espolvoreada con un poquito de la galleta molida que hicimos al principio de todo a modo de detalle. Es libre la elección o más sencillo o con dulce de leche y nata montada y puesta con manga pastelera para que nos quede más mono. 

Se presentan para servirlos, con una galleta por encima de la crema.

Listo. ¿No me digáis que no ha sido fácil?, estaban riquísimos y salen muy bien de precio.

Sed felices y probad estas cremas sencillas y económicas.

domingo, 8 de noviembre de 2015

Muffins de Vainilla

Os dejo este domingo unos muffins de vainilla estupendos, los preparé para hacerle un regalo a una buena amiga. Son muy sencillos de hacer solo hay que tener paciencia ya que que tienen unos cuarenta minutos de reposo para que salgan como estas que os enseño en las fotos. 

A todos nos gustan estos dulces para una merienda o un desayuno sin más pretensión que tomarnos algo hecho en casa, no me gusta nada la bollería industrial, no es muy buena para los pequeños de la casa (ni para los mayores) ya que mucha bollería y pastelería industrial contienen estabilizantes, conservantes, edulcorantes y muchos también colorantes; aquí en nuestros dulces caseros el único "colorante" es la cantidad de huevos que hemos echado en nuestra masa de pasteles o bizcochos o el toque de vainilla o canela.



Compré hace unas semanas en una tienda especializada cercana a mi casa algunas cosas que me hacían falta, como una manga pastelera o para ser precisa el adaptador y algunas boquillas reposteras Wilson (fantásticas) que me faltaban y ya aproveché y compré una oferta de estos papeles color rosa palo que se ven en las imágenes. Monísimos. Y dicho y hecho.


Estos muffins de vainilla se pueden decorar como se prefiera, yo solo les eché azúcar glass
por encima, pero admiten "casi de todo", aunque en este caso también nos sirve el famoso "menos es más".


   
Mis "Muffins de Vainilla" ya preparados para hacer un regalo



4 Huevos (medianos)
220 gramos de Azúcar
100 cc. Aceite de Girasol
100 gramos de Mantequilla
225 cc. de Leche 
1 Vaina de vainilla (para aromatizar la leche)
2 cucharaditas de esencia de vainilla
325 gramos de Harina
1 sobre de Levadura en Polvo (tipo Royal)

Se mezclan las yemas de los huevos con el azúcar, se bate bien. Las claras e montan a punto de nieve pero no hacerlo hasta casi el final de la receta ya que se bajarían.

Se añade a las yemas y el azúcar ya batidos, el aceite y la mantequilla (derretida).

A continuación la leche se calienta con una vaina de vainilla y se deja templar antes de echarla a la masa, se mezcla bien y se ponen las 2 cucharaditas de vainilla líquida. 

Sobre un tamiz se añade la harina, la levadura y la sal (previamente mezclado todo), se va añadiendo a la primera parte que hemos hecho, es decir a lo más líquido de esta preparación y se revuelve poco a poco hasta tener toda la harina incorporada a la masa.

Por último añadimos las claras a punto de nieve (suave no demasiado dura) y la vamos mezclando poco a poco.

El reposo es fundamental para esta masa de muffins, poner la masa en una jarra u otro recipiente en el frigorífico durante unos 40 minutos. 

Preparamos nuestros moldes de magdalenas o estos de papel, yo personalmente prefiero estos pues quedan unos muffins más grandes y están muy ricos con más masa. Yo simplemente los metí en los moldes, sin enmantecar nada, más sencillo y rápido si cabe.

Se pueden rellenar con manga pastelera o echando directamente con la jarra ayudada con una cucharada sopera para con ella, cortar el chorrito de masa y no manchar demasiado los papeles de los moldes. Aquí ya que cada uno que lo haga según su comodidad y práctica.

Con horno ya caliente a 180 grados las ponemos en el horno durante 25 minutos. Se deben vigilar ya que todos los hornos son diferentes.

Os cuento que a mitad de horneado y cuando uno se piensa que ya no subirán más empiezan a subir por el centro hasta convertirse casi en un cono. Cuando nos guste el tono de dorado las sacamos y las dejamos enfriar antes de echarles el azúcar o la decoración que se haya decidido. Cuanto más tiempo estén en el horno más secas quedan, así que atención.

En esta imagen superior se puede ver antes y después de sacarlas del horno. Vaya diferencia. Aproveché esta bandeja perforada (para cocinar pizzas) y los recipientes especiales de horno, generalmente usados para cocinar huevos al horno. Pero en cocina si sirve...todo vale.

Pues hasta aquí hemos llegado con esta receta tan fácil y mona. ¿O no?

Os dejo el Facebook de La Taza de Loza por si queréis echar un vistazo. 

Sed felices y cocinad mucho.









martes, 23 de abril de 2013

Panna Cotta (Nata Cocida)

Es un dulce típico del Piemonte italiano, aunque ya se hace en cualquier parte del mundo. Lo más difícil es encontrarle el "punto" justo, debe temblar como un flan, pero debe estar algo más terso. Esta "Nata Cocida" combina con todo tipo de coulis o mermeladas de frutas, incluso con chocolate queda muy bien. Yo algunas veces en lugar de ponerle a los moldes caramelo líquido, le pongo sirope de chocolate... me encanta el contraste.






500 ml. de Nata para Montar
150 ml. de Leche
150 Azúcar glas
1 Vaina de vainilla
6 hojas de Gelatina

Para los moldes: Caramelo líquido o Sirope de chocolate.




Se vierte la nata, la leche y el azúcar glas en un cazo. Se pone al fuego. La vaina de vainilla se raspa y las semillas del interior se ponen en la nata. Mientras, las hojas de gelatina se ponen a remojo en agua fría, para que se hidraten. 

Se revuelve todo y se lleva a ebullición, removiendo de vez en cuando para que no se pegue al fondo. Cuando rompa a hervir y siempre a fuego bajo, se incorporan las hojas de gelatina bien escurridas y se mezcla bien para que se disuelva y se retira del fuego inmediatamente.

Se deja enfriar y se mete en el frigorífico unas horas hasta que se vaya a desmoldar.

jueves, 7 de marzo de 2013

Pudin de Pan

En estos tiempos hay que ahorrar. Pero siempre, es una buena idea hacer un dulce de una manera barata y fácil utilizando las "sobras", en este caso pan duro. Al verlo, ¿quién lo diría?






Miga de pan duro de 2 barras
3 Huevos
250 gramos de azúcar
1/2 litro de leche
Pasas Moscatel sin semillas (al gusto)
1  rama de vainilla o unas gotas de esencia de vainilla
 Caramelo líquido
Almendras o nueces



Quitar las cortezas al pan. Remojar la miga en leche, escurrir un poco. Agregar los huevos batidos, el azúcar y la vainilla. Poner caramelo líquido en el molde, yo prefiero el molde  de plum-cake, pero se puede hacer también en uno de silicona, de esos que tienen formas tan bonitas.
Calentar el horno y poner el molde sobre otro más grande con agua, para cocer al “baño maría”. Horno a 180 grados una hora. Dejar enfriar y desmoldar. Por encima o no ponerle nada o picar unas nueces o almendras laminadas, gana mucho la presentación.




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...