Mostrando entradas con la etiqueta leche. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta leche. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de octubre de 2018

Teurgoule - Arroz con leche de Normandía

Esta es otra de mis recetas de aquel cuaderno perdido y encontrado y que en cuanto la vi escrita me acordé que me encantaba y lo he vuelto a preparar, hacía mucho, mucho tiempo que no lo probaba. Es muy especial para mí, me trae buenos recuerdos, mi confort food sin duda. Tiene todo lo bueno de los arroces con leche y la única diferencia es que está hecho al horno, sí, al horno, tal como suena. No se tarda nada en meterlo en el horno, pues no hay que hacer apenas nada, solo esperar las dos horas que tarda en cocinarse. Calentar la leche un poco, echar el arroz con azúcar y la canela molida. Nada más. 

Esta receta es una joya de la tradición gastronómica en toda la región de Normandía, tienen hasta su propia cofradía para la defensa y autenticidad de este plato regional, igual que en España en la que también hay grandes defensores de su gastronomía local o regional, como la del cochinillo, algunos quesos del Norte, en fin, hay que defender nuestras cosas. Un poco más abajo os dejo un vídeo para que veáis la preparación de esta receta hecha por una señora normanda.

El otro día me reí mucho pues vi una receta o mejor dicho la foto de una pseudo tortilla de patatas hecha por una chica americana y explica como se hace... ¡Cómo me reí! Aquello parecía el relleno de uno de esos tacos mexicanos que llevan ingredientes tan diferentes como aguacates, granada, maíz... todo revuelto y con tanto colorido bonito por otra parte; pues bien, en ese plato se veían unas patatas sueltas, no se veía ni rastro de huevo por ninguna parte a pesar que ella la llamaba "spanish omellete" una cosa increíble, esta receta no creo que a nuestra querida Concha le hubiese servido para su Club de la tortilla perfecta, -entrad a ver su propuesta-  ahora, es verdad que ante una buena tortilla no me suelo reír, como máximo me entra hambre, pero risa nunca, la pena es que ahora no la encuentro para mostraros esa tremenda fotografía, sé que la he visto en un periódico...no hay manera de encontrarla, un comentario que había a continuación era todavía más gracioso que la tortilla en sí y escribía un chico español -and this is a american hamburger- y la foto era la de una fabada asturiana. Madre mía, las risas. Por eso hacen falta estas cofradías defensoras de lo auténtico, hacen bien en existir con ejemplos como el de la chica americana, vaya usted a saber cómo entendió la pobre la receta de nuestra tortilla de patatas. Mereció la pena su receta solo por las risas.
arroz-normando-al-horno

arroz-normando-al-horno


arroz-con-leche-de-Normandía
Una copa está servida sin la capa dorada y la otra con ella, depende del gusto personal de cada uno.
Presentación-del-arroz-con-leche-de-Normandía


copas-de-arroz-con-leche-normando
 pasos-de-la-preparación-del-arroz-con-leche-normando
Ingredientes

200 gramos de Arroz (nunca largo ni vaporizado)
200 gramos de Azúcar molida (blanca)
2 cucharaditas de Canela molida
1 varita de canela en rama
2 litros de Leche entera
Sal (Una pizca)

Preparación
  • Se calienta un poco la leche hasta que esté tibia con una rama de canela. (foto 1)
  • Mezclamos el azúcar con la leche y revolvemos bien.
  • Se mezcla un poco de la leche ya azucarada con el arroz, yo lo hice en un molde de angel cake, que son bastante altos. (foto 2)
  • Se mezclan bien las cucharaditas de canela molida con la mitad de la cantidad total de leche. (foto 3)
  • Se vuelca la otra mitad de la leche y va directamente en un molde al horno. 
  • Se puede hacer en cualquier recipiente de vidrio apto para horno, tipo Pyrex 
  • Se pone el horno a 135 grados.
  • Se deja dentro del horno unas dos horas o dos horas y cuarto.
  • La superficie debe quedar dorada y con esa capa fina que contiene casi toda la canela. (foto 4)
  • Se puede comer frío o templado, servirlo con la capa dorada o sin ella, eso ya como cada uno lo prefiera.
Este vídeo que os dejo en la parte inferior, está en francés, pero se entiende bastante bien cómo se hace esta receta, una ama de casa lo prepara y se lo sirve al gran maestre de la cofradía del Teurgoule de Normandía. Todo un personaje. 
Sed felices y probad hacer cosas sana y ricas.

martes, 27 de diciembre de 2016

Crema de Galletas María

No me podía creer que fuese tan fácil de hacer esta rica crema de galletas, tiene un sabor fantástico, la receta me la dio una amiga, lo probé en su casa y no me podía imaginar lo rica que estaba esta crema de galletas, fría y suave. Me comentó que se puede también servir con una cucharadita de dulce de leche por encima y un poco de nata (crema de leche) para rematar la "jugada", pero preferí hacerla en plan sencillo y sin tantas calorías, que ya tenemos las fiestas navideñas...y ya estamos en tiempo de probar los dulces, turrones, mantecados, polvorones... esto solo por mencionar lo dulce, de lo salado, mejor ni hablamos.
crema-fría-de-galletas

Crema-fría-de-galletas

Postre-frío-en-copas-individual-sabor-a-galletas

Ingredientes

120 gramos de Galletas María
150 gramos de Azúcar
400 gramos de nata líquida para montar (crema de leche)
1 cucharada de leche 
4 gotas de Vainilla líquida
400 ml. de Leche
1/2 sobre de cuajada Royal 
(o un sobre de preparado de flan tipo Royal)


Preparación

Trituramos las galletas hasta que sean un fino polvo. 

En una olla mediana ponemos la leche, la nata (crema de leche) y el azúcar, dejamos que se caliente un poco y añadimos la galleta triturada e inmediatamente el medio sobre de cuajada Royal o el medio sobre de preparado de flan. Dejamos hervir removiendo un poco hasta que espese, serán como unos 7 u 8 minutos.

Se rellenan los vasos, copas o lo que hayamos elegido y cuando estén ya algo fríos se meten en el frigorífico, tapados con un poco de papel film o papel de aluminio. Tardan unas 3 horas en ponerse fríos.

La opción que me comentaba mi amiga era una vez servido en la copa, ponerle por encima un poco de dulce de leche y nata montada por encima y espolvoreada con un poquito de la galleta molida que hicimos al principio de todo a modo de detalle. Es libre la elección o más sencillo o con dulce de leche y nata montada y puesta con manga pastelera para que nos quede más mono. 

Se presentan para servirlos, con una galleta por encima de la crema.

Listo. ¿No me digáis que no ha sido fácil?, estaban riquísimos y salen muy bien de precio.

Sed felices y probad estas cremas sencillas y económicas.

domingo, 7 de agosto de 2016

Smoothie de Fresa

Fresas y más fresas, me encantan para combinar con salado o con dulce, os dejo una ensalada que me gusta mucho con boquerones y fresas. 

Para los calores verdaderamente hay que tomarse la cosa con calma, este verano lo tenemos con mucho viento de levante, es un aire africano que nos pega en toda regla, ideal eso sí para los que vienen a estas tierras del sur como Tarifa, Zahara de los Atunes... con sus tablas para hacer wind surf y demás deportes de viento y los ves llegar a las playas cargados de esos artilugios inmensos con esas alas llenas de colores, esa sensación de libertad que aunque tú estás sentada leyendo tranquilamente en tu hamaca te contagia... pero para los que no estamos en esos menesteres de deporte se hace pesado este viento de levante día a día pues es un aire seco y muy caliente. 

Da gusto ver estas playas y sus chiringuitos que además nada que ver con esas cosas que nos cuentan en los informativos de las otras playas y costas españolas que no hay hueco ni para poner la toalla y que se van temprano a la playa para tener sitio en primera línea, aquí hay playas casi desiertas y maravillosas, pero bueno lo que os quería decir es que por este motivo, por el calor y por este "levantito" se me ocurrió hacer este smoothie tan fresco y apetecible. No tiene nada de especial, solo que es eso, fresquito y sano y si encima lo presentas bonito es ideal para que los niños tomen del tirón, yogur, leche y fruta, ¡qué más queremos!.
copa-con-smoothie-de-fresa
Los smoothie siempre tienen en sus ingredientes o yogur o helado, ya que les da una cremosidad increíble. Tenéis que probarlo, este de fresa está delicioso.
smoothie-de-fresas

smoothie-de fresa
Ingredientes

 Individual
1 Yogur griego de Fresa (o Natural)
120 gramos de Fresas frescas
Leche entera o semidesnatada (la medida del envase del yogur)

  • Se congela el yogur una hora antes de hacer el smoothie. 
  • Lo primero es batir las fresas ya limpias y añadir la leche, mezclar bien.
  • Poner el yogur congelado (para desmoldarlo solo se mete un poco debajo del grifo de agua tibia). 
  • Se bate con batidora, licuadora o la Thermomix. 
  • Se sirve en una copa bonita y lo decoramos con una fresa y le ponemos una pajita y se sirve rápidamente para tomarlo frío y recién hecho. 
Ideal para los niños en cualquier época del año, así aprovechamos y toman fruta y yogur sin casi saberlo.



lunes, 11 de julio de 2016

Polos de Leche Merengada

Los polos son un recordatorio que fuimos niños y lo que vivimos en aquellos veranos estupendos con nuestros amigos del colegio o vecinos con los que salíamos todas las tardes de verano en los que estábamos en la ciudad a dar una vuelta pero sin quedar previamente, tal como estábamos listos íbamos saliendo poco a poco hasta reunirnos todos cerca de un puesto de helados que había muy cerca de nuestras casas. Casi siempre tomábamos un polo pues era mucho más barato que un helado y con las pagas que nos daban nuestros padres no nos podíamos permitir esos dispendios diarios sino no nos quedaría nada de dinero ni tan siquiera para unos chicles o las famosas pipas, que cuando llegué a España no tenía ni idea qué hacían esos niños a esa velocidad comiendo y escupiendo las cáscaras. Me aficioné a ellas enseguida pues me encantaron, aunque comerlas dentro de mi casa estaba prohibido. En fin, vaya recuerdos así de repente que me ha traído esta sencilla receta de polos de leche merengada tan veraniega. Es una receta muy sencilla de hacer y como podéis ver quedan muy bonitos. 
polos-de-leche-merengada-con-canela
Aquí os los muestro antes de que se derritieran... hacía un calor tremendo, fue un milagro que estuvieran todavía en el plato.
polo-de-leche-merengada-caseros

Con estas cantidades salen aproximadamente 8 polos medianos

500 ml. de Leche
80 gramos de Azúcar (se puede subir la cantidad hasta 120 gramos)
125 ml. Nata líquida (crema de leche)
1 Limón (Solo la piel)
1 vara de Canela en rama
Opcional: Canela en polvo para espolvorear

Mis moldes traían un palito de plástico pero preferí cambiarlo por los de madera más auténticos y también comprados en una "China shop"

Se pone en una olla a fuego medio la leche, la nata y el azúcar del cual no le pongo mucha cantidad pues es más refrescante sin tanto dulce pero para gustos los colores, hasta 120 gramos estaría perfecto.

Pelamos el limón solo la parte de color, ya que la parte blanca amarga la leche y por último añadimos la canela en rama. Dejamos que hierva un minuto removiendo bien no se nos vaya a salir por el borde y la armemos grande.

Se apaga y se deja enfriar. Cuando esté frío completamente se mete en la misma olla tapada en el frigorífico durante unas 2 o 3 horas.

Se cuela la leche merengada.

Pasado este tiempo se rellenan los moldes (yo lo hice con un embudo pequeño) y van al congelador por lo menos unas 6 o 7 horas dependiendo de cada congelador que ya sabemos que son como los hornos, cada uno conoce el suyo.

Se sirven con un poco de canela en polvo, también opcional aunque así están riquísimos. 

Os recomiendo unos buenos moldes pues a veces he comprado algunos muy bonitos pero inútiles y los he acabado tirando porque no había forma de sacarlos sin romperlos. Oh my God! 

Estos moldes que he usado son de silicona y la verdad han sido todo un acierto, precio: 4,50 € en una "China shop" cercana a casa. 

Encantada de la vida con mis nuevos moldes de polos o paletas o "posicle" así llamados en Venezuela o helado de agua o "picolé" en Argentina, palitos o también helados de agua en Uruguay estos son algunos de los nombres que se usan en estos países hispanoamericanos.

Sed felices y disfrutad mucho de estas recetas tan sencillas y que gustan igual a los niños que a los mayores. 



viernes, 10 de abril de 2015

Ensalada Alemana de Patatas Kartoffelsalat

Es una ensalada muy apetitosa y sencilla, la hago a menudo pero siempre se me olvida hacer fotos al plato. En esta ocasión no se me pasó. Kartoffelsalat significa sencillamente ensalada de patatas.

Tiene una larga tradición en Alemania, en Austria y en Croacia, aunque en los dos últimos no se le pone mayonesa. Dependiendo de la región de Alemania (norte o sur) en la que se prepare o no lleva salchichas Frankfurt o no tiene mayonesa. Pero básicamente es casi igual. 

Se puede comer fría o templada. Yo la prefiero templada pues los sabores resaltan mucho más.

Cuando no se le pone mayonesa se le puede agregar unas rodajas finas de cebolla y tiras de bacon ahumado (o panceta) y una vinagreta de aceite y vinagre bien batido y es lo que adereza estas patatas.

Se puede presentar en platos servida individualmente o en una ensaladera al centro de la mesa. Como más nos guste. Os dejo las dos formas, ya que como no estaba segura la presenté de las dos maneras para hacerle las fotos.






6 Patatas medianas
2 Huevos duros
6 Salchichas tipo Frankfurt
Pepinillos en Vinagre agridulces (o los pequeños o los grandes)
Una taza de Mayonesa
Media taza de Leche
2 cucharaditas de Mostaza fuerte (Dijon)
Perejil


Se hierven las patatas con piel, una vez hechas, se pelan y se dejan enfriar un poco. Se cortan en trozos medianos.

Las salchichas se cortan y se pasan por la sartén con una gota de aceite.

Se hierven los huevos, recordad, se ponen en agua fría y a partir que hierva el agua se dejan 9 minutos.

Se trocean los pepinillos al tamaño que más os guste.

En un recipiente se mezcla la mayonesa con la mostaza y se añade la media taza de leche. Se puede añadir a esta salsa el perejil picado o simplemente ponerla por encima, al gusto de cada uno.

Y lista nuestra Ensalada alemana de patatas Kartoffelsalat.

Bueno, espero que la preparéis y que os guste mucho. Os dejo el Facebook de La Taza de Loza  para entrar a echar un vistazo.






miércoles, 30 de octubre de 2013

Buñuelos de Viento

Hace tiempo que tenía muchas ganas de hacerlos. Esta receta es de la madre de una amiga, que por cierto hacía una repostería de primera. Y hoy ha sido ese día. Dudaba entre hacer las galletas de almendra de mi amiga Lola, o estos buñuelos. Pero me faltaba un ingrediente para hacer las galletas morunas: las almendras crudas. Otro día las haré, a ver cómo me salen. Las de Lola son impresionantes de bonitas, el sabor me lo supongo, pues no las he probado. Estos buñuelos los hice muy rápido, he tardado menos de media hora en total. Ha merecido la pena.

¡Mirad por dentro!





Estas son las galletas que iba a preparar, pero no tenía almendras...Cuando las haga subiré el post. Espero que me queden tan buenas y bonitas como estos preciosos "ejemplares" de Lola.




1 huevo grande
1 vaso de Leche (125)
1 cuchara colma de Azúcar
2 sobres de Gaseosas (Mercadona, vienen de dos en dos)
130 gramos de Harina
1 cuchara sopera de Aceite de Girasol


Se bate la clara a punto de nieve. La yema se mezcla con el azúcar en otro bol. Se mezcla ahora esto con las claras. Se añade la leche, y se mezcla bastante con un batidor, para que le entre mucho "aire".

A continuación, se agrega la harina y los sobres de gaseosas en polvo. Se bate de abajo hacia arriba despacio, despacio. Por último se añade la cuchara de aceite de girasol. Se vuelve a batir unos segundos más. Y ya está.

Se deja reposar la masa unos 10 minutos.

En una sartén pequeña con aceite de Girasol caliente se fríen. Se echan con una cuchara y se les va dando la vuelta pues se doran enseguida. Hay que tener cuidado. Se van sacando sobre una papel de cocina. 

Se espolvorean con azúcar normal o azúcar glas.

Y a la bandeja de servir. Os gustarán seguro. 



miércoles, 2 de octubre de 2013

Arroz con Leche & Nata

Este es un plato que por lo general gusta mucho o no gusta nada. Recuerdo haberlo probado por primera vez en casa de una amiga, que su madre era asturiana y le añadía a la receta nata líquida, pues decía, que las vacas ya no eran lo mismo y que la receta necesitaba nata, para darle el sabor que tenía "su arroz con leche de la infancia". Encontré hace unos días la receta. La tenía apuntada en una pequeña libretita (un tesoro) que tengo guardada desde que tengo 12 años. Muchos años. Siempre me ha gustado la cocina, aunque no tenía ni idea ya que aprendía a medida que me hacía falta y lo que veía y preguntaba. En mi casa mi padre cocinaba muy bien y además le gustaba mucho comer bien, aprendí mucho de él sobre todo en cocina italiana, él siempre amasaba las pastas frescas y recuerdo que ya muy al final de su vida me dio una receta y me insistió en que la apuntara, ya que decía que esa receta suya era la mejor... jajaja... era una persona muy divertida.

arroz-con-leche-clasico
Se necesita tiempo y paciencia, para que salga cremoso, en la cocina ya sabemos que no son buenas las prisas y con el arroz con leche ni os cuento.
arroz-con-leche-casero

arroz-con-leche-individual

arroz-con-leche-casero

 

220 gramos de arroz redondo
220 ml de agua
2 litros de leche entera 
½ litro de Nata líquida
1 limón grande (solo la parte de color)
1 rama de canela 
150 gramos de azúcar 
Sal (una pizca)

Se lava el limón y se pela (sin la parte blanca). La piel la pondremos junto con la rama de canela a aromatizar la leche.

Calentamos los dos litros de leche a fuego medio casi hasta que comience a hervir, bajamos el fuego y lo retiramos-

Añadimos la piel del limón y por último la rama de canela. Dejamos todo en reposo durante 5 minutos, para que se aromatice la leche. 

En otra olla ponemos el arroz con el agua solo con agua que cubra el arroz y una pizca de sal y se pone al fuego hasta que se consuma toda el agua, el arroz no estará todavía hecho. Ahora pasamos el arroz al recipiente de la leche que hemos estado aromatizando.

Añadimos la nata líquida poco a poco mezclando y lo ponemos al fuego mínimo.

Revolver cada 5 minutos con una cuchara de madera a ser posible para que no se pegue. 

Tardará de 50 minutos a una hora aproximadamente. Saldrá un arroz cremoso y muy bueno. Pero hay que tener paciencia.

Cuando queden 5 minutos para terminarlo se añade el azúcar, no se debe hacer antes, para que no se queme y por lo tanto que se pegue.

Se coloca en cuencos o copas individuales y se deja templar. Se puede comer templado o frío. También está muy rico al día siguiente. Se le puede poner canela molida por encima o azúcar quemado o también se puede mezclar azúcar y canela al fuego y luego ponerlo por encima, queda como un caramelo, que cuando se enfría forma una ligera capa crocante. 

Delicioso. Uno de los mejores arroces con leche que he probado. 



martes, 23 de abril de 2013

Panna Cotta (Nata Cocida)

Es un dulce típico del Piemonte italiano, aunque ya se hace en cualquier parte del mundo. Lo más difícil es encontrarle el "punto" justo, debe temblar como un flan, pero debe estar algo más terso. Esta "Nata Cocida" combina con todo tipo de coulis o mermeladas de frutas, incluso con chocolate queda muy bien. Yo algunas veces en lugar de ponerle a los moldes caramelo líquido, le pongo sirope de chocolate... me encanta el contraste.






500 ml. de Nata para Montar
150 ml. de Leche
150 Azúcar glas
1 Vaina de vainilla
6 hojas de Gelatina

Para los moldes: Caramelo líquido o Sirope de chocolate.




Se vierte la nata, la leche y el azúcar glas en un cazo. Se pone al fuego. La vaina de vainilla se raspa y las semillas del interior se ponen en la nata. Mientras, las hojas de gelatina se ponen a remojo en agua fría, para que se hidraten. 

Se revuelve todo y se lleva a ebullición, removiendo de vez en cuando para que no se pegue al fondo. Cuando rompa a hervir y siempre a fuego bajo, se incorporan las hojas de gelatina bien escurridas y se mezcla bien para que se disuelva y se retira del fuego inmediatamente.

Se deja enfriar y se mete en el frigorífico unas horas hasta que se vaya a desmoldar.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...