Mostrando entradas con la etiqueta arroz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arroz. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de noviembre de 2019

Arroz con berenjenas

Un plato para novatos o para los que tengan pocas ganas de cocinar, pero sí de comer bien y rápido. Escribiendo este post me ha llamado mi novato favorito y me he muerto de risa con él, le mandé la foto de este plato para saber si le podría gustar y al hablar con "mi novato", le he dicho: "Un plato bobo bobo"... y muertos de risa. Bueno, sé que la berenjena no es santo de devoción de algunos como por ejemplo, de mi amiga Isabel, del blog "Cakes para ti", entrad aquí a ver sus platos y las recetas tan ricas que tiene. Me he acordado así de repente de Isabel al hablar de que a algunos no les gustan demasiado. En Jerez de la Frontera hay un muy buen restaurante que nos encanta y al que vamos a menudo y sirven entre otras maravillas unas berenjenas finas, fritas, crujientes y deliciosas servidas en un plato blanco, grande y sobre una capa de salmorejo. Una cosa mala lo que nos gusta este plato, que solemos pedirlo para compartir al centro de la mesa, este restaurante se llama "Venta Esteban", (entrad en el enlace y veréis el pintón que tiene mi restaurante favorito) uno de los mejores en cocina tradicional y de mercado en Jerez.
arroz-blanco-con-berenjenas-y-cebolla
En fin, esta receta se hace con pocos ingredientes y que si te falta alguno será seguro la berenjena y esta se encuentra en cualquier frutería o supermercado, no tiene secreto alguno. Se puede comer caliente o templado, queda muy bueno con la berenjena tan blandita y la cebolla pochada. Nada, no tiene nada, lo que os cuento, una bobería con sustancia y rápido como el tiempo que dura que se haga el arroz blanco y mientras en una sartén se va pochando la cebolla y la berenjena. Ideal para cenar o para un primer plato y luego solo un pescadito a la plancha y a correr, esto de un segundo plato, lo digo solo para los comilones que no es mi caso ahora, soy más de comer con los "ojos que con la panza".
arroz-blanco-con-berenjenas-y-tomate-frito


arroz-blanco-con-tomate-frito-y-berenjenas
  Ingredientes

1 Cebolla mediana
1 Puerro (opcional)
1 Berenjena grande
2 cucharadas grandes de Aceite de oliva virgen extra
3 cucharadas de Tomate frito (el mío de hoy, casero)
Sal
Romero 
Perejil

Nota: Os recomiendo un tomate frito de Mercadona, se llama Receta artesana y lo hay de tamaño pequeño y grande en tarro de vidrio. Muy buen tomate para sacarnos de apuros. Yo lo compro pequeño pues si lo abres lo gastas entero o casi entero. Dura dos días abierto en el frigorífico sin problema alguno.

Arroz blanco 

Aceite de oliva virgen extra (solo el fondo de una olla pequeña)
1 diente de ajo
Sal
Arroz (arroz bomba, en mi caso SOS)

Preparación del Arroz blanco
  • Se hace el arroz en una olla pequeña con tapa.
  • Se pone primero el aceite de oliva virgen en el fondo, se corta un diente o dos de ajo y se pone o entero o se corta pequeño. 
  • Ponemos un vaso de arroz y se rehoga con el aceite y el ajo, en cuanto el arroz esté algo transparente se añaden los dos vasos de agua. Siempre el doble de agua que de arroz.
  • Se echa la sal.
  • Se deja a fuego suave y destapado hasta que hierva el agua.
  • Se semitapa la olla y se deja durante 8 minutos exactos de reloj. 
  • Se tapa la olla completamente y se apaga el fuego. No abrid la tapa para que no se escape el vapor. 
  • Se deja en este caso solo unos 5 minutos reposando antes de mezclarlo con las berenjenas y la cebolla.
Preparación de las berenjenas 
  • En una sartén se ponen las dos cucharadas de aceite de oliva virgen extra y se pone el diente de ajo con la cebolla y el puerro (solo la parte blanca) a pochar. La cebolla y el puerro cortados pequeño en juliana.
  • Cuando esté pochada la verdura añadimos la berenjena cortada en cubos medianos. 
  • Tapamos la sartén, tardan unos 6 minutos en hacerse las berenjenas.
  • Agregamos las tres cucharadas de tomate frito y mezclamos.
  • Dejamos cocinar un minuto todo junto y agregamos el arroz blanco.
  • El arroz blanco (todavía estará un poco entero); pero se terminará de hacer junto a la verdura y el tomate unos 4 minutos más aproximadamente.
  • Ponemos las ramitas de romero (opcional, también) y corregimos de sal.
  • Al servirlo lo decoramos con algunas hojitas verdes: Albahaca, hierbabuena, perejil... lo que prefiráis.
Nota: Se puede comer frío o caliente. Muy bueno de las dos maneras aunque yo lo prefiero caliente...ardiendo y tener que esperar un poco. 
berenjenas-con-tomate-frito

Sed felices y probad hacer cosas sana, ricas y económicas como este plato sencillo de arroz con verduras.

miércoles, 24 de octubre de 2018

Teurgoule - Arroz con leche de Normandía

Esta es otra de mis recetas de aquel cuaderno perdido y encontrado y que en cuanto la vi escrita me acordé que me encantaba y lo he vuelto a preparar, hacía mucho, mucho tiempo que no lo probaba. Es muy especial para mí, me trae buenos recuerdos, mi confort food sin duda. Tiene todo lo bueno de los arroces con leche y la única diferencia es que está hecho al horno, sí, al horno, tal como suena. No se tarda nada en meterlo en el horno, pues no hay que hacer apenas nada, solo esperar las dos horas que tarda en cocinarse. Calentar la leche un poco, echar el arroz con azúcar y la canela molida. Nada más. 

Esta receta es una joya de la tradición gastronómica en toda la región de Normandía, tienen hasta su propia cofradía para la defensa y autenticidad de este plato regional, igual que en España en la que también hay grandes defensores de su gastronomía local o regional, como la del cochinillo, algunos quesos del Norte, en fin, hay que defender nuestras cosas. Un poco más abajo os dejo un vídeo para que veáis la preparación de esta receta hecha por una señora normanda.

El otro día me reí mucho pues vi una receta o mejor dicho la foto de una pseudo tortilla de patatas hecha por una chica americana y explica como se hace... ¡Cómo me reí! Aquello parecía el relleno de uno de esos tacos mexicanos que llevan ingredientes tan diferentes como aguacates, granada, maíz... todo revuelto y con tanto colorido bonito por otra parte; pues bien, en ese plato se veían unas patatas sueltas, no se veía ni rastro de huevo por ninguna parte a pesar que ella la llamaba "spanish omellete" una cosa increíble, esta receta no creo que a nuestra querida Concha le hubiese servido para su Club de la tortilla perfecta, -entrad a ver su propuesta-  ahora, es verdad que ante una buena tortilla no me suelo reír, como máximo me entra hambre, pero risa nunca, la pena es que ahora no la encuentro para mostraros esa tremenda fotografía, sé que la he visto en un periódico...no hay manera de encontrarla, un comentario que había a continuación era todavía más gracioso que la tortilla en sí y escribía un chico español -and this is a american hamburger- y la foto era la de una fabada asturiana. Madre mía, las risas. Por eso hacen falta estas cofradías defensoras de lo auténtico, hacen bien en existir con ejemplos como el de la chica americana, vaya usted a saber cómo entendió la pobre la receta de nuestra tortilla de patatas. Mereció la pena su receta solo por las risas.
arroz-normando-al-horno

arroz-normando-al-horno


arroz-con-leche-de-Normandía
Una copa está servida sin la capa dorada y la otra con ella, depende del gusto personal de cada uno.
Presentación-del-arroz-con-leche-de-Normandía


copas-de-arroz-con-leche-normando
 pasos-de-la-preparación-del-arroz-con-leche-normando
Ingredientes

200 gramos de Arroz (nunca largo ni vaporizado)
200 gramos de Azúcar molida (blanca)
2 cucharaditas de Canela molida
1 varita de canela en rama
2 litros de Leche entera
Sal (Una pizca)

Preparación
  • Se calienta un poco la leche hasta que esté tibia con una rama de canela. (foto 1)
  • Mezclamos el azúcar con la leche y revolvemos bien.
  • Se mezcla un poco de la leche ya azucarada con el arroz, yo lo hice en un molde de angel cake, que son bastante altos. (foto 2)
  • Se mezclan bien las cucharaditas de canela molida con la mitad de la cantidad total de leche. (foto 3)
  • Se vuelca la otra mitad de la leche y va directamente en un molde al horno. 
  • Se puede hacer en cualquier recipiente de vidrio apto para horno, tipo Pyrex 
  • Se pone el horno a 135 grados.
  • Se deja dentro del horno unas dos horas o dos horas y cuarto.
  • La superficie debe quedar dorada y con esa capa fina que contiene casi toda la canela. (foto 4)
  • Se puede comer frío o templado, servirlo con la capa dorada o sin ella, eso ya como cada uno lo prefiera.
Este vídeo que os dejo en la parte inferior, está en francés, pero se entiende bastante bien cómo se hace esta receta, una ama de casa lo prepara y se lo sirve al gran maestre de la cofradía del Teurgoule de Normandía. Todo un personaje. 
Sed felices y probad hacer cosas sana y ricas.

miércoles, 18 de enero de 2017

Arroz congrí (caribeño)

Hacía mucho tiempo que quería hacer este arroz congrí, tan caribeño y tan delicioso, es un plato del día a día en muchos países de América Central, especialmente en Cuba, en el que uno de sus platos típicos; pero que también se prepara mucho en otros países como Puerto Rico, República Dominicana, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Costa Rica, El Salvador, Panamá, Haití... y seguro que en alguno más, aunque se conocen con otros nombres. El nombre "congrí" viene del vocablo francés y africano en referencia a "cong", que en vocablo africano se refiere a frijoles y riz en francés para nombrar el arroz, así sale pues este nombre de arroz congrí


arroz-congrí-con-costillas-frijoles-negros

arroz-congrí-en-plato
Entre una cosa y otra nunca me surgía la oportunidad de prepararlo así que me decidí y puse los frijoles en remojo la noche anterior y me lancé a este exquisito plato bien criollo y delicioso. Es económico; pero tiene algunos pasos indispensables para que salga bien. Leí muchas recetas, vi muchas opciones; pero yo quería el más auténtico que encontrara. La tarea no era fácil. Casi todas las recetas te decían que había que dorar las costillas de cerdo pero ahí acababa la historia con la carne, pensé que quedarían duras o por lo menos no hechas del todo ya que es una carne que debe tener su tiempo de cocción para que estén tiernas. Así que entre una cosa y otra me dije:"¿quién dijo miedo?" Me da un poco de vergüenza decirlo; pero quedó un plato exquisito, sabroso, las costillas tiernas e integrado todo perfectamente con el caldo de los frijoles negros, que creo que es lo que marca la unión y la suavidad de todo el conjunto, sin esos frijoles no sería lo mismo.
arroz-congrí-costillas-de-cerdo-frijoles-negros

Ingredientes

1 Kilo de Costillar de cerdo con hueso (Dependiendo del hueso)
1 taza grande de Arroz (o largo o bomba)
5 cucharadas de Aceite de Oliva virgen extra (esta cantidad para toda la receta)
1 cucharadita de comino en grano
Sal
1 hoja de laurel
250 gramos de Frijoles negros (peso en seco)

Verduras
1 Pimiento rojo fresco (o medio, pues son muy grandes)
1 Pimiento verde alargado (tipo italiano)
3 dientes de Ajo
1 cebolla mediana

Preparación
Vamos por pasos, parece complicado si no me organizo para contarlo bien. A ver si soy capaz...que yo creo que sí.
  • Lo primero, poner en remojo los frijoles la noche anterior. 
  • Al día siguiente, quitar el agua del remojo y poner agua limpia y un poco de sal con una cucharada de aceite de oliva virgen y los ponemos a cocer a presión unos 30 minutos, en olla normal una hora, o hasta que veáis que están tiernas.
  • Sacamos los frijoles a un recipiente, bien escurridos. El líquido lo ponemos en otro recipiente o en alguna jarrita que tengamos a mano para usar este caldo para hacer el arroz y que nos sirva de medida.
  • En una olla, que es la que utilizaremos para hacer este arroz congrí, ponemos aceite de oliva virgen y freímos todas las costillas de cerdo cortadas, es decir en trozos medianos. Deben estar todos los trozos dorados. Se sacan y se reservan. Ponerles un poco de sal.
Mirad la imagen inferior. Ya están las costillas doradas y el caldo de los frijoles apartados.
costillas-de-cerdo-caldo-de-frijoles
  • Pelamos y cortamos muy pequeña toda la verdura (corte brunoise), la cebolla, el pimiento rojo (si es grande la mitad), el pimiento verde pequeño, yo utilicé uno italiano alargado y tres dientes de ajo medianos también cortados muy pequeños y se echa en la olla con el mismo aceite de oliva que hemos utilizado de haber frito las costillas de cerdo, dejamos la verdura 5 minutos removiendo bien, hasta que quede blanda.
pimientos-rojos-verde-cebolla-ajos
  • Ponemos las costillas ya fritas dentro de la olla con la verdura.
  • Añadimos una cucharadita colma de comino en grano removemos unos dos minutos, ponemos unos dos vasos de agua caliente y tapamos la olla a presión y dejamos unos 20 minutos, en caso de utilizar una olla normal por lo menos tendrán que estar unos 45 minutos a fuego bajo. 
  • Abrimos la olla cuando se haya enfriado y mirad como se ha consumido casi todo el líquido, que es de lo que se trataba, pues el principal que hay que utilizar es el caldo de los frijoles.
verduras-para-arroz-congrí-con-costillas-de-cerdo

Ahora echaremos el arroz ya medido, un vaso o un cuenco de arroz bomba o largo; removemos bien un minuto a fuego bajo. 

arroz-con-costillas-de-cerdo
  • Añadimos el doble de cantidad de líquido que de arroz y para esto utilizaremos el caldo de haber hecho los frijoles. 
  • Rectificamos la medida de sal y añadimos los frijoles en la cantidad que nos parezca bien, depende de lo que más nos guste. 
  • Mezclamos rápido moviendo la olla para que no se rompan los frijoles y a fuego medio dejamos que empiece a hervir, en el momento que rompa el hervor se semitapa y se baja el fuego; se deja así semitapado unos 15 minutos
  • Se tapa completamente la olla (sin haber destapado antes para que no se vaya el vapor) y se deja otros 5 minutos más. Se apaga el fuego para dejarlo reposar unos minutos. 
Se sirve inmediatamente. ¡Listo! Una auténtica delicia.

Habéis visto que parece complicado en principio; pero todo tiene su razón de ser para hacerlo de esta manera, la carne de cerdo hay que sellarla, se debe rehogar antes la verdura cortada muy pequeña, los frijoles deben estar ya hechos para añadirlos al conjunto y secos sin caldo, el arroz echarlo a último momento para que no se nos pase y quede abierto y pasado, oh my God! , esto no tiene remedio alguno.  

Lo que os he contado es que en las recetas que encontraba siempre la carne se quedaría dura,  sin hacerse del todo, frita y dorada pero no tierna y esto es lo que me tenía absolutamente despistada, pero claro, he cocinado tanto y tantos años que utilicé mi sentido común que como bien decía Oscar Wilde: "el menos común de los sentidos" y me dije: "debes cocinarlas más para que estén tiernas" si no lo hubiese hecho habrían quedado como una piedra, muy doraditas, monas, con buena pinta; pero duras como un hueso. 

Se podría dejar todo hecho solo a expensas de echar solo el arroz en el momento de comer y tendríamos mucho adelantado. 


Espero que os haya gustado esta receta exquisita, que la verdad es que nos encantó, al igual que a nuestros invitados, menos mal, pues a veces utilizo a los comensales como conejillos de indias, pobres...


Probad a preparar este plato tradicional americano.

lunes, 23 de mayo de 2016

Pollo de Campo con Arroz en Paella

Os quiero dejar esta receta sencilla de pollo con arroz en paella y que preparé con pollo de campo, es decir pollos de corral, no industriales y criados en libertad, nada tienen que ver con los pollos que solemos comprar habitualmente: los de granjas avícolas industriales. Este es el secreto de un buen arroz campero, hecho como se cocinan muchos en España, con este recipiente tan característico e ideal para los arroces: la paella Os dejo el enlace de una paella sencilla que hice hace un tiempo.

Esta es una confusión muy habitual española y extranjera y que tienen muchas personas salvo los que viven en la zona del Levante español y que lo tienen claro desde que son pequeños. Los arroces no son la paella sino que lo es este bonito recipiente normalmente de hierro fundido o esmaltado que tiene sus medidas bien marcadas, se pone el líquido hasta los bordes de la paella (parece que fuese a rebosar) y cuando ya se ha consumido y el líquido está a la altura de los "clavos" que sujetan las asas es el momento de poner el arroz y que ese líquido sea el justo para cocerlo y que quede en su punto. El arroz se calcula poniéndolo en forma de cruz, es decir derecha, izquierda y arriba y abajo con un ancho como de 5 o 6 centímetros. Se reparte después con una cuchara cada parte de la cruz de arroz hacia su lado y así todo estará cubierto de líquido en un momento. Ah! y no volverlo a tocar pues se rompería el arroz.

pollo-de-campo-con-arroz-en-paella

5 o 6 cucharadas Aceite de Oliva Virgen Extra 
3 dientes de Ajo (opcional)
1 pimiento rojo (fresco)
5 Tomates rojos (grandes y maduros)
1 hoja de Laurel
Sal
Agua o Caldo de pollo
Azafrán molido 
En la paella se pone el aceite de oliva y cuando está caliente se fríen todas las piezas de pollo hasta que tengan un ligero color dorado. Se pone el ajo cortado muy pequeño o grande para después quitarlo. 

Se añaden los tomates cortados por la mitad y rallados para que no tengan piel (esto se hace por ejemplo con un rallador de queso sobre un plato hondo y que tendrá gran cantidad de tomate rallado que iremos echando a la paella). Se le da unas vueltas para que se mezcle con el pollo. Se añade el pimiento rojo cortado (como más guste, o pequeño o más grande).

Y cuando vemos que el tomate ya está un poco frito ponemos el líquido, ya sea agua mineral o caldo de pollo (suave, no muy concentrado) y una hoja de laurel y sal. El líquido debe llegar al borde de la paella, hay que tener en cuenta que el pollo solo tiene color pero no está demasiado hecho.

Pasados 30 o 40 minutos cociendo el pollo en la paella, añadimos el arroz y el azafrán (opcional o colorante para darle color y aroma al arroz) y mezclamos.

Se rectifica de sal y se deja a fuego medio hasta que hierva el líquido (unos dos o tres minutos) se baja el fuego y se semi tapa unos 10 minutos y se apaga. Se deja bien tapado con un paño unos minutos más para que repose y se termine de hacer. Siempre es mejor un arroz un poco entero que pasado. Así que mucho cuidado, pues no tiene arreglo.


Sed felices y cocinad este arroz tan sano y natural.  
Aquí os dejo el las redes sociales  por si queréis echar un vistazo.



lunes, 5 de mayo de 2014

Mis 14 Ensaladas de Verano

Me encanta que llegue el buen tiempo, pues aligera mucho la cocina. Estas ensaladas son "contundentes" con lo cual se pueden hacer para un primer plato y con algo liviano después o directamente para cenar como plato único y después unas frutas o un zumo y listo. Lo tienen todo: Baratas, ricas, sencillas, rápidas. Ahora ya dependerá de cada uno la presentación que le dé al plato, pues no es lo mismo "tirarlas" en el plato, que colocarlas en moldes de emplatado y colocarlas con todo mimo. Seguro que ante la misma receta, colocáis un plato sin mucha atención y otro bien y bonito presentado y de momento este último entraría por los ojos y ganaría seguro. Ya que cuesta muy poco trabajo hacerlas, demos un poquito más de tiempo a la presentación.

Estas ensaladas son las que hago habitualmente, además cuando empieza la primavera y el calor (que suele coincidir en este hemisferio que me ha tocado vivir) pues son perfectas. Tenemos nuestras preferidas pero las de base de pasta, arroz y cous - cous, son nuestras favoritas. De hecho voy a hacer para cenar la de cous - cous, pimientos rojos asados, piña y atún.



Ensalada de Macarrones & Pollo

300 gramos de macarrones (rayados)
½ pechuga de pollo picado (previamente hervido)
3 tomates pequeños rojos
2 huevos duros
5 cucharadas de mahonesa
1 naranja cortada en trozos pequeños
2 cucharadas de salsa de tomate
2 cucharadas de aceite de oliva Virgen extra
1 cucharada de vinagre,  sal y pimienta negra


Esta es con jamón serrano, huevo duro y palmitos. El jamón lo pasé por la sartén sin aceite, solo al calor, para que quedara un poco crocante.



Ensalada de Macarrones & Pasas

350 gramos de macarrones (rayados)
150 gramos de Jamón de York (en cuadraditos)
50 gramos de Uvas pasas sin semillas
50 gramos de nueces peladas y cortadas por la mitad
100 gramos de queso tipo “Cigarral” (en cuadraditos)
1 lata de piña al natural 
6 cucharadas de mayonesa (diluida con el zumo de la piña)



Ensalada de Cous- Cous & Piña

2 vasos de cous-cous (se hierve según las instrucciones del fabricante)
Pimientos rojos asados
1 lata de ventresca de atún (o lomos de atún en conserva)
1 lata pequeña de piña al natural
Aceite de Oliva Virgen Extra 
Zumo de medio limón
Sal y pimienta 


Ensalada de Cous - Cous & Gambas

2 vasos de cous-cous (hervir según indicaciones del fabricante)
150 gramos de Gambas pequeñas cocidas
Aguacate cortado en rodajas
Limón (para que el aguacate conserve el color)
Aceite de Oliva Virgen Extra
Vinagre (unas gotas)
Tabasco (opcional)
Sal


Ensalada de Pasta con Atún & Maíz

300 gramos de Pasta corta (Macarrones)
1 lata de atún
Pimientos rojos asados (o del Piquillo)
2 Huevos duros cortados en rodajas
1 lata pequeña de maíz en grano
Mayonesa
Sal y pimienta blanca


Ensalada de Pasta & Kiwi

250 gramos de Pasta corta 
2 / 3 kiwi cortados en rodajas
2 tomates rojos
1 Zanahoria rallada
100 gramos de queso (al gusto)
3 Huevos duros cortados en cuartos
1 lata pequeña de maíz en grano
Aceite de Oliva Virgen extra
Zumo de limón y sal




Ensalada Crocante & Queso Parmesano

3 rodajas de pan de molde (cortada a cuadritos y frito)
Una lechuga (Tipo Iceberg)
1 lata de anchoas
2 tomates rojos
50 gramos de queso Parmesano (en trocitos pequeños u otro queso al gusto)
1 lata pequeña de maíz en grano
1 Zanahoria rallada
Aceite de Oliva Virgen extra
Vinagre de Módena
Sal


Ensalada de Arroz & Aceitunas

1 vaso de arroz (largo, basmati o el bomba)
1 lata de atún
15 aceitunas verdes o negras 
2 tomates rojos (cortados pequeños)
1 lata pequeña de maíz en grano
100 gramos de Jamón de York en cuadraditos
50 gramos de queso en cuadraditos (Feta, Parmesano, Manchego semi curado…al gusto)
6 cucharadas de Mayonesa 
3 cucharadas de Ketchup
Sal y unas gotas de vinagre



Ensalada de Arroz & Salmón Ahumado & Naranja

1 vaso de arroz (largo, basmati o el bomba)
1 paquete de Salmón ahumado (cortado a tiras)
5 o 6 hojas de Rúcula y Lechuga (tipo Iceberg)
2 Naranjas (cortadas pequeñas)
Mayonesa (licuada con el zumo de la naranja)
Sal
Pimienta blanca y unas gotas de vinagre


Ensalada de Espinacas & Mandarinas

1 manojo grande de espinacas (se pasan por la sartén ligeramente con un poco de aceite de Oliva Virgen)
3 mandarinas (naturales o de lata en almíbar)
2 rodajas de pan cortadas en rectángulos estrechos (Fritos o al horno)
Unos piñones
1 cucharada de mostaza de Dijon
4 cucharadas de aceite de oliva 
2 cucharadas de vinagre de Módena
Aliño de miel & naranja
1 cucharada de miel, ralladura de 1 naranja y el zumo de ½ naranja



Ensalada de Rúcula & Salmón & Mango

Salmón ahumado (Un paquete)
1 Mango grande y maduro cortado en rodajas)
Rúcola (la base de la ensalada)
Aceite de Oliva Virgen
Vinagre
Sal


Ensalada de Aguacate & Gambas

150 gramos de Gambas pequeñas cocidas
Lechuga Iceberg (cortada pequeña)
Aguacate cortado en rodajas
Limón (para que el aguacate conserve el color)
Mayonesa
2 cucharadas de Ketchup
3 gotas de Tabasco (opcional)
Vinagre (unas gotas)
Sal


Ensalada de Endivias & Anchoas & Pasas

Endivias (hojas cortadas por la mitad, a mano preferiblemente)
1 lata de Anchoas
2 rodajas de Pan de molde tostado o frito
50 gramos de queso en cuadraditos
Nueces (Un puñadito)
50 gramos de Uvas Pasas sin semillas
Aceite de Oliva Virgen Extra y Vinagre de Módena


Ensalada de Judías Blancas & Huevo

1 frasco de Judías blancas (se lavan con mucha agua)
2 Huevos duros
Perejil (mínimo 4 o 5 ramas)
2 Tomates rojos maduros (cortados pequeños)
1 lata de maíz en grano
Aceite de Oliva Virgen extra
Vinagre
Sal


Esta ricotta salada de Sicilia está impresionante, sirve perfectamente para las ensaladas




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...