Mostrando entradas con la etiqueta sirope de chocolate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sirope de chocolate. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de febrero de 2016

Tarta de Chocolate Blanco (Sin Horno)

Es una tarta fácil, muy sencilla de hacer y gusta mucho. Estas tartas sin horno son ideales para los "novatos" pues nunca nos quedan mal, solo que hay que servirlas bien frías y debemos meterlas en el frigorífico unas horas antes de probar nuestra estupenda tarta de chocolate blanco sin horno. 

Nos serviría muy bien para una tarta de cumpleaños con todas las velitas decorándola. No es nada empalagosa y el chocolate nos gusta a casi todos.

tarta-de-chocolate-blanco

Tarta-de-chocolate-blanco

150 gramos de chocolate blanco
200 cc. de Leche
200 cc. de Nata
150 gramos de Queso cremoso tipo Philadelfia
1 sobre de gelatina neutra (Royal)
18 galletas maría (base)
50 gramos de Mantequilla (base)
Fresas para adornar
Sirope de chocolate (Opcional)
Trituramos las galletas con la batidora hasta que nos quede un polvo de galleta. Derretimos la mantequilla y mezclamos con las galletas para colocarlo en la base del molde.

Apretamos la base de galletas con la parte de atrás de una cuchara grande, para que nos quede bien lisa.

En una olla pequeña calentamos la leche y le añadimos el chocolate blanco en trozos pequeños removemos hasta que se haya disuelto.

Ahora le añadimos el queso cremoso, la nata y la gelatina, y volvemos a poner al fuego, removiendo para que se disuelva todo y no nos quede ni un grumo. No tiene que hervir.

Echamos esta mezcla muy despacio para que no se nos rompa la base de galletas. El mejor molde para esta tarta son los desmontables para poder desmoldarla sin problema.

Se deja enfriar y se mete en el frigorífico. Hacerla mejor el día anterior a servirla.

Se decora con unas fresas y se se quiere con un poco de sirope de chocolate.

Os dejo el Facebook de La Taza de Loza por si queréis echar un vistazo. 

Hasta la próxima y sobre todo sed felices y haced muchos postres buenos.






martes, 16 de septiembre de 2014

Bizcocho de Yogur & Chocolate

Este bizcocho es de los de siempre, pero cada uno tiene el sabor de " su casa". Es una buena receta para luego rellenar el bizcocho y darle la cobertura que más os apetezca.

Además casi siempre tenemos todos los ingredientes para hacerlo. Ahora que llega el otoño, después de haber estado un poco "despendolados", llega el momento de hacer vida casera y darnos el lujo de una buena merienda o desayuno con esta fantástica y sencilla receta. Desde que lo pensamos hasta que está terminado, solo pasa una hora aproximadamente. Lo digo para los impacientes como yo.

Este bizcocho no lo tenía en ningún post del blog, aunque lo hago muy a menudo, pero fue a raíz de comentarlo mi prima hermana, María Gabriela desde Canadá cuando me acordé. Ella había tenido algún que otro problemilla. Así que me puse manos a la obra y aquí está. Os lo recomiendo.








3 Huevos grandes o 4 medianos
1 vasito de Yogur de 125 gramos (o natural o de limón, yo prefiero el de limón) 


Es el vasito pequeño de yogur, lo que nos sirve de medidor:

2 vasitos de Azúcar
1 vasito de Aceite (o de Oliva o de Girasol)
3 vasitos de Harina
1 sobre de Levadura en polvo Royal
una pizca de sal fina
Raspadura de la piel de un limón 

Mantequilla (para enmantecar el molde)
Azúcar glas (para espolvorear por encima, una vez esté frío)

Chocolate líquido para adornarlo al servir, se puede usar sirope o chocolate caliente

Equivalencia a grados Fahrenheit




Precalentar el horno a 180 grados (350 grados F.), enmantecar el molde con mantequilla y harina.

Poner el yogur de limón en un recipiente pequeño, para poder usar el vasito.

Empezamos con los huevos y el azúcar, se puede hacer en robot de cocina o con las varillas de toda la vida. 

Una vez que esté bien batido, se añade el yogur, se bate y se añade el vasito de aceite, se vuelve a batir.

En este momento que está todo como una "crema", se pone la harina, es mejor tamizada, para que entre a la mezcla con "aire", se mide la harina y se va poniendo en un colador de malla fina y se incorpora a la mezcla, ayudándote con una cuchara. Se incorpora la levadura, los sobres tienen 16 gramos, se pone entero.

Ahora se ralla el limón y se bate unos segundos.

Se pone en el molde enmantecado y se mete en el horno unos 40 o 45 minutos aproximadamente. Hasta que se vea algo dorado.

Usar el molde, que tenga en el centro la "torre", pues es un bizcocho que hay que tener mucho cuidado porque el centro se puede quedar algo sin hacer en caso de no usar el molde adecuado.

martes, 23 de abril de 2013

Panna Cotta (Nata Cocida)

Es un dulce típico del Piemonte italiano, aunque ya se hace en cualquier parte del mundo. Lo más difícil es encontrarle el "punto" justo, debe temblar como un flan, pero debe estar algo más terso. Esta "Nata Cocida" combina con todo tipo de coulis o mermeladas de frutas, incluso con chocolate queda muy bien. Yo algunas veces en lugar de ponerle a los moldes caramelo líquido, le pongo sirope de chocolate... me encanta el contraste.






500 ml. de Nata para Montar
150 ml. de Leche
150 Azúcar glas
1 Vaina de vainilla
6 hojas de Gelatina

Para los moldes: Caramelo líquido o Sirope de chocolate.




Se vierte la nata, la leche y el azúcar glas en un cazo. Se pone al fuego. La vaina de vainilla se raspa y las semillas del interior se ponen en la nata. Mientras, las hojas de gelatina se ponen a remojo en agua fría, para que se hidraten. 

Se revuelve todo y se lleva a ebullición, removiendo de vez en cuando para que no se pegue al fondo. Cuando rompa a hervir y siempre a fuego bajo, se incorporan las hojas de gelatina bien escurridas y se mezcla bien para que se disuelva y se retira del fuego inmediatamente.

Se deja enfriar y se mete en el frigorífico unas horas hasta que se vaya a desmoldar.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...