Mostrando entradas con la etiqueta avellanas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta avellanas. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de mayo de 2019

Fricandó de ternera - receta tradicional catalana

El nombre de este plato, fricandó, viene del nombre en latín frigere, que igual que en italiano significa freír, ya que la carne se enharina un poco y se fríe. Luego ya se hace la salsa y se cocinan estos pequeños filetes dentro de ella hasta que queden tiernos. Este es un plato de la cocina catalana tradicional, se habla de él a principios del Siglo XVIII y aparece posteriormente en 1832 en un libro de cocina donde dan la receta tal como se la conoce ahora,  "Avisos y instrucciones para el principiante cocinero", del padre José Orri. Actualmente la receta varía dependiendo de los gustos familiares como es natural, siempre es de ternera y siempre con setas variadas; níscalos, moixeron secos o perrochicos, champiñones... ideal para los amantes de los hongos o setas, estas son casi obligatorias, aunque este plato no lleva en su receta original nada de tomate, hay familias que actualmente le añaden tomate. Yo personalmente lo prefiero sin tomate, siempre lo he comido sin él, no sé si me gustaría de otra manera, pero ya se sabe que para gusto, los colores.
Lo mejor para preparar esta receta es carne para guisar o estofar, en Cataluña suelen utilizar la "llana", que es la parte contraria al morcillo o jarrete dentro de la pata de la res. Es plana y tiene un tronco central cartilaginoso. Esta pieza evidentemente la tienen todas las reses, pero no la había visto nunca así cortada fuera de Cataluña, con lo cual expliqué al carnicero lo que quería y al día siguiente ya me la había preparado; compré un trozo grande como de un kilo y la corté yo misma a filetes muy finos, casi como si fuese jamón serrano. También he visto esta receta hecha con redondo de ternera, pero creo que no me gustaría tanto como esta pieza que os he contado. La carne al ir guisada queda tierna y buenísima. 
Las setas secas o moixerons los compré en Tarragona en una tienda junto al mercado central. Si hay setas u hongos frescos pues nada, esos mismos, perfecto, mejor.
carne-de-ternera-esofada-con-setas-hongos
carne-estofada-plato-catalán

ternera-estofada-con-setas
En esta imagen inferior podéis ver las setas en agua hidratándose.
setas-secas-en--remojo
preparando-la-salsa-del-fricandó
Aquí en la parte inferior os dejo la pieza de carne para que os hagáis más idea si no la conocéis o que es posible que en otros países o ciudades se llame de otra manera. Está situada en la misma pata de la ternera, justo encima del morcillo (o jarrete, como se llama en Andalucía).
carne-de-ternera-llana-situada-en-la-pata-de-la-ternera
Mirad cómo son los filetes, la imagen no es nada buena, lo sé.
carne -para-estofar-llana-de-ternera

Ingredientes

3/4 kilos de Ternera para guisar en filetes pequeños (llana)
Setas secas o frescas de diferentes tipos
1 Cebolla grande
Cebollitas pequeñas (opcional)
2 Dientes de ajo enteros
50 gramos de Harina (para enharinar la carne antes de guisarla)
Sal
3 cucharadas grandes de brandy, coñac o vino agrio

Picada para espesar un poco la salsa
1 Trozo de pan pequeño tostado (una rodajita)
6 u 8 Almendras o avellanas (sin piel)
1 diente de ajo
2 Cucharaditas de líquido (de la propia salsa o caldo)

Preparación
  • Se salan los filetes y se cortan por la mitad si son muy grandes.
  • En una olla baja y amplia se echa aceite de oliva virgen extra para freír los filetes previamente enharinados ligeramente.
  • A medida que los filetitos van tomando color se retiran a un plato y en ese mismo aceite se pone la cebolla.
  • Previamente habremos cortado la cebolla muy pequeña y se pone en la olla hasta que quede transparente. Se hace en muy poco tiempo.
  • Se añaden los dos dientes de ajo enteros pelados.
  • Yo le puse unas 4 o 5 cebollas pequeñitas enteras, pero esto es opcional.
  • Ponemos los filetes dentro de la olla.
  • Espolvoreamos un poco de pimienta negra recién molida y la pizca de sal.
  • Añadimos el brandy o vino. Dejamos evaporar el alcohol.
  • Ponemos un poco de agua o caldo que tengamos preparado.
  • A fuego bajo unos 40 minutos con olla semitapada.
  • Preparamos la picada catalana. Poniendo todo en una batidora de mano o en un mortero y lo machacamos todo a mano. Esto se usa para espesar un poco la salsa.

Sed felices y probad hacer cosas sana y ricas.

jueves, 7 de febrero de 2019

Bizcocho de frutos secos sin harina

Qué os voy a decir de este bizcocho de frutos secos y encima sin harina, es una maravilla, lo había probado en mi casa; pero nunca lo había hecho yo y ahora pienso qué por qué no lo habré hecho antes. Un bizcocho que realmente lo podríamos servir como postre o como merienda, muy sencillo de hacer y lo más importante, sin harina. Sabe mucho a chocolate, a almendras y avellanas con lo que le da un sabor único, es una combinación que siempre resulta perfecta en repostería. Esta tarta se hace mucho en Argentina, aunque recuerdo que probé una muy parecida en Francia que me recordó a esta tarta sin harina, realmente la buena repostería se parece bastante aunque sean países lejanos entre sí ya que esto afortunadamente no tiene fronteras.

A la receta original que tengo escrita de mi casa (la de mis padres), le he quitado gramos de azúcar, siempre el azúcar me parece de más, así que he ajustado la cantidad para no hacerla nada empalagosa.

Os voy a dar la receta muy bien explicada y por pasos, yo trabajé más pues la mía no estaba muy bien explicada, pero es muy fácil, os lo aseguro. En menos de media hora estaba ya en el horno.

En este post me uno a mi amiga Concha del blog "De buena mesa" (os dejo el enlace a su blog) ante la protesta que hace y que por eso he dicho que me uno, me uno como ella para protestar por el cierre de Google +, los blogueros no podrán recuperar los miles de comentarios que les han dejado en sus blogs (aquellos que hubieran elegido este sistema para los comentarios en Blogger) ya que no pueden migrarlos, se pierden para siempre. Debe haber ido muy mal la cosa (el negocio, quiero decir, siempre el negocio, las pelas, majos) para que Google haya decidido cerrarlo definitivamente este próximo mes de abril. Nos van a dejar sin mucha comunicación entre los diferentes blogs ya que lo primero que se ve para echar un vistazo rápido es ir a esa aplicación y ver cómo va la cosa en las cocinas o en lo que tuvieras interés. Era muy cómodo. Bueno, que descansen, reflexionen y espero que no vuelvan a inventar nada improvisado que cierren al poco tiempo y nos dejen a dos velas como en esta ocasión. Suerte, chicos, no lo empeoréis.
Bizcocho-de-almendras-y-avellanas


bizcocho-sin-harina-con-frutos-secos

Bizcocho-de-almendras-y-avellanas

bizcocho-de-avellanas-y-almendras
Ingredientes

80 gramos de Avellanas tostadas (sin piel)
80 gramos de Almendras crudas
100 gramos de Azúcar glas
170 gramos de mantequilla (temperatura ambiente)
4 Huevos si son grandes o 5 si son más pequeños
30 gramos de fécula de maíz (Maizena, fue la marca que usé)
125 gramos de chocolate negro 70 % cacao
2 cucharadas soperas colmas de Cacao en polvo puro Valor
1 cucharadita pequeña de esencia de vainilla
1 cucharadita de levadura en polvo (Royal en mi caso)
Una pizca de sal fina

Una cucharada sopera de Azúcar glas para decorar el bizcocho 

Preparación
  • Lo primero es encender el horno arriba y abajo a 170 grados (sin ventilación).
  • Molemos o picamos las almendras y las avellanas hasta que quede casi como una harina. Lo dejamos en espera en un recipiente.
  • Ponemos en la máquina (Thermomix o en otra procesadora o batidora) el chocolate en tableta y lo dejamos molido fino o medio, eso ya al gusto, en mi caso no lo trituré excesivamente. Se quedó esperando el chocolate en otro bol para incorporarlo a su tiempo.
  • Con el vaso limpio, mezclamos solo la mantequilla con el azúcar glas durante unos minutos hasta que quede cremoso.
  • Añadimos la pizca de sal y la cucharadita de vainilla líquida. Mezclamos bien.
  • Añadimos los frutos secos ya molidos. Las avellanas y almendras sin piel.
  • Seguidamente ponemos la fécula de maíz (en mi caso usé Maizena que es la que suelo comprar) y la cucharadita de levadura en polvo.
  • Ahora ponemos el chocolate en tableta ya triturado previamente en el segundo paso y  añadimos las dos cucharadas de cacao Puro en polvo Valor. Mezclamos bien.
  • Ahora vamos añadiendo las yemas de huevo de una en una y mezclando entre una y otra.
  • Seguimos removiendo hasta que estén bien incorporadas las yemas.
  • Batimos las claras a punto de nieve y las incorporamos poco a poco, yo lo hice en cuatro veces. Echas un poco de claras y remueves y así tres o cuatro veces en total, para que queden bien mezcladas. Hacedlo suavemente.
  • Se enmanteca un molde redondo de unos 22 o 24 centímetros de diámetro. 
  • Se pone en el horno que ya lo tendremos caliente.
  • Lo dejamos unos 35 o 40 minutos. 
  • Se deja enfriar el bizcocho de frutos secos y se colocan unas tiras de papel o la decoración que más os guste y se espolvorea por encima el azúcar glas para hacerle la decoración. 
  • Hay unas plantillas que compré en Tiger que trae unos tres o cuatro modelos hechas en acetato blanco que son muy monas y recuerdo que las compré hace tiempo y son estupendas, se lavan después del uso y bien secas se guardan, esto no se estropea nada por el uso y recuerdo que eran muy baratas, no sé si llegaban a 4 o 5 euros.

masa-de-bizcocho-y-clara-a-punto-de-nieve
La masa ya poco a poco mezclada con la clara de huevo a punto de nieve, la de la derecha veréis que queda un poco más clara.
masa-de-bizcocho-de-almendras-y-avellanas
 Corté unas tiras de papel grueso y las utilicé para decorar el bizcocho, cuidado al sacarlas para que no manchen los trozos oscuros del bizcocho.
bizcocho-con-tiras-de-papel-para-decorar-con-azúcar-glas

Sed felices y probad hacer cosas sana y ricas.

jueves, 29 de diciembre de 2016

Tarta de avellanas con manzanas, peras y frutos rojos

Una tarta de esas que adoro, es muy sencilla de hacer solo seguir las recomendaciones y listo. Se puede hacer con masa hecha en casa o utilizar la masa quebrada fresca del supermercado. Os dejaré la receta con la masa hecha en casa y que tiene avellanas picaditas y que está divina. Esta tarta es francesa de las típicas de la repostería casera y que tanto me gustan. Solo utilizar buenas frutas y todo cortado y por encima avellanas troceadas. Se suele comer templada.

Tarta-de-frutos-rojos-peras-manzanas

La tarta servida a pleno sol en el jardín, mirad la pinta.

Tarta-de-manzanas-peras-avellanas-y-frutos-rojos

Masa quebrada con Avellanas

210 gramos de harina de repostería
130 gramos de mantequilla fría
30 gramos de azúcar
20 avellanas peladas
 3 gotas de vainilla líquida
1 yema de huevo de un huevo grande, o dos yemas de unos pequeños
1 cucharada de agua fría

tarta-de-frutas-con-avellanas

Preparación

Se hace la masa mezclando primero la mantequilla con el azúcar, se añaden las gotas de vainilla, posteriormente vamos añadiendo las yemas de huevo, la cuaharada sopera de agua fría, el azúcar y por último la harina. Se va mezclando hasta hacer la masa y se deja reposar unos 20 minutos en el frigorífico.

Se extiende sobre una tartera baja previamente enmantecada y enharinada. Se pincha para que no suba y se hornea unos 5 minutos a 180 grados.

Se saca del horno y se prepara el relleno.

Relleno 

1 Huevo
60 gramos de Harina
2 gotas de Vainilla líquida
150 gramos de Azúcar
170 cc. de Nata (Crema de leche)

Frutas

2 Manzanas pequeñas tipo "golden"
2 Peras conferencia
Frutos rojos (frambuesas, fresas, arándanos, moras...)
10 avellanas trituradas en trocitos medianos


Se prepara el relleno líquido y se va mezclando poco a poco, se echa encima de la masa ya pre-horneada.

La fruta se pela y se corta pequeña, se va poniendo en un recipiente con un poco de zumo de limón para que no se oxide. 

Echas las frutas encima del relleno líquido y por encima se ponen algunas avellanas triuturadas. 

Va al horno a 180 grados unos 30 minutos aproximadamente. Se acabó. Ya tenemos un pedazo de tarta impresionante de rica. Disfrutadla mucho.

Sed felices y probad hacer cosas sana y ricas.

domingo, 5 de junio de 2016

Copa de Fresas con Chocolate rellenas de Mascarpone

Una copa muy sugerente sobre todo para los golosos. Estas fresas se hacen en un ratito de nada. Van rellenas de queso mascarpone y nata sobre una base de sobao pasiego cortado en una fina lámina y bañada con vino Pedro Ximénez y para rematar la faena, unas avellanas trituradas por encima. Una delicia, no solo la combinación sino también todo por separado... Vamos allá que no tiene ningún secreto.
fresas-rellenas-de-queso-mascarpone-nata 
Lo primero comprar unas buenas fresas grandecitas o fresones grandes que suele ser lo habitual que encontremos en nuestros mercados ahora en este tiempo, ya que estas van rellenas y bañadas en el chocolate derretido y colocadas encima de una lámina de sobao pasiego (os dejo la receta) por si también los queréis hacer y no los encontráis en vuestras tiendas habituales, para los que no hayáis oído hablar de estos dulces de bizcocho os diré que son una maravilla típica de Cantabria cuya capital es la preciosa Santander. Los hice hace poco y es un bizcocho pequeño que no se parece a ningún otro. Está increíble de rico este bizcocho tan típico y tan tradicional. 

Ahora en muchas buenas tiendas de alimentación se encuentran de marcas reconocidas, aunque hay otras marcas que son terribles de malos. No te pueden vender 6 sobaos pequeños a 1 euro es imposible a todas luces. Eso no son sobaos aunque los llamen de esta manera ya que es un bizcocho caro por la cantidad de huevo y mantequilla de primera calidad que contienen como ingredientes principales. Así que ojo al comprarlos. Los mejores envueltos en papel con una cuerda a modo de packaging tradicional en paquetes de 6 unidades con un precio aproximado de entre 6 y 8 euros el paquete.
fresas-rellenas-de-mascarpone-con-avellanas 
Se rellenan a último momento ya que se bajaría la nata con el queso Mascarpone (queso crema del Norte de Italia de la zona de la Lombardía), pero el resto se puede dejar preparado a la espera de rellenar las fresas y colocarlas en la copa y ponerle las avellanas o frutos secos triturados por encima.

1 o 2 Láminas de sobao pasiego (o bizcocho sencillo)
Fresas o fresones 
Nata montada (Crema de leche)
Queso Mascarpone
Avellanas trituradas
Chocolate negro o blanco para fundir
2 cucharaditas de vino dulce de uva "Pedro Ximénez" (Tipo de uva dulce)
Se corta el sobao pasiego o el bizcocho muy fino y se coloca en el fondo de la copa. Se añade el vino dulce y se deja que empape bien. 

Las fresas o fresones se vacían con un vaciador de los que sirven para verduras, los que hacen bolitas.

Se diluye el chocolate al baño maría dentro de un recipiente dentro de otro con agua caliente. Se sumergen (o se pincelan) las fresas hasta el nivel que más os guste y se colocan en un papel para que el chocolate vuelva a solidificar, mejor dentro del frigorífico.

Se mezcla el queso Mascarpone con la nata montada y se rellenan con manga pastelera.

Se trituran las avellanas y se espolvorea por encima la cantidad que nos parezca bien, está muy rico con avellana pero se podría poner cualquier fruto seco como por ejemplo pistachos, almendras, piñones...

Nada más. Fijaros lo fácil que es hacer este postre tan vistoso y rápido.

Ideal para servir en vasos individuales de estos chiquititos que tan de moda se han puesto en los aperitivos. Solo al final rellenar y espolvorear con avellanas. Si se prefiere se le puede poner también por encima un poco más de chocolate líquido. 

Listo nuestro sencillo y económico postre. 
Sed felices y disfrutad mucho cocinando.




jueves, 26 de febrero de 2015

Dulces de Coco

Pues tengo que confesar que es una de las frutas que más me gusta, en repostería sobre todo. Aunque hay recetas magníficas saladas en las que se usa este preciado fruto.
En esta ocasión mis Pastas de Coco, las he preparado para hacer un regalo y hasta lazo les he puesto!


 Ingredientes

150 gramos de Coco
2 huevos grandes
100 gramos de Azúcar

Preparación

Se mezclan a mano o en procesadora, todos los ingredientes y con las manos hacemos las bolitas para luego aplastarlas un poquito. Se ponen en la bandeja del horno con papel de hornear, algo separadas pues crecen en el horno. Se dejan en el horno a 180 grados unos 15 minutos, cuidado pues se doran enseguida.



Vamos con el Flan de Coco Mágico de blog Cocina Familiar. Es muy sencillo de hacer así como sencillos son los ingredientes: azúcar, huevos, coco y nata. Luego el caramelo líquido que nos lo explica en el blog paso a paso. Se ponen los huevos, el azúcar, la nata y el coco, batiéndolo desde el principio sin parar en un recipiente hondo para batir bien. 

Se baten por orden los siguientes ingredientes: los huevos, el azúcar, la nata y el coco, batiéndolo hasta que esté bien mezclado. Se hace al "baño maría" en el horno 40 minutos a 180 grados. Listo. Este flan es mágico. Entrad y lo veréis.


Mirad que bizcocho tan precioso y tan rico. Es del blog Patty Cake´s con esta receta de Coconut Hummingbird Cake lleva harina, canela, harina, azúcar, nueces, plátano, piña y coco. Para el glaseado de coco: lleva queso Philadelpfia, azúcar y leche de coco. Entad en su blog y tenéis allí su receta completa.

Se mezcla todo poco a poco y se añaden las frutas,  los plátanos machacados, la piña, el coco y las nueces. Engrasamos nuestro molde de bundt cake . Horneamos durante unos 50-60 minutos o hasta que el bundt cake esté bien hecho y lo pinchemos con un palillo y salga limpio. Preparamos el glaseado que se pone cuando ya está frío.



Este nuevo dulce de coco se llama "Coquitos"  que el nombre le va que ni pintado!es del blog Platos Plis Plas lleva pocos ingredientes solo coco rallado, azúcar, 1 huevo  y avellanas. Ah! y sirope para decorar. Se mezcla todo y se hacen las "bolitas" y se mete en el horno 10 minutos a 180 grados y en un plis plas tenemos estos dulces.


Bueno hasta aquí hemos llegado con estos ricos dulces con coco. Espero que los preparéis pronto.
Os dejo mi Facebook de La Taza de Loza para echar un vistazo.

viernes, 30 de enero de 2015

Bizcocho de Frutas de Aprovechamiento

Hace mucho que quería enseñaros este bizcocho de frutas de "aprovechamiento", queda muy bueno y lo hago cuando tengo esa fruta en mi frutero que ya no está "bonita", pero que es absolutamente utilizable para cocinarla o para hacer este bizcocho. 

Esta es otra de mis recetas italianas, se hace mucho en Sicilia en particular, pero en todas las casas italianas se prepara también, precisamente para aprovechar todo el frutero.

En este bizcocho he usado una manzana, una pera, un plátano y un resto de frutas rojas congeladas (2 cerezas, 2 fresas y unas grosellas), tenía también unas nueces y se las añadí. 



Se puede usar cualquier fruta (no se recomiendan los cítricos) y cualquier fruto seco,  yo esta vez solo puse nueces pues no tenía en casa nada más y como digo es una bizcocho de "aprovechamiento". Se le puede poner almendras picadas, pistachos, piñones... lo que tengamos en casa, ya que se trata de no comprar nada. Los demás ingredientes son muy básicos en todas nuestras cocinas.







200 gramos de Azúcar
3 Huevos
200 gramos de Harina
1/2 sobre de Levadura en polvo
1 Limón (la ralladura y el zumo)

Frutas y Frutos secos que se pueden usar
Plátano
Manzana
 Pera
 Albaricoques
Melocotones
Higos
Ciruelas...
Fresas, moras, gosellas, frambuesas (congeladas)
Avellanas; almendras; nueces; pistachos, etc.

NOTA: Se pueden poner todas o solo plátano y manzana o pera y frutos secos, las combinaciones son infinitas, hay que usar lo que tengamos en casa.


Se pone el azúcar y se mezcla con los huevos, se añade el zumo del limón y la piel del limón rallada.

En el paso siguiente se pone la harina ya mezclada con la levadura en polvo. Se mezcla bien hasta obtener una pasta suave.

En un recipiente se mezcla esta pasta con las frutas cortadas pequeñas, se añaden los frutos secos y se reservan algunos para ponérselos por encima. Se enharina y enmanteca un molde.

HORNO
Se hornea a 180 grados durante unos 30 /35 minutos. Depende del molde y de la cantidad de fruta que hayamos utilizado. Yo en este utilicé un molde de 22 centímetros y lo tuve exactamente unos 28 minutos con horno de ventilación.

En horno convencional serían unos 40 minutos y a 175 grados.



Aquí en esta foto inferior podéis ver la fruta que he usado, solo una manzana; una pera pequeña; un plátano y algunas frutas rojas (congeladas que tenía en el congelador), muy poca cantidad como se puede observar, ya que el plato es de postre y no muy grande.

Se me olvidaba decir que también usé unas nueces partidas en cuartos es decir, no muy pequeños los trozos.


Como se ve en esta fotografía, se mezcla toda la fruta y los frutos secos que hayamos elegido con suaves movimientos. Y se echa todo en el molde enmantecado y enharinado.



Ya casi preparado para meterlo al horno...



Pues ya está terminado. Espero que con esta receta aprovechéis todo lo que tengáis en el frutero, ya que las cosas no están para tirar nada a la basura y que es una tristeza tener que hacerlo.

Si os apetece ver más cosas monas podéis visitarme en el Facebook de La Taza de Loza.

Hasta la próxima! Feliz fin de semana a todos.


miércoles, 26 de marzo de 2014

Galletas de Nutella

Son fáciles y ricas. Se pueden hacer para un cumpleaños o para una tarde "tonta", quedan tan bien que parecen compradas en una pastelería. Y luego, mojarlas en un Cola-Cao ya es el colmo de la glotonería, entre los que me encuentro, pero hay que tener cuidado, pues llega la operación "Bikini". Pero un día es un día. Además, salvo la Nutella, el resto de ingredientes se tienen en casa normalmente. Tiempo total desde que te decides a empezarlas hasta que las sacas del horno: quince minutos. Muchas gracias por la receta a mi amiga Ana N.




Se tiene que batir mucho para que queden bien





Las "bolitas" a la izquierda y a la derecha aplastadas con el tenedor


1 huevo 
100 gramos de Azúcar
130 gramos de Harina (paquete azul de Mercadona)
300 gramos de Nutella 
100 gramos de Avellanas


Batimos el huevo con el azúcar y después añadimos la harina. Mezclamos bien e integramos la Nutella. 

Hacemos bolitas pequeñas que distribuimos en una bandeja de horno engrasada y enharinada. Las aplastamos con un tenedor-

Las horneamos durante aproximadamente 7-9 minutos en el horno precalentado a 170 grados, dependiendo del grosor.

Variación glotona: 
Se pueden hacer más finas y untarlas por el centro con más Nutella y poner otra galleta encima, a modo de sandwich. 

"Con esta receta participo en el reto de Vera de La Pasta Risottata

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...