Mostrando entradas con la etiqueta peras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta peras. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de febrero de 2017

Bizcocho de peras y fresas

Hace algún tiempo que lo hice; pero lo tenía guardado y se me había olvidado que quería enseñároslo. Es un bizcocho que acepta cualquier tipo de fruta. Hace poco hice un bizcocho de manzana con frutos rojos os lo dejo por si tenéis curiosidad. Os recomiendo este tipo de bizcocho, siempre queda perfecto, sube más o menos, dependiendo de la cantidad de fruta que contenga. Siempre tengo fruta, almendras, que las compro de las que vienen cortadas en cubitos o laminadas, huevos, harina, azúcar y mantequilla, estos son los fijos, así si se me apetece algo dulce en menos de 1 hora lo tengo listo para que se enfríe y ¡zas!... 

Menos mal que todavía nos da tiempo para ponernos "en línea" para la operación bikini...últimamente estoy montando mucho en bicicleta y vas perdiendo peso sin dejar de comer (discretamente claro) y sin darte mucha cuenta, vamos, sin muchos sacrificios. Me siento mucho mejor con solo una hora al día pedaleando por el paseo marítimo o por donde se tercie, dependiendo del viento que nos toque ese día, pues viento casi siempre tenemos en esta punta de España que es Cádiz, con sus famosos vientos de levante, de poniente, sur, los nortes tan fríos, en fin hay que acostumbrarse o irse, no hay más.
porción-de-bizcocho-de-peras-y-fresas

bizcocho-de-peras-y-fresas

bizcocho-de-peras-y-fresas


Ingredientes

2 Peras conferencia
6 o 7 Fresas (grandes)
90 gramos de Mantequilla
40 gramos de Aceite de girasol
2 huevos (grandes)
130 gramos de Azúcar
170 gramos de Harina
2 cucharaditas de Levadura en Polvo
Una pizca de Sal
3 gotas de Vainilla líquida 
Almendras en cubitos o laminadas (por encima del bizcocho)

Azúcar glas para espolvorear
Molde redondo de 20 centímetros de diámetro


masa-del-bizcocho-de-peras-y-fresas

Preparación

Se mezclan los huevos con el azúcar, hasta que quede una masa cremosa. Se añade la mantequilla (previamente ablandada), el aceite de girasol y se bate. 

Se pone la cucharadita de brandy o coñac y se mezcla.

Se añade la harina ya mezclada con la levadura en polvo y la pizca de sal fina. 

Se pelan las peras y se cortan en cuatro partes, se les quita el corazón y se cortan en cubos, se mezclan con suavidad con la preparación anterior.

La masa queda algo espesa pero es normal, ponerla con la ayuda de una lengua pastelera dentro del molde previamente encamisado (mantequilla y harina). Se ponen las fresas y también se revuelve un poco más.

Por último se echan las almendras o laminadas o en cubitos por encima del bizcocho.


Se hornea a 175/180 grados durante 30 minutos. Comprobad antes de sacarlo, pinchándolo por el centro.

Cuando está frío se espolvorea con el azúcar glas, con la ayuda de un colador de malla fina.

Sed felices y probad hacer cosas sana y ricas.

jueves, 29 de diciembre de 2016

Tarta de avellanas con manzanas, peras y frutos rojos

Una tarta de esas que adoro, es muy sencilla de hacer solo seguir las recomendaciones y listo. Se puede hacer con masa hecha en casa o utilizar la masa quebrada fresca del supermercado. Os dejaré la receta con la masa hecha en casa y que tiene avellanas picaditas y que está divina. Esta tarta es francesa de las típicas de la repostería casera y que tanto me gustan. Solo utilizar buenas frutas y todo cortado y por encima avellanas troceadas. Se suele comer templada.

Tarta-de-frutos-rojos-peras-manzanas

La tarta servida a pleno sol en el jardín, mirad la pinta.

Tarta-de-manzanas-peras-avellanas-y-frutos-rojos

Masa quebrada con Avellanas

210 gramos de harina de repostería
130 gramos de mantequilla fría
30 gramos de azúcar
20 avellanas peladas
 3 gotas de vainilla líquida
1 yema de huevo de un huevo grande, o dos yemas de unos pequeños
1 cucharada de agua fría

tarta-de-frutas-con-avellanas

Preparación

Se hace la masa mezclando primero la mantequilla con el azúcar, se añaden las gotas de vainilla, posteriormente vamos añadiendo las yemas de huevo, la cuaharada sopera de agua fría, el azúcar y por último la harina. Se va mezclando hasta hacer la masa y se deja reposar unos 20 minutos en el frigorífico.

Se extiende sobre una tartera baja previamente enmantecada y enharinada. Se pincha para que no suba y se hornea unos 5 minutos a 180 grados.

Se saca del horno y se prepara el relleno.

Relleno 

1 Huevo
60 gramos de Harina
2 gotas de Vainilla líquida
150 gramos de Azúcar
170 cc. de Nata (Crema de leche)

Frutas

2 Manzanas pequeñas tipo "golden"
2 Peras conferencia
Frutos rojos (frambuesas, fresas, arándanos, moras...)
10 avellanas trituradas en trocitos medianos


Se prepara el relleno líquido y se va mezclando poco a poco, se echa encima de la masa ya pre-horneada.

La fruta se pela y se corta pequeña, se va poniendo en un recipiente con un poco de zumo de limón para que no se oxide. 

Echas las frutas encima del relleno líquido y por encima se ponen algunas avellanas triuturadas. 

Va al horno a 180 grados unos 30 minutos aproximadamente. Se acabó. Ya tenemos un pedazo de tarta impresionante de rica. Disfrutadla mucho.

Sed felices y probad hacer cosas sana y ricas.

viernes, 22 de julio de 2016

Tarta Normanda de Peras

No sé realmente muy bien como describirla, es una tarta de frutas, sí, una tarta de la repostería clásica francesa y se nota, pero no es una tarta al uso ya que el interior no queda como un bizcocho, el interior tiene la textura casi de un flan. La mezcla de sabores es una maravilla con la base crujiente y el relleno suave en combinación con las peras. Además la tarta es muy sencilla de hacer, solo hay que seguir las indicaciones y dejar que se dore. 

Esta receta la tengo desde hace muchos años en aquellos cuadernos con mil recortes de lo "pendiente para hacer" que si lo pierdes te mueres directamente. Pues bien tenía unas peras muy buenas y se me encendió la luz de: "yo tengo una receta de peras por hacer", hasta que rebuscando la encontré. No sé quien me la dio pues estaba escrita a mano por mi misma y no decía nada más, solo estaba apuntado el año 1998. Ya he tardado verdaderamente, ahora que la he probado no entiendo cómo no se me ocurrió hacerla antes. Una maravilla de verdad, de esas que no te olvidas fácilmente.
tarta-normanda-de-peras-con-masa-quebrada
 Aquí la tenéis tan preciosa y tan rica, qué pena no poder daros un trocito para que la probéis. Tenía desde hace años este mantel que me regalaron de la región francesa de Alsacia y que me vino al pelo para darle ese aire francés con sus colores tan blue, blanc, rouge de su bandera.
tarta-normanda-de-peras
Acompañada con nata montada o con helado de vainilla está muy rica.
tarta-normanda-de-peras-porción
 Por dentro es muy suave casi con la textura de un flan, en esta imagen se ve muy bien
porción-de-tarta-de-peras

tarta-de-peras-repostería francesa-

tarta-normanda-de-peras

tarta-normandas-peras-
 En este "close up" podéis ver con detalle como quedan las peras y el corte que tienen y que no debe llegar hasta abajo pues se romperían.
tarta-de-peras
los-tres-pasos-de-la-tarta-normanda
He hecho este pequeño collage para que veáis los tres pasos más importantes de esta tarta normanda de peras
  • Primero hornear muy ligeramente la base de masa quebrada
  • Colocar las peras previamente maceradas con dos cucharadas de azúcar y dos de brandy.
  • Poner el relleno encima de las peras y la masa quebrada

Base
Masa quebrada fresca

Relleno
1 Huevo
60 gramos de Harina
150 gramos de Azúcar
170 cc. de Nata (Crema de leche)

Peras
4 Peras tipo "Conferencia"
2 cucharadas de Azúcar
2 cucharadas de Brandy (Cognac)

Azúcar glas (cuando esté fría)

 Base de la tarta Normanda de Peras

Se extiende y se adapta la masa sobre una tartera redonda enmantecada y enharinada, se recorta el sobrante y se pincha esta masa con un tenedor.

Se mete en horno caliente a 180 grados 5 minutos, se saca.

Peras

Lo más importante es limpiarlas y cortarlas bien, os doy el truco que me ha resultado muy bueno. 

Se pelan y se cortan las peras por la mitad a lo largo y con una cucharita pequeña se le saca la parte del corazón de la pera y con un cuchillo fino se le corta a lo largo todo el hilo central. 

Se ponen las peras en un bol con las dos cucharadas de azúcar y el licor (brandy).

Se dejan las peras unos 20 minutos macerando. Ahora, con mucho cuidado se les hacen los cortes a lo ancho sin llegar a la parte de abajo. Se ve muy bien como hay que hacerlo en la foto collage de los pasos principales.

Se colocan estas peras encima de la masa quebrada que ya ha estado en el horno unos 5 minutos.

Relleno de la tarta

Se mezcla el huevo con el azúcar, la nata (crema de leche) y la harina junto al resto de líquido del bol en el que hemos macerado las peras. Debe quedar más bien líquido. 

Se echa esta mezcla encima de la tarta y se mete en el horno 10 minutos, se saca y se le pone azúcar glas, se vuelve a meter en el horno por espacio de 30/35 minutos más. Debe estar dorada.

No desmoldar hasta que esté completamente fría. Se puede acompañar con helado de vainilla o nata montada (crema de leche). 

Nada más. No se puede decir que ha sido difícil para nada. Os la recomiendo encarecidamente, cuando la probéis os acordaréis de esta magnífica tarta.

Sed felices y cocinad esta tarta tan rica y económica.




viernes, 30 de enero de 2015

Bizcocho de Frutas de Aprovechamiento

Hace mucho que quería enseñaros este bizcocho de frutas de "aprovechamiento", queda muy bueno y lo hago cuando tengo esa fruta en mi frutero que ya no está "bonita", pero que es absolutamente utilizable para cocinarla o para hacer este bizcocho. 

Esta es otra de mis recetas italianas, se hace mucho en Sicilia en particular, pero en todas las casas italianas se prepara también, precisamente para aprovechar todo el frutero.

En este bizcocho he usado una manzana, una pera, un plátano y un resto de frutas rojas congeladas (2 cerezas, 2 fresas y unas grosellas), tenía también unas nueces y se las añadí. 



Se puede usar cualquier fruta (no se recomiendan los cítricos) y cualquier fruto seco,  yo esta vez solo puse nueces pues no tenía en casa nada más y como digo es una bizcocho de "aprovechamiento". Se le puede poner almendras picadas, pistachos, piñones... lo que tengamos en casa, ya que se trata de no comprar nada. Los demás ingredientes son muy básicos en todas nuestras cocinas.







200 gramos de Azúcar
3 Huevos
200 gramos de Harina
1/2 sobre de Levadura en polvo
1 Limón (la ralladura y el zumo)

Frutas y Frutos secos que se pueden usar
Plátano
Manzana
 Pera
 Albaricoques
Melocotones
Higos
Ciruelas...
Fresas, moras, gosellas, frambuesas (congeladas)
Avellanas; almendras; nueces; pistachos, etc.

NOTA: Se pueden poner todas o solo plátano y manzana o pera y frutos secos, las combinaciones son infinitas, hay que usar lo que tengamos en casa.


Se pone el azúcar y se mezcla con los huevos, se añade el zumo del limón y la piel del limón rallada.

En el paso siguiente se pone la harina ya mezclada con la levadura en polvo. Se mezcla bien hasta obtener una pasta suave.

En un recipiente se mezcla esta pasta con las frutas cortadas pequeñas, se añaden los frutos secos y se reservan algunos para ponérselos por encima. Se enharina y enmanteca un molde.

HORNO
Se hornea a 180 grados durante unos 30 /35 minutos. Depende del molde y de la cantidad de fruta que hayamos utilizado. Yo en este utilicé un molde de 22 centímetros y lo tuve exactamente unos 28 minutos con horno de ventilación.

En horno convencional serían unos 40 minutos y a 175 grados.



Aquí en esta foto inferior podéis ver la fruta que he usado, solo una manzana; una pera pequeña; un plátano y algunas frutas rojas (congeladas que tenía en el congelador), muy poca cantidad como se puede observar, ya que el plato es de postre y no muy grande.

Se me olvidaba decir que también usé unas nueces partidas en cuartos es decir, no muy pequeños los trozos.


Como se ve en esta fotografía, se mezcla toda la fruta y los frutos secos que hayamos elegido con suaves movimientos. Y se echa todo en el molde enmantecado y enharinado.



Ya casi preparado para meterlo al horno...



Pues ya está terminado. Espero que con esta receta aprovechéis todo lo que tengáis en el frutero, ya que las cosas no están para tirar nada a la basura y que es una tristeza tener que hacerlo.

Si os apetece ver más cosas monas podéis visitarme en el Facebook de La Taza de Loza.

Hasta la próxima! Feliz fin de semana a todos.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...