Mostrando entradas con la etiqueta Tarta de frutas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tarta de frutas. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de julio de 2016

Tarta Normanda de Peras

No sé realmente muy bien como describirla, es una tarta de frutas, sí, una tarta de la repostería clásica francesa y se nota, pero no es una tarta al uso ya que el interior no queda como un bizcocho, el interior tiene la textura casi de un flan. La mezcla de sabores es una maravilla con la base crujiente y el relleno suave en combinación con las peras. Además la tarta es muy sencilla de hacer, solo hay que seguir las indicaciones y dejar que se dore. 

Esta receta la tengo desde hace muchos años en aquellos cuadernos con mil recortes de lo "pendiente para hacer" que si lo pierdes te mueres directamente. Pues bien tenía unas peras muy buenas y se me encendió la luz de: "yo tengo una receta de peras por hacer", hasta que rebuscando la encontré. No sé quien me la dio pues estaba escrita a mano por mi misma y no decía nada más, solo estaba apuntado el año 1998. Ya he tardado verdaderamente, ahora que la he probado no entiendo cómo no se me ocurrió hacerla antes. Una maravilla de verdad, de esas que no te olvidas fácilmente.
tarta-normanda-de-peras-con-masa-quebrada
 Aquí la tenéis tan preciosa y tan rica, qué pena no poder daros un trocito para que la probéis. Tenía desde hace años este mantel que me regalaron de la región francesa de Alsacia y que me vino al pelo para darle ese aire francés con sus colores tan blue, blanc, rouge de su bandera.
tarta-normanda-de-peras
Acompañada con nata montada o con helado de vainilla está muy rica.
tarta-normanda-de-peras-porción
 Por dentro es muy suave casi con la textura de un flan, en esta imagen se ve muy bien
porción-de-tarta-de-peras

tarta-de-peras-repostería francesa-

tarta-normanda-de-peras

tarta-normandas-peras-
 En este "close up" podéis ver con detalle como quedan las peras y el corte que tienen y que no debe llegar hasta abajo pues se romperían.
tarta-de-peras
los-tres-pasos-de-la-tarta-normanda
He hecho este pequeño collage para que veáis los tres pasos más importantes de esta tarta normanda de peras
  • Primero hornear muy ligeramente la base de masa quebrada
  • Colocar las peras previamente maceradas con dos cucharadas de azúcar y dos de brandy.
  • Poner el relleno encima de las peras y la masa quebrada

Base
Masa quebrada fresca

Relleno
1 Huevo
60 gramos de Harina
150 gramos de Azúcar
170 cc. de Nata (Crema de leche)

Peras
4 Peras tipo "Conferencia"
2 cucharadas de Azúcar
2 cucharadas de Brandy (Cognac)

Azúcar glas (cuando esté fría)

 Base de la tarta Normanda de Peras

Se extiende y se adapta la masa sobre una tartera redonda enmantecada y enharinada, se recorta el sobrante y se pincha esta masa con un tenedor.

Se mete en horno caliente a 180 grados 5 minutos, se saca.

Peras

Lo más importante es limpiarlas y cortarlas bien, os doy el truco que me ha resultado muy bueno. 

Se pelan y se cortan las peras por la mitad a lo largo y con una cucharita pequeña se le saca la parte del corazón de la pera y con un cuchillo fino se le corta a lo largo todo el hilo central. 

Se ponen las peras en un bol con las dos cucharadas de azúcar y el licor (brandy).

Se dejan las peras unos 20 minutos macerando. Ahora, con mucho cuidado se les hacen los cortes a lo ancho sin llegar a la parte de abajo. Se ve muy bien como hay que hacerlo en la foto collage de los pasos principales.

Se colocan estas peras encima de la masa quebrada que ya ha estado en el horno unos 5 minutos.

Relleno de la tarta

Se mezcla el huevo con el azúcar, la nata (crema de leche) y la harina junto al resto de líquido del bol en el que hemos macerado las peras. Debe quedar más bien líquido. 

Se echa esta mezcla encima de la tarta y se mete en el horno 10 minutos, se saca y se le pone azúcar glas, se vuelve a meter en el horno por espacio de 30/35 minutos más. Debe estar dorada.

No desmoldar hasta que esté completamente fría. Se puede acompañar con helado de vainilla o nata montada (crema de leche). 

Nada más. No se puede decir que ha sido difícil para nada. Os la recomiendo encarecidamente, cuando la probéis os acordaréis de esta magnífica tarta.

Sed felices y cocinad esta tarta tan rica y económica.




jueves, 10 de octubre de 2013

Tarta de Peras y Manzanas

Se hace como un "Tatin" clásico, pero con algunas variantes. Se cuenta que la tarta Tatin francesa, salió por un despiste de las hijas de la cocinera, ya que la madre les pidió una tarta de manzanas y estas se confundieron y pusieron primero la fruta y luego la taparon con la masa. Todo un hallazgo. Esta es una variante mía personal. Lo que hago es cocer la fruta en almíbar un rato y después la pongo en el molde con unos trozos de mantequilla por encima. La tarta de esta foto la he hecho con manzanas italianas dell´Alto Adige. Al mezclar peras y manzanas tiene un sabor diferente. La recomiendo. Está riquísima.


Los gajos de peras y manzanas listas para echar en el molde


La fruta dentro del almíbar




3 manzanas Marlene  Alto Adige o “Golden”
2 Peras “Conferencia”
125 gramos de azúcar
100 gramos de mantequilla
Masa de hojaldre (Masa fresca de Lidl o de Mercadona) 


Poner un cazo al fuego, echar el azúcar y un poco de agua. Añadir la fruta cortada a gajos, dejarla 10 minutos cociendo en el almíbar.

Retirar del fuego cuando comience a ponerse rubia.

En un molde de forma redonda, echar  la fruta y el almíbar. Distribuir la mantequilla en trozos pequeños por toda la fruta.

Cubrir todo esto con el hojaldre estirado y meterlo al horno a 180º durante 20 minutos.

Transcurrido ese tiempo, retirar del horno, desmoldar y servir templada y acompañada con helado de vainilla o de nata.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...