Bueno, este quiche francés es una cosa riquísima, es de las cosas que te sacan de apuros, esto me pasó un fin de semana de hace unos días y fue cuando se extendió un poco la velada y me planté en mi cocina y en menos de treinta minutos estaba ya servido en la mesa para el regocijo de todos por culpa del hambre a esas horas y las ganas de acompañarlo con una ensalada y una buena copa de vino tinto. Estaba muy rico y además es de los fáciles. Tengo que reconocer que todos mis invitados son la mar de agradecidos. Unos cielos.
Esta receta francesa la probé por primera vez en casa de mi padre, la tengo desde hace mil años y nos encantaba, estas cosas así rápidas nos entusiasmaban y también las complicadas...la verdad es que nos gusta casi todo. No sé si os pasa a vosotros, pero a mí a veces se me pasan algunas recetas y a lo mejor en años no las vuelvo a hacer y cuando las recupero nos da una alegría tremenda.
Las peras están siendo sin pensarlo uno de mis ingredientes del verano, están ahora en los mercados a un precio estupendo y una delicia todos los tipos. Yo las que suelo usar siempre son las "conferencia" pues sirven tanto para dulce o para salado. Esta receta va a ser cortita, veréis que no os engaño.
Peras, queso y más peras por encima con los huevos y la nata o leche |
Ingredientes
1 Masa de hojaldre (a ser posible redonda)
6 lonchas grandes de Queso Havarti (o el que más os guste, como Roquefort, Camembert, Brie, queso Manchego...admite cualquier queso)
Pimienta negra solo una pizca
2 o 3 Peras conferencia (la cantidad según tamaño)
4 Huevos
1 cucharada de Mantequilla (para hacer las peras)
1 cucharada de Mantequilla (para hacer las peras)
4 o 5 Cucharadas de Nata o de leche (dependerá de la cantidad de queso)
Unas hojas verdes para decorar (en mi caso rúcula)
Unas hojas verdes para decorar (en mi caso rúcula)
Preparación
- Lo primero sacar del frigorífico la masa de hojaldre para que no se nos vaya a romper.
- Colocar la masa en una tartera redonda (o una rectangular) enmantecada.
- Se pincha la masa y se hornea unos 5 minutos a horno caliente a 200 grados
- Se saca y se deja enfriar un poco.
- Mientras en una sartén con una cucharada de mantequilla (poca) se ponen las peras cortadas para que se ablanden un poco. Solo unos cinco minutos.
- Ahora rellenamos. Ponemos las peras encima de la masa de hojaldre.
- Colocamos el queso cortado y en la cantidad que os guste más. (Imagen 1)
- Espolvoreamos la pizca de pimienta encima del queso.
- Batimos los huevos y añadimos la nata o la leche unas 4 cucharadas aproximadamente y la añadimos por encima para hornear. (Imagen 2)
- Se colocan unos trozos más de pera por encima del queso. (Imagen 3)
- Se hornea a 180 grados hasta que cuaje el líquido y el queso quede fundido. Serán unos 15 minutos, ya que todo se hace rápido porque las peras están anteriormente pasadas por la mantequilla en la sartén.
- Cuando lo veamos doradito ya estará listo para servir. Está igual de bueno caliente como frío.
Nada más, ahora a disfrutarlo con una buena ensalada.
Queso y peras suena excelente. Me gusta comerlos juntos, pero la verdad que nunca cociné nada así. Uno de estos domingos lo hago. Gracias por la receta! y buenas vacaciones!
ResponderEliminarLizet, como verás contesto aunque sea a destiempo. He estado muy liada y a veces cuando me metía en el blog (desde mi IPhone) no me dejaba contestar comentarios, esas cosas raras que nos pasan a veces.
EliminarPues sí lo haces me tienes que contar si te ha gustado.
Muchos besos
Suelo combinar queso con distintas frutas en otras tantas recetas, es una combinación que me gusta, como la que nos acabas de mostrar, seguro que con el dulzor de las peras y el salado de la quiche, la tarta queda de órdago.
ResponderEliminarTe deseo unas felices vacaciones en compañía de los que más quieres.
Bss
Lola, gracias por tu comentario. Más vale tarde que nunca.
EliminarPues un quiche rico y tonto, con ingredientes muy asequibkes. Estaba muy bueno.
Muchos besos
Hola guapa, un quiche de lujo !👏👏👏👏👏!! Con las peras 🍐🍐🍐🍐y el queso🧀🧀🧀🧀🧀 has dado en el clavo, una combinación excelente y deliciosa. Te deseo que disfrutes de las vacaciones y🏊♀️🚵♀️🎡🎪🎨 a la vuelta te sigo leyendo.😘😘😘😘
ResponderEliminarMJ, me alegro que te haya gustado.
EliminarMuchos besos y sigo de vacaciones.
A la vuelta nos seguimos leyendo.
¡¡Hola Patty!! Mira que me gustan las quiches, es que están buenísimas, y admiten muchísimos ingredientes. A mí también me gusta hacerlas, sobre todo cuando tengo invitados, están ricas tanto frías como caliente, aunque yo siempre me las como calientes, pero reconozco que si sobra, al día siguiente también está buena.
ResponderEliminarYo hago una quiches con pera, queso azul y nueces que está muy rica también, ya te digo, a las quiches les va todo, incluso restos de la nevera, cuando no sé que hacer con ello, pues hoy toca quiches.
Espero que pases un estupendo verano, recargues pilas y nos enseñes a la vuelta esas cosas tan ricas con la que nos tienes acostumbrados. Besitos.
Isabel, pues una idea estupenda haberle puesto unas nueces (en casa nunca faltan) la oró una vez se las pongo.
EliminarTe contesto tarde como verás, pero ya sabes que me da mucho coraje no hacerlo, aunque haya tardado un mes. He estado liada y con invitados, adí que ni podía ponerme con el blog.
Muchos besos y nos vemos (o mejor dicho, nos leemos) a la vuelta de nuestras vacaciones
Hola Patty, me encanta el queso allí donde esté. Encuentro una combinación perfecta con las peras, tiene que estar buenísima la quiche. Pasa unas buenas vacaciones, hasta pronto! besos.
ResponderEliminarSilvia, pues Isabel me ha dicho que al qué hace con queso azul le pone nueces, Ro debe estar muy bueno, aunque yo no puedo poner quesos fuertes pues no les gusta ni el olor dentro de la quesera, así que no quiero pensar cocinado. Ellos se lo pierden... ja ja
EliminarTe deseo que tus vacaciones las sigas disfrutando y que este mes lo hayas pasado bien y descansando un poco.
Muchos besos y nos vemos a la vuelta.
Hola sin duda hay qu parar un poco y descansar para volver ocn muchas ganas y fuerzas renovadas. Te despides por todo lo alto pues esta tarta es una maravilla. Un beso, te echaré de monos. Yo también me iré en agosto , así que en nada volveremos a vernos y seguiremos compartiendo miles de cosas!!!un beso
ResponderEliminarElisa, es verdad que hay que parar para emprender el curso (año o proyecto) con más ganas, si no tienes blog no se imagina la gente el trabajo que da, aunque “sarna con gusto no pica” y nos compensa por la gente tan estupenda que conocemos gracias a nuestros blogs.
EliminarMuchos besos y nos seguimos leyendo prontito.
Hola Patty!! Así que te vas de vacaciones, te vamos a extrañar mucho en este mundillo bloguer, pero me da una alegría inmensa que tengas todo el el tiempo disponible para disfrutar con tu hermosa familia y sobre todo con el bebe que en lo que nos damos cuenta ya es todo un hombre, así que hay que aprovechar de apapacharlo mientras se deja, jaja.
ResponderEliminarNo habría pensado de una quiche salada con peras, es una combinación que tengo que probar porque se ve deliciosa!
Aquí estaremos al pie del cañón esperándote a la vuelta. Besitos!
Angélica, sabes que siempre contesto, pero esta vez no he podido, o no tenía wifi o había algo raro en blogger que no me dejaba contestar desde mi teléfono. Total, contesto un mes después.
EliminarEl bebé precioso, a ver su abuela qué te va a decir, el más bonito del mundo... ja ja el más gracioso y ya haciendo tres o cuatro gracietas, tocar las palmas, poner cara de “feo” hacer pedorretas y eso tan chiquititos, es increíble lo que saben tan y tan pequeños y lo que entienden. En fin. Los abuelos y las tonterías que les reímos.
Muchos besos a las dos como siempre.
Qué rica Patty, me encanta. Yo adoro las quiche, las hago siempre de verduras,y mira que ésta nunca la he probado... así que estoy deseando hacerlo. Precisamente, mi querido esposo compró el viernes 2 kilos de peras y cuando llegó a casa le dije: "¿para qué comprado tantas peras, si nosotros no las comemos...? se van a echar a perder..." Así, que ayer por la tarde, me puse las pilas y como hacía fresco, y estaba lloviendo aquí en Barcelona, pues me puse y horneé un pastel de peras... IM-PRE-SI-O-NAN-TE!! Está la mar de rico, que nos hemos comido un buen trozo esta mañana, de desayuno, y queda más de medio para mañana... Ya lo verás en septiembre, que le hice algunas fotos y lo publicaré. Yo también me voy de "vacaciones blogueriles", publicaré el jueves que viene y después... hasta septiembre. Que el verano se presenta cargado de aventuras... ya os contaré.
ResponderEliminarTe mando un beso y un abrazo enorme, y deseo de corazón que disfrutes con tus pequeñines... son un tesoro!! Besos.
Pilar, hay que ver cuando te contesto, una vergüenza. No he tenido casi tiempo u mr ha fallado mi wifi o blogger (no me dejaba publicar comentarios).
EliminarBueno, eso de que te lleguen con kilos de cualquier cosa es màs habitual de lo que pensamos. Estoy deseando ver tu tarta de peras, estaré pendiente.
Bueno, Pilarica, te deseo que hayas pasado un agosto estupendo y que estés ya descansada de tu mudanza de oficina.
Muchos besos y nos leemos prontito.
Muy buena, suelo mezclar los quesos ,aunque con peras no la he preparado ,seguro que esta muy rica
ResponderEliminarbss y feliz verano
Mary, prueba y verás como te gustará. Le va bien con cualquier queso y con Brie también está exquisita.
EliminarIsabel la hace con queso azul y nueces y eso debe ser impresionante.
Muchos besos y nos vemos o leemos prontito.
Patty, desde que vi que la habías publicado, estaba deseando ver la receta. La pera me gusta, pero la uso menos que la manzana y ya toca que la rescate.
ResponderEliminarMe gusta mucho la quiche, es fácil y la combinación de sabores de la tuya, me ha encantado. Yo le pondría un queso fuerte.
Besos y feliz verano. Que descanses y que disfrutes de la llegada del pequeñín.
Marisa, en mi casa no les gusta el queso, el fuerte ya ni te cuento.
EliminarIsabel me cuenta que la hace con queso besos Azul y nueces y eso debe ser una maravilla, la probaré un día que no la puedan oler ni probar, imagínate qué para ellos gratino con pan rallado por el antiqueso y yo que podría vivir solo comiéndolo.
Espero que hayas pasado un buen agosto y que si puedes sigas descansando y disfrutando de todo lo que te guste.
Muchos besos
Una delicia de receta Patty, todo lo que tenga queso ya sabes que me gusta muchooooo, ahora con fruta pues resulta un plus total para mí. La textura ideal, cremosa y con ese lindo dorado, concuerdo con Marisa entre más fuerte el queso para mi gusto también mejor. Te mando un abrazo, felices vacaciones para ti y que disfrutes al chiquitín ;) un beso.
ResponderEliminarNatalia, es verdad que sé que te gusta el queso como a mí, pero en mi casa no y eso a veces me complica alguna receta o me caria el plan que tenga, pero bueno..
EliminarHa estado el chiquitito en casa y es una maravilla verlo crecer y hacer sus gracias y pamplinas que le reímos como si no hubiera otro niño en el mundo.. ja ja ¡Ay! Las abuelas siempre igual.
Muchos besos y nos seguimos leyendo.
Yo ya estoy de vacaciones como sabes pero estoy de ronda de despedida, así que Patty, preciosa, te deseo unas vacaciones de lujo, que descanses mucho y desconectes de esto que siempre viene bien. Nos vemos a la vuelta!
ResponderEliminarUn besazo, guapísima.
Y la receta, que se me olvidaba, me ha gustado mucho esa combinación con las peras, la verdad es que tiene que estar buenísima!
Nuria, gracias por tus deseos de unas buenas vacaciones, casi las he tenido pues solo con cambiar de aires y hacer otras cosas ya compensan. El blog también de reposo. Solo nosotros que tenemos blogs y de cocina, sabemos lo complicado que es mantenerlo y actualizarlo, además del: piensa, compra, cocina, fotos, edita, escribe... tenemos que descansar a la fuerza para tener fuerzas para todo el año.
EliminarMil besos
Patty felices vacaciones. Cuando ese rubito precioso entre por las puertas de tu casa es normal que no quieras pensar en nada más que estar con él a cada minuto.
ResponderEliminarNunca he puesto peras en una elaboración salada y me ha llamado muchísimo la atención, así que a mis pendientes que va que últimamente me llevo recetas impresionantes que están pasando a engrosar las recetas de diario de mi casa.
Nos leemos a la vuelta ¡Besos mil!
Cuca, tarde, pero seguro.. fíjate cuándo contesto. He estado muy ocupada y muchas veces no me funcionaba o la wifi o blogger daba error, escribía el comentario y desaparecía. Con el coraje que da eso.
EliminarPues creo que te encantaría esta quiche y la combinación es una delicia. Isabel dice que con queso azul y nueces también está muy rica. Seguro que sí.
Muchos besos y nos leemos a la vuelta de las vacaciones (virtuales o reales)
Besos a la gordita
Qué delicia de quiche combinando peras y queso ¡debe estar para chuparse los dedos!
ResponderEliminarUn beso y que disfrutes mucho de las vacaciones!!
M. Esther, muy rico, fácil y sin complicación alguna.
EliminarEspero que tus vacaciones hayan sido burnas y que hayas descansado.
Besos y gracias por tu visita.
La quiche de peras y queso, una sinfonía de sabores. La dulzura de las peras se une a la cremosidad del queso en cada bocado, una combinación sorprendente que cautiva el paladar.
ResponderEliminar