Este pan además se puede utilizar para hacer pequeños bocadillos rellenos con queso, jamón serrano con tomate y aceite de oliva o de lechuga u hojas verdes y tomate con mayonesa y atún, de dulce también, ¿a ver quién nos dice que no se le pueda poner Nutella? Este pan sirve para sacarnos de un apuro y se tarda muy poco en hacerlo. Lo ideal es hacer la masa y dejar la hora entera del primer levado y luego ya encendemos el horno y mientras hace el segundo levado de diez minutos ya solo nos queda cocinarlos y listo. Se enfrían muy rápido pues al no tener apenas miga no conservan el calor.
Ingredientes
500 gramos de Harina (todo uso, yo el paquete azul y blanco de Mercadona)
20 gramos de Levadura fresca de panadería
10 gramos o una cucharadita de Sal fina
1 Cucharada sopera de Azúcar morena o blanca
300 gramos de Agua templada
3 Cucharadas soperas de Aceite de oliva virgen extra
A la izquierda, se ve la masa cuando la vuelco sobre la mesa enharinada ligeramente. Se degasifica y se amasa ligeramente y se cortan las porciones A la derecha, se cortan las porciones de pan de pita.
Se hacen las bolitas, se dejan las marcas de la masa hacia abajo. Se esperan los 10 minutos del segundo levado y se estiran como veis en la imagen derecha.
Preparación
- Ponemos el agua a calentar brevemente en el microondas o en una ollita.
- Cuando esté templada no más de 25 grados, debemos desmenuzar la levadura y revolver hasta que esté disuelta completamente en el agua.
- En un bol grande o en el vaso de la Thermomix ponemos la harina tamizada y añadimos la sal fina. Removemos.
- Añadimos la cucharada de azúcar (morena o blanca) y mezclamos.
- Ponemos las cucharadas de aceite de oliva virgen extra y seguimos mezclando.
- Ahora añadimos la mitad de la cantidad de agua. Mezclamos un minuto.
- Seguimos añadiendo el resto del agua con la levadura ya disuelta en ella.
- Amasamos a velocidad "espiga" de la Thermomix y la dejamos amasando unos 10 minutos.
- En caso de hacerlo a mano debe quedar la masa elástica y al principio es algo pegajosa. Después se irá despegando de las paredes del recipiente.
- Tapamos la masa (yo la dejé dentro del vaso de la Thermomix y salió por la parte de arriba donde va el bocal de la tapa pasada la hora. Esto depende del calor o humedad que haga en vuestras cocinas. En la Thermomix el vaso después de haber amasado unos diez minutos queda algo caliente, así que ese calor residual viene muy bien para el levado o fermentación.
- Cuando haya doblado el volumen se saca de la amasadora y se vuelca sobre la mesa con algo de harina y se desgasifica.
- Se amasa brevemente y se cortan las porciones del pan y se forman bolitas, hay que tener en cuenta que los pliegues de la masa deben quedar para abajo.
- Ahora llega un momento importante. Se tienen que dejar estas bolitas del pan de pita reposar estos diez minutos para que sea más fácil estirarlas.
- Si se estiran bien y quedan finas, se hincharan y si las dejamos sin estirar bien no se inflan ya que tienen más masa y hará más miga. Algunos se me pusieron gorditos y otros no tanto. Os lo recomiendo. Estirar mucho la masa para que os queden perfectas estas pitas. La segunda horneada me quedaron todos los panes inflados y perfectos para rellenar.
- Se estiran hasta que tengan unos 12 o 14 centímetros de diámetro.
- Estos panes de pita van directamente sobre la bandeja del horno que debe estar también caliente pues cundo encendemos el horno la dejamos dentro con el horno a 220 grados, a media altura, calor arriba y abajo y sin ventilación.
- Los dejamos dentro del horno unos 10 minutos. Hasta que los veamos un poco dorados, no demasiado. Se sacan y se van tapando si las vamos a consumir en ese momento. Si no lo vamos a consumir las dejamos enfriar y las metemos en bolsitas de congelación aptas para alimentos y ya las tendremos listas para consumir cuando las necesitemos.
Bueno, nada más. Si los preparáis me tenéis que contar cómo os quedó. Seguro que con lo que os he contado os quedaran perfectos.
Sed felices y probad hacer cosas sana y ricas.
Tus panes me gustan mucho siempre, se nota que aquí no ha habido despiste de ningún tipo, más de una vez también me ha arruinado a mi una comida o una cazuela una llamada inesperada. Estos panes quedan muy buenos rellenos o solo para desayunar como tostadas. Espero ese tajine tan bien acompañado que vas a preparar, será un espectáculo.
ResponderEliminarUn beso.
Lola, pues no, en esta ocasión no me despisté por la cuenta que me traía. Estaban muy ricos y muy sencillos de hacer, solo estirar muy bien.
EliminarBesos
Ese tipo de pan me encanta tostado con jamon, queso y tomate. Una delicia!
ResponderEliminarMuchas gracias por tu visita. Seguro que con tu propuesta estará divino.
EliminarSaludos
Impresionante!!
ResponderEliminarYo siempre compro estos panes ya envasados.
Veo que te han quedado de 10. Felicidades!!
Gracias, Pepi. Yo alguna vez los he comprado, sobre todo con mis hijos pequeños que había que variar para que o se aburrieran de la comida. No eran lo mismo, pero era muy cómodo. Nos daban esas cosas por temporadas.
EliminarMuchas gracias por tu visita
Besos, Pepi.
Wowww pues t quedo de matrícula 💕💕💕
ResponderEliminarBesos
Muchas gracias, es un pan sencillo que nos da mucho juego.
EliminarBesos
Holaaaaa,soy una forofa de los panes y tu receta me ha encantado, tienen muy buena pinta ,,,,te cojia un par para la merienda desde luego!!!!!
ResponderEliminarY yo también soy una forofa...una "tifosi" absoluta de lo sencillo que es hacerlo y las satisfacciones que te da cuando ares el horno.
EliminarEstaban buenísimos.
Muchos besos
Se ve muy ricos besitos
ResponderEliminarGracias, Inma.
EliminarBesos
Hola Patty, tenia ganas de ver ya estos panes y felicidades porque te han quedado de lujo que guapos!!
ResponderEliminarY lo ricos que tienen que estar, cualquier dia de estos los hago.
Un beso
Raquel, seguro que si te pones te salen como los míos. Estaban de muerte y muy fáciles de hacer.
EliminarEs importante que los estires bien, ten en cuenta que si los dejas gruesos hará miga y ya no se hincharán.
Muchos besos y cuando los hagas seguro que los veo porque los compartirás.
Pero hija mía, es que imagino el festival de cocina marroquí en tu casa, y me entra tembleque del gustito en las piernas, ja, ja, ja..., porque hay que ver lo bien que te lo montas, desde los limones nos tienes babeando, y ya con ese tajin que he tenido la suerte de ver por IG, ya me derretiría por probarlo. ¡Qué suerte, para el que lo cate, Jajajaja...
ResponderEliminarTus pitas me las comería hasta solas, pero confieso que con un poco de salchichón me priva, ¡la madre niña! Jajajaja...
Besos
Concha, tú sabes que estas recetas me las he currado a base de bien, comencé con los limones a finales de noviembre... así que ya sabes lo que he tardado desde que empecé a organizarme esta comilona marroquí. Estaba muy bueno.
EliminarSi me das a elegir entre cualquier cosa y un buen salchichón ibérico (incluido el jamón, que lo como pero no me gusta tanto), prefiero el salchichón seguro seguro.
Muchos besos
¡¡Hola Patty!! Pues sí, pues sí, nos falta el pan en este festival marroquí, y qué mejor que con un buen pan de pita (por cierto, me apunto a untarlo de Nutella, ja, ja) Como te estás currando todo tan bien, seguro que te queda bien, y de sabor sé que te va a quedar todo estupendo.
ResponderEliminarEl pan tiene una pinta estupenda, se ve que se te ha horneado fantásticamente, bien infladito, calentito tiene que estar delicioso, Patty. ¡Cómo tenía que oler tu casa! A hogar y a comida rica.
Por cierto, la pastela de pollo no la tengo en el blog publicada, la tengo en RecetasGratis: https://www.recetasgratis.net/receta-de-pastela-de-pollo-73850.html
Nos encantó en casa, leyéndola de nuevo vi que no había caramelizado las almendras, le añadí en caliente azúcar y canela, no recordaba del todo. Vi muchas recetas y me quedé con lo que más me gustó de cada una y el resultado para mi gusto fue buenísimo. Ah y la masa philo se me rompió pero por mi culpa, utilicé un molde de silicona y no me hizo falta engrasar, además, la masa philo iba bien engrasada de mantequilla, la rompí con mi propia mano sin querer, al desmoldar, pero porque no sé qué hice y cuando me di cuenta, había pasado mi mano tan cerca que me llevé parte de la masa philo. Supongo que por correr, como siempre o por despiste. No la pude decorar como quería, una lástima, pero una vez la probé, se me pasó el disgusto, ja, ja. Besitos.
Isabel, ya fui de visita a esa web a ver tu pastela, te quedó estupenda y si no lo comentas ni se da cuenta nadie que se ha roto la masa filo.
EliminarYo te recomiendo que en este tipo de pastelas con las masas filos tan delicadas pongas mucha mantequilla en las paredes del molde y la parte de abajo la forres con papel vegetal, así te aseguras que sale sin problema, cuántas veces me he cargado algo en el momento de desmoldar...De lo de correr ni hablemos, también tengo lista de desastres por eso mismo. Las prisas nunca son buenas.
Muchos besos y me alegra tu visita sabiendo lo ajetreada que estás con tus nuevos horarios.
Uuummmmmmmmm como me has puesto de largos los dientes seguro que estan para ponerles un piso o dos yo me los comeria hasta solos ,te han quedado de relujo .
ResponderEliminarBicos mil y feliz finde wapa.
Chus, estaban ricos y sencillos de hacer. Solo estirar bien para que no tenga nada de miga y ponerlo en la bandeja de horno ya caliente. No tienen más secreto.
EliminarMuchos besos y gracias por tu visita.
Patty de Diez te han quedado esos panes de pitta.......cada día estoy más contenta de los panes que se hacen en casa ,me llevo tu receta
ResponderEliminarBesitos¡¡
Victoria, yo también, no tienen comparación ni con el mejor que puedas comprar con tanto bombo y platillo. Si la haces me tienes que contar.
EliminarBesos
Qué infladitos te han quedado, con un dorado perfecto para mi gusto, se me hace la boca agua al verlos. Muy buena idea hacer en cantidad y congelar.
ResponderEliminarBesos.
Pues me alegro que te gusten, estaban muy ricos y lo de congelar es fundamental a no ser que tengas fiestón en casa. El otro día comentaba que no compro nada congelado pues con lo que yo hago y congelo (tengo arcón un pequeño, pero con mucha capacidad) no me cabe nada más, ahora intento usar todo para que vaya bajando el nivel y en junio poder haber acabado con todo.
EliminarMerece la pena probarlos y rellenarlos de lo que quieras.
Besos y gracias por la visita.
No los he preparado pero me gustan ,me quedo con tu receta ,te han quedado con muy buena pinta ,doraditos lo justo como a mi me gusta
ResponderEliminarbesitos
Mary, seguro que te quedan perfectos pues eres una cocinera experimentada y te saldrán estupendos.
EliminarMerece la pena el esfuerzo de hacerlos para tanta recompensa.
Muchos besos
Patty te han quedado estupendos , se nota que no ha habido despiste ninguno ja ja que a más de una nos ha pasado , creo que eso es común . Hace poco me llamaron a mi por teléfono y tenía unas galletas en el horno que casi se me queman por estar dándole a la parpayuela más de lo que debía jaja.
ResponderEliminarEstoy deseando ver ese tajine que va a estar espectacular sin lugar a dudas.
Un abrazo.
Bego, hay recetas que no te puedes despistar, como por ejemplo esta o la de los huevos de Blumenthal, esos que abres y sale la yema... ahí como te pongas a charlar, olvídate de la receta, ya no te sale fijo...ja, ja, ja.
EliminarMuchos besos y gracias por tu visita.
Llevo tiempo queriendo hacer estos panes, pero aún no me he puesto a ello, me los has recordado!! te han quedado perfectos!! Bs.
ResponderEliminarJulia, yo los hice hace mucho tiempo, pero algo falló. Esta receta es completamente fiable. Siempre salen si estiras bien el pan y así no te hace miga. La bandeja del horno debe estar muy caliente.
EliminarMuchos besos
Hola Patty. Creo que ya sabes que no suelo hacer pan y es que en esas lides no me manejo muy bien, además en casa no comemos mucho pan, el único que lo come soy yo y con uno de bocadillo tengo para la comida y la cena jj, de ahí que no me haya dado por hacer. Pero lo que si te digo es que debe ser una delicia ponerse a hacer pan. Ver como la mas leva, el amasado, el horneado y el olor a pan recién hecho creo que es una satisfacción total, especialmente para quien le gusta y tú estás entre esas personas.
ResponderEliminarYa te comenté en la pastela los buenos recuerdos que me trajo al verla y de nuevo este pan me los vuelve a recordar ya que nos lo servían para la cena y tengo que decirte que estaba delicioso.
Conociendo lo estupenda cocinera que eres no me cabe duda de que este pan que nos propones tiene que estar de lujo. Una verdadera delicia.
Que pases un feliz día de S.Valentín si es que lo celebras jj. Creo que tu lo celebras todo el año, no solo un día. Como debe ser jj.
Un abrazo.
Juan, es sencillo si sigues las instrucciones, inténtalo un día, elige un pan sencillo y verás como te sale bien.
EliminarA mí me gusta más hacerlo que comerlo, no soy muy panera aunque parezca mentira. Es un placer amasar y como dices, verlo levar y hacerse poco a poco.
Muchas gracias por las lisonjas que me das, no me las merezco, es solo práctica y muchas horas en la cocina, ya sabes, la experiencia es un grado.
No celebramos el día de los enamorados, aunque comer y festejar lo hacemos a menudo.
Muchos besos y feliz fin de semana
Te han quedado muy bien :-))
ResponderEliminarGracias, Mijú. Verás qué rico si te pones a ello.
EliminarBesos
Hola, como me gusta preparar este tipo de panes en casa, es una maravilla. Y además es que se disfruta mucho mientras se preparan, te han quedado muy bonitos..
ResponderEliminarFeliz fin de semana.🤗
Silvia, me encanta también hacer pan en casa. Es un placer.
EliminarMe alegro que te hayan gustado.
Muchos besos
¡Ay Patty! menos mal, que no me he perdido tus panes. Con la cantidad de amasados y horneados que llevo en mis años de panadera casera y el pan de pita, no lo he hecho.
ResponderEliminarMe parece que te han quedado muy bien y lo importante es que son caseros. Los de compra, no me gustan nada.
Tengo una recetita que cuando la publique, te gustará seguro.
Me llevo el olor a pan de tu cocina.
Besos.
Marisa, igual que yo que disfruto con el pan, haciéndolo me refiero, no como mucho pan o casi nada. Pero hacerlo me encanta.
EliminarLos comprados no tienen nada que ver. No merecen la pena salvo para un apuro.
Seguro que veré tu receta cuando la pongas en tu blog. Me encanta tu cocina.
Muchos besos
Deliciosos pancitos gordos y calientitos! Ya vi tu tajin en instagram y el pollo se veía fenomenal. Todos estos panes planos me recuerdan a las arepas de harina de trigo, pero esas no llevan levadura, se consumen mucho en los Andes, en Venezuela, pronto las publicaré también.
ResponderEliminarHaces muy bien tener panes congelados, la tranquilidad que da saber que se tienen reservas para momentos de apuros o cuando sabes que no necesitas trabajar extra ;)
Con el despiste me ha pasado infinidad de veces, jaja es un mal de la modernidad, jaja!
Besos, feliz domingo!!
Angélica, amiga, me alegra verte en mi cocina virtual. Siempre bienvenida.
EliminarYo creo que nunca he probado las arepas, parece mentira pero no he tenido oportunidad.
Es muy cómodo congelar pan y casi de todo tengo en el congelador, aunque sean pequeñas cantidades para los apuros.
Lo de los despistes ni me lo digas, no veas la de veces que me he cargado algo por hablar por teléfono... siempre el teléfono y lo que me gusa charlar.
Muchos besos a las dos, a la princesa de tules y brillos rosas, achuchones.
Hola Patty, seguro que nos quedarán perfectos con lo bien detallada que está la receta, menuda explicación. Me gusta mucho la comida árabe y contigo tengo una muy buena fuente de inspiración. Te han quedado perfectos!!!!. besos amiga.
ResponderEliminarMj, estaban ricos y verás que no tienen secreto alguno. Me alegro que pruebes cosas nuevas y te atrevas, no tiene nada complicado.
EliminarMuchos besos y gracias por tu visita como siempre.
Yum. I want some.
ResponderEliminarR´s Rue,
EliminarI'm glad you liked these breads so easy to make.
Sí que están ricos. Yo los probé por primera vez en Grecia y estaban la mar de buenos. Besines.
ResponderEliminarPues yo creo que también los probé por primera vez en Grecia, rellenos de queso y ensalada (no recuerdo que llevaba...hace muchos años) Yo tenía entonces 16 años cuando estuve ahí. Si te animas los pruebas con esta receta y verás que salen estuendos.
EliminarMuchos besos
Muchos besos
Hola, sin duda te han quedado espectacualres, es verdad que te han quedado dicinas. Seguiré tus indicaciones, una gozada. Besos!!!
ResponderEliminarElisa, de verdad que estaban estupendos. Si los haces me cuentas. Sigue bien las instrucciones y estira mucho la masa para que no tenga miga y se hinchen bien. La bandeja de horno caliente desde el principio en el horno y cuidado no te quemes... por si acaso.
EliminarBesos y ya me contarás.
Es una receta que si la haces tal cual, te saldrá divino este pan.
ResponderEliminarBesos