Mostrando entradas con la etiqueta pan para rellenar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pan para rellenar. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de febrero de 2020

Pan de Pita

A los que me vistáis normalmente ya os conté que compré un tajin muy bonito y que todavía no he usado, bueno solo lo he curado; pero claro, me hacía falta hacer algún pan árabe o cualquier pan que me ayudara estéticamente para completar la jugada con la receta de tayin de pollo que haré ya mismo. Ni me lo pensé, fue pensar en el pan de pita y hacerla, este pan es de casi toda la zona mediterránea y Cercano Oriente, un pan muy consumido entre los árabes en general, es habitual encontrarlo en Egipto, Grecia, Marruecos o los batbout os los dejo aquí que hice hace algún tiempo (que son algo más pequeños que los de pita); Turquía... Líbano...No me han salido mal, sé que está feo que lo diga, la mayoría salieron hinchados y huecos por dentro. Ya sé el porqué algunos no se inflaron, es solo cuestión de no haberlos estirado lo suficiente. Los tiempos de levados son muy cortos, el primero de una hora y el segundo y muy importante de diez minutos. No tiene casi nada más, salvo que deben ir al horno en la bandeja que tiene que calentar dentro del horno. Estos panes se pueden congelar y ya los tengo casi todos en tres bolsas y dentro del congelador para cuando me hagan falta solo los sacaré y les daré un calentón rápido en una sartén o en el horno. Solo me quedará servir el tajin y que utilizaré los limones fermentados de Marruecos (que os dejo aquí también), el cous-cous y el pan de pita y espero que salga bueno o algo parecido, nada más que por las molestias que me estoy tomando, bien podría ayudarme la suerte, muchas veces con solo un poco te apañas y si nadie te llama por teléfono mejor; he de confesar que algunas veces por culpa de mis despistes y charletas se me ha quemado algo...; confesad...ja, ja, ja.

Este pan además se puede utilizar para hacer pequeños bocadillos rellenos con queso, jamón serrano con tomate y aceite de oliva o de lechuga u hojas verdes y tomate con mayonesa y atún, de dulce también, ¿a ver quién nos dice que no se le pueda poner Nutella? Este pan sirve para sacarnos de un apuro y se tarda muy poco en hacerlo. Lo ideal es hacer la masa y dejar la hora entera del primer levado y luego ya encendemos el horno y mientras hace el segundo levado de diez minutos ya solo nos queda cocinarlos y listo. Se enfrían muy rápido pues al no tener apenas miga no conservan el calor.
Pan-de-pita-para-rellenar

pan-de-pita-para-hacer-bocadillos

pan-de-pita-para-rellenar-pan-árabe

Panes-de-pita-para-rellenar-o-acompañar-cualquier-plato-árabe

Pan-árabe-de-trigo

pan-de-pita-para-rellenar-o-acompañar-tayin-y-cous-cous
Ingredientes
500 gramos de Harina (todo uso, yo el paquete azul y blanco de Mercadona)
20 gramos de Levadura fresca de panadería
10 gramos o una cucharadita de Sal fina
1 Cucharada sopera de Azúcar morena o blanca
300 gramos de Agua templada
3 Cucharadas soperas de Aceite de oliva virgen extra
masa-de-pan-de-pita-después-del-primer-levado
A la izquierda, se ve la masa cuando la vuelco sobre la mesa enharinada ligeramente. Se degasifica y se amasa ligeramente y se cortan las porciones  A la derecha, se cortan las porciones de pan de pita.
bolitas-de-pan-de-pita-y-ya-las-masas-estiradas
Se hacen las bolitas,  se dejan las marcas de la masa hacia abajo. Se esperan los 10 minutos del segundo levado y se estiran como veis en la imagen derecha. 
Preparación
  • Ponemos el agua a calentar brevemente en el microondas o en una ollita.
  • Cuando esté templada no más de 25 grados, debemos desmenuzar la levadura y revolver hasta que esté disuelta completamente en el agua.
  • En un bol grande o en el vaso de la Thermomix ponemos la harina tamizada y añadimos la sal fina. Removemos.
  • Añadimos la cucharada de azúcar (morena o blanca) y mezclamos.
  • Ponemos las cucharadas de aceite de oliva virgen extra y seguimos mezclando. 
  • Ahora añadimos la mitad de la cantidad de agua. Mezclamos un minuto.
  • Seguimos añadiendo el resto del agua con la levadura ya disuelta en ella.
  • Amasamos a velocidad "espiga" de la Thermomix y la dejamos amasando unos 10 minutos.
  • En caso de hacerlo a mano debe quedar la masa elástica y al principio es algo pegajosa. Después se irá despegando de las paredes del recipiente.
  • Tapamos la masa (yo la dejé dentro del vaso de la Thermomix y salió por la parte de arriba donde va el bocal de la tapa pasada la hora. Esto depende del calor o humedad que haga en vuestras cocinas. En la Thermomix el vaso después de haber amasado unos diez minutos queda algo caliente, así que ese calor residual viene muy bien para el levado o fermentación.
  • Cuando haya doblado el volumen se saca de la amasadora y se vuelca sobre la mesa con algo de harina y se desgasifica.
  • Se amasa brevemente y se cortan las porciones del pan y se forman bolitas, hay que tener en cuenta que los pliegues de la masa deben quedar para abajo.
  • Ahora llega un momento importante. Se tienen que dejar estas bolitas del pan de pita reposar estos diez minutos para que sea más fácil estirarlas.
  • Si se estiran bien y quedan finas, se hincharan y si las dejamos sin estirar bien no se inflan ya que tienen más masa y hará más miga. Algunos se me pusieron gorditos y otros no tanto. Os lo recomiendo. Estirar mucho la masa para que os queden perfectas estas pitas. La segunda horneada me quedaron todos los panes inflados y perfectos para rellenar.
  • Se estiran hasta que tengan unos 12 o 14 centímetros de diámetro.
  • Estos panes de pita van directamente sobre la bandeja del horno que debe estar también caliente pues cundo encendemos el horno la dejamos dentro con el horno a 220 grados, a media altura, calor arriba y abajo y sin ventilación.
  • Los dejamos dentro del horno unos 10 minutos. Hasta que los veamos un poco dorados, no demasiado. Se sacan y se van tapando si las vamos a consumir en ese momento. Si no lo vamos a consumir las dejamos enfriar y las metemos en bolsitas de congelación aptas para alimentos y ya las tendremos listas para consumir cuando las necesitemos.
Bueno, nada más. Si los preparáis me tenéis que contar cómo os quedó. Seguro que con lo que os he contado os quedaran perfectos. 
Sed felices y probad hacer cosas sana y ricas.

miércoles, 12 de julio de 2017

Piadina italiana para rellenar

Os dejo hoy esta receta italiana, la piadina romañola, de la región de Emilia-Romaña, muy sencilla y de las socorridas, este pan plano y hecho en sartén es ideal para las impacientes como yo, no necesita llevado, con lo cual genial, porque en nada de tiempo las tenemos listas. Unas piadinas ideales para estos días en los que se huye un poco de la cocina, se hacen y se dejan hechas solo para rellenarlas para una cena rápida y de lo que más os guste, solo calentarlas un poco en la sartén o plancha antes de rellenar y servir. A los niños les encanta (a los niños italianos, claro), admite cualquier relleno, caliente o frío, dulce o salado. La padina romagnola (Emilia-Romangna), es una masa a base de harina, agua, sal y manteca de cerdo o strutto como se dice en italiano. Este pan sencillo es una comida que en sus orígenes era considerado una receta para pobres o campesinos. Estas piadinas se hacen más gruesas en la zona interior de la región de la Romaña -comprende un gran territorio, como Bolonia, Ravena, Rimini- , mientras que en la zona de costa son más finas, se tienen las primeras referencias de este pan plano en el Siglo XIV. Como os contaba no faltaba en ninguna casa con pocos recursos; pero siempre o rellena o simplemente usadas como pan para acompañar una buena sopa. Se sirven muchas veces con un queso fresco y blando el squacquerone con mucha rúcula o relleno con espinacas y queso parmesano rallado, a veces rellenas también con dulce con la fantástica Nutella que tanto adoro; pero ellos, más que yo seguramente, debe ser el país que más recetas tiene con esa crema maravillosa de avellanas de Ferrero Rocher. Más abajo os dejo diez rellenos de piadinas.
piadina-rellena-de-bacon

piadina-rellena-de-bacon-rúcula-pimientos

piadina-rellena-de-bacon-rúcula-pimientos

piadinas-rellenas

masa-de-piadina
Ingredientes (para 7 u 8 piadinas)

250 gramos de Harina (la de uso común y de trigo)
1 Cucharadita colma de Sal fina
50 gramos de Manteca de cerdo (grasa de cerdo)
125 gramos de Agua

Preparación de la masa de piadinas
  • En un recipiente amplio se mezcla la harina con la manteca de cerdo.
  • Se añade la cucharadita de sal fina y se va amasando
  • Añadimos el agua poco a poco.
  • Seguimos amasando hasta conseguir una masa suave. 
  • Hacemos bolas de unos 50 gramos aproximadamente.
  • La aplastamos con la mano y vamos estirando con un rodillo de madera.
  • Dejarla más o menos redondas.
  • En una sartán o plancha caliente y sin nada de aceite ni mantequilla (nada).
  • Se ponen de una en una y se les da la vuelta, tienen que quedar tal como se ve en las imágenes. Cuidado, pues se hacen muy rápido, no se os vayan a quemar.
  • Se van sacando a un plato y se rellenan de lo que más os guste.
  • Las piadinas ya hechas se conservan unos días en un recipiente cerrado en el frigorífico.

Rellenos de piadina romañola

Hay cientos de rellenos, os dejo once ideas. Nueve salados y dos dulces
  • La de hoy: 2 lonchas de bacon hecho a la plancha y cortadas en dos, 2 pimientos pequeños verdes también hechos en la plancha sin aceite y rúcula. 
  • Queso tipo crema o requesón (o ricotta) , parmesano rallado y rúcula.
  • Rúcula, tomate fresco, bacon y mayonesa
  • Rellenas de carne de cerdo asada y rúcula con queso parmesano rallado
  • Con atún en conserva, hojas verdes y pimientos rojos (asados o en conserva).
  • Rúcula, salami y lámina de queso.
  • Espinacas y queso ricotta (o requesón) y un toque de cebolla confitada.
  • Carne de redondo cortada fina con guindillas picantes y  mostaza de Dijon
  • Salmón ahumado con alcaparras y queso crema con unas hojas de rúcula
  • Con Nutella y avellanas por encima de la crema de chocolate.
  • Con dulce de membrillo cortado en lonchas finas y queso fresco y miel
  • Se rellenan y se pliegan por la mitad casi como si fuese un calzone.

masa-de-piadina-romañola
Se estiran empezando desde una bola pequeña de masa, como unos 50 gramos aproximadamente, se aplasta con la mano y con el rodillo la dejamos fina y más o menos redonda.
masa-fina-de-piadina-romañola

Nada más, las podemos dejar hechas por la mañana y por la noche para la cena solo preparar el relleno y mientras calentarlas en la sartén para que estén más ricas. Acordaros que duran en en frigorífico unos cuatro o cinco días sin problema.

Sed felices y probad hacer estas cosas sencillas y tan ricas.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...