Mostrando entradas con la etiqueta Reto reposteras por Europa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reto reposteras por Europa. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de marzo de 2016

Hrstule / Krostule de Croacia (Dulce Dálmata)

Como todos los meses estamos otra vez aquí con las Reposteras por Europa, siempre nos toca un país diferente y aprendemos mucho ya que Pili del blog Tothom in Cuina nos da el país, en este caso Croacia, pero que además es elegido por una de las participantes en este viaje dulce que hacemos por Europa que es "Dulce Pecadilla" y lo pasamos muy bien, ya que sería imposible que supiéramos hacer tanta repostería de los países europeos sin esta lección a domicilio que nos damos cada treinta días.

Es muy divertido ver las recetas de las participantes, pues aunque a veces se coincide en una receta en concreto, no tienen nada que ver en cuanto a la presentación o la interpretación.

Cada uno es cada uno y eso se nota sobre todo en algo tan personal como es la cocina. Este dulce se le conoce igual por el nombre d Hrsutula o Krostule, es lo mismo dependiendo la región. Muy ricos. 

Merece la pena participar y colaborar en estas iniciativas pues además es divertido ver las recetas que no las conoces ni por el nombre ni te suenan por la imagen, pero que al final te sorprenden.

Todas tienen básicamente los mismos ingredientes poco más o menos. Las diferencia en gran medida son los diferentes cortes, es decir las formas que tienen tan distintos a lo dulces que nosotros conocemos y que cocinamos y el gran uso que hacen de los frutos rojos, de las cremas o natas, sobre todo cuanto más al norte o centro de Europa te vas con estas recetas dulces.

He estado viendo varias recetas pero la verdad es que este tipo de receta de masas me "requeteencanta" y pensé: "Esta es la mía", es un dulce que se hace sobre todo para festejos, como bodas o bautizos, es típica de la región Dálmata. Me recuerda a algunas que se preparan en Italia como le bugie, os dejo el enlace para que le echéis un vistazo.



He podido comprobar que hay que hay dos maneras de doblarlos, unos son más pequeños como tiras de 25 x 3 cm. aproximadamente y se hace solo un lazo como una pequeña corbatita. Os dejo esta imagen pues se ve claramente.


La otra manera es también muy fácil, los grandes se hacen una tira más gruesa como de 4,5 x 20 cm aproximadamete y se hace un corte en el centro a lo largo y por ahí se mete el trozo de masa, estos parecen una corbata en toda regla...;o)

Os lo explico en un collage de fotografías que he hecho para que se me entienda bien y podáis hacerlos. Están riquísimos. Ahora, de verdad, son un vicio, empiezas y no sabes cuando acabar.

Se amasa y después de que repose un poco (10 minutos), se estira y se cortan tiras de masa finas, se les hace una especie de nudo, lo podéis ver en la imagen del collage en la imagen de la izquierda. 

La forma más grande de estos  "Hrstule" son las dos imágenes pequeñas inferiores, la tira de masa es más ancha y se le hace un corte a lo largo solo en una parte y por ahí se mete el trozo restante de la tira. 


Os dejo la receta que encontré, estaba escrita a mano con una caligrafía magnífica de una señora croata que la escribe desde Chile, me resulta una letra muy familiar pues se parece mucho a la de mi abuela y tías. La transcribo para que sea más cómodo.

1 copita de vainilla 
(En la receta dice una "copita" yo le eché solo una cucharadita)
1 Huevo entero y dos yemas
2 cucharaditas de Azúcar
Ralladura de una Naranja y un Limón
Una pizca de Canela en polvo
Anís (dos taponcitos)
1 cucharada grande de Mantequilla
1 cucharadita de Levadura en polvo (Royal)
1 1/2 Taza de Harina
Una pizca de Sal fina
Azúcar glas o Azúcar molido (para espolvorear)




Se pone la mantequilla blanda, con la cucharadita de vainilla líquida y las 2 cucharaditas de azúcar.

Se agregan los huevos (un huevo y dos yemas) se revuelve hasta que esté bien mezclado. 

Se añade la harina poco a poco, yo puse una taza y media de las de té grande. 

Ya cuando se está amasando hay que agregarle algo más de harina y la pizca de sal fin y la cucharadita de levadura en polvo, se sigue amasando hasta que la podamos trabajarla sin que se rompa.

Yo tal como dice la receta manuscrita, la estiré con la máquina de pasta, es mucho más fácil. Pero el que no la tenga pues a rodillo y muy fina.

Se fríen con aceite caliente de girasol y no se deben tostar mucho solo ligeramente, hay que tener cuidado pues se doran en menos de un santiamén.

Se escurren en un papel de cocina y se ponen en una "lata" según nos cuentan en la receta o en un recipiente para que nos duren unos días, aunque me extraña, pues están deliciosas.

Aquí os dejo el  Facebook de La Taza de Loza por si queréis echar un vistazo.

Hasta la próxima.


Sed felices y haced muchos dulces

martes, 12 de enero de 2016

Csúsztatott Palacsinta (Crépes Húngaros)

Esta es la primera colaboración de este año nuevo con Reposteras por Europa, siempre es un placer descubrir postres nuevos, algunos tan desconocidos para nosotros, pero que siempre nos sorprenden, de igual manera aprovechamos este reto para hacer una pequeña inmersión en su literatura, su turismo, el origen de su cocina con los dulces y postres en particular. 

Toda la repostería europea se parece bastante, ya que se utilizan mucho los frutos rojos, los frutos secos y la nata de una manera general, aunque con pequeños matices sobre todo en las especias, la bollería sí se parece también bastante, ya que un mes hice para Reposteras por Europa un bollo ruso y me recordaba bastante a los nuestros de toda la vida. 
 
La repostera jefe de este mes ha sido Kim del blog "Mango y Cerezas" que nos propuso este viaje por el dulce de Hungría, me ha encantado descubrir tantas cosas buenas. Algunas muy conocidas como su famosa tarta Dobos, mundialmente famosa (entre los golosos, se entiende) y entre todos a los que nos encanta la repostería.

Csúsztatott Palacsinta (Crépes)

2 Huevos
3 cucharadas de Azúcar glass
3 gotas de Esencia de Vainilla
1 cucharada sopera de Mantequilla (derretida)
100 ml. de Leche
150 gramos de Harina 
Mantequilla para cocinarlas

Para el Montaje

Nata
Frambuesas frescas
Chocolate líquido

Tenemos que empezar haciendo la masa para los crépes. Se baten los huevos con el azúcar y se añade la harina, se mezcla bien, se pone la leche con la vainilla y la cucharada de mantequilla. Debe estar bien mezclada y sin un solo grumo. Dejamos reposar 10 minutos antes de empezar a prepararlos.

Se pone en una sartén pequeña (no más de 18 centímetros de diámetro) una nuez de mantequilla y se van haciendo las "Csúszatoot Pascinta" (crépes). 

La peculiaridad es que debemos hacer los crépes por un solo lado, dejarlos a fuego suave al principio y cuando creamos que se están dorando, colocarlos directamente en la pila de las que hemos estado haciendo anteriormente con la parte dorada hacia arriba. Debe quedar una "torre", crepés-confitura de frambuesa-crepés-confitura...

El montaje es muy sencillo, ya tenemos la pila por lo menos con 7 u 8 crépes y la confitura. 

Se termina con nata y chocolate por encima y algunos frutos rojos, en este caso le he puesto unas frambuesas frescas de Huelva.

Se corta para servir como si fuese una tarta, es decir una cuña y se monta igualmente cada plato con un poco de nata y algunas frambuesas más si se quiere o se añade más chocolate.

Esta es la portada del segundo libro de cuentos, titulado Ahány király, annyi mese (Tantos reyes, tantos cuentos), publicado por Manó Könyvek, Hungría. Son historias llenas de alegría, humor, sobre reyes chistosos, únicos y divertidos. Las ilustraciones están hechas por Adrienn GYÖNGYÖSI, una artista húngara conocida y reconocida por su trabajo maravilloso. Os dejo el enlace a su blog "Los Cuentos de Pukka" para que echéis un vistazo. Me ha encantado.



Espero que os haya gustado esta fácil y rica receta húngara acompañada por esta preciosa portada de cuento. Adoro los cuentos y no me he podido resistir, hay grandes ilustradores en toda Europa central, han creado "escuela" entre ellos.

Os dejo el Facebook de La Taza de Loza por si queréis echar un vistazo.

Sed felices y haced muchos dulces.



martes, 10 de noviembre de 2015

Speculoos Belgas

Participo otro mes más en este reto de "Repostera por Europa". Ha sido un placer estar aquí tantos meses con todas vosotras. He aprendido muchas cosas a veces con esas formas tan peculiares de hacer la repostería tradicional. Pero aquí aceptamos todo lo rico y dulce.

Nuestra jefa repostera de este mes y la que ha elegido el país de destino repostero ha sido Leire del blog "La Hondonada de los Dulces", un placer haber estado aquí aprendiendo toda esta repostería estupenda y un poco desconocida a pesar de estar tan cerca.

¡Chicas reposteras! Esto no ha sido un reto, ha sido mucho más, creí que no sería capaz de hacer estas deliciosas galletas. Se me ablandaban a medida que las trabajaba, pero no me rendí. ¡Vive Dios!

Y lo más importante de mi participación en este estupendo reto de "Reposteras por Europa" ha sido el haber conocido a tantas personas encantadoras. Ha valido la pena a veces, los "sufrimientos" de la repostería del país que tocaba. Pero también me he reído mucho. Vamos, he disfrutado mucho.



Esta en particular parece fácil pero nada que ver con lo que parece... me ha resultado complicado hacerlas, ya que la base es la mantequilla y se debe hacer a una temperatura fría, fresca, (en esos países hace un frío de pelarse), vamos que en mi cocina era imposible mantener una temperatura fresca. He debido de usar mi frigorífico y el congelador para que en estos pasos y con mucho cuidado poder hornearlas sin que se deformaran demasiado.

Usé varias bandejas forradas de papel vegetal para que fuesen pasando de frío a más frío. Una odisea. Pero mereció la pena. Están deliciosas.


Empecé a buscar y buscar y encontré esta receta de un blog que me gusta mucho, "Because Gastroblog" la receta es perfecta. Os dejo el enlace. No debemos adjudicarnos algo que no es nuestro. Aunque nuestro trabajito nos ha costado...Cuando las vuelva a hacer ya las tendré dominadas y si no es así  también lo diré. Pero cuando las terminas de hornear te dices: "Menos mal, que salieron buenas".


Pasta de Speculoos, buscada y buscada y una señora super amable de una tienda de repostería (donde compré lo de la manga pastelera y las boquillas Wilson), me dijo que la había encontrado en una tienda que me quedé sorprendida, no por nada en especial sino porque creía que no estaban especializados en este tipo de repostería tan poco frecuente ni en nada ...(digamos así).



1 Huevo
250 gramos de Mantequilla
1 cucharada de Leche entera
2 cucharaditas de Canela en polvo
500 gramos de Harina
1 sobre de Levadura en Polvo (Royal)
250 gramos de Azúcar moreno
50 gramos de Azúcar glass

Como especias usé:

 3 Semillas de caradamomo, las dos cucharadas de canela, un poco de jengibre, 1 clavo de olor (todo machacado) y mezclado con la harina.




En un recipiente se mezcla el huevo con la cucharada de leche y en otro recipiente se mezcla la mantequilla y el azúcar y cuando esté bien mezclado se une a lo anterior.

Incorporamos la harina previamente mezclada con la levadura y la canela en polvo.

Se amasa y se reserva en el frigorífico hasta el día siguiente. (O por lo menos 12 horas).

Cuando vayamos a hacerlas se divide la masa y el resto se guarda en frío. Se pasa el rodillo y se cortan las galletas de un centímetro de grosor.

Con horno caliente se meten sobre un papel de horno (vegetal) y se hornean a 180 grados durante 15 minutos aproximadamente.

Cuando estén hechas se sacan y se dejan enfriar sobre una rejilla.

Os dejo mi Facebook de La Taza de Loza por si queréis echar un vistazo. 




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...