Mostrando entradas con la etiqueta receta de aprovechamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta receta de aprovechamiento. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de noviembre de 2020

Fideos chinos con berenjenas

Ha terminado este puente que ha sido un poco raro, vamos que se ha notado poco por todo lo que nos ha caído encima con la pandemia, unos días diferentes para cada uno de nosotros, nada parecido al de años anteriores, que siempre se hacía alguna escapada por aquí o por Europa,  en fin. Aquí estoy hoy con esta receta superrápida para salir de un apuro con estos noodles o fideos chinos que me encantan. Lo bueno de estas recetas es que las puedes hacer con lo que tengamos en el cajón de las verduras es decididamente un plato de aprovechamiento; en mi caso le eché jamón serrano cortado a taquitos. La hice en menos de veinte minutos y eso sin haber tenido idea ni nada programado para ese almuerzo (operaban a mi Bimba de la vejiga de cálculos y yo tenía un poco de desorganización ese día) y ni me acordé de organizar algo para el almuerzo, cosa rara la verdad ya que no me suele pasar casi nunca; pero de repente me iluminó mi propio frigorífico, sí, fue abrirlo y verlo todo claro. Una berenjena gigantesca, por aquello de mi desmesura, una cebolla morada, la soja Heinz que me encanta y el jamón serrano; pero bien podría haber sido bacon cortado pequeño o incluso algo de carne de cerdo o pollo asado o ternera hecha al mismo tiempo con las verduras, también se puede hacer con pescado, mejillones, langostinos o gambas, es una pasta que admite casi cualquier combinación. Esta receta viene muy bien para  1 +/-100, desperdicio 0 de mi amiga Marisa del blog Thermofan.  

Esto sí que fue una sorpresa, ver lo rico que estaba y encima económico económico y versátiles como ellos solos. Otras veces le he puestos setas (las que tuviera en ese momento), otras veces pimiento verde cortado pequeño y zanahoria a rodajas muy finas (porque tardan más en hacerse) y al final siempre le añadimos ya servido un poco de salsa picante (Tabasco), pero esto también es optativo. Estos fideos los compré en El Corte Inglés, pero creo que en cualquier tienda de alimentación de productos chinos los podemos encontrar sin problema, son baratos y rápidos en cuanto a cocción, creo que en Carrefour los venden también y sale el paquete de fideos por 1,70 € aproximadamente. La cantidad de 250 gramos es ideal para dos raciones generosas.
Fideos con verduras y jamón
Nos sirve también este plato para una comida completa e improvisada
ración de fideos chinos con verduras
Fideos chinos de la marca Soubry
Ingredientes

Fideos chinos 
1 Berenjena grande
Calabacín/ zanahoria/puerro (opcional, lo que os venga bien)
1/2 Pimiento rojo fresco
2 Dientes de ajo (pequeños)
1 Cebolla morada o blanca
Jamón serrano a taquitos
Almendras tostadas (a cubitos). Opcional también.
1 Cucharada de salsa de Soja Heinz (o la que tengáis en la despensa)
Bacon o filete de cerdo o ternera cortado a tiras
2 cucharadas colmas de Aceite de oliva virgen extra
Sal (poca si se le va a añadir salsa de soja)



Preparación
  • En un wok o sartén amplio poner el aceite de oliva virgen extra.
  • Cortar la cebolla y los dos dientes de ajo en brunoise (muy pequeño).
  • Añadir esto a la sartén a fuego bajo mientras cortamos pequeño el pimiento rojo.
  • Pelamos la berenjena (yo le quité solo la piel en tiras, algunas las dejaba.
  • Se corta cada mitad en tres partes y hacemos cubos de berenjena.
  • Cuando la demás verdura ya está pochada añadimos la berenjena que al ser tan tierna. no hace falta que esté muy cocinada.
  • Ahora, ponemos la proteína (jamón, carne asada, filete a la plancha y cortado a tiras, pollo asado que nos haya sobrado...etc.
  • Añadimos la cucharada de salsa soja (a gusto de cada uno) yo creo que le puse solo una, solo para darle un poco de sabor, pero sin abusar.
  • Tapamos unos cinco minutos y reservamos.
  • Ya habremos puesto el agua a hervir y añadimos los fideos chinos o noodles y los dejamos el tiempo que indique el fabricante, en este caso creo que eran 4 minutos.
  • Se escurren y se sirven inmediatamente con unas buenas cucharadas de las verduras por encima. 
  • Se enfría muy rápido. Así que se ponen los fideos recién escurridos e inmediatamente la verdura muy caliente.
Nota: 
Nosotros le echamos un buen chorrito de salsa picante Tabasco. Esto por supuesto también a gusto del consumidor. Nos encanta el picante y otras veces le cortamos guindillas verdes vascas (de la marca Río Verde) las que se venden en tarro de cristal y las mezclamos cortadas pequeñitas entre los fideos y la verdura para que pique todavía más.

Sed felices y probad hacer cosas sana y ricas.

lunes, 18 de junio de 2018

Huevos rellenos con arroz

Llegó el calor y bien fuerte, con él no tenemos más remedio que renovar el vestuario, no, me confundí, quería decir el menú, nos cansamos de todo o a ver quién no está harta de la ropa de temporada y que a principios de otoño nos habíamos comprado y que todavía con el calor en esas fechas ya te lo querías poner encima y estrenar aquellas botas altas divinas o el abrigo o el gorro o lo que sea y luego en el cambio de estación como ahora ya acabas hasta el mismo gorro de estos outfit invernales. La primavera, que aquí casi no tenemos porque pasamos del frío de mantita de punto al calor más sofocante en solo unos días y nuestros modelitos que tantas ganas teníamos de estrenar después de este invierno de agua por un tubo, ya nos tienen hartos como os decía y da igual tener dieciocho que cincuenta años, da lo mismo, eso es una de las cosas buenas que tenemos las mujeres (entre otras mil cosas más, quiero decir) y muchos hombres también muy pendientes de su aspecto y de la moda; en general, siempre tenemos ilusión de esos pequeños lujos sencillos que nos damos de vez en cuando o a ver, una simple cosa de maquillaje o cosmética ya estás deseando llegar a casa a probarlo como si de esa crema o de esa barra de labios dependiera el resto de nuestra vida... yo me muero de risa con estas cosas que de repente se me ocurren; pero creo que esto no solo me pasa a mí, le pasa a muchas personas, ya se sabe, "mal de muchos, consuelo de tontos".

En fin, yo quería decir que la ropa en el cambio de temporada es igual que nuestros menús, no podemos seguir con lo mismo, sobre todo porque nos cansamos y nos aburre un poco siempre lo mismo. Encima esta es una receta de aprovechamiento y muy económica y que en unos días comienza el verano y hay que ahorrar algo, que luego nos liamos y gastamos y gastamos. Nada, a ahorrar se ha dicho y encima si están deliciosos como estos sencillos huevos rellenos, mejor aún. Esta receta la hago con frecuencia en verano y nunca antes la había escrito, esas cosas raras que nos pasan a las blogueras, siempre buscando cosas nuevas y las recetas básicas en nuestras casas, muchas veces se nos olvidan.Huevos-rellenos-con-arroz-aceitunas-tomates
 Muy fáciles, yo utilicé el arroz blanco que me sobró del día anterior y todo los demás ingredientes son muy sencillos y habituales en nuestros frigoríficos.
huevos-rellenos-con-arroz-blanco
Mi bandeja especial para huevos duros la compré hace mucho, mucho tiempo y es una buena solución para que no "patinen" nuestros huevos rellenos. Las he vuelto a ver en algunas tiendas de cerámica de esas habituales de carretera, en las que mi "santo" en la vida me quiere parar, siempre me dice que a la vuelta... y yo me contento, sabiendo que es mentira cochina. 
huevos-de-verano-rellenos-con-arroz-blanco
Con esta receta participo en el blog de Marisa de Thermofan, ha sido así de repente ya que visitando un blog amigo el de Juan de "Cocina por afición", encontré esta iniciativa y me encantó y como no tengo que consultar nada con nadie aquí os dejo esta maravillosa propuesta para reciclar, aprovechar, disfrutar sin tirar nada a la basura, qué vergüenza nos tendría que dar y que muchas veces a pesar de todo es inevitable, aunque congeles o compres poco, yo por ejemplo a veces voy a la frutería y pido por piezas, uno de esto, dos de aquello y cinco patatas gordas... así hago aunque suene raro, ya me conocen y nadie me pregunta nada afortunadamente.

Os dejo aquí el logotipo creado por nuestra amiga Natalia del blog "Poesía culinaria, Sabores de Nati". En la propia imagen está el enlace por si queréis ver todas las recetas y  que estará abierta esta participación del 1 al 31 del mes, así que no hay excusa.

Ingredientes

6 Huevos duros
1 Vaso de arroz para hacerlo en blanco 
1 Zanahoria (para rallar)
1 Tomate rojo (tipo pera)
1/2 Cebolla pequeña o 1/4 de una grande
12 Aceitunas tipo manzanilla con hueso (o cualquiera que os guste)
6 Yemas de los huevos duros
1 Pimiento verde pequeño de los de freír, (opcional)
2 Cucharadas de Mayonesa 
2 Cucharaditas de mostaza de Dijon (o la que más os guste)
Una pizca de Sal (comprobar antes)

Para hacer el arroz necesitamos 
Arroz
Aceite de oliva
1 Diente de ajo
Agua
Sal 

Preparación
  • Haced lo primero el arroz blanco o si lo tenéis hecho como yo, pues mejor, más rápido, os dejo aquí el enlace de la preparación.
  • Ahora cocemos los huevos, en un recipiente con el agua ya hirviendo los ponemos con cuidado y los dejamos 10 minutos a fuego bajo.
  • Enfriamos los huevos, los pelamos y cortamos por la mitad para quitarles las yemas.
  • Cuando el arroz esté frío se comienza a preparar el relleno de los huevos.
  • Ponemos: 1 zanahoria rallada, el pimiento cortado muy fino, el tomate cortado muy pequeño (yo con piel), las aceitunas con hueso y cortadas con un cuchillo como si estuviésemos cortando una manzana, siempre son mejores que las deshuesadas y que resultan por lo general un poco "plástico" (qué exagerada que soy).
  • El trozo de cebolla la cortamos muy pequeña y la ponemos sobre un colador dentro de un recipiente pequeño con agua, deben estar por lo menos 30 minutos, así quedarán más suaves. Cambiad el agua cada 10 minutos.
  • Escurrimos la cebolla y la añadimos al relleno de los huevos.
  • Mezclamos en un recipiente la mayonesa y la mostaza. No tiene que quedar demasiado "mayonesada", solo un poco, pero bueno, eso a gusto de cada casa.
  • Ponemos las yemas al relleno.
  • Añadimos sal solo una vez que lo hayamos probado, pues las aceitunas a veces salan bastante.
  • Mezclamos bien y rellenamos los huevos, os recomiendo no apretar el relleno, es mejor dejarlo un poco suelto y alto.
  • Se tapan y se guardan en frío.
Os dejo una pequeña recomendación para quien la quiera, es mejor desde mi punto de vista, no decorar estos huevos, ya que de por sí es un plato sencillo y algo "viejuno" con lo cual es mejor dejarlo en plan natural con este aspecto mediterráneo y fresquito.

Yo solo una vez colocados en mi plato de cerámica, rallé la zanahoria y una yema completa por encima de la bandeja, pero en plan rápido y sin prestar mucha atención de dónde caía.



Bueno, espero que os hayan gustado estos huevos ideales para un aperitivo o de primer plato, a los niños les gustan también, pues nada es muy fuerte ni muy complicado de sabor y además a los niños que conozco a todos les encantan las aceitunas, no sé el porqué. 


Sed felices y probad hacer cosas sana y ricas.

jueves, 11 de enero de 2018

Creps de carne a la boloñesa

Bueno, pasaron las fiestas, tan, tan largas, se podrían celebrar a lo largo del año, imaginaos que en diciembre hacemos una cena, la del veinticuatro por ejemplo, en marzo la de Navidad, en abril con el buen tiempo la de nochevieja o fin de año y ahí, sí esos trajecitos de tirantes y lentejuelas, que me dan hasta frío ver a las chicas tan preciosas y tan heladas; y en mayo con un tiempo estupendo la de primero de año... me estoy riendo por las cosas estas raras que pienso, imaginad las calorías de esos cuatro días a lo largo de cuatro meses, mi dieta desde luego lo agradecería y mucho. Todo este desvarío es por el hambre que estoy pasando por la dieta severa que estoy haciendo y eso debe de resblandecerme los sesos; el hambre es muy malo y las fiestas muy largas; excesivamente diría yo, pero hay que celebrarlas, sino no me lo querría yo ni imaginar...ja ja ja

Os cuento la verdad como siempre, me había sobrado algo de salsa boloñesa una muy buena que hice para una lasagna y que aproveché para hacer estos creps, tan sencillos, sin salsas ni historias, solo hice una ensalada y listo para un almuerzo de esos corriendo y con muchas prisas, podría haber hecho una besamel y gratinarlos al horno como los "crespelle" italianos que os dejo aquí la receta, pero no era ese el plan. Una buena cosa sería tener a veces hecho alguno de estos rellenos para salir de algún que otro apuro, incluso congelado. Lo único que hice ese día fue hacer los creps; solo y exclusivamente la masa y calentar el relleno, no llevaba, como os decía ni salsa besamel ni ninguna otra, por eso era fundamental calentar el relleno. 

Podría ser perfectamente una receta de aprovechamiento, nos valdría casi cualquier relleno. Están muy ricos. La masa os la explico ahora mismo, solo me salieron dos piezas con un solo huevo, es un plato contundente. Voy a ello. 
crepes-rellenos-de-carne-picada-con-verduras

crepes-rellenos-de-carne-a-la-boloñesa

crepes-rellenos-de-carne-y-verduras

crepe-relleno-con-carne-picada-y-verduras

crepes-con-carne-picada

Ingredientes

Masa de Crepes (2 Crepes grandes)

1 Huevo grande 
3 cucharadas soperas de Harina
1/2 vaso de Leche 
1 cucharadita de mantequilla o de aceite de oliva virgen extra
Sal
Pimienta (al gusto)

Relleno para creps con salsa boloñesa

250 gramos de Carne Picada de ternera y cerdo
1 diente de Ajo
Aceite de oliva virgen extra (solo el fondo de la olla)
1/2 Vaso de salsa de tomate o tomate natural triturado (de lata)
o 4 tomates frescos rallados
1/2 Copa de vino blanco o tinto
Pimiento rojo (la mitad pues son muy grandes)
1 Pimiento verde pequeño (de los de freír o los llamados también italianos)
1 Zanahoria
1 rama de apio
1 Cebolla mediana 
Sal y pimienta 

Preparación
  • Se hace primero la carne, solo poniendo en una olla o en una sartén un poco de aceite de oliva virgen extra.
  • Se pone primero la cebolla y el diente del ajo, cuando se hayan pochado un poco se añaden el resto de las verduras todas cortadas muy pequeñas.
  • Ahora toca poner la carne picada, se le da unas vueltas y cuando haya cambiado de color se añade el vino y se deja evaporar.
  • Añadimos el tomate natural triturado de lata o tres o cuatro tomates rallados.
  • Dejamos a fuego bajo y semitapado 45 minutos más.

Hacemos la masa de los creps

  • Ponemos la harina y el huevo en un recipiente amplio para mezclar, añadimos la sal y la pimienta, mezclamos bien.
  • Añadimos o la mantequilla o el aceite de oliva virgen a la mezcla.
  • Ponemos la leche y vamos revolviendo hasta que quede suave y sin grumos.
  • Agregamos más leche si hiciera falta, no debería quedar muy líquida.
  • Se deja reposar la masa el tiempo que está terminándose de hacer la carne.
  • Se pone una sartén grande y baja con un poco de mantequilla o aceite y muy poca cantidad. Cuando esté caliente la sartén, se echa la masa con un cucharón de servir y se completa toda la superficie para que nos salga grande. Cuando esté cuajado el crep se le da la vuelta, tipo película, haciéndolo saltar o con la ayuda de las manos, si se hace rápido ni te quemas.
  • Cuando está dorado se retira y se rellena.
  • Servir de inmediato.
Si alguien quiere salsa, haced una besamel clarita, es decir nada de espesa; pero creo que así está muy bien para una cena o almuerzo rápido con una buena ensalada y "chimpom", como decía una persona que conocí muy graciosa y que me reía mucho con ella, cuando explicaba algo y siempre al terminar si era algo fácil terminaba con esta palabra extraña, tan infantil y tan escalarecedora.

Sed felices y probad hacer estos platos sencillos que seguro que os gusta. Es rápido y sencillo.

martes, 25 de abril de 2017

Pudding de Donuts

Te das cuenta como pasan de rápido los meses, sobre todo cuando participas en un reto y ya estás pensando en los ingredientes que tocan el próximo mes y que ya lo tienes casi encima. En esta ocasión con el Alfabeto Dulce, un reto divertido que organiza el blog "Cook the Cake" de Ana y en el que participé por primera vez el mes pasado con una copa de mandarinas que os dejo aquí, esta vez por sorteo han salido: donuts y limón, una combinación difícil, no tenía ni idea. Si hubiese sido naranja habría sido mucho más simple la cosa; pero no, era limón. No sabía como juntar estos dos ingredientes así que como soy algo práctica primero me ocupé del tema donuts, a ver qué haría yo con esas rosquillas tan deliciosas, porque además el tema no era hacer donuts, sino utilizar estas rosquillas para una receta dulce. Lo importante además de que saliera rico, que no fuese algo excesivamente complicado ni demasiado caro. Este pudding de donuts cumple todos mis requisitos, me ha salido por menos de 3,50 euros y salen unas 6 u 8 raciones de postre. No está nada mal. Bueno, os dejo la forma de hacer este pudding. Por cierto, delicioso acompañado con una copita de vino de Jerez oloroso seco. 
pudding-de-donuts-y-limón

pudding-de-donuts-receta-de-aprovechamiento

corte-interior-del-pudding-de-donuts

receta-de-aprovechamientoEn esta imagen inferior podéis ver el corte de este pudding, estos trozos de donuts se pueden triturar o dejarlos como he hecho yo con este dulce, solo cortados. No los trituré, pues pensé que me gustaría más con diferencia entre la textura del flan y esa parte más..."bizcochito". Esta receta se podría hacer con otro tipo de bollería del día anterior, así que también es una receta de aprovechamiento, ideal para cualquier día, por ejemplo, con suizos o bizcochos nuestros caseros...en mi casa a veces quedan restos olvidados y casi duros en el cajón del pan...pero yo lo confieso. Nadie es perfecto.
corte-del-pudding-de-donuts-y-limón

pudding-de-donuts-con-oloroso-dulce
En el logo inferior está el enlace a la web del reto. Entrad a ver.

molde-donut-limones-y-pudding-
Ingredientes
4 huevos y una yema
420 ml de Leche entera
1 Limón (de piel gruesa)
1 vaina de Vainilla 
120 gramos de Azúcar
3 Donuts (del día anterior)
Caramelo líquido o el comprado o el hecho en casa. 


donuts-encima-del-caramelo
Este molde lo compré en una oferta en Lidl, hace unas semanas y me costó 3,50 y era expresamente para brazo de gitano; pero para este pudding me ha venido que ni pintado.
añadiendo-la-leche-del-pudding
¡y al horno...! Tal cual.
pudding-de-donuts-listo-para-hornear

Preparación
  • Lo primero es poner la leche a calentar con la piel del limón sin la parte blanca y la vainilla en rama. Se apaga y se deja templar. 
  • La vainilla la raspamos por dentro con un cuchillo y mezclamos con la leche. 
  • Se debe añadir esta leche al resto cuando esté más bien fría, para que no vayan a cuajarse los huevos.
  • En un recipiente mezclamos los 4 huevos y la yema junto al azúcar hasta que quede una mezcla blanquecina.
  • Se echa la leche entera previamente aromatizada y casi fría. Se sigue mezclando.
  • El molde que hayamos elegido se baña con caramelo líquido
  • Cortamos los donuts en trozos pequeños, yo lo hice con una tijera, que me resulta muy cómodo y se van colocando hasta cubrir toda la base con los donuts. Es decir,  los trozos van encima del caramelo líquido. 
  • Se echa la mezcla que acabamos de hacer por encima de los donuts y los trozos quedan flotando. Normal. No pasa nada.
  • Se pone este molde dentro de otro más grande con agua para hacerlo al baño maría.
  • Va al horno ya caliente a 180 grados durante 45 minutos.
  • Si ves que se está dorando mucho se le pone un papel de aluminio encima. Finalizado este tiempo se pincha para asegurarnos que está hecho. 
  • Se saca del molde que contiene el agua y se deja enfriar.
  • Cuando ya esté el pudding frío se tapa con un papel de aluminio y va al frigorífico. 
  • Ya solo queda desmoldarlo, con la ayuda de un cuchillo plano solo despegarlo de la parte de arriba muy ligeramente, lo demás sale solo por la ayuda del caramelo líquido.
Sed felices y probad hacer recetas de aprovechamiento y ricas, ricas.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...