Mostrando entradas con la etiqueta Miel del Pinsapar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miel del Pinsapar. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de abril de 2021

Pollo con miel y batatas

Este es un post que estoy publicando la noche del lunes; os cuento que después de haberme vacunado con la vacuna Astrazeneca (la primera dosis), me ha dejado veintitrés días agotada, cansada, no podía ni con mi cuerpo y nunca lo he escuchado hasta ahora que lo comento y que hay muchísimas personas como yo, por lo normal suelo ser hiperactiva desde pequeñita; pero he estado estos días casi sin poder moverme por "pereza", "agotamiento"..., sin poder hacer nada. Charlé con una amiga mía médico y me dijo que ella también estuvo así, aunque le duró ese cansancio casi mes y medio, ella se vacunó con la Pfizer, pero creo que da lo mismo, estábamos agotadas. Que lo cuenten, que las autoridades sanitarias lo digan, no somos menores de edad, que lo digan, que avisen, aunque en elecciones quizá no deban.... ha sido terrible el cansancio y las pocas ganas de hacer nada, no me sentía mal para nada, solo quería estar sola para poder tirarme en el sofá y no hacer nada de nada. En fin...lo que nos ha tocado vivir y sin mucha información, en el peor momento... Vamos a dejar este tema, solo contaros que ha sido horrible el no querer hacer nada. Hoy estoy estupenda. Debe ser que "no sé qué" del chimpancé, se va diluyendo en mi ser y que hemos entrado en fase de reconciliación, con todas nuestras castas, las del chimpancé y las mías.

Después de este esfuerzo ímprobo que he hecho hoy, gracias al borrador (benditos sean los borradores para ayudarnos en estos casos de apuro total)  os presento un pollo normal y corriente y hay que ver el partido que sacamos normalmente con poca cosa. En este caso con miel y batatas o boniatos como también se les conoce por estas tierras. Las batatas son dulces y acompañan muy bien tanto la carne de pollo como la de cerdo, se tratan igual que las patatas, tardan casi el mismo tiempo y lo único que cuesta un poco más es pelarlas pues son un poco duras y hay que tener cuidado para no cortarse. Recomiendo cortarlo primero en rodajas sin pelar y luego sobre una tabla ir cortando la piel y colocando el cuchillo hacia abajo por si se escapa, entonces irá para la tabla y no para nuestras manos; bueno, esa es la única recomendación, lo demás es tan fácil como ponerle los condimentos y al horno. Nada más y nada menos. Con respeto a la miel, yo siempre utilizo miel sin adulterar, es decir, miel auténtica y no la que se vende en los supermercados que son mieles que no especifican su procedencia, solo dice la etiqueta que es del exterior de la Unión Europea... con lo cual puede ser de China, lo más probable, es una miel barata y mala, lo mismo pasa con los piñones que no saben a nada y que también se importan desde quién sabe qué lugar, con lo buenos que son los piñones españoles (que yo tendría de sobra con la cantidad de pinos que tengo en mi casa si los "malos" no me los robasen todos los años...). Yo en el caso de la miel prefiero gastar un poco más, pero comprar miel de verdad, tampoco se usa tanto como para que esto signifique gran cosa en nuestra ya maltrecha economía... Este plato se lo vi hace tiempo a mi amiga Silvia del blog Chupchup, pero no encuentro ahora el enlace, con lo cual os dejo el enlace a su blog general, tiene recetas maravillosas y todas salen bien, os lo digo yo.  Entrad en su blog. Es un cielo de persona y de cocinera.
pollo-al-horno-con-miel

pollo-al-horno-con-batatas-y-miel

pollo-fácil-al-horno-con-miel-y-boniatos-o-batatas

 Ingredientes
2 muslos enteros de Pollo (cortados al centro)
Batatas y (o) patatas
Romero natural seco
Pimienta
Sal
3 cucharadas de Miel de la buena 
(La mía del Pinsapar de Grazalema)
2 cucharadas de Aceite de oliva virgen extra 
Batatas o patatas a voluntad

Preparación
  • Se lava el pollo se seca y se le pone sal y pimienta negra.
  • Se coloca el pollo en la bandeja y pelamos y cortamos las batatas en rodajas o en cuadrados.
  • Ponemos el aceite de oliva por encima del pollo y de las batatas.
  • Añadimos las ramitas de romero por encima.
  • Horneamos a 170 o 180 grados hasta que el pollo esté hecho. 
  • Sacamos la fuente de horno y en una taza ponemos la miel y untamos con un pincel.
  • Si la miel está un poco sólida la metemos unos segundos en el microondas o lo calentamos en una olla pequeña para que se disuelva el azúcar.
  • Se pincelan los muslos de pollo y echamos lo que sobre por encima de la fuente.
  • Ponemos de nuevo en el horno hasta que nos parezca bien el color y se haya caramelizado un poco.pollo-al-horno-fácil
Espero que os salga rico, a nosotros nos encantó, por sencillo y económico. 
Sed felices y probad hacer estas cosas fáciles y sencillas. Plato ideal para novatos absolutos.

martes, 19 de marzo de 2019

10 Recetas Gaditanas

Feliz día del Padre a todos ellos, a los nuestros propios y a los vuestros, es un día que me encanta, siempre ha sido una de mis fiestas favoritas, prefiero no seguir por este camino porque acabaré mal, que me conozco, que por muchos años que pasen siempre lo echaré de menos, que estoy muy alegre hoy para de repente ponerme triste. Bueno, tenía ganas de poner todas juntas algunas de las recetas gaditanas que he hecho en estos años, aunque no han sido demasiadas; pero todas muy ricas. Os dejo en esta compilación, con algunas de las principales recetas que he preparado de cocina gaditana. Muy ricas, por cierto y muy sencillas. Es una provincia donde se preparan buenos platos de legumbres, carnes guisadas, tipo carne al toro, que es una tapa que se hace con carne de ternera ahora mismo, antes cerca de las plazas de toros se cocinaba con la carne de la res y es ahora una de las tapas o raciones que se pueden ver en muchos bares. Amén de los pescados que tiene esta zona con una variedad increíble, lo mismo se hacen guisados como la famosa "urta a la roteña", pescados hechos en salsa de tomate y con salsa variadas; pero sobre todo con salsa de tomate casero. Hay también una gran variedad de arroces con mariscos, bogavantes; o los famosos langostinos como los grandes protagonistas ya que unos de los mejores llegan desde Sanlúcar de Barrameda, una de las poblaciones con más fama en España de estos langostinos que combinan también sabiamente con legumbres tanto con alubias como con garbanzos.

Berza gaditana  
El rey de los potajes en Cádiz. Un potaje de legumbres con carnes y verduras. Os dejo las posibles combinaciones de ellas. Uno de los platos más típicos de Cádiz y provincia.


Berza-gaditana

Chicharrones de Chiclana - Cádiz 
Una carne de cerdo hecha al horno con especias, la sirven en muchos bares como tapa.


Chicharrones-de-Chiclana

Garbanzos con carne a la gaditana
Un potaje con cilantro, comino, ajo y hierbabuena.


Garbanzos-con-carne-a-la-gaditana

Carne con garbanzos 
Un plato delicioso que lo hacemos todo el año, hasta en verano con el calor que hace, también. Recuerda al menudo gaditano (callos) aunque este se hace solo con carne de ternera.


Carne-con-garbanzos-tipo-menudo

Ropa vieja de la cocina Sefardí
Un plato muy apreciado en Cádiz y en algunos países americanos, hay diferencias entre el cubano y el de Cádiz o el de República Dominicana. Todos deliciosos. Este plato lo serví como aperitivo.


ropa-vieja

Tartar de atún rojo de Barbate 
Solo hace falta un buen atún rojo. No es muy sencillo de conseguir fuera de temporada. Es un atún maravilloso y por tanto nada económico.


tartar-de-atún-rojo-de-Barbate



tartar-de-atún-rojo-de-barbate

Rabo de toro  
Una carne muy tierna y gelatinosa es el rabo de ternera en este caso, cuesta más encontrarlo de toro, se cocinaba mucho en bares o restaurantes cercanos a las plazas de toros. Una receta muy sencilla aunque requiere bastante tiempo.


rabo-de-toro-
Y para terminar otras cositas dulces.

Tocino de Cielo
En Cádiz provincia hay muchas bodegas con lo cual las yemas sobraban y estas se utilizaban para los postres, ya que los bodegueros solo utilizaban las claras de huevo para clarificar el vino. Gracias a ellos tenemos además de los vinos maravillosos de Cádiz, unos postres de quitarse el sombrero.


tocino-de-cielo

tocino-de-cielo

Pestiños de Cádiz
Otro dulce típico sobre todo en Navidad. Un dulce de tradición árabe bañada con buena miel del Pinsapar Cádiz.


pestiños-con-miel

Rosquillas caseras
Típicas en Semana Santa. Un dulce de andar por casa y siempre ricas.


Rosquillas-caseras

Sed felices y probad hacer cosas sana y ricas.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...