Mostrando entradas con la etiqueta maicena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta maicena. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de abril de 2017

Pollo frito típico de Estados Unidos

Una receta de pollo de esas que si la pruebas y yo en mi caso ya la había comido muchas veces; pero que de repente te acuerdas de lo delicioso que era ese pollo así hecho y te entran unas ganas terribles de volver a comerlo, esas recetas que las olvidas y que de repente te acuerdas y la tienes que hacer, ya mismo, sin perder un minuto, urgente. Hace muchos años se hacía en la casa de mis padres y desde que yo cocino en mi casa y la cocina depende de mí, nunca más lo he vuelto a preparar ni a probar, esto ha sido lo que me pasó con esta receta que no me acordaba exactamente y gracias al chef Gordon Ramsay con catorce estrellas Michelin, que me encantó y es la que hice y que hoy os enseño. Quedó delicioso, tan sencillo y típico del sur de los Estados Unidos, se suele acompañar con ensalada de col y zanahorias.
Os cuento, esta receta hay que programarla el día anterior a cocinarla, debe estar unas cuantas horas el pollo en el buttermilk, sí, buttermilk, no me he vuelto loca... este ingrediente se puede hacer con leche y vinagre o como el que hago habitualmente con yogur blanco (griego) y limón, en cuanto pasan cinco minutos está listo para sumergir el pollo durante unas horas, lo mejor es toda la noche o unas 6 horas, bien tapado en el frigorífico. Esto hace que el pollo quede exquisito. Si queréis que lo coman los niños, pues quitáis el picante y si no hay niños a la vista y os gusta picante, pues el doble, que es lo que yo hubiese hecho; pero en casa lo del picante no lo llevan muy bien, a mí personalmente me encanta, no que me abrase la lengua...pero muy picante me gusta mucho. Siempre que hay alguna tapa en algún bar y me dicen: "Es picante, eh...". Yo encantada y luego, nada de nada, pocas veces he tomado unas patatas bravas picantes en Madrid, pocas veces he podido tomar algo picante en un bar de tapas, debe ser que el nivel de picante que acepto es muy superior a la media española, no digo los mexicanos, peruanos o Indios, pues eso ya son palabras mayores. 
Ahora os lo explico, es muy fácil.
pollo-frito-crujiente

pollo-con-barbacoa
Buttermilk hecho con yogur y limón
buttermilk-de-yogur-y-limón
Antes de ponerlo en el buttermilk, hay que echarle un poco de zumo de limón y un poco de pimienta negra por encima.
pollo-y-buttermilk

pollo-en-buttermilk

ingredientes-para-enharinado-del-pollo-americano

harina-maicena-pimentón-picante-y-dulce

pollo-americano-enharinado
Ingredientes

Pollo o muslos o cortado pequeño

Buttermilk de yogur

125 ml. de Yogur natural o griego
5 o 6 gotas de zumo de limón
Pimienta negra

Buttermilk de Vinagre y leche

100 ml de leche
1 cucharada sopera de vinagre

Enharinado

4 cucharadas rasas de harina (trigo) 
2 cucharadas rasas de maicena (harina de maíz)
1 cucharadita de orégano
2 Cucharaditas de pimentón dulce (rasas)
Una pizca de pimentón picante (o cualquier otro picante que os guste)

Se fríe en aceite de girasol o de oliva virgen

Nota: Os he dejado las dos maneras de hacer la buttermilk. Se puede hacer este pollo con cualquiera de las dos.


Preparación

  • El pollo cortado pequeño se le pone un poco de limón exprimido, a voluntad.
  • Se sala.
  • Se hace el buttermilk de yogur o el de leche, en un recipiente se mezcla el yogur natural o griego con unas gotas de limón o las cantidades que os he dejado de leche y vinagre.
  • Cuando ya esté mezclado y algo espeso, añadimos un poco de pimienta negra.
  • Se sumergen los trozos de pollo en el buttermilk.
  • Se tapa y se mete en el frigorífico o toda la noche o unas horas.
  • Se escurre bien encima de un colador.
  • Se mezclan las harinas con el orégano, los pimentones o el pimentón y el picante.
  • Se sacuden para que no contengan demasiada harina.
  • Se ponen en una sartén grande con aceite de girasol o de oliva virgen.
  • Al principio se pone con el aceite a fuego medio y se va añadiendo un poco más de aceite para enfriarlo y que no se queme el pollo. 
  • Se suele servir con ensalada de col y zanahoria con un poco de mayonesa o vuestra ensalada favorita.
Nada más, ya tenemos nuestro pollo americano delicioso para acompañarlo de lo que más os guste.

Sed felices y probad hacer este pollo tan crujiente y tan bueno. Seguro que os encantará, todo un éxito.


lunes, 18 de mayo de 2015

Bizcocho Suave de Chocolate con Frutos Secos

Chocolate. ¡Viva el chocolate! en todas sus formas y texturas, frío o caliente como por ejemplo una sencilla y buena taza de chocolate. Es el "rey" de la pastelería y de lo dulce en general. Hace tiempo que quería hacer un sencillo y buen postre o tarta con chocolate. Este bizcocho puede parecer complicado, pero cuando se leen la instrucciones, te das cuenta que se hace en un momento, pasad y os lo cuento.

Tarta Suave de Chocolate con Frutos secos

Bizcocho de chocolate y de maicena con Frutos secos

Mirad que pinta tiene, pues mejor sabe, os lo aseguro. La parte superior con la cobertura ya fría, ha solidificado y está crocante, por el azúcar y los frutos secos.

Bizcocho suave de Chocolate con Maicena y frutos secos

Trozo de tarta de chocolate con Frutos secos

130 gramos de Chocolate Fondant (Tipo Postres de Nestlé)

Cobertura

100 gramos de Almendras
50 gramos de Nueces
100 gramos de Mantequilla
80 gramos de Azúcar
60 gramos de Agua

Bizcocho

130 gramos de Azúcar
3 Huevos
180 gramos de Nata líquida con 35% de materia grasa (Crema de leche) 
180 gramos de Maicena (Harina fina de maíz)
1 sobre de Levadura en polvo


Se ralla el chocolate a mano o en procesadora o batidora manual. Se reserva. Se trituran los frutos secos no demasiado, ya que se deben notar en el bizcocho, es decir no muy pequeños.

Cobertura 

Esta se hace con mantequilla, agua y el azúcar que se pone en una olla pequeña y se calienta poco a poco, mientras se revuelve y a los 5 minutos retiramos y mezclamos con los frutos secos y con más de la mitad del chocolate que hemos rallado al principio, dejando el resto para espolvorear entre capa y capa de la masa. Ahora os lo explico.

Bizcocho

Mezclamos el azúcar con los huevos, batimos bien y añadimos la nata, la levadura junto a la maicena y seguimos batiendo, debe quedar blanco y sin un solo grumo.

Enmantecamos y enharinamos un molde de horno y echamos solo la mitad de la masa, espolvoreamos el primer chocolate que habíamos rallado y que teníamos reservado al principio de la operación y volcamos de nuevo el resto de la masa batida.

Horno

Se pone a horno caliente a 180 º durante 20 minutos. Si es horno es con aire a 160º o 170º.

Se saca pasado este tiempo y se cubre por encima con la cobertura que hemos hecho con los frutos secos; la mantequilla; el azúcar y el agua. 

Volvemos a introducir el molde en el horno y dejamos a la misma temperatura otros 12 minutos.

Se deja enfriar y se demolda. Se puede comer templada y acompañada de helado de vainilla o de nata... :0) Oh my God!

En esta imagen podéis ver como queda la cobertura antes de colocarla en el bizcocho. Es que me vuelve loca el chocolate, mirad esta última tarta de chocolate que hice hace poco, es de chocolate pero sin bizcocho.

Cobertura de la tarta de chocolate con frutos secos antes del horno

Aquí en la imagen inferior ya ha salido del primer horneado, el de los 20 minutos y una vez la cobertura puesta, otra vez al horno unos 10 minutos más y listo. A esperar que se enfríe un poco y ya se puede desmoldar y servir.


Pues eso ha sido todo. ¿A qué no es difícil?. Yo la he preparado en menos de quince minutos, además del tiempo de horneado, claro. Pero ha merecido la pena. Está deliciosa.

Os dejo el Facebook de La Taza de Loza, para que podáis ver la cantidad de cosas que tenemos ahí. 


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...