Mostrando entradas con la etiqueta pan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pan. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de marzo de 2020

Torrijas al horno con chocolate

Tenía este post ya programado desde hace un poco más de una semana; pero no he tenido más remedio que volver solo para decir que en esta última semana como muchos ya sabéis la vida y el virus nos han atropellado, nos lo han puesto muy difícil, una situación que nadie, absolutamente nadie ha vivido en España (ni casi en el mundo) de esta forma tan radical, tan brutal por este impacto emocional que ha supuesto en nuestra vida diaria y en nuestras relaciones con los demás, yo sigo impactada aunque no tengo ningún miedo, solo precaución. No pienso contagiarme de momento porque estoy cumpliendo las normas, aunque en algún momento seguro que nos contagiaremos muchos de nosotros, casi seguro y, encima tener miedo no entra en mi plan. No, el miedo paraliza y yo no quiero, no quiero quedar paralizada de terror. Asumiré que ahora tenemos que ser mucho más solidarios, ser respetuosos con las órdenes (bajo multas si no las cumplimos); la pena es no poder nosotros multar a los que por poca previsión e improvisación en todo esto nos han llevado a esta situación única por timoratos y pusilánimes. La vida diaria, los políticos la seguían haciendo igual que siempre hasta tres o cuatro días antes de anunciar nuestro estado de alarma, con sus pancartas, sus manifestaciones, sus reuniones y aquí estamos, con un problema inmenso para la economía y para nuestras vidas. Prefiero no seguir contando lo que pienso y lo que vaticino. No es mi mejor día. Os deseo lo mejor y que estéis sanos y a salvo de todo.

Bueno, otro dulce típico de estas fechas, me he adelantado un poco, pero es que realmente a mí cuando me apetece comer estas cosas es fuera de época, lo mismo que me encanta hacer dulces o postres, como el semifrío de turrón de Jijona en pleno verano, sí, con la que suele caer en verano y con esos calores africanos que tenemos por aquí, eso de comerte algo típico de navidades me entusiasma. Ya sabéis muchos de vosotros que cuando terminan las fiestas navideñas me voy a los supermercados a buscar las tabletas de turrón de Jijona (que es el que más juego nos da) para guardarlos y poder usarlos todo el año. Este año sin exagerar nada nada debo tener guardadas unas diez tabletas de turrón. Me tengo que dar prisa para hacer postres y que no me coja el toro encontrándome las próximas navidades con tabletas del año anterior, por exagerada, como si no hubiese un mañana. Siempre igual, no aprendo a calcular. 

Me acabo de acordar de otras que hice hace dos años y estaban muy buenas y las repetí varias veces ya, las torrijas de naranja y chocolate, os dejo aquí el enlace. Bueno, os cuento que esta receta me la dio una amiga sabiendo lo poco amante que soy de las cosas fritas y no porque no me gusten, sino porque hay que cuidarse y mantener el tipo, aunque hay cosas que son inevitables freírlas, no me imagino unas croquetas al horno, mire, usted, no, no me las imagino. Estas torrijas quedaron muy bien y la verdad es que salen muy ricas, no son exactas a las de siempre, las de toda la vida, las fritas; pero están muy buenas. La receta que me dio no estaba del todo bien explicada, la tuve que rectificar a medida que la iba haciendo, estas cosas me han pasado alguna vez (y seguro que a vosotros también os han pasado) y gracias a mi experiencia (no son más que años y años cocinando), lo pude solventar, improvisando y haciendo a última hora un almíbar ligero para darles brillo, ya que las cosas de comer y encima si son dulces deben entrar por los ojos. 
Os doy la receta ya como yo la hice para que no tengáis que improvisar nada e ir a lo seguro.
Torrijas-al-horno-con-chocolate-fluido

torrijas-de-chocolate

torrija-al-horno-con-chocolate-fluido

torrijas-al-horno

preparación-de-las-torrijas-al-horno
 Ingredientes

Pan de molde especial de torrijas o barra de pan 
del día anterior cortada gruesa
1 lata de 380 gramos (o 397 gramos según la etiqueta) de Leche condensada
Agua mineral (la capacidad de la lata)
2 Huevos
1 Canela en rama
Nota: No lleva azúcar por la leche condensada

Almíbar ligero
(Siempre se usa la misma cantidad de azúcar y de agua)
100 gramos de agua mineral 
100 gramos de azúcar

Chocolate líquido
(Para un baño de chocolate fluido se utiliza la misma cantidad de nata que de chocolate)
150 gramos de Chocolate negro Valor
150 gramos de nata (35% de grasa)

Preparación
  • Ponemos la leche condensada en un recipiente amplio y mezclamos con la misma cantidad de agua mineral o natural si os fiáis de las vuestras.
  • Calentamos el líquido brevemente en el microondas con la rama de canela. 
  • El pan absorberá el líquido mejor si está templado.
  • Batimos los dos huevos en otro recipiente y los unimos con el líquido principal.
  • Introducimos las rebanadas de pan y les vamos dando la vuelta, sobre todo las cortezas deben quedar blandas.
  • Colocamos un papel de horno en la bandeja del horno y colocamos las rebanadas de pan, este puede ser de barra o de molde.
  • Con el horno caliente ya a 220 grados y solo grill con la bandeja colocada en la parte alta del horno las dejamos unos 4 minutos. Dependiendo del horno de cada uno.
  • Deben quedar doradas.
  • Sacamos la bandeja y les damos la vuelta a las torrijas.
  • Las volvemos a dejar otros tres minutos aproximadamente dentro del horno.
  • Al sacarlas noté que habían quedado sin brillo y para remediarlo hice un almíbar ligero para pincelarlas.

Almíbar

  • Se pone en una olla pequeñita el agua mineral y echamos el azúcar.
  • Cuando esté hirviendo el agua entonces removemos para que se disuelva el azúcar.
  • Dejamos un minuto removiendo y retiramos.
  • Pincelamos las torrijas por los dos lados.

Chocolate

  • Ponemos en un recipiente la nata y el chocolate troceado, cuando se empiece a derretir un poco el chocolate vamos removiendo y lo retiramos del fuego, seguimos removiendo ya que con el calor residual se termina de derretir el chocolate y evitamos que se queme, el chocolate se quema con facilidad y no tiene ya remedio, hay que volver a empezar. Cuidado.
Listo, torrijas al horno terminadas. Se llevan a la mesa y ya que cada uno se sirva la cantidad de chocolate que más le guste. 

Sed felices y probad hacer cosas sana y ricas.

sábado, 18 de agosto de 2018

Bagels rellenos de Salmón y Queso

Estos bagels han sido un descubrimiento y ya hemos dado buena cuenta de ellos en dos ocasiones y han triunfado absolutamente. Están deliciosos y encima se hacen en un momento ya que solo requieren un levado o reposo de treinta minutos; o sea, tirados de hacer. Las dos veces los he rellenado con salmón ahumado, rúcula y queso tipo Philadelfia, nos encantó este relleno. Esta receta es del catering de Samantha de España y esta receta en concreto la publicó mi amiga Patricia del blog "Patty´s Cake", en el enlace que os dejo, Patricia propone otros rellenos más, entrad a verlos. Seguro que estos bagels os gustarán mucho y otra cosa buena es que los podéis hacer con antelación y guardarlos en un recipiente hermético y estarán estupendos para cuando los necesitéis y solo ya rellenarlos y hala...a correr.
bagel-relleno-con-salmón
 Detalle-de-bagels-con-queso-Philadelfia-rúcula-y-salmón

Bandeja-de-bagels

Bagels-para-una-fiesta

bagels-recién-horneados
Antes de hornearlos y ya levados. Se pintan con huevo y se les espolvorean unas semillas. En este caso un surtido de girasol con amapola y sésamo. Al horno solo 15 minutos.
Bagels-listos-para-ir-al-horno
Ingredientes
15 gramos de levadura fresca prensada de panadería
250 gramos de harina (normal)
135 ml. Agua templada
1 Cucharadita de sal fina
20 gramos de azúcar
15 gramos de mantequilla (previamente ablandada)
1/2 cucharadita de aceite de girasol
1 cucharada de nata para montar (crema de leche)

1 huevo (para pintar los bagels)
Semillas variadas (amapola, sésamo, girasol, etc.)


Preparación
  • En un bol mediano, ponemos la sal, el azúcar, la mantequilla, la nata y la levadura. Mezclamos bien hasta que esté todo integrado. 
  • Ponemos el agua y el aceite y vamos echando la harina tamizada poco a poco mientras vamos mezclando. 
  • Amasamos bien durante unos 10 minutos más.
  • Dejamos reposar durante unos 30 minutos hasta que hayan levado.
  • Tapada la masa con papel film.
  • Volvemos a amasar un minuto.
  • Hacemos unas bolitas pequeñas y les hacemos con el dedo un agujero central (con el dedo mojado en aceite de girasol. Agrandar bien el agujero pues al hornear se cierran un poco.
  • Colocamos estos pequeños bagels en una bandeja con papel de horno por abajo y algo separados.
  • Batimos el huevo y los pintamos.
  • Espolvoreamos las semillas a gusto y ya están listos para entrar al horno.
  • Introducimos una bandeja con agua caliente en el horno (abajo) para que al cocer estos bagels tengan suficiente humedad.
  • Ponemos a calentar el horno a 180ºC con una bandeja de agua metida dentro para que haya humedad.
  • Los dejamos hasta que estén algo dorados (no demasiado).

En la imagen inferior podéis ver esta foto improvisada y que no hice yo, creo que me hubiera dado cuenta y hubiese quitado el papel de aluminio de la carne al horno...ja ja ja 
Os digo lo que puse en la mesa brevemente:
  • 2 Pimientos rellenos de queso Philadelfia con polvos de sopa de sobre, uno de ellos mezclado con sopa de cebolla y el otro pimiento con queso y con sopa de champiñonesSolo se mezclan los polvos de las sopas de sobre. Se bate cada porción de queso que se introduce dentro de los pimientos y que solo usaremos como recipiente, se deja hidratar tanto la cebolla como los champiñones y listo. Les ponemos como tapa la parte de arriba de los pimientos y se sirven con tostadas pequeñas. Los pimientos los compré medianos en dos colores diferentes para diferenciar los rellenos. Si no se quedan de pie se les corta un poco la base sin llegar a romperlos para que no se salga el queso.
  • Ensalada de quinoa con aguacate, tomate y lima con hojas de hierbabuena.
  • Gazpacho Os dejo el enlace para que veáis nuestra receta familiar.
  • Tramezzini (sandwich de pan italiano muy fino rellenos de lechuga, mayonesa, tomate y huevo duro).
  • Bagels rellenos de salmón, queso y rúcula.
  • Empanada de dátiles, queso y bacon con masa quebrada.
  • Empanada con queso Havarti (queso de vaca), jamón de york y cebolla cruda (solo hay que remojarla unos 15 minutos cambiándole el agua. Esta la hice con masa de hojaldre.
  • Y la carne de cerdo al horno (que no se ve...OMG) hecha con romero, pimienta negra, sal, un chorrito de aceite de oliva virgen extra, tapada una hora con papel de aluminio y la otra hora destapada para que se dorase. Era una carne de casi 2,250 gramos, se cocinó en dos horas a 175/180 grados.
Bueno, nada más, como habéis podido ver una merienda-cena estupenda rodeados de buena gente. ¿Qué más queremos?

Sed felices y probad hacer cosas sana y ricas.

lunes, 5 de marzo de 2018

Pan de hamburguesas (Receta de Claus Meyer)

Ante todo, felicitar por estos tres años a las promotoras del blog Cooking the Chef por esta iniciativa mensual de compartir y aprender todo lo que se pueda de tantos jefes de cocina con un claro protagonismo gastronómico en este mundo tan competitivo y difícil. Siempre les he comentado que se aprende mucho de los chefs, pero que sobre todo de los demás participantes en los que hacen una variedad increíble de recetas diferentes de ese chef elegido y siempre cuentan si han tenido cualquier problema con esto o aquello y esta honestidad siempre se agradece.

He elegido en esta ocasión el pan de hamburguesa del chef danés Claus Meyer, este pan que es una cosa maravillosa y una receta muy accesible, ya que es pan, solo pan, el cual ya sabéis los que me leéis asiduamente que soy adicta al pan, sobre todo a amasar y hornear, me relaja y me deja atenta durante un buen rato a cualquier cambio en esas masas maravillosas que con poca cosa se transforman en un regalo. 

Vamos allá con una receta de pan excelente y como os digo sencilla para que todos podamos hacerla sin demasiadas complicaciones. Después de haber probado este pan me he dado cuenta que nunca me he comido una hamburguesa igual, no tiene nada que ver con lo que nos comemos habitualmente como pan de hamburguesa. Nada que ver.
pan-de-hamburguesas

pan-de-hamburguesa

pan-de-hamburguesa-interior-miga

panes-de-hamburgesas-con-semillas-de-sésamo
Ingredientes


15 gramos de Levadura
250 cc. de Agua tibia
475 gramos de harina de trigo (de fuerza)
7 gramos de Sal
40 gramos de Azúcar
40 gramos de Mantequilla 
Semillas de sésamo para espolvorear

Preparación
  • En un recipiente grande o si lo vamos a hacer en una máquina amasadora o Thermomix, ponemos la harina de fuerza.
  • Ponemos la cantidad de agua total a calentar un poco en el microondas. Solo debe estar templada, nunca caliente.
  • Derretimos la mantequilla poco a poco también en el microondas y dejamos que se enfríe para luego añadirla a la masa del pan.
  • En un cuenco mezclamos unas cucharadas de agua templada (dos o tres) y disolvemos ahí la levadura fresca, revolvemos hasta disolverla completamente.
  • En el recipiente que tengamos la harina y el azúcar y ponemos sal fina y mezclamos bien.
  • Mezclamos en la amasadora o a mano y vamos añadiendo poco a poco el agua con la levadura.
  • Continuamos añadiendo el resto del agua templada.
  • Amasamos unos cinco minutos.
  • Y cuando ya sea casi una bola vamos añadiendo la mantequilla en un fino hilo.
  • Seguimos amasando por espacio de dos o tres minutos más.
  • En un recipiente de plástico que habremos untado con un poco de mantequilla o aceite suave, volcamos la masa y la cubrimos con papel film y un paño de cocina.
  • Dejamos reposar la masa hasta que doble el volumen. Unas dos horas aproximadamente dependiendo del calor de nuestra cocina.
  • Pasado este tiempo la echamos en la mesa de trabajo y la desgasificamos. Esto es nada más que hundir nuestras manos en ella y volver a amasar un poco más para cortar y dividir los panes.
  • Extendemos un poco la masa haciendo casi un rectángulo de masa (así será más fácil) y cortamos diez trozos iguales de unos 60 gramos aproximadamente cada uno de estos panes.
  • Volvemos a amasarlos formando una bola y ya sabéis con los pliegues del pan hacia abajo para que la superficie nos quede sin dobleces ni arrugas.
  • Los aplastamos suavemente con la palma de la mano.
  • Los dejamos reposar en una bandeja de horno cubierta con papel vegetal unos treinta minutos aproximadamente.
  • Batimos un huevo y los pintamos con mucha suavidad para que no se deshinchen.
  • Espolvoreamos las semillas de sésamo por encima a voluntad.
  • Ponemos el horno a 220 grados en modo ventilación y cuando ya esté ya a esa temperatura los introducimos y los dejamos cocinar solo 10 minutos hasta que estén dorados.
Os recomiendo poner un avisador pues se hacen en tan poco tiempo que hay que tener mucho cuidado para que no se quemen, porque el glaseado de huevo los hará más dorados y eso significa que si los dejamos un solo minuto de más se nos puedan ver muy oscuros.

Mi hamburguesa: Carne de ternera sin nada de grasa, bien mezclada con sal y pimienta negra recién molida. El secreto está en amasarla bien con las manos. Se pone en una plancha con una gota de aceite de oliva virgen. Se coloca con algunas hojas verdes, una rodaja de tomate y lo que os guste. Nada más.

Chef-Claus-Meyer

Os dejo el enlace de todos los platos que se han compartido de Claus Meyer en Cooking the Chef, todos nuestros platos. Entrad a ver cada uno de nuestros platos, os encantarán.


Claus Meyer, chef danés, creador ya con mucha experiencia en la nueva cocina nórdica (Nordisk Mad), su restaurante se llama NOMA. acrónimo de "Nordisk": nórdica, "Mad": comida. NOMA consiguió 2 estrellas Michelin y fue votado como el mejor restaurante en los años 2010, 2011, 2012, y 2014.

Nació en 1963 en Nykobing Falster, Dinamarca, ha sido muy premiado y reconocido internacionalmente, emprendedor y un activista gastronómico, autor de libros, profesor y invitado habitual de la TV. Ha sido acreditado como el fundador de la Filosofía de la Nueva Cocina Nórdica.

He tenido varios programas de cocina como Meyers Koken (la Cocina de Meyer) en la televisión danesa (DR1) de 1991 a 1998 y La Nueva Cocina Escandinava, emitido en más de 130 países. Meyer fundó varias organizaciones, inluyendo la Melting Pot Fundación, enfocada en conseguir cambios a través de la comida. En 2013 ayudó a fundar una escuela de cocina y un movimiento gastronómico, abriendo el restaurante gourmet en Bolivia, Gustu, y algunas cafeterías. En ellas emplea a mujeres sin recursos, tratando de darles formación y ayuda. El Proyecto Melting Pot es en la actualidad un proyecto social en Brownsville, en Nueva York, dónde fundó una escuela de cocina, cafetería, panadería y Centro comunitario.

Sed felices y probad hacer cosas sana y ricas.

domingo, 10 de febrero de 2013

Mini Hamburguesas con Cebolla confitada

Estas mini hamburguesas, son ideales para estos días de Carnavales en Cádiz. Ya que uno, viene tarde, cansado y muchas veces sin comer. He dicho sin comer, no sin beber!. Y apetece algo rápido y casi preparado.

Las hamburguesas, las preparo según me dijo mi amiga Kari T. de Minnesota, sólo carne de ternera, sal y pimienta negra. Hay que "amasarlas" bien, para que la carne una entre sí.
Normalmente tengo cebolla confitada, así, que ha sido rápido. Cocinarlas en una plancha, casi sin aceite y montarlas. 

Encontré por casualidad, es decir sin buscar, estos pequeños "mini panes" de la marca Bimbo. No están mal. Aunque seguro, que encuentro otros mejores.

La carne debe ser sin grasa y de ternera. Prepararlas y empaquetarlas, bien, para congelar o para consumir en el día. Las empaqueto con papel film, de tres en tres y separadas. Ya que si hay alguna urgencia, cortas el film y cocinas las que necesites. De 600 gramos de carne, me han salido 21 hamburguesas pequeñas.


miércoles, 6 de febrero de 2013

Pan con Semillas de Girasol

Gracias a mi amiga Cristina, que me dio a conocer esta estupenda harina de Lidl . Os la recomiendo. Ayer se me ocurrió hacer pan! Está buenísimo, los que ya lo han probado les ha gustado mucho. Solo hice la mitad del paquete, es decir, 500 gramos. Es importante, seguir al "pie de la letra" las instrucciones. Lleva su tiempo. Primero hacer la masa, solo requiere agua templada. Dejar reposar, una media hora. Pasado este tiempo, poner en el molde de cocción y con una cuchara ligeramente húmeda, alisarlo, ponerle las semillas de girasol, (vulgares y ricas, pipas...). Dejar reposar, otra vez unos 45 minutos. De horno 60 minutos. Depende del tipo de horno, lleva un tiempo u otro. 

Por cierto, decir que en Lidl, ayer tenían de oferta, una máquina pequeña para hacer pasta fresca casera a 19,99€.


La diferencia, transcurridos 30 minutos del primer levado y del segundo 45 minutos.

                                          


La miga es esponjosa y tierna, creo que debe estar muy bueno también, ligeramente tostado y con manzanas pasadas por la plancha, jamón serrano y foie!  Vamos que lo haré seguro.


 Harina de Lidl




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...