Mostrando entradas con la etiqueta langostinos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta langostinos. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de noviembre de 2021

Arroz con mejillones

Esta semana por fin puedo escribir mi post habitual de los martes; la semana pasada no pude ya que estaba en plena mudanza del campo a la ciudad, me echó el tiempo, en cuanto empezó a llover, empaqueté todos mis cachivaches de cocina, que siempre me los llevo al campo y que son también los primeros que vuelven, así que cuando llegué tenía tal desorganización que no podía sentarme delante de mi ordenador tan tranquila, con el desorden no puedo, así que hasta que no ha estado todo más o menos bien, no me he podido centrar. Este plato que os presento hoy es una delicia, sencillo, económico y gusta muchísimo, este arroz lo tiene todo, claro, te tienen que gustar los mejillones. 
Esta receta de arroz la hacían en mi casa (en la de mis padres) aunque no en paella, pero era una fiesta cuando nos tocaba comerlo en el menú del día de nuestra casa, nos encantaba. Si además como en este caso llevaba como ingredientes gambas o langostinos ya era el summum de rico. Lleva muy pocos ingredientes y es muy completo. 
Arroz casero hecho en paella
Este plato lo hice en septiembre que todavía estábamos en el campo y encima es rápido, lo preparé dos o tres veces en todo el verano y la verdad es que es diferente, es un plato honesto, no tiene nada que resulte imposible de hacer para algún novato que otro; solo que no se nos pase el arroz, que eso sí que no tiene remedio alguno. No hay truco para esto, solo no despistarse y estar atento al reloj o alarma.
Arroz con mejillones y langostinos

Arroz casero con mejillones hecho en paella

Arroz hecho en paella
Ingredientes

2 Vasos de Arroz bomba (Sos)
1 o 2 Kilos de mejillones frescos (según el tamaño)
Un manojo de perejil
4 Dientes de ajo laminados
1/2 Kilo de Langostinos o gambas frescos (pelados y crudos)
4  Cucharadas de Aceite de oliva virgen extra
sal

Preparación
  • Lo primero es limpiar las conchas de los mejillones bajo el agua con un cepillo.
  • Echarlos en una olla sin agua para que se vayan abriendo. Tapar la olla para que no evapore demasiado ya que el líquido nos hará falta.
  • Cuando estén abiertos, limpiarlos con una tijera para cortarles las barbas y desprenderlos de la concha.
  • Reservar los mejillones ya limpios en un plato.
  • Colamos con un colador de malla fina el agua resultante de la cocción de los mejillones. 
  • Ahora las pieles de las gambas o langostinos las echamos en agua hirviendo y las dejamos cocer unos 5 minutos. 
  • Colamos de nuevo el agua de las pieles de las gambas o langostinos y reservamos.
  • En la paella ponemos el aceite de oliva virgen y echamos los ajos laminados.
  • En cuanto estén los ajos algo dorados echar rápidamente el arroz y el perejil (solo las hojas) muy picadas. 
  • Remover bien hasta que los granos de arroz queden algo transparentes.
  • Añadimos a la paella los caldos que teníamos colados y calientes
  • Es el momento de añadir la sal. Probad y así no nos pasaremos.
  • Si se han enfriado los líquidos es muy importante calentarlos antes de añadirlos a la paella, ya que fríos cortarían la cocción del arroz.
  • Si habéis utilizado dos vasos de arroz hay que pone un poquito más del doble, es decir, 4 vasos y cuarto. Esto si se hace en paella ya que el fuego hace que se pueda evaporar con mucha rapidez.
  • Ya cerca tenemos los mejillones cocidos y las gambas o langostinos crudos y pelados.
  • Echamos los mejillones y los langostinos o gambas en el arroz y mezclamos un poco. 
  • Dejamos que hierva a fuego alegre 2 minutos. 
  • Después utilizamos papel de aluminio o una tapa grande.
  • Lo dejamos ahora unos 8 minutos semitapado a fuego bajo.
  • A partir de estos primeros 10 minutos hay que mimar el arroz, dejarlo ya a fuego bajo otros 3 o 4 minutos más. 
  • Apagar el fuego y tapar el arroz completamente con un paño de algodón o papel de aluminio y encima la tapa. 
  • Dejarlo reposar unos 4 o 5 minutos aproximadamente. Y servir. 
Influyen en los tiempos de la cocción del arroz, la dureza del agua; el tipo de arroz, así que no hay aquí cálculo matemático. Se hace al final o probando o con mucha experiencia que lo ves y ya sabes, muchas veces hasta por el olor podemos saber si está soso, sin sal. De todas maneras el arroz no espera, es mejor que los invitados ya estén en posición de sentarse para no andar buscando a ningún despistado. El arroz se puede pasar y no debemos hacerlo esperar. 

Espero que os haya gustado este plato tan bueno y tan casero, la verdad es que es raro verlo en las cartas de los restaurantes, yo creo que casi nunca lo he encontrado en la calle. Si alguien lo ha probado que me diga el lugar o la ciudad o país.

Sed felices y probad hacer cosas sana y ricas.

martes, 3 de marzo de 2020

Champiñones rellenos con langostinos

Esta semana vengo con una receta casi copiada del blog de una amiga española que vive en Alemania y que tiene un blog precioso con muchas recetas buenísimas, mi amiga Pepi del blog "Sopa de sopa", (en el nombre del blog os he dejado el enlace al suyo), fue ver su receta y como tenía champiñones grandes, blancos y frescos fue todo uno. Me han encantado y además se hacen en veinte minutos. Es una receta completa para un primero o un segundo plato, dependiendo qué se ponga en la mesa además de este. En esta ocasión he aligerado la receta habitual que publico cada martes ya que llevo una temporada con recetas muy elaboradas y concatenadas; en esta ocasión quería hacer algo sencillo, pero que nos sirva para introducir en nuestros menús diarios de otoño o invierno.

Como sabéis acabo de cumplir siete años escribiendo en este blog sencillo del día a día de mi cocina, al principio como imagino os pasaría a muchos de vosotros, no sabías bien por dónde empezar a escribir y sobre todo qué ibas a contar, siempre he leído que una de las peores cosas de las personas que estamos detrás de un blog (o de una hoja en blanco) es comenzar a escribir; escribir sobre blanco o empezar a dibujar sobre blanco, proyectar desde cero, ese problema nunca lo vi demasiado preocupante (una inconsciente). A mí no me suele pasar con mucha frecuencia porque escribo mucho y desde siempre y voy atando de una primera idea hasta dejar volar mi memoria, solo la memoria para no hacer ideología del "cuento". Me acabo de acordar acerca de escribir y os comparto un enlace a un blog de una amiga que me pidió que escribiera algo sobre cómo "aprendí a leer" y que así se llama su blog; cuento mi amor por la literatura y las lenguas, un poco todo lo relacionado con aprender a leer y mis recuerdos y experiencias con los libros.

Hay veces que la vida nos explota para bien, quiero decir; que hay explosiones que destruyen y otras que nos abren el camino y nos dejan ver más allá, que nos hacen más “exploradores”,  más generosos con lo que tenemos por delante, nos hacen más humanos; menos intransigentes. Las cosas no son como queremos ni como las vemos, ni tan siquiera como nos han educado, no importa, lo importante es quererse o presentir quererse. No podemos obligar a nadie a hacer lo que queramos nosotros, no somos el “ombligo del mundo”, lo que pasa también a menudo es que tardamos mucho en saberlo y sobre todo en gestionarlo y asumirlo. Lo malo es siempre malo, para un pequeñito y para nosotros los mayores. Siempre he creído que lo que nos enseñaban en los colegios (el mío americano y luego uno francés, con bases culturales completamente diferentes) no podía ser del todo cierto. La vida me colocó, me enseñó, agradezco a la vida esa enseñanza. Se lo agradezco sinceramente. Aprendí y me queda mucho más y, por eso le doy las gracias a mi blog y a todas las personas que pertenecen a mi vida tanto a la privada como a la digital por esta enseñanza; yo no tendría esta alegría, esa fortuna de vivir con esta emoción de compartir, invitar, pensar, cocinar, comprar, contar, escribir, fotografiar, editar y disfrutar con lo que hago en estas páginas virtuales. Haber conocido a tanta gente valiosa (la otra también me sirvió), los que se aprovechan, los que nos copian nuestras recetas, los inaguantables... los espantosos, irrespetuosos, los mediocres, los gordos de soberbia de este mundo que comparto con muchos compañeros de otros blogs y que es un tema de conversación recurrente entre nosotros; eso malo lo tengo olvidado, vamos, no olvidado, pero por lo menos lo miro sin acritud. De los malos, ni acordarse, allá ellos con sus historias. Yo sigo con valor, sobre todo por mí. Cuando uno sabe cuál es su camino y si lo sigue honestamente, poco a poco y sin pretensión, sin demasiada ambición, solo con algo de sentimiento e intuición, compensa, siempre compensa y casi siempre me he fiado de mí, aunque mil veces me haya equivocado y lo siga haciendo, pero así es la vida; confundiéndome con esperanza de no hacerlo muchas veces más, defendiendo siempre en lo que creo, sin soberbia y con determinación. Yo ya lo sé; sé las consecuencias, siempre pasa, no me pillará nunca desprevenida la controversia y eso es bueno, hace que nuestras neuronas se activen, por lo menos las mías. En fin, hoy después de siete años con mi blog, mi amigo y mi compañero de vaivenes; muchas veces también mi paño de lagrimas, ya me tocaba agradecérselo y por supuesto también a todos vosotros. Una catarsis. Sois un amor. 
Champiñones-con-langostinos
Champiñones-rellenos-con-cebolla-brandy-y-langostinos
  Ya rellenos antes de hornearlos
Champiñones-antes-de-hornearlos
Cortados todos los pies de los champiñones listos para unirlos con la cebolla pochada
Preparando-los-champiñones-rellenos
Preparando la farsa con cebolla, langostinos cortados pequeños y brandy de Jerez
Relleno-hecho-con-brandy-Conde-de-Osborne
 Ingredientes (6 Unidades)
Champiñones grandes
2 Cebollas medianas o una grande
9 Langostinos 
2 Cucharadas de brandy de Jerez (En mi caso, Conde de Osborne)
3 Cucharadas de Aceite de oliva virgen extra
 (2 para pochar la cebolla y una más para hacer a la plancha los langostinos)
Sal y pimienta

Preparación
  • Se limpian los champiñones y si se tienen que mojar hay que secarlos bien con papel de cocina.
  • Los pies de cada champiñón es mejor retirarlo con la mano dando un pequeño tirón para que se rompa y luego con una puntilla (cuchillo muy pequeño) hacerle mayor hueco.
  • Se les cortan los pies a los champiñones y se cortan pequeños para pocharlos después con la cebolla.
  • Ponemos en una sartén dos cucharadas de aceite de oliva virgen extra y pochamos la cebolla cortada pequeña.
  • Añadimos los pies de los champiñones.
  • Cuando se hayan pochado y perdido el líquido, se añade el brandy.
  • Dejamos que evapore el alcohol. 
  • Añadimos los cuerpos de tres langostinos (o cuatro) cortados pequeños y dejamos que se cocinen unos tres minutos revolviendo bien con la cebolla.
  • Retiramos del fuego.
  • Rellenamos los champiñones y los horneamos posteriormente durante unos 15 minutos a 180 grados.
  • Mientras están los champiñones en el horno y casi al final del horneado hacemos a la plancha los langostinos con una cucharada no muy llena de aceite de oliva virgen extra hasta que estén listos a nuestro gusto.
  • Añadimos sal y colocamos el langostino encima de cada uno de los champiñones.
  • Servimos muy caliente.
Sed felices y probad hacer cosas sana y ricas. Espero que os guste la receta, a nosotros nos encantó.

lunes, 19 de septiembre de 2016

Verdinas con Langostinos

Aunque sea verano no importa pues hay que comer legumbres siempre que podamos, son buenas y sanas, además a los niños hay que habituarlos a que las coman desde que son pequeños y sobre todo que les gusten pues son uno de nuestros alimentos principales, además de las verduras, carnes y pescados. Estas son unas legumbres no muy comunes, de hecho no las encuentro aquí en Cádiz. Estas las compré en el mercado de Chueca en Madrid. Muy ricas y diferentes al resto de legumbres a las que normalmente estamos habituados a servir en nuestras mesas como judías blancas, lentejas, garbanzos... Así que ánimo que estas verdinas son muy sencillas de preparar.
judías-verdinas-con-langostinos

judías-verdinas-con-langostinos

judías-verdinas-con-langostinos

500 gramos de Judías secas Verdinas
1 hoja de Laurel
Sal

350 o 400 gramos de Langostinos
1/2 cucharadita de Pimentón dulce
6 o 7 cucharadas de Tomate frito casero

Refrito principal 
(En caso de no tener tomate frito casero)

 3 cucharadas de Aceite de Oliva Virgen
1/2 Lata de Tomate natural triturado
1 Cebolla pequeña
1 Diente de ajo
1 Pimiento verde
Sal
Se puede usar sin pasar por la batidora o no (a elección)

Fumé de Pescado
1 Litro de Agua mineral
Las pieles de todos los langostinos
5 o 6 Mejillones
1 trozo de rape (o cualquier otro pescado)
1 Puerro
1 Zanahoria
Lo primero poner las judías verdinas en remojo la noche anterior, por la mañana se escurren y se ponen a cocer con solo agua, sal y una hoja de laurel. Se pueden hacer en olla presión.

Cuando ya están tiernas se escurren y se apartan mientras hacemos el refrito o si ya tenemos hecho el tomate casero se echa por encima de las judías cuando ya estén tiernas y se le agrega el fumé de pescado que lo habremos puesto a cocer mientras cocemos nuestras judías, hasta tener un buen y sabroso caldo de pescado. Añadimos un poco de caldo colado y media cucharadita de pimentón dulce de la Vera y dejamos cocer todo unos 10 minutos más.

A los 10 minutos aproximadamente echamos los langostinos pelados y dejamos que cuezan unos 2 minutos y apagamos el fuego, con esos dos minutos y el calor residual se acabarán de cocinar los langostinos. Rectificamos la sal. Debe reposar unos minutos antes de servir.

Nada más, no pueden ser más fáciles. 

Cocinad mucho y sed felices ya que la vida tiene estos regalos en los que hacen que nos sintamos bien haciendo de vez en cuando cosas que disfrutamos y nos gustan.

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Ensalada de Patatas & Gambas (Mini receta)

Esta ensalada siempre "cae" cuando hay gambas en casa, ya que como os he confesado en alguna ocasión soy un poco exagerada y compro de más "por si acaso", a veces me sobra de todo un poco e intento aprovecharlo en distintos platos o aperitivos. Este es el caso de hoy.

Es un plato muy sencillo pero como podéis ver con una bonita presentación. Si tenéis muchas gambas pues lo utilizáis para hacer una ensalada por comensal y sino pues se puede hacer un plato central para compartirlo como aperitivo

Teniendo gambas o cualquier otro marisco como por ejemplo unos langostinos cocidos solo hay que pelarlos y cortarlos en dos o tres partes, dependiendo del tamaño.



Patatas
Mayonesa a ser posible casera
Gambas o langostinos
Huevos duros
Pimentón dulce (para decorar, opcional)
Sal

NOTA: No os dejo las cantidades pues dependerá mucho de la cantidad de marisco que tengáis para usar con esta ensalada. Calcular más o menos, medio kilo de patatas y 8/10 langostinos o unas 15 gambas. Con menos marisco también está muy bien. El tema es usar lo que nos haya sobrado



La preparación es muy sencilla, se hierven las patatas con piel, cuando están templadas se pelan y se dejan enfriar. 

Cuando ya estén frías se cortan y se ponen en un bowl, se mezcla con la mayonesa y una pizca de pimentón dulce (opcional) y se añaden o bien las gambas o los langostinos cortados,del tamaño que más os guste o en trozos o en rodajas. A gusto del cocinero.

Por último espolvoreamos el pimentón por encima y colocamos los huevos duros o cortados en cuartos o a rodajitas finas

Os recuerdo la cocción de los huevos duros para los novatos: En agua fría se ponen los huevos y a partir de que empieza a hervir el agua 9 minutos. Se sacan y se pasan por agua fría y se pelan, en caliente es mucho más fácil.

Bueno pues hasta aquí esta mini receta fácil y rápida.

Os dejo como siempre mi Facebook de La Taza de Loza para que echéis un vistacito.

Hasta la próxima y disfrutad de esta receta tan rica y fácil.


viernes, 15 de marzo de 2013

Tomate Frito con Langostinos y Huevo

Estuvo un buen amigo en un restaurante en Sevilla y me contó, que le había encantado esta receta. Pensé que no sería nada complicado hacerla. Así que me puse "manos a la obra". Lo primero que hay que hacer, es un buen tomate frito casero, luego tener unos langostinos o gambas de buena calidad, aunque sean pequeños no importa. Lo único malo que tiene esta receta, es que se "moja" demasiado pan! La verdad es que los langostinos eran grandes y casi quedan más importantes que el huevo!




Para preparar Tomate frito

Aceite de Oliva Virgen Extra
1 kilo de Tomates rojos
1 Pimiento Italiano (es decir mediano)
1 Cebolla pequeña
1 Diente de ajo
1 cuchara pequeña de Azúcar
Sal

6 langostinos pequeños o 4 grandes por persona
1 Huevo por persona


Se fríe el tomate en una sartén honda o una cacerola baja. Se pone aceite solo en el fondo y un poquito más, se cortan los tomates en cuartos, se añade el pimiento en tres o cuatro partes y la cebolla pequeña también en cuartos. Se añade el diente de ajo y se sala. Se pone a fuego bajo y se revuelve con cuchara de madera. Tarda como una hora. Cuando esté casi sin líquido, se pasa por el "chino" o por la Thermomix. No es difícil, pero tiene su secreto: Paciencia.

Después se pone a templar la sartén donde se vaya a realizar el plato y se pone el tomate frito y al momento de echar los huevos, se añaden los langostinos crudos y pelados. Al mismo tiempo que se hagan los huevos, se hacen los langostinos. Servir y echar sal por encima. Y a mojar pan!



Aquí compré los langostinos, Mercado del Ayuntamiento de Cádiz, Virgen del Rosario, al lado del parque. El mejor día para comprar, el sábado al mediodía, ya que bajan los precios! Todo de una calidad magnífica. Ese es el momento para aprovisionarnos de  pulpo para la ensalada ...de fresas.... para la mermelada



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...