Mostrando entradas con la etiqueta harina de maíz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta harina de maíz. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de mayo de 2017

Tarta fácil de Ricotta y Cerezas

Ya la última semana de mayo, pasan los meses que ni cuenta te das, hace nada estábamos pensando en las fiestas navideñas y ya estamos pensando en el verano y los platos fresquitos. Pasan los meses tan rápido que realmente da mucha pena, aunque yo estoy siempre haciendo planes y proyectos, siempre tengo cosas entre manos y siempre la cabeza ocupada con mil cosas, entre mi trabajo y mis aficiones, que son muchas, yo diría que exageradas; pero no molesto a nadie y es lo que más me complace en mis ratos libres, no puedo estar por ejemplo, viendo una película y estar noventa minutos allí, sentada, callada, sobre todo callada y sin hacer nada. Le estoy "dando" al punto que es una cosa mala, afortunadamente como no suelo seguir ningún patrón complicado, tejo sin mirar, menos mal que eso no me pasa con la cocina, sería entonces un verdadero desastre, ¿os imagináis?, saldría escaldada seguro...jajaja
Hoy os presento una tarta de esas rápidas y fáciles de hacer, esta tarta no lleva nada de masa ni base de fondo. Siempre se recomienda hacerla el día anterior a servirla, debe estar fría y asentada. Esta receta me la pasó mi madre y que ella la hacía muy a menudo; pero de esas recetas que se te olvidan y que solo la he preparado una o dos veces. Menos mal que la he recuperado. Deliciosa. Se puede acompañar con esta confitura o mermelada de cerezas o de frambuesas o cualquiera de frutos rojos que también le va muy bien. En esta ocasión he utilizado estas mermeladas extremeñas de "La Vieja Fábrica" (os dejo el enlace en el propio nombre) que me encantan, las hay de muchos sabores y encima están muy bien de precio, por ejemplo la de naranja amarga no tiene comparación a ninguna otra que haya probado, muy rica. 


tarta-de-queso-ricotta-y-mermelada-de-cerezas

porción-de-tarta-de-queso-ricotta-y-mermelada-de-cerezas

tarta-de-queso-sencilla

porción-de-tarta-ricotta-y-cerezas

tarta-de-queso-ricotta-y-mermelada-de-cerezas



Ingredientes
370 gramos de leche condensada (una lata)
250 gramos de queso Ricotta 
1 Yogur natural (o griego)
50 gramos de harina de maíz (Maicena)
4 huevos 
180 ml. de Leche (entera o semidesnatada)

Mantequilla y harina para encamisar el molde
Confitura o mermelada de Cerezas (o Frambuesa, arándanos...)

Nota: Mi molde es redondo de 24 centímetros. Si tenéis un molde más pequeño, hay que variar el tiempo de horno, pues la tarta de ricotta será más alta y necesitará un poco más de tiempo de horno. Pinchad el centro para aseguraros.

Preparación

  • Se bate todo por el mismo orden en el que están escritos los ingredientes.
  • Se enmanteca y enharina (encamisar) el molde y se vierte el contenido en ese molde.
  • Estará muy líquido. No pasa nada. Cuajará.
  • Se pone en horno caliente a 170 grados durante unos 45 minutos.
  • Se pincha para asegurarse que el centro está hecho.
  • Se saca y a los diez minutos se desmolda y se deja enfriar.
  • Cuando esté fía se tapa y se pone en el frigorífico hasta el día siguiente.
  • Se sirve con mermelada o confitura de cerezas por encima.
Os dejo esta imagen para que se pueda ver que es muy líquida, yo creo que con esas burbujas más o menos se ve que es líquida. No se hace al baño maría. Lo comento pues pudiera parecer por la bandeja inferior del molde; pero no. Al horno directamente.


tarta-de-ricotta-antes-de-hornear

Afortunadamente a ver si con el final de este mes se van todos los males que han tocado a nuestra familia y amigos. Parece que la primavera no perdona. Ánimo, a todos. Ya queda muy poco para el verano, pero que también dependiendo dónde vivas es más o menos llevadero, en Andalucía nos enteramos bien de ese "calorcito" y en Cádiz también del viento de levante, que el año pasado no nos dejó vivir, bueno qué exagerada, en realidad no se podía ir a ningún sitio por el viento y el calor, a veces ni a la playa se puede ir pues la arena te golpea y te hace pasar un rato muy desagradable, conclusión, te quedas sin salir o solo al anochecer, como los vampiros. Vamos, un plan estupendo.

Sed felices y probad hacer este tipo de tartas fresquitas y sencillas y que siempre salen bien, ya que no deben levar y que encima son ideales para el final de un almuerzo o una merienda.

jueves, 22 de octubre de 2015

Pastelitos Italianos de Coco

Me gusta mucho el coco, pero no siempre sé para qué usarlo. Me acordé que hace mucho tiempo hacíamos en mi casa estos pastelitos italianos de coco y sin yema de huevo, hechos solo con claras, azúcar, el coco rallado y un poquito de harina de maíz (Maizena). 

pasteles de coco

Salen buenísimos, también si se hacen pequeños se pueden poner en cápsulas de papel dándoles forma de bolita, quedan así también muy bonitos presentados.

Son un buen bocadito dulce ideal para un café después del almuerzo o para tomarlos en la merienda. No son nada empalagosos y no son iguales a las tan conocidas "sultanas de coco", ya que estas llevan huevo entero y estos solo claras; aunque el sabor del coco está bien presente.


bandeja con pastelitos italianos de coco

2 Claras de Huevo
130 gramos de Azúcar
130 gramos de coco
1 cucharadita pequeña de Harina de Maíz (Maizena, es la marca que uso)

Se hacen muy rápido pues ni las claras hay que batirlas por separado, todo va junto en el vaso de la batidora o en la Thermomix  y se mezcla bien. 

Se hacen unas bolitas y con las manos algo húmedas se les da forma de pirámide o de cono o de lo que queráis.

Se colocan en una bandeja de horno forrada con papel vegetal y a horno a 160 grados se dejan unos 15 minutos, vigilando hasta que estén dorados a nuestro gusto.

Pues ya está lista esta receta tan fácil y que se pueden hacer con los niños de la casa, se divertirán haciendo las formas con sus manos.

Como siempre os dejo el Facebook de La Taza de Loza para que echéis un vistazo si os apetece.

Sed felices y cocinad mucho.

lunes, 24 de agosto de 2015

Bizcocho Italiano de Maíz (Torta Fioretto de Lombardía)

El maíz me gusta mucho para cocinar y hace tiempo que me apetecía hacer esta "Torta Fioretto" tan italiana y tan rica, además de fácil, distinta. Es típica de la región del norte, la Lombardía italiana, no es excesivamente dulce y es perfecta para acompañar un buen café con leche en el desayuno o merienda. Dura blandita unos tres días, aunque a mí nunca me dura tanto tiempo ;o) Por cierto, comentaros que se puede congelar, envolviéndola en papel de aluminio y dentro de una bolsita de plástico, por si la queréis usar en días posteriores.

Bizcocho de maíz

Tenía como veis unos arándanos frescos y no he podido resisitir el no ponerlos, ¿a que quedan bonitos?

Bizcocho de Maíz con arándanos

Le puse también un poco de dulce de leche (mi perdición) y así los merendamos con café con leche

Bizcocho de maíz en porciones

Esta harina de maíz "fioretto" (Fioretto es el tipo de harina de maíz, la granulometría de la molienda del maíz, para ser más exacta) se usa mucho en el norte de Italia como ingrediente en bizcochos y dulces de tradición campesina, esta harina no contiene gluten, aunque sí este bizcocho ya que lleva harina de trigo.

Se hace bastante rápido ya que se mezcla todo bien a mano o en batidora o Thermomix), se enharina el molde y va al horno a 180 grados 30 minutos, con lo cual si nos apetece para merendar al final de la hora de la comida lo podemos tener ya en el horno para que en el momento de merendar esté frío y con el azúcar glas por encima.


200 gramos de Harina de Maíz (La compré en Lidl)
200 gramos de Azúcar
150 gramos de Mantequilla (Derretida)
3 Huevos
250 ml de Leche
2 cucharadas grandes de Miel (de Flores)
200 gramos de Harina de Trigo (fina)
1 sobre de Levadura en Polvo
Una pizca de Sal fina

Bizcocho antes de hornear

Se empieza mezclando todo en el mismo orden en el que he escrito los ingredientes, se mezcla la harina de maíz con la mantequilla (derretida en el microondas) y se echa el azúcar. Se bate bien.

A continuación se ponen los tres huevos y se mezcla un poco y se añade la leche con las dos cucharadas de miel. 

Por último se mezcla con la harina y el sobre de levadura en polvo. Se sigue mezclando y con una ayuda de una espátula se echa en el molde enmantecado y enharinado.

Va al horno ya caliente a 180 grados durante 30 minutos. Pasado este tiempo se apaga, se abre un poco el horno y se deja templar. Se desmolda y cuando está frío se espolvorea con azúcar glas. 

Encima del bizcocho se le puede poner algún "adorno" como moras, arándanos o lo que tengas a mano en tu frutero. Se trata de un detalle y listo.

Bueno pues ya hemos terminado, os dejo el Facebook de La Taza de Loza por si queréis pasaros a echar un vistazo.

Sed felices y cocinad mucho. ¡Hasta la próxima!


sábado, 14 de febrero de 2015

Tarta Japonesa de Queso

Hay muchas recetas de esta maravillosa tarta, pero la que más me gusta es esta, la última vez que la preparé, la hice sobre una base de galletas molidas pero no me gustó tanto como la que no la lleva, con lo cual os dejo la receta sin ella. 

Es muy sencilla de preparar, es liviana ya que no lleva apenas harina. Es suave y blandita como un algodón.




170 gramos de queso tipo Philadelfia
170 gramos de queso Mascarpone
100 cc de Leche
4 huevos grandes
50 gramos de Mantequilla
150 de Azúcar
50 gramos de Harina 
20 gramos de Maizena (Harina de Maíz)
Media cucharadita de Levadura en polvo o Gasificante para repostería
1 Limón (ralladura)
Una pizca de Sal

Base:
Galletas digestive
100 gramos de Mantequilla


Se usa una olla con mango para poder revolver y se mezcla la leche con los quesos, el azúcar y la mantequilla. Se bate para que se disuelva todo y no tenga grumos.Se retira del fuego. Se deja enfriar.

Se separan las claras de las yemas. Las yemas y la ralladura del limón, se echan en el contenido de la olla una vez esté frío. Esto es muy importante, porque si no cuajarían como una tortilla.

Se pone las harinas, es decir, la harina de trigo; la de maíz; la levadura. Se sigue mezclando suave.

Se baten a punto de nieve las claras, se añade la pizca de sal y se añaden con mucho cuidado y despacio a la mezcla anterior. Revolviendo despacio para que no bajen las claras.

Se trituran las galletas y se mezcla con la mantequilla derretida. Se coloca con las manos y aplastando con una cuchara pequeña.

Se vierte en un molde enmantequillado y enharinado (mejor desmoldable, como de unos 20 cm) y se deja 40 o 45 minutos a 165/170 grados. Pincharla para asegurarse que está hecha. Por arriba debe quedar un poco dorada.

Pues ya está terminada y riquísima. Solo hay que dejarla enfriar a temperatura ambiente.
A mi me gusta mucho con un poco de mermelada de fresa por encima (delgada capita) os dejo aquí el enlace de mi mermelada.

Espero que os haya gustado y sobre todo paciencia al hacerla, las prisas no son buenas para esta tarta, bueno ni para nada. 

Mi Facebook de La Taza de Loza por si queréis venir de visita.


martes, 24 de junio de 2014

Alfajores de Maizena & Dulce de Leche

Son un dulce típico argentino, son dos galletas, horneadas y unidas entre sí por dulce de leche, los primeros alfajores fueron a América en el Periodo Colonial. Es claramente un postre de origen Hispanoárabe "al-hasú". Existe en Italia un dulce muy parecido aunque mucho más pequeño, se llama: " Baci di Dama", lleva los mismos ingredientes, pero se presentan más pequeños y son más abombados. Los famosos alfajores "Havanna" se fabrican en Mar del Plata, y según los expertos golosos son los mejores. Los de chocolate son maravillosos.
Este tipo de dulce para los cumpleaños son estupendos, pues al ser pequeños se comen sin mucha preocupación de platos, cubiertos etc.



Ingredientes

150 gramos de Mantequilla 
100 gramos de Azúcar glas (azúcar impalpable)
2 Huevos
1 Yema
125 gramos de Maizena (o cualquier otra Fécula de harina de Maíz)
150 gramos de Harina
1/2 cucharadita de Bicarbonato
Unas gotas de Vainilla líquida
Ralladura de limón (muy poco)

Relleno de los alfajores 
Dulce de Leche
Coco Rallado

Preparación
  • Se bate la mantequilla con el azúcar glas.
  • Se mezcla ahora con los dos huevos batidos previamente.
  • Añadimos la yema del tercer huevo.
  • Se pone la vainilla, la ralladura de limón.
  • Se añade el bicarbonato previamente mezclado con la harina. 
  • Añadimos las harinas de maíz y la de trigo.
  • Se envuelve en papel film y se deja la masa en el frigorífico 3 horas.
  • Se amasa y se estira la masa. 
  • Se cortan y se ponen sobre un papel vegetal de horno unos 8 o 9 minutos a 170 grados. 
  • Dejar entre sí unos centímetros de separación pus crecen en el horno.
Cuando estén fríos se rellenan de dulce de leche y por los lados coco rallado (opcional).

Se conservan muy bien en el frigorífico o en latas.

Se pueden amasar en la Thermomix, se baten los huevos con el azúcar a 4, durante 3 minutos.
Se sigue añadiendo todo lo demás y se mezcla unos minutos. Queda la masa perfecta y es más rápido.

Aquí os dejo en Pdf estas invitaciones de fiestas de cumpleaños.


Bueno, espero que os gusten.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...