martes, 17 de mayo de 2016

Bizcocho de Yogur Griego

Me encanta este sencillo bizcocho de yogur griego por lo sencillo que es hacerlo, siempre sale bueno, esponjoso y que además lo podemos tener listo en menos de una hora, es una buena opción para merendar y si sobra ;o) también para el desayuno. Todos los ingredientes son los habituales que podemos tener en casa, excepto los yogures que tienen que ser los cremosos tipo griegos, no sale igual el bizcocho si utilizamos el otro tipo de yogur natural.
bizcocho-de-yogur-griego
                 Mirad mi mantel nuevo, vi esta tela con los mapas y me enamoré. Me encanta.
bizcocho-de-yogur-griego
Dura blando y esponjoso unos días sin problema, tapado con papel de aluminio o en un recipiente hermético. Os dejo el enlace del blog "Bizcochos y Sancochos" donde enseña a hacer nosotros mismos el yogur natural y el tipo griego. 
bizcocho-de-yogur-griego

50 gramos de Mantequilla
30 cc. de Aceite de Girasol
250 gramos de Azúcar
2 Huevos medianos
2 Yogures griegos (125 gramos cada uno)
270 gramos de Harina de Repostería
1 cucharadita de Bicarbonato sódico
1/2 cucharadita de Sal fina
1 cucharadita de levadura en Polvo (Tipo Royal)
Azúcar glas (Espolvorear por encima cuando esté frío)
Lo primero encendemos el horno y lo graduamos a 170 / 175 grados. Los ingredientes están en orden de incorporación. Se empieza con la mantequilla (blanda) y se agrega el aceite y el azúcar; se bate hasta que quede cremoso y algo blanquecino.

Añadimos los huevos y seguimos mezclando. Ponemos los yogures poco a poco entremezclando la harina con el yogur. La harina debe mezclarse con la sal, el bicarbonato y la levadura. Esto se añade poco a poco, mezclando bien entre una y otra vez.

Se pone en un molde de 22 centímetros enmantecado y con el fondo recubierto con un papel de horno recortado a la medida del círculo, esto nos facilita el desmoldado y luego solo hay que quitarlo y cuando esté frío se espolvorea encima de un colador de malla fina el azúcar glas.

Ponemos el bizcocho en el horno en la rejilla, no en la bandeja. Dejamos nuestro bizcocho en el horno unos 45 minutos y pinchamos por el centro para saber si está bien hecho. 

Cada uno conoce su horno y sabe si esta temperatura es la adecuada. Debe hacerse lentamente ya que si se forma "costra" en la parte de arriba no seguiría subiendo.

Pues eso es todo. Se prepara en 10 minutos y con el tiempo de horno no llega a una hora.

Sed felices y cocinad muchos bizcochos así de fáciles y ricos.
Aquí os dejo el Facebook de La Taza de Loza  por si queréis echar un vistacito.








domingo, 15 de mayo de 2016

Estofado de Costillas de Cerdo & Patatas

Este es un plato que se hace mucho por Andalucía, está rico y es muy económico, lo tiene todo: "bueno, bonito y barato". Es fácil de hacer ya que todo va en crudo, no tienes que andar refriendo ni haciendo nada en dos ollas diferentes. Todo a una olla en crudo y a esperar que se haga la carne y las patatas. 

Dice el diccionario de la Real Academia de la Lengua sobre la palabra estofar"Guiso que consiste en un alimento condimentado con aceite, vino o vinagre, ajo, cebolla y varias especias, puesto todo en crudo en una vasija bien tapada para que cueza a fuego lento sin que pierda vapor ni aroma". Pues nunca mejor definido este sencillo plato tan habitual en muchas partes de España y tan delicioso.

estofado-de-costillas-de-cerdo
En esta imagen podéis ver las "casitas" para poner los nombres. Os dejo el enlace para que podáis hacer este DIY tan mono y fácil.
estofado-de-costillas
Aquí están las costillas ya mezcladas con el pimentón y el vino
Estofado-Costillas-Cerdo-Patatas

Ingredientes

1,200 gramos de Costilla frecsca de cerdo Cortada (el hueso pesa...bastante)
8 Patatas (medianas)
1 Cebolla grande
1/2 Pimiento Rojo (o uno entero si es pequeño)
2 Pimiento Verde (de los pequeños para freír, "tipo italianos")
2 Tomates rojos (maduros)
2 Dientes de ajo
1  cucharadita de Comino en grano
1 hoja de Laurel
1 cucharada sopera de Pimentón Dulce de la Vera (o el que tengáis a mano)
1 copa pequeña de vino fino u oloroso seco (vino blanco)
Sal
Pimienta negra 
3 o 4 cucharadas de Aceite de Oliva Virgen
1/2  litro de Agua (Mineral - Opcional)

Preparación
  • En una olla grande u olla presión ponemos las tres cucharadas de aceite de oliva virgen extra y vamos añadiendo toda la verdura cortada pequeña, el ajo lo podemos poner entero para quitarlo después o picado, dependiendo de lo que nos guste.
  • Echamos la carne (que habremos pedido al carnicero que nos la corte pequeña, ya que al tener hueso no lo podemos hacer en casa), añadimos la hoja de laurel, sal, pimienta, el comino y la cucharada sopera de pimentón dulce. Revolvemos todo.En seco.
  • Añadimos el vino. Dejamos evaporar el alcohol un momento y añadimos las patatas cortadas (o chascadas) y las mezclamos con la carne y las verduras de la olla.
  • Por último ponemos agua, en mi caso siempre uso agua mineral para cocinar (por la cal) y rectificamos la sal.
  • Se pone siempre a fuego bajo tanto si es en olla presión como olla normal si es en olla presión lo dejamos 50 minutos y si es en olla normal (sin presión) 2 horas aproximadamente.
Las patatas al estar el fuego bajo no se rompen aunque estén este tiempo en la olla, así que acordaros que siempre a fuego bajo para que las patatas no golpeen las paredes de la olla y nos salgan perfectas.

Terminado nuestro nuevo estofado de costillas de cerdo y patatas

Sed felices y cocinad esta receta tan auténtica y rica (y económica).

Aquí os dejo el  Facebook de La Taza de Loza  por si queréis echar un vistazo.

miércoles, 11 de mayo de 2016

Recetas Fáciles (4 Ingredientes)

Me encanta cocinar pero si lo hacemos más sencillo y con menos ingredientes me gusta mucho más, para qué mentir, aquí os presento estas 6 recetas sencillas y con lo mínimo en cuanto a ingredientes a utilizar. Vamos a ello. Las recetas completas están en el título de cada receta.


Esta tarta que os enseño en la imagen inferior solo se hace con chocolate blanco, huevos y queso crema tipo "Philadelfia". Se baten los huevos y se mezcla con el chocolate blanco líquido y cuando está bien mezclado se agrega el queso.

Va al horno 15 minutos a 170 grados, otros 15 minutos a 160 grados y los últimos 15 minutos reposando dentro del horno apagado. 


Patty´s Cake "Bolitas de Galletas & Nueces bañadas con chocolate o azúcar glas"

Este dulce se hace con chocolate, galletas tipo "María", nueces y leche condensada. Se muelen las galletas con las nueces, luego se mezcla con la leche condensada y se rebozan en azúcar glas o chocolate fundido. Salen deliciosas. Ideales para un cumpleaños o fiesta de infantil. O no. Entrad a ver la receta completa en el título de la receta.


Sabrina of the Colors "Fresas con Chocolate"

Solo dos ingredientes: Fresas y chocolate o blanco o negro o los dos. Se limpian las fresas y se secan. Se pone el chocolate a fundir y se bañan las fresas. El secreto está como cortar las fresas para que parezcan corazones. Preciosas fresas con chocolate para San Valentín o para una fiesta.


 Huele Bien "Pomelos Rosas Asados"

Los ingredientes de este postre tan original son: 2 pomelos rosas, unas ramitas de hierbabuena fresca, azúcar morena, miel y opcional para acompañar un yogurt griego.

Se cortan los pomelos en rodajas y se espolvorean con hierbabuena y se asan durante 30 minutos a 180 grados.

Se sirven con miel y con yogurt griego.



Tapitas y Postres "Paté de Pimientos Asados y Anchoas"

Esta receta también tiene 3 ingredientes y vaya pinta que tiene este paté. Se hace con: 1 pimiento rojo asado (o una lata de pimientos en conserva de unos 85 gr), 1 lata de anchoas de 90 gramos y 1 yema de huevo cocido.

Se asa el pimiento unos 30 minutos al horno a 170 grados y se mezcla con los demas ingredientes. Se sirve sobre tostadas



Cocina con Clau "Pasta a la Parmesana"

Una pasta muy sencilla y rápida, solo lleva: Pasta, nata (crema de leche), queso parmesano y albahaca. Nada más. Se cuece la pasta y se calienta la nata y se añade la albahaca cortada pequeña y el queso parmesano. Buen plato de pasta. Sí señora.


Espero que os hayan gustado estas recetas tan sencillas y velozmente cocinadas.

Aquí os dejo el  Facebook de La Taza de Loza  por si queréis echar un vistacito.


martes, 10 de mayo de 2016

Mostachones de Utrera

Los mostachones son unos pequeños, planos y redondos bizcochos pegados a un papel de estraza o de horno, se hacen rápido y son muy sencillos. Estos pequeños bizcochos tradicionales y tan populares de la repostería andaluza se atribuyen a las monjas de clausura de las Clarisas (Sevilla) aunque no es segura su procedencia, podría ser también un dulce árabe, influencia tan clara en toda la repostería española.
mostachones-de-utrera-
Con estos mostachones de Utrera participo como casi siempre que puedo en el Reto Reposteras por Europa, que organiza Pili del blog Tothom a la Cuina, pero que al celebrarse el segundo aniversario se ha vuelto a elegir España. 
mostachones-de-utrera
En esta imagen inferior se puede ver el papel en el que lo he horneado, no encontré el papel original de estos dulces que es el de estraza, pero este me ha servido de maravilla.
mostachones-dulce-tradicional
Los he querido hacer porque además de tener que hacer una receta de repostería española estos son unos de los dulces preferidos de mi marido para el desayuno y de vez en cuando hay que darles algún caprichito, ¿no?
mostachones-de-utrera
En Utrera hay muchos hornos (panaderías) en los que se hace este dulce que se vende en casi toda Andalucía y en muchas partes de España, algunos supermercados grandes los tienen en sus estanterías.

Son muy delicados y algo secos ya que no llevan ni mantequilla ni aceite en su mezcla, solo harina, azúcar, huevos y ralladura de limón o canela. Os dejo un enlace donde unos de los dueños de una pastelería de Utrera habla sobre ellos y su historia.  Yo le he puesto a los míos una pizca de azúcar glas aunque la receta original no lleva nada por encima, es la única licencia que me he permitido. En algunas recetas aparece la miel pero en la receta original no se usa y creo que no debemos variar la receta original, por esto persisten en el tiempo.
mostachones-de-utrera-bizcocho-tradicional

 12 Mostachones

125 gramos de Azúcar
125 gramos de Harina
1/2 sobre de levadura en polvo (Tipo Royal)
3 Huevos grandes
Ralladura de la piel de 1 Limón o una cucharadita pequeña de canela

Se baten bien las claras con el azúcar hasta que quede un merengue, el azúcar se va añadiendo poco a poco.

Mezclamos en otro recipiente: las yemas de huevo con la harina y la levadura y ponemos la piel rallada del limón o canela, (yo los prefiero con limón).

Y todo esto lo mezclamos con el merengue poco a poco hasta tenerla ya terminada a la espera solo de echar la pasta encima de los papeles y hornearlos. Así de fácil.

Se cortan unos papeles de horno o de estraza de unos 12 x 12 cm. Se colocan en la bandeja del horno y vamos echando la pasta con una cuchara o desde una jarra o incluso desde una manga pastelera, justo en el centro del papel ellos solos se hacen redondos.

Se ponen a hornear unos 8 o 10 minutos a 180 grados. No se tienen que dorar mucho pues quedarían muy secos, recordad que no llevan nada de grasa (ni mantequilla ni aceite).

Se guardan en un lugar seco o metido en una bolsa hermética o en una lata de las de galletas de toda la vida.

Pues ya están terminados estos buenos mostachones de Utrera, tan fáciles y ricos.

Sed felices y haced estos mostachones de Utrera tan buenos.

Aquí os dejo el  Facebook de La Taza de Loza por si os queréis echar un vistacito.

lunes, 9 de mayo de 2016

Rabo de Toro con Patatas Fritas

Aquí os traigo este plato de rabo de toro con patatas fritas, que realmente no suele ser de toro sino de ternera. Es un plato típico en varias partes de España y se encuentra habitualmente en muchos bares servido como "tapa", una tapa una "señora tapa" si lo pruebas con una cerveza o una copa de vino veréis que es una delicia. Os lo recomiendo.

Se me ocurrió hacer este plato porque el rabo de toro casi siempre va acompañado de patatas fritas y me acaban de regalar la freidora Actifry Snacking Express (de la marca Tefal, os dejo el enlace), como os contaba me la regalaron para el Día de la Madre y me ha venido genial pues no suelo hacer platos con fritos, pero con este pequeño electrodoméstico te permite "freír" solo con una cucharada de aceite un kilo de patatas cortadas o en bastones pequeños o en cuadraditos. Deliciosas.
Las patatas se hacen en poco menos de 20 minutos. Una maravilla y otra cosa importante, el bol extraible se puede lavar en el lavavajillas.
Ingredientes

Una pieza completa de rabo de ternera (10 piezas aproximadamente)
Harina
2 copas pequeñas de Vino tinto (Rioja, Ribera del Duero...)
2 Dientes de Ajo
1 Cebolla grande 
1 Puerro (solo la parte blanca)
3 Zanahorias (pequeñas)
2 Tomates rojos (Pera o en rama)
2 vasos de caldo o de Agua mineral
Sal
1 hoja de Laurel
Pimienta negra (recién molida)
Perejil 
(para espolvorear cortado pequeño una vez esté servido)
5 cucharadas de Aceite de Oliva Virgen Extra  (para el rabo de toro)
1 cucharada de Aceite de Oliva Virgen (para las patatas fritas)

Preparación

  • Se lavan los trozos de carne y se secan. 
  • Se les pone un poco de sal y se pasan por un plato con un poco de harina para freírlos y que se sellen. Esto se hace con aceite de oliva virgen extra. 
  • Cuando están todos los trozos de rabo de toro ya dorados y ya apartados en otro recipiente se empieza a hacer la salsa.
  • Con el mismo aceite que hemos usado para sellar la carne añadimos la verdura. 
  • Primero se corta la cebolla, el puerro y los dos dientes de ajo y cuando están algo rehogados se ponen los tomates cortados pequeños. 
  • Se revuelve todo y se añaden las zanahorias cortadas a rodajas.
  • Añadimos el rabo de toro a la olla y se mezcla con la verdura. Se añade el vino tinto y se deja que evapore el todo el alcohol
  • Se añade a la olla o bien caldo o agua mineral hasta cubrir prácticamente los trozos de carne.
  • Se añade sal, pimienta negra, mejor si es recién molida y la hoja de laurel.
  • Si elegimos hacer este plato en olla presión siempre se debe poner a fuego bajo y un mínimo de 60 minutos, dependiendo de lo grande que sean los trozos. Se abre al rato y cuando ya no salga vapor, se mira por si le hiciese falta más tiempo. 
  • Esta carne si no está bien hecha sale dura y si tiene la cocción perfecta la carne se desprenderá del hueso casi sin esfuerzo.
  • En caso de hacerla en olla normal, es decir sin presión se debe dejar unas 3 horas aproximadamente. 
  • La salsa se suele pasar por la batidora, o un pasapuré, pero también hay a quien le gusta la salsa sin pasar la verdura, eso ya como más os guste.
  • Este plato de rabo de toro lo suelo hacer el día anterior ya que reposado está más rico. 
Como casi siempre va acompañado de patatas fritas y que además me encantan fue lo único que tuve que preparar ese Domingo del Día de la Madre. ¡Bien! 

Pues ya tenemos nuestro plato terminado. Seguro que os encanta.

Sed felices y cocinad esta receta deliciosa. 

Aquí os dejo el  Facebook de La Taza de Loza por si os queréis echar un vistacito.

domingo, 8 de mayo de 2016

Pastel de Merluza

Este pastel es ideal para aperitivos acompañado con tostadas o panes pequeños tostados de esos tan ricos que venden con pasas o frutos secos especiales para untar todo lo que se nos ocurra. Este pastel de merluza (y gambas) es muy sencillo de hacer y se conserva unos días en el frigorífico dentro de un recipiente hermético sin problema alguno. También nos serviría como primer plato.

pastel-de-merluza-gambas

600 gramos de  Merluza 
1/4 kilo de Gambas 
4 Huevos (medianos)
1 brik de Nata de cocinar pequeño (Crema de leche)
Una pizca de pimienta negra (recién molida)
1 Puerros (solo la parte blanca)
1  Cebolla pequeña
1 Diente de Ajo
Medio vaso de Fumet (caldo de pescado)
1 vaso de tomate frito casero
1 vaso de licor pequeño de coñac

Se pone a hervir la merluza en una olla con media cebolla y agua que no llegue a cubrirla, una cucharada de aceite de oliva virgen, un poco de sal y lo dejamos cocer unos 10 minutos.

Limpiamos el pescado de espinas y lo reservamos. Pelamos las gambas (crudas) y las cortamos en trozos pequeños. 

Se cortan pequeñas las verduras: el puerro, la media cebolla restante, ajo, sofreímos. 

Añadimos los trozos de gambas y mezclamos, ponemos el licor o coñac (lo que hayamos elegido) y el tomate frito y se deja cocer unos tres minutos. Agregamos el pescado ya desmenuzado y limpio.

Se baten los huevos con la nata en un bol y agregamos el sofrito de la verdura.

Se mezcla bien y lo ponemos en un molde rectangular a 160/170 grados una hora. Al tener que hacerse al "baño maría" ponemos nuestro molde rectangular dentro de otro más grande con un poco de agua.

Se saca del horno y del recipiente del agua y se deja enfriar. Una vez frío se mete en el frigorífico. 

Se puede acompañar con mayonesa, salsa rosa... o la que más os guste. 

Aquí os dejo el  Facebook de La Taza de Loza  por si queréis echar un vistazo.




sábado, 7 de mayo de 2016

Pasta con Bacon & Huevos

Adoro absolutamente la pasta, debe ser mi sangre italiana, pero la comería sin problema todos los días. Esta pasta se me ocurrió de repente para que fuese más jugosa y algo diferente a las que suelo hacer habitualmente. Os la recomiendo es una pequeña delicia. Un plato ideal también para niños. No puede ser más fácil, vamos, para novatos en estas lides.

pasta-Del-Verde-con-huevo


pasta-con-huevos-y-bacon

Un paquete de Spaghetti (secos o frescos)
1 paquete de Bacon Ahumado
1 cebolla pequeña
1 Huevo por persona
3 cucharadas de nata líquida (Crema de leche)
Sal
Pimienta
1 cucharada de Aceite de Oliva Virgen
2 trozos pequeños de Mantequilla (2 cucharaditas)
En una sartén se pone la cucharada de aceite y se pocha una cebolla cortada muy fina, cuando haya cogido algo de color se pone el bacon y se deja unos 3 minutos, mezclando bien con la cebolla.

Se cuece la pasta el tiempo que diga el fabricante, yo esta mía que es de la marca Del Verde la dejé 11 minutos.

Se pone la pasta en una fuente con los dos trozos de mantequilla y la pimienta negra molida y se mezcla.

Se echa por encima el bacon y la cebolla de la sartén y se remueve brevemente, se echa un poco de nata (crema de leche) por encima, también al gusto. Yo puse tres cucharadas soperas repartidas por encima de la pasta.

Se cascan los huevos frescos, por encima se pone sal y queso Parmesano rallado.

Se mete la fuente en el horno a 200 grados unos minutos (hasta que los huevos estén al gusto de cada uno). Yo los dejé con la yema cruda para que al mezclar con la pasta estuviese muy jugosa.


pasta-con-huevos-al-horno

Sed felices y cocinad esta receta tan italiana y tan buena

Aquí os dejo el  Facebook de La Taza de Loza  por si queréis echar un vistazo.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...