viernes, 24 de mayo de 2013

Puré de Patatas con Atún y Espinacas

He estado esperando a ver si se me ocurría algún plato de estos que suelo subir al blog, de los fáciles y rápidos y he pensado que esta receta puede servir para sacarnos de un apuro en un momento. Tanto se puede hacer como segundo plato para almorzar o como plato único para la cena. La receta tiene unos ingredientes fáciles de tener en casa. Puré de patatas (mejor si se hace casero), espinacas y unas latas de atún. Ya depende de como se sirva, es decir en que plato lo pongas, quedará con más o menos "presentación".




Puré de patatas
4 latas de Atún (pequeñas)
1/2 kilo de Espinacas
1 Cebolla pequeña
2 cucharadas de Salsa de tomate
Pimiento Rojo (la mitad de un pimiento pequeño)
2 cucharadas de Aceite de Oliva Virgen Extra
Queso rallado para gratinar


Se hace el puré de patatas, si es natural siempre está más rico, pero puede servir alguno de paquete.

En una sartén se ponen las dos cucharadas de aceite y la cebolla cortada fina y pequeña, cuando esté blanda se añade el pimiento rojo, igualmente cortado pequeño y unas cucharadas de tomate frito. Cuando hayan pasado unos minutos se añaden las latas de atún escurridas y se mezcla todo.

A continuación las espinacas las cocemos en agua con una pizca de sal y bien escurridas las rehogamos con un poco de aceite y ajo. El diente de ajo lo ponemos entero para luego sacarlo. Ya tenemos los tres principales ingredientes hechos.

Ahora emplatamos y gratinamos al horno con un poco de queso rallado, siempre mejor con el Parmigiano Reggiano.


1 kilo de Patatas
2 Cucharadas de Mantequilla o Aceite de Oliva Virgen Extra
1 Taza de Leche caliente
Sal

Se ponen a hervir las patatas con piel, cuando están hechas y peladas se aplastan con un pasapuré o con un tenedor, se añade la mantequilla, se mezcla bien y se añade la taza de leche caliente. 



viernes, 17 de mayo de 2013

Cous - Cous con Verduras, Huevo y Bacon

Este plato la verdad es que es algo que le encantó a un amigo y me contó exactamente lo que llevaba y hasta me explicó como estaban los ingredientes montados en el plato. De sabor me salió muy bueno. La presentación no la podía hacer de otra manera, ya que el cous-cous no queda muy bien en un molde, pues debe estar algo suelto y por encima de todo debe presentarse como es: algo natural. Los huevos son de campo, de las gallinas que "corren" por la casa de campo de mi amiga Eva, deliciosos! Y las verduras... son realmente unas verduritas rehogadas y pochadas en un poquito de aceite de Oliva Virgen Extra, nada más. Lo importante de este plato es el sabor y la combinación que tienen entre sí. Muy recomendable, por fácil, sencillo, barato y riquísimo!








Esta es la marca que utilizo para hacer los platos con Cous-Cous






Cous - Cous de grano medio
Huevos (Uno por persona)
Bacon Ahumado o Natural
Aceite de Oliva Virgen Extra
2 cucharas pequeñas de aceite de Oliva Virgen Extra a la Albahaca


Verduras para el refrito:
1 Cebolla mediana
1 Pimiento verde
1 Pimiento rojo pequeño
2 o 3 Ajetes frescos o 2 dientes de ajo pequeños
1 Tomate rojo natural sin piel 
Sal

Opcional: unas gotas de Tabasco




Lo primero que hay que hacer es el sofrito con todas las verduras, empezando por la cebolla. Cortarla muy fina y pocharla hasta que cambie de color, debe estar blanda y dorada. Echar a continuación toda la verdura cortada pequeña (muy pequeña). Dejar que se haga tapada. En 15 minutos está lista.

En una olla poner agua a hervir con un poco de sal, la medida por ejemplo podría ser un vaso de agua y un vaso de cous-cous (para dos personas). Cuando hierva se apaga el fuego y se echa el cous-cous. se revuelve y se tapa para que repose un poco. A los 3 minutos se le pone  aceite de oliva al aroma de albahaca (opcional) o mantequilla o simplemente aceite de Oliva Virgen y se revuelve otra vez; se echa en una fuente y se "peina" con un tenedor para que quede suelto. 

En una plancha se hace el bacon hasta el punto que se prefiera y el huevo se hace frito o a la plancha.

lunes, 13 de mayo de 2013

Revueltos de Verduras y Calabacines con Mozzarella


De vez en cuando solo hago verduras, de primero y también de segundo plato. Un "Salmorejo" de primer plato para empezar la temporada de buen tiempo y de calor, unos calabacines con Mozzarella al horno y un revuelto de Espárragos trigueros, ajos tiernos y habas frescas con huevo y taquitos de jamón. Unas frutas de postre y hemos hecho con todo esto, una comida sana, económica y rápida.
 

Aquí os dejo este revuelto de ajos tiernos, espárragos trigueros, habas y jamón serrano
 

Se pone un poquito de aceite de oliva virgen extra en la sartén, se cortan los ajos tiernos y cuando hayan pochado, se añaden los espárragos y las habas frescas. Se tapa unos minutos y cuando están hechos, se ponen los huevos batidos.
 

"Calabacines con Mozzarella y Tomate"
 
Los calabacines se cortan en rodajas no muy finas y se ponen las rodajas de tomate fresco por encima y un chorrito de aceite de Oliva Virgen Extra. Se meten en el horno 5 o 6 minutos a 180 grados. A continuación se les pone el queso Mozzarella  y al horno otros 3 minutos.
 
Este enlace va a la web oficial de la Mozzarella di Bufala con D.de Origen, está en italiano; dicen que la primera vez que aparece es en un libro de cocina del año 1570, de un cocinero de la corte papal. En esta web, dan una receta que tiene que estar seguro muy rica. Jamón cocido (de Parma) cortado a cubos, con melón también a cubos, tomate seco y un cubito de Mozzarella.
 



  



martes, 7 de mayo de 2013

Canelones de Queso Ricotta y Espinacas


Con este post me he retrasado un poco, pues he tenido algunos problemillas. Pero a pesar del retraso que tengo, siempre hago platos que aunque son sencillos les pongo ganas, muchas ganas! Sobre todo paciencia. Me cansan bastante los rellenos de carne, no porque no me gusten sino porque siempre es lo mismo. Hay que echarle imaginación. Estos canelones son un clásico de la cocina italiana. Siempre los preparo en platos individuales, pues salen con mejor presentación. Recuerdo que cuando tenía niños pequeños, el arroz siempre iba en molde y bien emplatado, nada de cucharadas encima del plato y listo! Esa era una forma para que apreciaran el esfuerzo del día a día en la cocina. La variedad de rellenos es tan grande como nuestra imaginación. Con queso Ricotta y setas están deliciosos, de carne de puchero y tomate, de verduras y maíz en grano con besamel, de gambas con berenjenas y calabacines,  de atún en conserva con huevos duros, tomate frito y besamel, estos últimos son los preferidos de mi marido, por lo tanto los que más preparo.



En Italia los "cannelloni" son así, como aparecen en estas fotos, es decir cilindros de pasta. Estos nunca se abren y quedan todos exactamente iguales. Hay que tener cuidado al cocerlos. Se hace en agua hirviendo con un poco de sal y nada más. Se mantienen en la olla unos 4  minutos, para que estén "al dente" y sea más fácil rellenarlos.

Esta marca la venden en el Mercado de Maravillas de Madrid. Los compré junto con las judías Carillas. En el puesto número 142. Creo recordar que la caja me costó algo menos de 2 Euros, 1,80 €.


4 Cannelloni por persona
250 o 300 gramos de Espinacas frescas 
Una tarrina de queso Ricotta (o Queso Requesón)
1 taza de queso Parmiggiano (rallado)
1 Cebolla pequeña
1 diente de Ajo
1 Huevo grande
Sal y pimienta blanca



Cortar la cebolla pequeña y el ajo. En una sartén con un poco de aceite de Oliva Virgen Extra, sofreír a fuego bajo hasta que tomen color. Se añaden las espinacas, se les da unas vueltas y se retira inmediatamente. Aunque estén crudas, no importa pues se terminan de hacer en el horno con toda la farsa.

En un bol mezclar el huevo y condimentar con sal y pimienta blanca, agregar la tarrina de queso Ricotta y mezclar bien. Incorporar las espinacas, el sofrito y la taza de queso Parmiggiano, (rallado en ese momento). Volver a mezclar. 

Meter esta farsa en una manga pastelera (yo uso los plásticos de las mangas sin boquilla, se le hace un corte del diámetro que nos venga bien y relleno la pasta). Tardo un minuto en rellenarlos, y no es por mi práctica, es que es muy fácil. Una cosa importante, no rellenarlos demasiado, pues se saldría el relleno y se podrían romper.

Se colocan en platos individuales o en una fuente. Se añade salsa de tomate y la salsa Besamel con un poco más de queso Parmiggiano por encima para gratinarlos.

Al horno, 20 minutos primero a 170 grados y luego 10 minutos a 200 grados para el gratinado.




martes, 30 de abril de 2013

Aperitivos fáciles y originales

Aperitivos fáciles y buenos. Ahora cuando empieza el buen tiempo, tenemos más visitas y más amigos que vienen a casa o que te invitan y tienes que llevar algún detalle... pues en una bandeja con blonda hacemos rápidamente alguno de estos aperitivos y quedamos estupendamente y seguro que les encantan. Por ejemplo este de "Melón & Jamón", se cortan cubos de melón y colocamos el jamón a modo de "flor".


O este otro: patatas fritas cortadas finas y envueltas en jamón serrano


Cubos de foie con cacao espolvoreado y unas escamas de sal Maldon sobre pan alemán


Tartaletas de queso  Philadelfia y hierbas, con queso griego Fetta y tomate seco 


Huevos rellenos de atún y tomate o de foie (de lata) y unas gotas de Tabasco, este lo hice copiándolo de alguna receta de la web, pero no la recuerdo ...los hago de vez en cuando.


Este tipo de presentación es muy resultona, hago a menudo cuando tengo invitados, una cosa muy parecida. Todo "pinchado" en un melón. Se vacía y en el hueco pongo hiedra o flores. Luego en el palillo, pincho melón y jamón. 







viernes, 26 de abril de 2013

Judías Carillas

Estas buenísimas judías las conocí por nuestros amigos Manolo y Puri, me las trajeron de regalo del Norte. Después las he encontrado en el Mercado Maravillas de Madrid, en el puesto 142. Son de muy buena calidad. Son un poco dulces, con lo cual no les pongo zanahoria en la cocción. Si se les quiere poner algo más, se le puede poner unos chorizos cortados a rodajitas o un poco de carne, como por ejemplo costillas de cerdo, muy poco, sólo para darles más "chicha".
El nombre carilla o carita proviene del de judía con careta, se cultiva en Africa, América y Asia. Este producto es muy típico de la zona norte de Extremadura, el valle del Tiétar y centro de Castilla,  un producto muy típico de la ciudad de Talavera de la Reina en la provincia de Toledo, donde es uno de sus platos tradicionales.






Sus Majestades las legumbres tienen una alta presencia en proteínas casi un 23%, aportan más hierro que la carne. Aportan mucha fibra, regulan la digestión y reducen los niveles de colesterol. Encima no son muy caras y están riquísimas... pues mejor para nosotros!



Judias Carillas
1 Cebolla entera
1 diente de Ajo
1 Pimiento verde pequeño
1 Pimiento Rojo pequeño o la mitad de uno
2 Tomates maduros
1 Cucharadita colma de Pimentón Dulce de la Vera
Chorizo 
Sal
30 ml.  Aceite de Oliva Virgen Extra

Opcional: 1 trozo por persona de Costilla de cerdo



Se ponen en remojo la noche anterior. Al día siguiente, cuando el agua comience a hervir se ponen a cocer. Se añade la cebolla entera, los pimientos cortados en trozos grandes, el tomate sin piel. Se pone a continuación la carne o el chorizo cortado y en rodajas o las costillas de cerdo. Por último la sal, el chorrito de aceite de Oliva y el pimentón dulce. Se deja cocer a fuego suave y de vez en cuando se le agrega agua FRIA, para que se ablanden más rápidamente.

Se calcula una hora aproximadamente, siempre a fuego muy suave y se prueban, para rectificar la sal y asegurarnos que estén tiernas.

En algunos lugares y en mi casa se acompañan con arroz blanco. 


martes, 23 de abril de 2013

Panna Cotta (Nata Cocida)

Es un dulce típico del Piemonte italiano, aunque ya se hace en cualquier parte del mundo. Lo más difícil es encontrarle el "punto" justo, debe temblar como un flan, pero debe estar algo más terso. Esta "Nata Cocida" combina con todo tipo de coulis o mermeladas de frutas, incluso con chocolate queda muy bien. Yo algunas veces en lugar de ponerle a los moldes caramelo líquido, le pongo sirope de chocolate... me encanta el contraste.






500 ml. de Nata para Montar
150 ml. de Leche
150 Azúcar glas
1 Vaina de vainilla
6 hojas de Gelatina

Para los moldes: Caramelo líquido o Sirope de chocolate.




Se vierte la nata, la leche y el azúcar glas en un cazo. Se pone al fuego. La vaina de vainilla se raspa y las semillas del interior se ponen en la nata. Mientras, las hojas de gelatina se ponen a remojo en agua fría, para que se hidraten. 

Se revuelve todo y se lleva a ebullición, removiendo de vez en cuando para que no se pegue al fondo. Cuando rompa a hervir y siempre a fuego bajo, se incorporan las hojas de gelatina bien escurridas y se mezcla bien para que se disuelva y se retira del fuego inmediatamente.

Se deja enfriar y se mete en el frigorífico unas horas hasta que se vaya a desmoldar.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...