Mostrando entradas con la etiqueta pan hecho en sartén. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pan hecho en sartén. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de enero de 2019

Naan pan indio plano

El naan indio y también muy habitual en algunos países asiáticos es otro de los panes que hago desde hace tiempo y de hecho muy a menudo, me resulta raro que no lo haya escrito para mostraros este pan tan bueno y tan fácil de hacer, me di cuenta que no lo tenía en el blog al buscar la receta para hacerlo y no encontrarla, es verdad que pasan estas cosas teniendo blog de recetas, lo he comentado y les ha pasado a muchos compañeros, escribir una receta y al final darte cuenta que la tienes escrita o peor aún, publicada y quizá con otro nombre o como en este caso ni tan siquiera tenerla en el blog, esos despistes totales. 

Pasadas estas fechas navideñas que tanto gustan al empezarlas y tan poco por todas las demás cosas que nos pasan a casi todos, como que hemos gastado de más, hemos comido mucho de más, bebido y mezclado de todo, un batiburrillo increíble en poco más de quince días. Lo bueno casi no lo menciono, pues ya también lo sabemos todos y son esas reuniones con tantas risas, las zambombas flamencas, los viajes, las largas sobremesas...y los regalitos que siempre son bienvenidos, en síntesis, muchas vacaciones y también mucho trabajo o como se dice por estas tierras, mucho curro.

Bueno, os dejo la receta de este pan indio que no hindú, no sé por qué se ha generalizado el uso de "hindú" para la comida, restaurantes, películas, etc. El hindú es solo para hablar de religión o del gentilicio y no para hacerlo sobre la comida, es como si en un restaurante español en el extranjero dijésemos "típica cocina católica". No tiene sentido alguno. Esas cosas raras que también se contagian, como los catarros, que por cierto lo tengo ahora mismo encima. Espero que os gusten estos panes tan buenos y sobre todo tan fáciles de hacer. Muy apañados para un momento de apuro.
Pan-plano-indio

pan-plano-hecho-en-sartén

bolas-de-pan-naan-levando

Ingredientes
180 ml de Agua mineral templada
2 cucharadas de aceite de girasol
125 ml de yogur natural
8 gramos de levadura fresca de panadería
370 gramos de Harina de trigo
1/2 cucharadita de Sal fina
Mantequilla fundida
Sal y mantequilla para terminarlos una vez estén hechos los naan (opcional)

Preparación

  • En un recipiente amplio ponemos el agua, el yogur, el aceite, la levadura y mezclamos un poco.
  • Añadimos la sal fina.
  • Agregamos poco a poco la harina. Mezclamos.
  • Amasamos y dejamos reposar una hora tapada en un lugar templado. Debe doblar su volumen.
  • Pasado ese tiempo dividimos la masa en 8 trozos y hacemos bolas que estiramos hasta dejarlas planas, salen como de 18 o 20 centímetros de largo y medio centímetro de alto. Las he hecho ovaladas que es más fácil que redondas o me parece a mí.
  • Se ponen de una en una sobre una sartén muy caliente y sin aceite ni mantequilla
  • Solo la sartén muy caliente. Se les da la vuelta pasados medio minuto hasta que se dore un poco. Las dejamos tostadas de acuerdo a nuestro gusto.
  • Una vez hechas se les puede untar mantequilla y espolvorearles un poco de sal. 

Ya están listos estos panes. Sirven para untar o para acompañar cualquier plato con salsa. 

Sed felices y probad hacer cosas sana y ricas.

miércoles, 24 de enero de 2018

Harcha - Pan marroquí de sémola

Este pan viene también de mi día aquel que ya os conté en el taller de pan marroquí,  donde aprendimos varios tipos de panes y este lo hice hace pocos días en casa para saber cómo me quedaba. Me encantó, nos encantó. La primera vez que publiqué pan marroquí fue el batbout hecho en sartén y los baghrir  que son unos panes que se comen habitualmente con queso fresco y miel,  llamados también "creps de los mil agujeros", el otro que hice era uno que me encantó y que se llama, rghayef hecho igualmente en sartén y que es una masa que se pliega varias veces y queda buenísimo, también os lo recomiendo, en los nombres de los panes tenéis los enlaces a las recetas.

Este de hoy es muy sencillo de hacer como generalmente lo son todos estos panes planos en los que no se requieren levados, como es este, cero tiempo de levado. Hay un harcha que se hace algo dulce con una cucharadita de azúcar y un huevo y se suele servir de merienda o desayuno. Este es el harcha básico. Tengo que reconocer que soy una forofa del pan casero, siempre pienso que es un milagro, mezclar harina, agua y que salgan estas maravillas, no puedo ni imaginar a la primera persona que lo hizo y vio como con solo estos ingredientes básicos le salía del fuego este alimento tan fundamental en la dieta del hombre. Una maravilla. 

harcha-pan-casero-hecho-en-sartén

pan-harcha-marroquí-pan-casero-hecho-en-sartén
Ingredientes

500 gramos de Sémola (Mercadona)
1/2 Cucharadita de sal fina
6 cucharadas de Aceite de oliva virgen extra
400 ml. de Agua
pan-de-Marruecos

Preparación
  • Echar la cucharadita de sal a la sémola ya medida sobre un recipiente hondo
  • Vamos añadiendo el agua fría, no echarla toda de golpe hacedlo poco a poco, ya que no todas las harinas absorben lo mismo.
  • Mezclar solo con los dedos. No hay que amasar como si fuese una masa de pan, solo mezclar
  • Añadir el aceite de oliva virgen e integrarlo bien
  • Cuando nos quede una pasta (no una masa) le daremos forma de torta, son un poco más grandes que un disco CD, para que os hagáis a la idea del tamaño.
  • Esto se hace tomado un poco formando una bola y aplastarla con las manos. 
  • La pinchamos con un tenedor para que no se hinche.
  • Ponemos una sartén al fuego (a ser posible de fondo grueso o de hierro fundido)
  • No se echa nada en la sartén
  • Cuando esté caliente ponemos la harcha encima y la volvemos a aplastar con la mano para hacerla más redonda.
  • Espolvoreamos sémola por encima y le damos la vuelta hasta que esté doradita como unos dos minutos.
Aquí, en la imagen inferior se ve ya estirada solo con las manos y pinchada para que no se infle. Se echa por encima un poco de sémola, solo por un lado y siempre con la sartén muy caliente.
pan-casero-marroquí-hecho-en-sartén
Espero que os haya gustado y si lo hacéis me contéis qué tal os ha quedado.

Sed felices y probad hacer cosas sana y ricas.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...