Mostrando entradas con la etiqueta Mostaza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mostaza. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de febrero de 2021

Ensalada americana de patatas

Esta ensalada me encanta y tenía muchas ganas de hacerla, no, mentira, tenía ganas de comerla, así que no me quedó otro remedio que prepararla y la verdad es que estaba riquísima, hacía mucho mucho tiempo que no la comía y me encanta, puede ser también una ensalada de aprovechamiento ya que puede llevar más ingredientes que solo los tradicionales, que son: patata, apio, cebolleta, huevos duros, mostaza, mayonesa y pimentón dulce o algo picante (opcional, como siempre); y otros que combinan muy bien con esta ensalada son con el pollo asado (de restos), bacón cortado pequeño y hecho a la plancha hasta perder la grasa. Esta ensalada de patatas es un clásico de los días de camping o picnic de los americanos del norte, no falta en sus fiestas de la Independencia, los 4 de julio, es algo así como nuestra tortilla de patatas que se cuela en salones de palacios o en cualquier casa y todos le hacemos la ola por igual y si está bien hecha y a nuestro gusto ya ni os cuento, no hay dos tortillas iguales ni dos personas a la que les guste la tortilla de la misma forma o con la misma cocción, amén de la eterna discusión simpática de con o sin cebolla. Yo con cebolla pochada, por favor.

La cocina norteamericana me gusta en general y no es solo, por fortuna, lo que se ve en las películas, por cierto os recomiendo un documental muy bueno en Netflix sobre un chef americano, "Jeremiah Tower, the last magnificent" un creador, innovador y un revolucionario donde su cocina ya estaba abierta a la sala allá por los años 70 en su famoso restaurante Stars en California; este documental está producido por otro gran chef por desgracia fallecido en 2018, Anthony Bourdain. 

Bueno, paso a daros esta sencilla receta fría que ya estaba bien de tantos postres y de tanta cocina guisada y caliente, después de los fechas pasadas lo mejor era aligerar un poco la cosa; pero sin morirse de hambre y no es por haber comido mucho, sino por comer un poco de todo, abren una lata y lo quieres probar, alguien abre una caja de polvorones y prefieres no mirar, ¡ah!...pero siempre hay quien te dice: "¿Este no te encantaba?" Y sí, me encantaba y me encanta, total, me lo como a pesar de no ser golosa. En fin, de vez en cuando hay que darse un capricho y en esta ocasión era esta ensalada que acompaña muy bien la carne a la plancha, el pollo, filetes empanados...o directamente sola. Otro plato para novatos.
Ensalada de patatas con apio y cebolleta
Ensalada tradicional americana
Patatas para ensalada americana
Ensalada de patatas tradicional americana

Ingredientes para la ensalada, apio. cebolleta, mostaza, mayonesa
Ingredientes
6 Patatas grandes (todas del mismo tamaño)
1 Cebolleta o cebolla fresca mediana
3 Ramas finas de apio
Pimienta negra
Pepinillos pequeños dulces (opcional)
Sal
3 Huevos duros

Salsa
Mostaza amarilla (la mía de Heinz)
Mayonesa 
(Si usamos mayonesa industrial nos durará dos días perfectamente 
en el frigorífico bien cubierta)
2 cucharadas soperas de vinagre de manzana o de vino blanco
Pimentón dulce o picante (una pizca por encima) 

Preparación
  • Lavamos las patatas y las ponemos a hervir unos 20 minutos. Comprobad pinchándolas.
  • Se pelan cuando estén templadas.
  • Mientras, preparamos el aliño de la ensalada con la mostaza, la mayonesa y el vinagre. Batimos bien.
  • Cortamos muy pequeño, en brunoise la cebolleta y el apio.
  • En un recipiente hondo preparamos la ensalada para luego trasladarla a la ensaladera.
  • Cortamos las patatas en cubos medianos de bocado y ponemos sal y pimienta negra.
  • Añadimos el apio y la cebolleta.
  • Vamos añadiendo poco a poco la salsa de mostaza y mayonesa. Si vemos que falta hay que preparar un poco más, no puede quedar seca. 
  • Agregamos los huevos duros en cuartos.
  • Mezclamos suavemente con una lengua pastelera así no las rompemos, pero puede ser con cualquier otro cubierto, lo hago así pues me resulta muy cómodo.
  • Esta ensalada está mejor con reposo de unas horas para que absorba bien los sabores.
  • Tanto templada como fría está muy buena.
Sed felices y probad hacer cosas sana y ricas.

miércoles, 20 de febrero de 2019

Pastel inglés de carne

Un pastel de los típicos de ese precioso país, aunque lo de su gastronomía no todos lo llevamos bien, no todo puede ser bueno, en ninguna parte, su repostería sí que es muy buena, pero sus salados, no sé yo qué decir sobre eso. Recuerdo cuando les mandaba paquetes de comida a mis hijos ya que no les gustaba nada de lo que les ponían en el internado, el primero que pillaba el paquete era el que se comía lo que más le gustaba, una cara impresionante, siempre les decía: "abrid el paquete cuando estéis juntos", pero nada, no había manera. Ahora me hace mucha gracia, los pobres estaban desmayaditos de hambre...y hacían como los niños pequeños, -no me gusta, no como-, mi paquete solo servía para que se quitaran un poco el gusanillo de las cosas que les gustaban.

Bueno, os cuento que este pastel inglés de carne o el British meat pie fue un capricho que guardé en mi larga lista de deseos, por aquello de que se me antojó probarlo y hasta que no lo hago no paro, muy caprichosa, lo reconozco. Lo vi en el blog precioso de Olivas en la Cocina de Suny, con recetas de su madre, Rosita. Entrad a mirar y cotillear todas las recetas que tiene ya publicadas con unas imágenes igualmente preciosas.

Cuando ya tenía todo listo para hacer este pastel me di cuenta que mi precioso molde blanco especial para horno no aparecía por ninguna parte, estaba en el campo, allí todo solo y yo sin poder usarlo, hubiese quedado más mono presentado en ese cacharro blanco, pero ya os digo que no esperé más. En esta receta como casi siempre, cambio un poco los ingredientes y en este caso no los cambié mucho sino que les puse mayor cantidad de salsa Worcestershire y de mostaza, también añadí un poco de brandy en la cocción de la carne, el resto igual gracias a la receta de Suny. Salió delicioso, el sabor es diferente a lo que solemos hacer nosotros con la carne picada, pero sale riquísimo con esta capa de hojaldre tan doradita y buena. Veréis lo fácil que es hacerlo.
Pastel-de-carne-picada-y-verduras

porción-de-pastel-de-carne-inglés

pastel-relleno-de-carne-picada-y-verduras
Se pone el aceite de oliva virgen extra y las verduras, luego la carne picada y las especias con la mostaza, la salsa Worcestershire, el brandy y poco más. 
apio-cebollas-y-zanahorias-carne-picada-de-ternera
Ya fría la carne la cubrimos con la masa de hojaldre y muy importante, le hacemos la chimenea en el centro. 
Relleno-del-pastel-de-carne-y-masa-de-hojaldre
Ingredientes

650 gramos de carne picada de ternera
 3 Cucharadas de aceite de oliva virgen extra
3 Zanahorias medianas
3 Cebollas medianas
2 Ramitas de apio
Romero fresco
1 Hoja de laurel
1 Cucharada de brandy
1 Cucharada rasa de mostaza de Dijon
1 Cucharada sopera de salsa Worcestershire 
2 cucharadas de harina 
500 ml. de caldo de carne o de verduras (yo de verduras)

Masa de hojaldre (en mi caso de mantequilla)
1 huevo para pintar la masa

Preparación

  • Lo primero es poner el aceite de oliva virgen extra en una olla y echar las cebollas cortadas un poco más gruesas de lo habitual. Dejad que se abalanden un poco y añadir el resto de las verduras, las zanahorias cortadas a rodajas finas y el apio también a rodajitas.
  • Dejar cocinar unos minutos en la olla y añadir la carne picada.
  • Se incorpora el romero fresco picado, la hoja de laurel y las cucharadas de mostaza y de salsa Worcestershire. 
  • Poner la cucharada de brandy o coñac, dejar evaporar el alcohol.
  • Añadir las dos cucharadas soperas de harina.
  • Remover bien.
  • Añadir el caldo de verduras o de carne y dejar cocinara fuego bajo, yo lo dejé unos 45 minutos. 
  • Dejad enfriar la carne del pastel antes de cubrir con la masa de hojaldre.
  • Sacar la hoja de laurel. Yo me la encontré de repente en el centro del pastel cuando iba a cubrirlo con el hojaldre, esas cosas que no te das ni cuenta.
  • Preparar un molde redondo para poner la carne picada y por encima colocar la masa de hojaldre, yo la compré hecha y usé la de mantequilla.
  • Extender el hojaldre y cortarlo al diámetro del molde con la ayuda de un cuchillo.
  • Este pastel solo lleva la masa por encima, lo digo por si tenéis la tentación de ponerla arriba y abajo como nuestras empanadas.
  • Importante hacerle un hueco en el centro a modo de chimenea, para que no se nos rompa y se nos hinche la masa de hojaldre.
  • Hacer la decoración que más os guste y pintar con un huevo batido.
  • Va por último al horno precalentado a 180 grados unos 45 minutos, hasta que se vea la masa de hojaldre dorada.
Nada más, así de fácil y de rica. Espero que os guste tanto como a nosotros.

Sed felices y probad hacer cosas sana y ricas.

martes, 1 de agosto de 2017

Huevos Escoceses (Scotch eggs)

Hace tiempo que quería probar estos huevos tan típicos británicos, que además los llevan normalmente para sus picnics, en vez de nuestra tortilla de patatas, tan típica en nuestras excursiones o barbacoas, ellos, estos huevos, ¿quién no ha llevado una tortilla o bocatas de tortilla de patatas a la playa o el campo?. Siempre había visto estos huevos con curiosidad como os cuento y me llamaban mucho la atención, son muy sencillos de hacer si se cumplen las instrucciones, vamos, como siempre, como con cualquier plato. En algunas recetas el huevo queda duro y así creo que no me hubiera gustado tanto como estos hechos por fuera y la yema como si fuese un huevo frito. Esta receta inglesa la preparan varios chefs, como Jamie Oliver, Gordon Ramsey y este chef, Heston Blumenthal; pero elegí esta versión pues era al que mejor entendí su receta, en este vídeo que os dejo en la parte inferior está muy bien explicada. Yo he variado algo como casi siempre, he cambiado la carne de salchicha por la carne de pechuga de pollo picada y el tiempo, él deja los huevos dentro del agua hirviendo un minuto y es porque después al final y después de freírlos los mete en el horno, paso este último que me lo ahorré y creo que no me aportaba nada que no hiciera dejando los huevos en el agua solo cinco minutos exactos (a partir que el agua estuviese hirviendo, esto es muy importante) y luego solo freír hasta que queden dorados y apetecibles.

Blumenthal, explica en el vídeo que siempre se comen acompañados con salsa mayonesa; desde luego me parecieron más ricos cortados por la mitad y comerlos con la mano mejor que con tenedor y cuchillo, aunque entiendo que en un brunch no queda muy fino, pero yo confieso que me lo comí en plan "finger food" y haciendo aspavientos tipo "qué rico, por favor...qué cosa tan buena, no me lo puedo creer..." En fin, no exagero nada, para lo que lo suelo hacer habitualmente.
Huevos-escoceses-de-yema-líquida

huevos-recubiertos-de-carne-picada-de-pollo-y-empanados

huevos-escoceses-ya-empanados-y-fritos

El chef Blumenthal nació en Londres en 1966. A raíz de un viaje a la Provenza que hizo con sus padres, con 16 años quedó enamorado de la zona y la gastronomía. Visitó uno de los restaurantes más famosos de Francia, L'Oustau de Baumaniere. Cuenta que allí se gestó su deseo de dedicarse a la cocina aunque no lo materializó hasta 10 años después. 

No tiene formación reglada. Al volver a Londres intentó trabajar en hoteles y restaurantes pero era muy joven. Se pasó el tiempo leyendo y empapándose de cocina francesa y con el dinero que ganaba de cualquier trabajo que podía conseguir se pagaba sus vacaciones en Francia. Allí visitaba restaurantes, viñedos, fabricantes de quesos y carnes y artesanos. 

En Agosto de 1995 abrió al fin su propio restaurante: The Fat Duck (El pato gordo) y en menos de 10 años ya tenía 3 estrellas Michelin. En el 2005, fue proclamado el Mejor Restaurante en el mundo por el " 50 el Mejor " la Academia de más de 600 críticos gastronómicos internacionales, periodistas y chefs de cocina. Todo un autodidacta que contó con el apoyo de todos sus compañeros cocineros y chefs en algún problema que tuvo en sus restaurantes.

Con estos huevos escoceses tan maravillosos participo como casi todos los meses en el reto del blog  "Cooking the Chef" y os dejo el enlace en el nombre del blog. Entrad a ver las propuestas de tantos y tantos cocineros nacionales e internacionales. Una maravilla.

En este vídeo es donde el chef Blumenthal explica estupendamente esta receta (en inglés, of course, pero se entiende muy bien)

En este logo de la imagen inferior, entráis directamente en el blog que nos reúne a todos con los chefs propuestos de ese mes, siempre con muy interesantes propuestas. Este mes es la repesca así que habrá muchos chefs distintos, sin embargo los demás meses del año es solo un chef y solo debemos elegir la receta que más nos guste y así de esa manera encontraréis recetas que no estaban traducidas anteriormente al español y que a partir de esto ya están al alcance de cualquiera que le apetezca cocinar a lo chef famoso... ja ja ja.

















Aquí podéis ver la "cobertura que llevan los huevos" antes de empanarlos.
Cambié la carne de salchicha por pechuga de pollo picada y estaban muy suaves y muy ricos.
Ya preparados para freír. Imprescindible freírlos de uno en uno en una olla pequeña y con el aceite no muy caliente, pues se quemaría el pan rallado y quedaría la carne cruda por dentro.
 Friéndose ya el huevo empanado en una olla  pequeña

Ingredientes (para 4 huevos)

4 Huevos de gallina
250 gramos de pechuga de pollo picada 
1 cucharada colma de Mostaza amarilla (yo usé la de Dijon)
Sal
Pimienta
Perejil
1 cucharadita de postre de harina de maíz (maicena)

Rebozar
Un plato pequeño con Harina
1 Huevo batido
Un plato con pan rallado fino

Aceite de girasol (para freír los huevos)

Preparación
  • Poner una olla amplia con agua y cuando esté hirviendo se introducen los huevos ayudados por una cuchara para sumergirlos muy despacio en el agua hirviendo.
  • El tiempo es fundamental para que este plato salga bien. A partir de sumergir los huevos en el agua hirviendo se cuentan 5 minutos exactos. Yo lo hice con un  cronómetro que me avisó.
  • Se pone un recipiente con agua fría al lado de la olla para que se refresquen y que con el calor no se sigan haciendo los huevos, pues quedaría dura la yema.
  • Mientras se enfrían se hace el relleno o mejor dicho, la cobertura de los huevos.
  • Se pone la carne de pollo picada o la carne de salchicha blanca en un bol y se mezcla con la cucharada sopera de mostaza, se agrega la sal y el golpe de pimienta negra, el perejil muy picado y la cucharadita de postre de maicena, (esto se usa para ligar bien la carne).
  • Se pelan los huevos dando unos ligeros golpes haciendo rodar todo el huevo y dando golpes suaves, cuidado al pelarlos pues si se aprieta se romperían.
  • Se amasa el relleno con las manos para que quede todo bien integrado.
  • Se hacen bolitas de carne como las albóndigas aproximadamente y se extienden sobre la palma de la mano, una vez estirado recuerda al filete ruso.
  • Se pone el huevo en el centro de nuestra mano, encima de la carne.
  • El huevo se cubre con la carne. Si falta algo por cubrir se agrega un poquito más de carne y se junta con la anterior en caso que nos haya faltado un poco no pasa nada, hasta tener el huevo completamente cubierto con la carne picada. 
  • Se pasa este huevo por harina y se sacude para que tenga la justa.
  • Inmediatamente se pasa por huevo y por pan rallado.
  • Se fríen en una olla pequeña y de uno en uno
  • El aceite no demasiado caliente para que no se quemen y quede la carne interior bien hecha.
  • Lo mejor es el aceite de girasol, pero eso va a gusto del consumidor, con aceite de oliva quedaría con mucho sabor y yo quería que se parecieran a los ingleses lo más posible.

miércoles, 22 de junio de 2016

Sandwich Cubano de Lomo de Cerdo de la Película Chef

Me encantó la película  "Chef", el protagonista hacía en un food track (una camioneta de venta de comida) un sandwich hecho con carne de cerdo, pepinillos, mostaza, queso, mantequilla y pan. Este sandwich que en realidad es un bocadillo en toda regla, se hace con pan francés (pan de barra) y se calienta cuando lo tienes ya relleno, aplastándolo muy bien y con mantequilla por fuera para que se dore un poco. Nada más ni nada menos. 



El secreto es hacer bien el marinado de esta carne de cerdo, se pueden utilizar muchas piezas diferentes del cerdo pero siempre sin grasa, lomo, pata... o pernil como lo llaman los cubanos. Ahora os cuento cómo se hace. Se puede usar esta rica receta de la manera de preparar la carne de cerdo también para comerlo acompañado de patatas al horno o fritas y veréis qué rico!



Aquí se están comiendo dos tremendos bocatas, vaya placer. 

 Via

Estos son los ingredientes para el sandwich cubano, muy sencillo pero que si la carne de cerdo no está bien hecha no es lo mismo.

Marinado del Lomo

1 cucharadita de Comino en Polvo
2 cucharaditas de Orégano
1 Naranja (zumo y para rallar)
1 Limón (zumo)
Perejil
4 dientes de Ajo
Sal
Pimienta Negra
5 cucharadas de Aceite de Oliva Virgen Extra

Se mezcla en un bol pequeño el ajo picado muy pequeño, el comino y el orégano.

Se agrega el zumo de limón y el de la naranja más la piel de esta última (solo la parte de color) rallada. 

Picar el perejil y poner el aceite. Batir bien.

Se baña toda la carne con este aliño y se le pone sal a la carne. Se deja mínimo 8 horas. Yo lo dejé casi 24 horas, podéis ver la imagen de la izquierda, lo puse en un recipiente con tapa y lo metí en el frigorífico.

Se coloca en una fuente de horno con todo el aliño. No se le pone nada más.

Se mete en el horno precalentado a 200 grados para que se dore un poco, dejarlo 20 minutos y bajar la temperatura a 170 o 180 y dejarlo 1 hora (dependiendo de lo grande y gruesa que sea), si pesa más de 1,200 gramos dejarla 15 minutos más.

Dejarla enfriar y cortarla fina. 

Sandwich Cubano

Ingredientes

Pan de Barra
Lomo de cerdo
Mostaza
Queso (fundible)
Jamón curado
Pepinillos en vinagre
Mantequilla (por la parte exterior del pan)

¿Cómo se hace el Sandwich Cubano?

  • Se corta el pan por la mitad y del tamaño que os apetezca
  • Se unta el pan por las dos caras con mostaza y se pone el lomo cortado fino (o pata de cerdo)
  • Se coloca el queso (mejor el que funde)
  • Los pepinillos (cortados en láminas)
  • El jamón curado
  • Un poco de la salsa de hornear el lomo
  • Se pone mantequilla por la parte exterior del pan para tostarlo en una sandwichera, de esas que aplastan el pan o en una grill al fuego y se le coloca un peso para que le dé la forma aplastada y plana.
Terminado el lomo de cerdo y el bocadillo este fantástico. Oh my God!

Sed felices y haced muchas recetas de cocina buenas y ricas.


Aquí os dejo el  Facebook de La Taza de Loza por si queréis echar un vistazo.




sábado, 2 de febrero de 2013

Lomo de Cerdo a la Mostaza

Es un plato fácil, no muy caro y sobre todo cómodo. Es para hacerlo un viernes o un sábado y tener un respiro, el fin de semana en la cocina.


Me encanta la carne al horno, además de sana, es sencilla de preparar. Hoy, la he preparado para mañana domingo, NO HACER NADA... de nada. 


La preparas, como media hora antes de meterla al horno




1 kilo de Cinta de lomo de cerdo 
2 cucharadas de Aceite de oliva 
Sal 
Pimienta negra molida 
Mostaza de Dijon 
Vino blanco o brandy



Lavas la carne,  la untas con la mostaza (yo siempre uso la marca Maille), encima echas un poco de  aceite y un poquito de sal y pimienta negra.

Cuando lleve  quince o veinte minutos, le puedes echar un poco de vino, brandy, oloroso, (lo que tengas de alcohol…)

Revuelves bien la salsa, que te va quedando en la bandeja y "salseas" de vez en cuando, la carne por arriba.

La colocas en una bandeja de horno. Metes la carne cuando ya se haya calentado a  160-170 grados.

Para la cantidad de 1 kilo, una  hora o un poquito más es suficiente. Siempre este tipo de carne sale muy bien a baja temperatura, pues se va haciendo desde el centro. A los 3/4 de hora, subes la temperatura a 180 grados para darle un toque de color. Se acompaña con ensalada o con patatas al horno.

Recomendación
La cinta de lomo de cerdo, queda muy bien con la Salsa de Nueces.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...