Mostrando entradas con la etiqueta patatas guisadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta patatas guisadas. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de mayo de 2021

Merluza a la Gallega

A decir verdad no suelo hacer mucho pescado de esa manera, es decir, guisado, todo el pescado que solemos comer en casa lo hacemos al horno, por fácil, sencillo y rápido; pero esta vez tenía unas rodajas de merluza fresca y pensé que quedarían estupendas así hechas y de una forma tan sencilla incluso para novatos. Delicioso de verdad. Todo el pescado que llega Cádiz es fresco y mucho de pesca cercana, cuando quiero algo más específico lo suelo comprar o en la pescadería de El Corte Inglés o en el Mercado Central ya que hay mucha variedad y aunque no es muy económico, se nota también en la calidad y el frescor que tiene este pescado. Otra lucha es más en verano cuando te anuncian en algunas pescaderías los atunes rojos... y claro, no pueden ser porque el precio al que te lo ofrecen es menos de quince euros por kilo, cuando el atún rojo, el de verdad, ronda entre los 30, 40 o 50 € el kilo por lo general, dependiendo ya de la parte del atún que compres.

Pues, empiezo a contaros esta receta tan sencilla y con mínimos ingredientes. Es casi para novatos que quieran comer superrico y sin mucha complicación, solo productos frescos y nada más.

Sigo con mi ordenador de aquella manera y no hubo forma ayer de dejar programada esta entrada, cuando no falla una cosa fallan varias, sino que se lo digan al gobierno. 
merluza-con-pimentón-dulce-y-patatas

merluza-con-pimentón-dulce-y-ajos-con-patatas


Ingredientes

Rodajas de merluza fresca
1 Cebolla pequeña
Aceite de Oliva virgen extra
1 cucharada de Esencia de Pimentón dulce (de la Vera, con Denominación de origen)
2 o 3 dientes de Ajo
1 hoja de Laurel (pequeña)
Patatas (para hervir)
Sal

Preparación
  • Se pelan las patatas y se cortan en rodajas gruesas. 
  • En una olla ancha se pone el aceite de oliva y la cebolla cortada fina. Cuando esté pochada se añaden las patatas, se pone un poco de sal y una hoja pequeña de laurel y se añade agua. 
  • Se baja el fuego y se dejan cocer unos 15 minutos. Se comprueba si están hechas.
  • Se ponen las rodajas de merluza sobre estas patatas y se echa un poquito de sal por encima en cada una de ellas y se dejan exactamente cocer 6 minutos. 
  • Se retira el pescado de la olla, escurriendo un poco con suavidad para que no se rompa y haciendo lo mismo con las patatas (retirar de la olla con una espumadera), no deben quedar demasiado secas, se colocan las rodajas de merluza por encima. 
  • Mientras se está haciendo el pescado durante esos 6 minutos en la olla, se pone en una sartén un poco de aceite de oliva virgen extra y los ajos laminados cortados muy finos y se hacen a fuego bajo para que se doren y queden crujientes
  • Se retira la sartén del fuego y se añade la cucharadita de pimentón dulce. 
  • Se echa todo esto por encima de las patatas y merluza y ya tenemos el plato terminado.
Sed felices y probad hacer cosas sana y sencillas como esta merluza con patatas, algo tradicional y que gusta a muchos. 

martes, 19 de diciembre de 2017

Patatas a la riojana

Ha sido todo uno, empezar el frío y pensar en algo sencillo y calentito, sobre todo calentito. Tenía unas patatas que no me gustaban para freír y pensé que entonces, serían buenas para cocer o guisar. No me equivoqué afortunadamente, estaban como dice mi amiga Concha, "para quitar el sentío". Un plato de lo más sencillo y rápido, con aspecto de guiso y hecho en poco más de media hora. Solo pensar en estas fechas en las que nuestras cocinas son las máximas protagonistas de las fiestas, una solo puede pensar en cosas fáciles, sencillas, las de toda la vida sin más complicación y que encima están deliciosas y son facilísimas de hacer ya que solo quedan unos días para empezar el zafarrancho de combate. Este es un plato ideal para que lo puedan hacer los novatos, solo hay que seguir las explicaciones y no inventar nada, vamos, no como suelo hacer yo, este plato se hace solo y siempre quedan riquísimas. 
patatas-de-la Rioja-con-chorizo


patatas-con-chorizo

plato-de-patatas-riojanas-con-chorizo

patatas-con-chorizo-de-la-región-de-la-Rioja
Aquí os las muestro ya servidas en la mesa con un buen vino de Rioja y ya tenemos el dúo perfecto.
patatas-riojanas-en-la-mesa

Ingredientes

1 kilo de Patatas
4 Dientes de ajos
1 Cebolla grande
1 Pimiento verde
1 Pimiento rojo (opcional)
2 Ñoras (opcional)
250 gramos de chorizo (ibérico en mi caso)
50 ml. de Aceite de Oliva
1/2 cucharadita de Pimentón dulce

1 guindilla pequeña (pimienta de Cayena)
Sal 

Preparación
  • Se pone en una olla amplia, aceite de oliva virgen extra que cubra el fondo.
  • Se cortan las verduras muy pequeñas.
  • Lo primero que se echa en la olla son los dientes de ajo y la cebolla una vez se hayan dorado los dientes de ajo.
  • Se añaden los pimientos.
  • Se remueve y se deja a fuego bajo unos tres minutos.
  • Añadimos el chorizo cortado en rodajas.
  • Removemos todo a fuego bajo para que las rodajas de chorizo suelten su jugo.
  • Se pelan las patatas y se cortan chascándolas que quedan mejor que con un corte limpio.
  • Se echan en la olla y se revuelven un minuto en seco para que se impregnen de todo el sabor.
  • Agregamos el pimentón dulce y la carne interior de las ñoras.
  • Añadimos la pimienta cayena o guindilla, os recomiendo probar si es muy picante para no pasarnos demasiado con el picante.
  • Las ñoras son pimientos secos que hay que sumergirlos en agua muy caliente unos 15 minutos. Luego se abren y se raspa la carne interior con el filo de un cuchillo y se añade esto a la olla con las patatas.
  • Añadimos agua que no las llegue a cubrir. A nosotros nos gustan con poco caldo. Hay dos maneras habituales de servirlas, con mucho caldo o más bien sequitas.
  • Se dejan cocer a fuego bajo unos 20 minutos hasta que estén blandas; pero nunca rotas.
  • Añadimos sal al gusto. Poca sal le pongo yo pues el chorizo suele salar un poco las patatas, por este motivo le añado la sal siempre al final.

Listo y terminado. Encima en poco tiempo tenemos un señor platazo de patatas con esta pinta que habéis visto, un plato de los mal llamados, "pobres" y de eso nada. Unas patatas exquisitas y encima asequible a todos los bolsillos.

Sed felices y probad hacer cosas sana y ricas.

lunes, 13 de enero de 2014

Falda deTernera o Cordero al estilo Sisi

Esta manera de preparar la carne estofada es muy sencilla y está muy buena. La probé en casa de Sisi en Madrid. Está deliciosa. Hoy la he vuelto a preparar. Recuerda a las salsas de estofados que se comen por la zona de Extremadura o Castilla la Mancha. Además los ingredientes que necesita los solemos tener siempre en casa. Tiene un punto justo de especias y pimentón.  Se puede hacer con una pierna de cordero troceada o con falda de ternera o costillas de cerdo. La carne quizá sea lo de menos, lo importante en este plato es el sabor de la salsa, la carne tierna y las patatas en su punto.







Pimentón de la Vera (Denominación de Origen Protegida), es un pimentón especial por la forma en la que se seca el pimiento rojo, se hace con el ahumado de la leña de encina o roble. De aquí su peculiar sabor. 
Ingredientes

Falda de Ternera, Pierna de Cordero o Costillas de Cerdo (Troceada no muy pequeña) 
Aceite de Oliva Virgen Extra (Cubrir el fondo de la sartén)
Harina (Para espolvorearla sobre la carne)
Sal
1 cucharadita de Pimentón Dulce de la Vera
1 Cebolla (mediana)
1/2 Vaso de Vino Blanco seco
1 Vaso de Caldo o Agua
Patatas (tamaño mediano)

Majado:
Una ramita de Perejil fresco
Media cucharadita (Café) de Comino
1 diente de ajo

Preparación

  • Las piezas de carne se lavan y salpimentan.
  • Poner en una olla un buen aceite de Oliva Virgen Extra y dorar ligeramente la carne espolvoreándola con harina. Cuando se vaya dorando se retira a una fuente.
  • Con el mismo aceite ya en la olla donde cocinaremos la carne, se rehoga la cebolla cortada pequeña y cuando esté pochada, se le añade una cucharadita de Pimentón Dulce de la Vera y se revuelve, esta operación hacerla apartando la olla del fuego, ya que el pimentón como se queme da muy mal sabor.
  • Se prepara el majado en un mortero con el diente de ajo, perejil y comino, se pone en la sartén para darle un toque de calor rápido y se echa en la olla, donde está la carne.
  • A continuación se pone  el vaso de vino blanco y cuando evapore el alcohol se añade  el caldo o el agua y se deja cocer a fuego lento. No hace falta que esté todo cubierto de líquido, al cocinarlo con la olla y tapar es suficiente.
  • Las patatas se pelan, se lavan y enteras se pasan por la sartén con un poco de aceite de Oliva para dorarlas un poco. Cuando hayan tomado un poco de color se añaden a la olla donde está la carne y la salsa. Se terminan de hacer en la olla con la salsa. Echarlas a media cocción de la carne.

Se deja  a fuego lento como 45/50 minutos y se comprueba si está tierno. Se rectifica de sal. Y listo para servir.
Espero que os guste la receta.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...